() translation by (you can also view the original English article)
En cualquier caso, ¿en qué consiste una marca personal? Empecemos con una historia…
Digamos que este domingo por la tarde estabas haciendo de anfitrión en una reunión con estrellas para tomar el té (tal y como haces todos los domingos, en tu cabeza, mientras todavía estás dando vueltas en tu cálida y confortable cama). ¿A cuál de las tres siguientes personas invitarías?
¿Martha Stewart, Oprah Winfrey, o Ellen Degeneres?
Y más importante: ¿por qué?
Ya que esta es una fiesta de té en tu casa y no un evento público importante, tu decisión de a quién invitar no debería estar relacionada con el tamaño de la audiencia de nuestras tres candidatas, sino que debería estar basada en la personalidad de cada una de ellas; o al menos, en la personalidad pública que conocemos de ellas, a través de su trabajo y de su comportamiento en público.
Y esa personalidad pública, que usarías para decidir con quién preferirías tomar una taza de té, es lo que en marketing llamamos una "marca personal".
Tu marca personal es la percepción generalizada de ti como profesional.
Y ella determina cómo tus colegas, tu industria, tus colaboradores, tus jefes y tus clientes te ven y te perciben. Y hoy vamos a identificar los siete prácticos pasos que puedes seguir para convertir tu marca personal en la de un personaje público admirable y destacable.
Si quieres ver una explicación más profunda de marca personal y de cómo puede afectar tu trabajo antes de continuar, asegúrate de revisar este detallado artículo:
Si estás listo para continuar, empecemos con lo que deberías estar haciendo para que las personas indicadas te inviten a todas las fiestas de té de moda en tu industria. ¡Porque nadie quiere que lo inviten a una fiesta de té aburrida, y no todos los que organizan una fiesta son buenos anfitriones!
(ah, y si en tu industria no se acostumbra hacer fiestas de té los domingos por la tarde, entonces deberías considerar cambiarte de industria, ¿ok?)



Cómo construir una marca personal llamativa
1. Conócete a ti mismo
Es un consejo antiguo, tan fácil de pronunciar como la frase "una de azúcar, sin crema". ¿Pero cuántos de nosotros entendemos realmente lo que significa o nos conocemos en verdad a nosotros mismos?
No es una pregunta filosófica, sino una pregunta práctica y sincera. En un mundo, moderno y competitivo, que nos ha enseñado a esforzarnos para "ser el mejor" en clase, en el trabajo, en el deporte, y en todo lo que hacemos, muchas personas nunca se toman el tiempo para descubrir y considerar cuáles son sus verdaderas fortalezas.
De hecho, la cultura occidental estelar que hemos creado nos impulsa a pasar más tiempo tratando de mejorar o cubrir nuestras debilidades, en lugar de desarrollar nuestras fortalezas. Porque tenemos que ser buenos en todo, ¿correcto?
No. No tenemos que serlo. De todas maneras, eso es imposible.
¿Entonces, por qué no dejar de pretender ahora mismo?
Lo mejor que puedes hacer por ti mismo y por el mejoramiento de tu carrera es dejar de tratar de ser la "estrella" que todos los demás (la sociedad, tus colegas, tu jefe, tu ex-jefe, tus clientes actuales) quieren que seas. En su lugar, empieza a ser el diamante que en realidad eres, con fallas e imperfecciones reconocidas y aceptadas por completo.
¿En qué eres muy, muy bueno? Haz una lista. Y deja fuera de ella cualquier cosa que odies hacer.
Solo entonces puedes empezar a construir tu marca personal.
2. ¡Muéstrate a ti mismo!
Es un desperdicio conocerte a ti mismo, si lo vas a mantener en secreto. O en un español más sencillo: ¡muestra lo que tienes!
Porque si no lo haces, ¿cómo va la gente a saber quién eres y lo que puedes hacer en realidad?
La mejor manera de mostrar tu marca personal al mundo es a través de un sitio web personal. Y no te preocupes si no eres un codificador, desarrollador de sitios web, o un diseñador. Es posible crear un sitio web impresionante por medio de una de estas plantillas de sitio, fantásticas, fáciles de usar, y ¡listas para montar inmediatamente!
Mira, por ejemplo, estas variaciones previamente preparadas que puedes obtener con el tema Foundry:



O muéstrale al mundo tus talentos reales y tus superpoderes con una de estas sorprendentes plantillas de Héroe, que vienen normalmente con el tema Canvas:



A pesar de que en la actualidad nos comunicamos con otras personas principalmente a través del internet, hay ocasiones cuando necesitarás usar el viejo y confiable material impreso para tu comunicación. (¿Tal vez para imprimir las adorables invitaciones a tu fiesta de té?) Y querrás que tu marca persona brille en ellas al igual que en tu sitio web. Pero no te preocupes. Plantillas profesionales impresas como estas harán que todo salga bien.
