Advertisement
  1. Business
  2. Business

7 recursos que los nuevos autónomos pueden utilizar para calcular cuánto cobrar

Scroll to top
Read Time: 8 min

Spanish (Español) translation by Benjamín Porras (you can also view the original English article)

Posiblemente la interrogante más desconcertante que enfrentan los nuevos autónomos es: ¿Cuánto se supone que debo cobrar por mi trabajo?

Aún no conoces las tarifas del mercado. Tu prospecto no quiere decirte su presupuesto. Averiguar cuánto cobrar por tus servicios como freelance es intimidante.

Si has trabajado como freelance para fábricas de contenidos, o en sitios de ofertas, o respondiendo a anuncios de Craigslist, probablemente has visto montones de ofertas con tarifas que no mantendrían a un hámster. Es confuso saber qué tarifas son apropiadas para cada tipo de trabajo.

No quieres ofertarte demasiado bajo y explotarte a ti mismo. Pero tampoco quieres ofertarte demasiado alto y perder el trabajo.

Tal vez creas que como eres nuevo en el mercado deberías cobrar un poco menos que los profesionales con experiencia en tu campo. ¿Pero cuánto menos?

La forma de resolver esta interrogante sobre la escala de sueldos es simple: investigación. Hay herramientas y recursos que puedes usar para tener una idea clara sobre lo que cobran los freelancers en tu área de trabajo. Estos son siete de los mejores tipos de recursos para descubrir cuánto cobran los freelancers:

1. Guías del mercado

Libros como The Writer's Market y The Photographer's Market son compendios a puerta cerrada de mercados de autónomos en su nicho particular, con información sobre lo que pagan. Estas son fuentes de calidad porque los datos de pago son revelados por los editores de esos mercados, por lo que son muy precisos.

Estoy más familiarizado con The Writer's Market, que publica una gran guía de "What to Charge" (Cuánto cobrar) al principio de cada edición, basada en los datos de la encuesta de la propia publicación. Otras dos fuentes comunes de información sobre pagos para los escritores son la base de datos de la revista "Wooden Horse" y las guías "How to Pitch" de Media Bistro. Estos son todos los recursos por los que tendrás que pagar, pero este tipo de datos puede ahorrarte toneladas de tiempo para evitar mercados de mala paga, y ayudarte a pedir la paga que te mereces.

2. Datos de encuestas

Estén atentos a cualquier estudio publicado recientemente sobre lo que hacen los independientes. Un gran ejemplo reciente es el Informe de la Academia Internacional de Independientes de 2012, más de 70 páginas de datos detallados sobre las tarifas de los independientes de todo tipo.

Para los redactores, la entrenadora Chris Marlow tiene un estudio detallado de los tipos de proyectos y las tarifas. Su informe, "Lo que ganan los escritores de negocios: Un análisis estadístico de los ingresos anuales", es gratuito para los suscriptores de su sitio.

Para los diseñadores y creativos visuales, Coroflot tiene una sección de recursos de la Guía de salarios de diseño en línea. Recopila datos de encuestas actualizadas sobre algunos puntos clave, como las tarifas horarias comunes por estado para los autónomos.

De vez en cuando salen nuevos estudios como estos... mantén los ojos bien abiertos para obtener datos frescos que puedan actualizar tus conocimientos sobre las tarifas actuales.

3. Calculadores de tarifas por hora

Hacer estos cálculos puede ser una verdadera llamada de atención para que cobres más.

Otro enfoque es que te no te preocupes tanto por las fuerzas del mercado y lo que otros cobran, y simplemente averigües lo que necesitas ganar para pagar tus cuentas, y cobrar eso. Por ejemplo, en Switch, tenemos una práctica calculadora de tarifas en la que puedes conectar tus gastos comerciales y personales, el número de horas facturables disponibles, y los ingresos que quieras, que se utilizarán para calcular la tarifa por hora que necesitas hacer.

Hace poco revisamos la aplicación MyPrice para iPhone, que tiene algunas opciones muy útiles para calcular tus gastos como autónomo y establecer tu tarifa. Si tienes un iPhone, entonces vale la pena que le eches un vistazo. Actualmente puedes descargarla gratuitamente.

Hacer estos cálculos puede ser una verdadera llamada de atención para que cobres más. Constantemente me encuentro con freelancers (independientes) que me cuentan que están emocionados de recibir 20 dólares la hora, porque solían ganar el salario mínimo en su trabajo diario.

Desafortunadamente, aunque eso pueda sonar como que te va mejor, en realidad no es así. Los muchos gastos que tienes que cubrir como autónomo, equipos, servicios, atención médica y otros, generalmente significan que tienes que ganar una tarifa muchas veces más alta de lo que podrías necesitar como empleado.

Recuerda calcular todos los nuevos gastos que tienes que cubrir como autónomo cuando utilices esas calculadoras, para llegar a una tarifa por hora que realmente te dé las ganancias que necesitas para mantener el estilo de vida que quieres.

