() translation by (you can also view the original English article)
Internet y el idioma inglés han unido a las personas con intereses comunes provenientes de todo el mundo, y los blogs han jugado un gran papel en lanzar las carreras de algunos individuos como escritores independientes. ¡Qué gran oportunidad de pulir las habilidades de escritor, aprender a interactuar con los lectores y crear textos de calidad!
Mientras que la mayoría de estos blogs están bien escritos, al margen de la nacionalidad del escritor, muchos blogs de escritores cuya lengua materna no es el inglés muestran poco dominio de este idioma. Las causas son diversas y no siempre son consecuencia de la negligencia del autor, sino de una enseñanza deficiente, ausencia de retroalimentación y pocas oportunidades de practicar el idioma.
Sin embargo, los resultados son los mismos: una lectura difícil que desanima a los lectores y escritores que tienen dificultades para ingresar al mercado. El dominio del idioma extranjero es crucial para conseguir un trabajo, y debe ir acompañado de un buen ojo para narrar historias y revisar textos.
No dejes que esto te desanime. Si eres un escritor cuya lengua materna no es el inglés y con poco dominio del idioma (todavía), siempre puedes perfeccionar tus habilidades para el mercado angloparlante y avanzar en tu carrera.
¿Cómo puede el escritor no nativo de inglés poner punto final a la lucha?
Yo soy un bloguero y escritor independiente no nativo y he lidiado con la palabra "lucha" desde el principio de mi carrera. Es una (triste) verdad: no todos los lectores de tu blog van a darte la retroalimentación que necesitas para mejorar tus habilidades.
Mejorar requiere valor para mirar y aceptar críticas constructivas, valentía para escribir un borrador, editar y reescribir, así como tiempo y paciencia para revisar una vez más los libros de gramática para llegar a dominar la gramática, la ortografía y tu voz en otro idioma.
Los siguientes siete consejos para mejorar tus habilidades idiomáticas reflejan tres años de experiencia, primero como bloguero y luego como escritor independiente. ¡Oh, yo todavía escribo en mi blog! Pero ahora, bloguear tiene un pequeño plus: calidad.
7 consejos para mejorar tu dominio del inglés
1. Lee, lee, lee. No solo blogs. Lee libros, revistas, folletos, reportes y cualquier otra cosa que sea apropiada para tu rubro. Debes leer no solo para aprender sobre temas nuevos y sobre los descubrimientos en tu disciplina favorita, sino para mejorar tu comprensión de la gramática, la estructura de las oraciones y la terminología técnica. Te sugiero que subrayes los términos, verbos y oraciones idiomáticas que veas por primera vez, para que luego puedas buscarlos en el diccionario o en una referencia de gramática.
2. Arma un diccionario personalizado a partir de tu lectura. Todo lo que necesitas es una libreta y un lapicero. Anota las expresiones idiomáticas, la terminología propia del rubro, verbos irregulares y notas de estilo para revisar todo más adelante. La experiencia me dice que un diccionario personalizado, el que escribes durante tus sesiones de lectura, es mucho más efectivo como apoyo de aprendizaje que un diccionario impreso o en línea que solo consultas de forma pasiva.
3. Participa en foros y conversaciones de chat. Esto es crucial. No puedes esperar perfeccionar tus expresión escrita en inglés hasta que no aprendas a pensar en inglés. Los foros y chats pueden marcar la diferencia: estarás a la fuerza en un entorno dinámico que requerirá una reacción veloz de tu parte. Una vez que has mejorado tu capacidad de pensar en inglés, a la par que tu expresión escrita, puedes trabajar en mejorar tu pronunciación para poder hacer entrevistas.
4. Empieza un blog personal. Los lectores se toman bastante en serio los blogs dedicados a un rubro. Una mala gramática y una mala ortografía no se consideran profesionales y definitivamente alejan al público. Por el contrario, un blog personal sirve muy bien para escribir sobre tu tema favorito mientras vas perfeccionando tus habilidades. Puedes compartir tus opiniones y experiencias y usar sin miedo la terminología recién aprendida. Nadie te va a ver como incompetente por cometer errores en inglés en tu blog personal.
5. Edita y reescribe... ¡con ayuda de un diccionario! Te animo a mantener un diccionario a la mano para la etapa de edición/reescritura. Un diccionario de sinónimos es otro buen compañero que también debes tener a la mano. Editar y reescribir requieren ciertas competencias y vocabulario que la mayoría de los hablantes no nativos aún no domina, así que asegúrate de tener buen material de referencia en tu escritorio.
6. Pídele a un hablante nativo de inglés que revise tu trabajo. La mejor crítica que puedes recibir es la de un hablante nativo de inglés. Utilizar determinados verbos, jergas y expresiones idiomáticas puede ser complicado para un hablante no nativo. Alguien que habla inglés como lengua materna te ayudará a corregir la gramática, la ortografía, el tono y el estilo. ¡Tanto en tan poco tiempo!
7. Sé humilde ante la crítica constructiva. El aprendizaje requiere estar listo para hablar sobre tu propio trabajo. No puedes aprender cosas nuevas si te mantienes rígido en tu posición. Asimismo, sé humilde y agradece a las personas que dedican su tiempo a revisar tu trabajo y a darte una retroalimentación constructiva. Su consejo puede marcar un giro decisivo en tu carrera como escritor.
Recursos para aprender inglés
A continuación hay una pequeña lista de recusos GRATUITOS y de calidad que puedes usar como materiales de referencia para tu aprendizaje. La mayoría de ellos incluye un foro de usuarios en el que te animo a participar activamente para recibir la retroalimentación que necesitas a fin de mejorar tu dominio del inglés.
- UsingEnglish.com
- WordReference.com
- Write-Better-English.com
- English-Daily.com
- EnglishPronunciationPod.com
Créditos de la foto: Algunos derechos reservados por THP.