3. Comparte tu experiencia personal y no solo información
En un mundo donde cualquier respuesta y cualquier servicio imaginable (inclusive tazas de té personalizadas y con marca) está a tan solo unos cuantos clics de distancia, ¿cómo puedes sobresalir de cualquier otro profesional que realiza el mismo trabajo que tú?
Tienes que crear tu marca de acuerdo a las experiencias que has vivido, no a la información que has recolectado.
Y este es el secreto: la información es siempre la misma; tus experiencias dependen de tus filtros, tu interpretación, y tu percepción de los eventos en tu vida y en tu carrera personal.
Si la misma cosa le sucediera a Martha Stewart, Oprah Winfrey y Ellen Degeneres, puedes apostar que ninguna de las tres reaccionaría de la misma manera. Y eso es lo que las hace personalidades diferentes e individuales.
La forma en que cada una de ellas reacciona y experiencia un evento sería (una vez reducido a su forma más básica) la razón por la que preferirías invitar a una, en lugar de la otra, a tu fiesta de té del domingo por la tarde.
No importa si eres el propietario de un negocio pequeño que busca nuevos clientes, un freelancer que está tratando de aumentar su lista de correos electrónicos, un profesional que desea obtener una nueva posición o un aumento de sueldo; la información fría y seca que has acumulado en tus años de experiencia es lo último que cualquier persona quiere saber.
Así que antes de que comiences a enumerar de forma militar todos tus títulos y calificaciones en ese sitio web que acabas de crear, piensa primero en las experiencias únicas que puedes aportar.
¿Qué es único acerca de la forma en la que has interactuado, interpretado y manejado la información en tu vida?
Si no estás seguro de cómo compartir la información básica, a través de historias interesantes y personales que hablen de tu experiencia, revisa el siguiente artículo sobre cómo escribir una declaración de marca personal para tu currículo. Luego, aplica los mismos principios a todos los puntos principales de tu marca, para crear una historia interesante alrededor de tu marca personal.
4. Desarrolla tu presencia y tu voz
¡Una vez que hayas establecido tu marca personal, necesitas desarrollar tu presencia y tu voz! Y para hacerlo de manera exitosa, necesitas asegurarte de promover tu presencia y tu voz.
Traducción: ¡es importante que seas tú mismo! (Pista: ¿recuerdas el paso 1?)
¿Eso significa que debes compartir tus problemas personales y tus relaciones amorosas en tu blog? ¡Por supuesto que no! (A menos que se sienta verdadero para ti y te brinde una manera auténtica de comunicarte con otros. Si es así, entonces no lo dudes y cuéntalo todo).
Crear una personalidad en línea que es "falsa" o "construida", completamente diferente a tu personalidad real, o hablar de una manera que no refleja tu estilo de comunicación real, va a causar que necesites mucho esfuerzo y energía para mantenerla. Y a menos que seas un actor escondido digno de un premio Oscar, vas a abandonar el personaje y tu marca, tarde o temprano.
Imagina la sorpresa de un cliente o un jefe potencial que se acercó a ti debido a tu personalidad en línea, y en su primer encuentro se da cuenta que no luces, actúas o hablas para nada parecido a la persona o a la marca personal que conoció en internet.
Para dar un ejemplo más gráfico, imagina que Ellen Degeneres viene a tu fiesta de té y no hace ni el más pequeño comentario humorístico de una persona que se cayó de su silla, asustado porque un invitado sorpresa saltó de adentro de una caja. O imagina que permanece completamente quieta cuándo la última canción de moda empieza a sonar en tu equipo de sonido.
No pensarías para ti mismo, con la quijada en el suelo: "Esta no es la persona que yo invité. ¡Seguramente es una impostora! Y peor aún, no es una impostora muy buena. ¡Quítenle la cabeza! ¡No voy a aceptar a ningún impostor en mi fiesta de té!"
Sí, por supuesto que lo harías. Y esa no es la experiencia que quieres que otras personas tengan con tu marca personal.
¿No estás seguro cómo ser tú mismo, sin necesidad de compartir tus intimidades bajo el ojo público? Revisa el siguiente artículo, que te ayudará a crear una personalidad de marca que sea coherente e increíble.
5. Muestra tu marca personal
Conseguir tu sitio web personal y acumular las experiencias que reflejen tu marca personal son los primeros pasos para establecer una personalidad personal. Parar ahí es como querer convertirte en un modelo profesional, tomarte una foto de alta calidad y luego colgarla en el refrigerador de tu mamá. Puede ser que ella se enorgullezca, ¡pero eso no te llevará muy lejos!
Entonces que es lo que debes hacer para obtener más reconocimiento en el mundo de los blogs de internet, dónde un escritor destruye a otro? ¡Muchas cosas! ¡De hecho, son tantas que puede resultar abrumador!
Hecha un vistazo:
Publicar blogs, ser invitado a publicar en los blogs de otros, usar facebook (¿página? ¿grupo? ¿personal? ¿publicidad? ¿todos?), usar twitter, pinterest, instagram, crear podcasts, participar como invitado en los podcasts de otros, participar en seminarios web, dar cursos, ser invitado a cursos, afiliado, snapchat, concursos, LinkedIn, promoción, publicaciones en Medium, tribble, y muchas otras plataformas específicas para tu industria y para la creación de redes de trabajo que he dejado fuera de esta lista.
¡Uf! *Se limpia el sudor virtual de la frente*
Solamente mantener las redes actualizadas puede ser un trabajo a tiempo completo. Y de hecho, para algunas personas, lo es.
¿Así que qué puedes hacer? ¿Dejarte crecer ocho pares de brazos para que puedas manejar todas estas redes? Talvez si fueras un pulpo... pero ya que queremos mantenernos con opciones reales, debes tomar una decisión sobre cómo quieres ganar presencia en línea para tu marca personal.
Y tu decisión debe estar basada sola y puramente en las siguientes dos preguntas:
- ¿Dónde está tu audiencia? Ejemplo: si eres un fotógrafo de bodas, ¡talvez deberías de buscar novias que requieran tu servicio en LinkedIn!
- ¿Qué amas hacer? Ejemplo: si odias la idea de publicar selfies y fotos de tu "detrás de las cámaras", ¡entonces talvez deberías alejarte de Instagram!
Estar en una red social que no llega a la audiencia ideal que estás tratando de alcanzar, no le traerá ninguna ganancia a tu marca.
Y estar en una red social, que te obliga a hacer cosas que odias hacer, no te ayudará con la experiencia de tu marca personal y solo opacará tu personalidad real, lo cual va en contra a todo lo que estás haciendo.
6. Conecta con otros
Una marca personal no se debería tratar como un megáfono, desde el cual puedes gritar al mundo: "¡Hola, estoy aquí! ¡Vengan!"
Una marca personal debería siempre ser vista como una herramienta para conectar con otros, de forma significativa y mutuamente beneficiosa. (Mutuamente beneficiosa porque te añade valor a ti y también a ellos).
Lo último que necesitas hacer es "bombardear" a todos con tu mensaje y no darles una manera de responder. Porque una buena marca personal debe ser amigable también.
Así que, una vez que hayas establecido cual es tu medio de comunicación social favorito, asegúrate de no solamente mostrar tu marca personal ahí, sino de también ser una marca activa y reactiva.
Toma por ejemplo esta publicación en Facebook de Gary Vaynerchuck, quien tiene más de medio millón de seguidores, pero igual se toma el tiempo para contestar e interactuar con cada comentario de su video:



¡Ahora, esa es una marca personal con la que los seguidores se pueden conectar en un nivel personal!
7. Continúa aprendiendo y compartiendo
Todo lo que no crece o evoluciona está muerto. (Pueden citarme con esa frase). Y lo mismo sucede con marcas personales.
Para tener nuevas experiencias, material para compartir y perspectivas frescas para tu marca, necesitas continuar estudiando y aprendiendo. No puedes repetir los mismos mensajes viejos, una y otra vez, y esperar que tu marca personal se mantenga al día.
Aprender, evolucionar e incluso cambiar tu opinión acerca de algo, no significa que estés traicionando tu marca. Simplemente refuerza el hecho de que eres una marca personal que está viva y que respira, con la cual la gente (ya sean clientes, jefes de proyectos, o cualquier otro) puede interactuar.
Para aprender más sobre cómo puedes desarrollar tu marca personal sin necesidad de perder tu cordura (o estilo o personalidad), revisa esta guía detallada:
¿Es tu marca personal lo suficientemente llamativa?
¿Cuál es tu marca personal? ¿Es lo suficientemente llamativa como para que tus posibles clientes, jefes, e incluso extraños te regresen a ver en la calle? Si no es así, es probable que quieras implementar inmediatamente estos siete pasos cruciales, para obtener reconocimiento para ti y para tu marca.
¿Cómo estás desarrollando tu marca personal en este momento? ¿Qué áreas de tu marca personal ya están creciendo adecuadamente? ¡Deja tu comentario a continuación y cuéntanos cómo lo hiciste, para que otros podamos aprender tus experiencias!
¿Y qué fue lo que te trajo más desafíos a la hora de desarrollar tu marca personal? ¡Déjanos saber para poder ofrecerte más consejos e ideas!
