4 Pasos para crear un gran pitch y vender tus escritos
() translation by (you can also view the original English article)
Una de las luchas constantes de los escritores independientes es encontrar trabajo, y las oportunidades en el mundo impreso (y, cada vez más, en línea) requieren que los escritores presenten un pitch a los editores.
Como escritor independiente, tu pitch es tu tarjeta de bienvenida, tu introducción y, con suerte, tu vale de comida. Dado que los editores no suelen tener tiempo para revisar los artículos completos, es probable que estas presentaciones afecten más la decisión final que tu propia escritura.
Dicho esto, vale la pena saber cómo venderte a ti mismo y tus ideas: en otras palabras, cómo crear rápidamente pitches convincentes.
Paso 1. Empieza fuerte
Piensa en tu artículo propuesto. ¿Cuál es su principal motivación? ¿Hay alguna pregunta intrigante que tu historia está intentando abordar?
Sintetizar el enfoque del artículo es esencial, porque así es como comienzan los pitches más exitosos. Engancha a tu audiencia resaltando el objetivo principal de tu artículo en una o dos oraciones irresistibles. Aprendiste sobre la importancia de captar la atención de tu lector desde que estabas en la escuela media; sólo que ahora tus ingresos, y no solo tu calificación, dependen de ello.
Paso 2. Cuenta una historia
Todo el trabajo dedicado a determinar la esencia de tu artículo en el paso uno será útil aquí. Describir brevemente la historia propuesta teniendo en cuenta los fundamentos de la narrativa; esta es probablemente tu única oportunidad de vender tu idea a este editor. A medida que desarrollas los detalles, asegúrate de mencionar los puntos clave: cuestiones centrales, lo que ya sabes, así como lo que puedes averiguar, y (cuando sea apropiado) si tienes contactos que pueden prestar su autoridad o agregar una nueva dimensión a tu historia.
Paso 3. Los 3 porqués
a. ¿Por qué aquí? Si no es evidente de inmediato por qué tu historia pertenece a la publicación a la que estás presentando tu pitch, acláralo ahora. Los editores quieren saber que has pensado en su audiencia. ¿Qué hace que tu artículo sea interesante o útil para los lectores de esta publicación? Si tu objetivo es llegar a un subconjunto más pequeño del grupo demográfico de los lectores de la publicación, explica cómo la publicación como un todo se beneficiará al presentar tu artículo.
b. ¿Por qué ahora? Al igual que muchas publicaciones están dirigidas a grupos específicos de personas, muchas también están impulsadas por su contenido en relación al tiempo. Los artículos de esquí deben guardarse para los meses de invierno (o cuando sea apropiado debido al tiempo de entrega de la editorial, es decir, el tiempo entre el pitch y la publicación), mientras que las historias centradas en noticias deben ser lanzadas lo más rápido posible, permitiendo al mismo tiempo una consulta bien elaborada.
c. ¿Por qué tu? Para este momento, sólo basándose en tu pitch, el editor debería ser capaz de ver tu capacidad para crear una historia. Discutirlo con palabras no te llevará muy lejos. En la era de Internet, cuando cualquier persona con una computadora puede producir contenido de dudosa calidad, las credenciales importan. ¿Qué te hace estar calificado para escribir este artículo? ¿Tienes cierta experiencia académica/laboral/personal que te acredite, si no como un experto, al menos como alguien creíblemente informado sobre el tema? No seas modesto; esta es tu oportunidad de venderte como el gurú que eres.
Paso 4. Respáldalo.
Si toda la auto-adulación que hiciste en el último paso no fue suficiente, ¡estás de suerte! Ahora es el momento de respaldar tus antecedentes: los nombres de publicaciones anteriores, así como artículos publicados anteriormente llamados "clips". Si la publicación de tu interés tiene directrices para los escritores, revísalas para ver si prefieren los clips a través de enlaces URL o como archivos adjuntos. Además, mantén tus antecedentes reducidos a 2 o 3; enumerar demasiadas publicaciones para las que has escrito hará que los ojos de los editores se desvíen, mientras que cualquier clip de 3 o más en el mejor de los casos no será leído o, en el peor, mostrará menos que tu trabajo principal. Recuerda, si tienes buenos clips relacionados con el artículo que estás presentando, inclúyelos a como de lugar. Sin embargo, los clips de calidad siempre superan a los relacionados, al igual que unos pocos clips de calidad son mejores que una gran cantidad de ellos.
Un consejo final: Conoce a tu comprador. Dirigir tu consulta a "A quien corresponda" no es tu mejor opción para causar una buena primera impresión. Por otra parte, tampoco es buena opción enviar tu material dirigido al editor en jefe, cuando realmente debería ser dirigido a, digamos, el editor de entretenimiento. Siempre verifica qué persona dentro de la publicación de tu interés trata con el tema de tu pitch y, después, busca su nombre; "Querida Sra. Austen" suena mucho mejor que "Al Editor de Entretenimiento". Si tu idea es fuerte y sigues los pasos anteriores, este editor podría llamarte de nuevo.
Haidn Ellis Foster es el editor de la revista web de interés general The Hatchet.