4. Motores de búsqueda

Una simple investigación en un motor de búsqueda puede no conseguirte las tarifas exactas para un mercado o un tipo de trabajo, pero te sorprendería saber lo que puedes encontrar. Una cosa que puedes intentar es buscar en "(nombre de tu prospecto) apesta" o "tarifas de pago en (nombre del prospecto)" y ver qué historias o quejas puedes encontrar.

Si alguien se está desahogando, también puede quejarse de las bajas tasas de pago. Ver este tipo de cosas en una entrada de blog es siempre una advertencia de que este prospecto es de mala paga (y tal vez también el tipo de cliente difícil que no quieres). Si estás considerando trabajar para una gran compañía, vale la pena buscar en Google y ver lo que puede haberse publicado.

5. Grupos de Networking autónomos (en línea y fuera de línea)

Las redes sociales son una gran ayuda para los autónomos que quieren comprobar las tarifas. En el lado de los escritores, veo que estas preguntas se hacen todo el tiempo en LinkedIn Editors & Writers, y normalmente otros profesionales independientes ofrecen varias respuestas útiles. Hay muchos grupos similares en LinkedIn para fotógrafos, codificadores, diseñadores y otros tipos de freelance, también puedes hacer una búsqueda rápida y encontrarás muchos.

He encontrado que la mayoría de las ciudades tienen un buen número de autónomos, y puede que te encuentres con independientes que han trabajado para el mismo cliente al que te diriges ahora.

También puedes hacer preguntas sobre tarifas de freelance en foros de preguntas de medios sociales como LinkedIn Answers, Quora, Yahoo! Answers y muchos otros para ver quién puede responder. Quora puede ser una mina de oro para cualquier freelance técnico... Siempre me sorprende el calibre de las respuestas que puedes obtener de los técnicos.

El uso de las redes sociales te permite aprovechar el conocimiento de los autónomos de tu nicho en todo el país y el mundo, así que hay una gran posibilidad de que obtengas consejos útiles.

Si trabajas con clientes locales, la mayoría de los nuevos freelancers lo hacen, también vale la pena que conozcas a otros freelancers locales en tu nicho, He notado que la mayoría de las ciudades tienen una gran variedad de freelancers, y puede que te encuentres con freelancers que han trabajado para el mismo cliente al que te diriges ahora.

Aparte de eso, tendrás una idea de lo que pagan los mercados locales. ¿Qué tan bajo quieren llegar las pequeñas empresas? ¿Qué tipo de tarifas te pagarán las grandes industrias? ¿Quién tarda una eternidad en enviar un pago? Estas son preguntas que tu red local puede responder mejor sobre los clientes locales.

Busca grupos de redes en línea y en persona enfocados localmente en tu ciudad para empezar a conectarte con otros autónomos. Por ejemplo, he asistido a eventos en vivo organizados por Media Bistro en mi ciudad para conectarme con otros escritores independientes. No veas a otros freelancers como la competencia, sino como parte de tu red. Recuerda, ellos también pueden recomendarte trabajos.

6. Libros sobre el trabajo autónomo

No toda la información sobre fijación de tarifas está flotando en línea. No pases por alto libros como What to Charge: Pricing Strategies for Freelancers and Consultants (Cuánto cobrar: Estrategias de precios para autónomos y consultores) de Laurie Lewis. Nuestro sitio hermano Rockable Press también tiene el útil libro Freelance Confidential (Confidencial autónomo) que reúne datos de precios de los freelancers y consejos profesionales sobre cómo fijar tus tarifas.

Busca en Amazon y ve qué nuevas publicaciones pueden ayudarte a establecer tus tarifas de autónomo.

7. Pregúntale al prospecto

Cuando los autónomos nuevos preparan una oferta de proyecto están llenos de preocupación e incertidumbre. Muchos nunca consideran lo obvio: ¿Por qué no preguntarle al cliente lo que pagará? Te sorprenderá descubrir cuántos te darán al menos una idea aproximada de su presupuesto para el proyecto.

Fijando tu tarifa freelance (autónoma)

Al final, recuerda que no hay un "precio base" único en el trabajo por cuenta propia. Solo existe lo que quieres ganar y lo que el mercado aceptará. Cuando esos dos factores se cumplen, tienes una trabajo.

Todo es negociable... así que no temas pedir más. Rara vez, si es que alguna vez, perderás un trabajo por preguntar si hay margen de maniobra en el presupuesto.

Si todo lo demás fracasa y descubres después de empezar un trabajo independiente que has hecho una oferta demasiado baja, solo tienes que tomarlo como experiencia. Intenta alzar tus tarifas con ese cliente tan pronto como puedas, y haz una oferta más alta en el siguiente encargo.

¿Tienes algún otro buen recurso para calcular tarifas? Coméntalo en los comentarios y añádelo a la lista.

Créditos de la foto: Algunos derechos reservados de AnatolyM

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads