Advertisement
  1. Business
  2. Marketing
  3. Email Newsletters

Cómo Potenciar el Inbound Marketing para Que los Clientes Llamen A Tu Puerta

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

¿Cuánto tiempo dedicas al envío de correos electrónicos? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo pones en cada paso, con la esperanza de que un cliente te seleccione sobre tanto competidor?

Los "freelancers" o autónomos de éxito saben que existe otro camino. En lugar de ser tú el que se dirige al cliente, haz que sean ellos los que te encuentren. Conseguir que los clientes deseen tus servicios, que se aproximen en lugar de ser tú quien los busque, es una función que depende de dos variables: la producción de trabajo excelente y de tú capacidad para promocionar ese mensaje. 

Llamamos inbound marketing a la obtención de tráfico entrante y usuarios leales, y hace referencia al proceso de atraer clientes a través de distintos canales, en contraposición a salir en su búsqueda. Ejemplo de estos procesos sería: la creación de contenido optimizado para los motores de búsqueda (buscadores como Google), vídeos virales, y compartir artículos que generen tráfico entrante. 

¿Qué es el Inbound Marketing?

Inbound marketing es el proceso de crear contenido con el objetivo de atraer leads y clientes a tu negocio. La alternativa opuesta es outbound marketing. Ejemplo de esto último son las habituales estrategias de marketing, llamadas en frío, envío masivo de emails, compra de publicidad, etc. Todo lo que acabamos de mencionar son estrategias de outbound marketing. El profesional del marketing es el que sale e intenta buscar clientes. El inbound marketing, por el contrario, trata de elaborar contenido de alta calidad que te proporcione tráfico.

El inbound marketing, por el contrario, consiste en crear contenido de alta calidad y con altas probabilidades de ser compartido y de generar tráfico web hacia tu negocio.

Piensa en un blog con artículos bien escritos. Un freelance puede escribir artículos o transcribir entrevistas cuya lectura sea interesante y susceptibles de ser compartidos.   Algunos lectores compartirán el artículo en Twitter o en Facebook, y gracias a esto la gente visita tu sitio web de forma natural. Al cabo del tiempo, conforme el sitio web mejore su posicionamiento en los motores de búsqueda ("search ranking"), la gente encontrará tu web a través de las páginas de resultados de buscadores como Google.

Si creas el mecanismo adecuado para captar clientes (por medio de RSS o, incluso mejor, a través de una lista de emails), estos lectores continuarán visitando tu contenido de forma continuada. Si produces buen contenido asiduamente, y mencionas los servicios que ofreces en tus artículos que publicas, tus suscriptores y nuevos lectores contactarán CONTIGO solicitándote esos servicios en el momento en que tengan necesidad de ellos. 

La pregunta más importante que te debes plantear es, "¿Cómo puedo conseguir atraer suscriptores?" 

Pasos preliminares

Debes disponer de algo que mostrar antes de que los clientes llamen a tu puerta. Empieza por tu portafolio y tu blog.

1) Crea tu portafolio

Sin una presencia online, los potenciales clientes no sabrán de que eres capaz. Como freelance incipiente, debes disponer de un sitio web propio que cuente con un portafolio de trabajos realizados con anterioridad y que presente los servicios que quieres ofrecer.

A muchos nuevos freelancers les intimida el proceso de comprar un dominio, crear el diseño y construir su sitio web. Afortunadamente, existen multitud de recursos para ayudarte a conseguirlo.

Cuando empieces por primera vez, puedes usar ciertas plataformas web para gestionar tu portafolio. Aquí tienes un listado con algunas opciones para crear tu portafolio.

En cualquier caso, te recomiendo que crees tu propio sitio web, con tu propio dominio, para alojar tu portafolio. Puedes construir tu web con WordPress, y seleccionar un tema en ThemeForest.

Además, consulta este artículo: Crea un Portafolio Online Imbatible en 9 Sencillos Pasos.

Te recomiendo altamente que inviertas tiempo para obtener testimonios de tus clientes anteriores. Los testimonios son una prueba social sobre tus servicios, y tienden a reducir los miedos de potenciales clientes. Aquí tienes un excelente artículo sobre los 5 Pasos para Conseguir y Usar Testimonios de Clientes.

2) Crea un Blog

Los bloggers de éxito lo dicen contínuamente, la creación de un blog te cambia la vida. Impulsa el tráfico de visitas entrantes. Te permite compartir tu portafolio. Te proporciona material que puedes compartir con la gente cuando hagas networking. 

Una vez hayas creado tu portafolio con trabajos recientes, te animo a que desarrolles un blog con contenido actualizado consistentemente. ¿Por qué?

  • Un blog respalda tus conocimientos dentro de un determinado sector. Al escribir y mostrar artículos sobre tendencias actuales y consejos prácticos, la gente que visita tu web confiará en ti, y se sentirá más inclinada a contratar tus servicios.
  • Un blog te ayuda a atraer un público. Mediante la creación de un blog, estarás un paso más cerca de crear un público leal. Consigue crear una comunidad de suscriptores a tu RSS y especialmente también suscriptores a tu lista de email. Cuando hayas "captado" gente, podrás empezar a producir más y mejor contenido. Si disfrutan con tu contenido, serás la primera persona en la que piensen cuando necesiten el tipo de servicios que ofreces.

¿Y ahora qué?

Excelente, has creado un blog y un portafolio, además tienes buenos testimonios. Puedes mostrar el trabajo que realizaste con anterioridad y lo que eres capaz de hacer. Entonces, cómo consigues que la gente visite verdaderamente tu web, y lo que es aún más importante, que paguen por tus servicios?

Ha llegado el momento de que empieces ha hacer "networking" o construir relaciones. Aquí tienes algunos consejos concretos sobre cómo puedes usar tu recién creado portafolio para generar deseo y ventas.

1. Haz que tu contenido sea compartido

Ya tienes un blog y un magnífico portafolio. ¿Cómo convences a la gente para que lea tu contenido?

La respuesta es el "guest posting". Escribe artículos como invitado en otros blogs de tu nicho que cuenten con mayor público. Cuando escribes contenido excelente, con gran calidad en otro blog, estarás recibiendo un respaldo por parte de ese blog, los lectores verán tu contenido y querrán seguirte. 

Consulta este artículo que te explica cómo escribir una artículo de invitado eficaz.

No obstante, hay un aspecto importante, es necesario que captures a los lectores que visiten tu sitio web. La mayoría de la gente, cuando escribe un artículo de invitado, simplemente enlaza a su página de inicio.  Por desgracia, la mayoría de usuarios llegarán, echarán un vistazo a tu página e inmediatamente cerrarán su pestaña, provocando simplemente que tus estdísticas reflejen un aumento en el número de visitantes únicos y en el porcentaje de rebote.

Por eso es mejor que crees una página de aterrizaje específica en tu sitio web en la que aterricen tus lectores. Ofréceles contenido exclusivo (por ej. un sorteo o un informe) a cambio de sus direcciones de email. Aquí tienes un ejemplo de página de aterrizaje que convierte increíblemente bien. Advierte que yo ofrezco algo a cambio de la dirección de email (yo te recomiendo Aweber para recopilar direcciones de email).

Continúa publicando tus artículos en Facebook y Twitter, pero recuerda, los emails generarán mayores índices de conversión que cualquier red social.

2. Determina qué otros medios usarás para dirigir tráfico y prioriza la captura de los nuevos usuarios que aterricen a tu página.

Existen multitud de métodos para generar tráfico entrante. Como ya e mencionado con anterioridad, el guest posting es un método extremadamente eficaz para dirigir tráfico de alta calidad. Nos obstante, existen otras formas de construir elementos virales.

Consulta el artículo de Hubspot sobre inbound marketing para ver métodos de ejemplo que podrías usar para generar un flujo de tráfico recurrente. De entre todos ellos, el SEO, el blogging, y los sistemas de distribución de contenidos RSS son las formas más eficientes para atraer tráfico de forma contínua. Los vídeos virales, los eBooks, y los webinars son otros métodos empleados para generar tr´fico, aunque generalmente requieren más trabajo previo por nuestra parte.

De nuevo, debes convertir en prioritaria la captura de usuarios que lleguen a tu sitio web, recopilando sus direcciones de correo electrónico en tu lista de email.

Vender Servicios Entre el Listado de Contactos Capturados 

Una vez hayas empezado a generar una lista de suscriptores, podrás empezar a mencionar tus servicios en tus artículos y en tus emails.

Conforme vayas escribiendo más y más contenido, podrás ir compartiendo este trabajo con tu creciente base de lectores. Al final de cada artículo o en medio, si lo puedes integrar de forma natural, menciona los servicios que ofrezcas relacionados con el mismo.

Cada vez que publiques un artículo que sea especialmente bueno, envía un email a los contactos de tu lista de email. Puedes mencionar, como postdata en tu email, que estás disponible como freelance y que ofreces servicios de consultoría. 

Con el paso del tiempo, los artículos que publicas deberían estar optimizados para los motores de búsqueda de manera que atraigan nuevos lectores desde Google. Haz un estudio de palabras clave y SEO. Aprende aquí más sobre la optimización para los motores de búsqueda.

El objetivo aquí es proporcionar un contenido de calidad de manera que logres ganarte la confianza de los lectores y, en consecuencia, deseen comprar aquello que ofreces. Es importante que atraigas lectores a través de RSS y del envío de emails para promocionar tus servicios. Los lectores verán tus artículos, se suscribirán a tu lista de correo o newsletter, y querrán trabajar contigo cunado necesiten tus servicios.

Mejora Tu Sistema de Inbound Marketing

A través del uso de técnicas de inbound marketing, un portafolio y un sistema que recopile las direcciones de email de tus lectores, podrás empezar a construir tu propia marca personal y ofrecer servicios entre los lectores cuyos datos hayas logrado recoger. Cada vez que tu contenido sea expuesto ante un nuevo suscriptor se afianzará su confianza en ti, y estará mucho más predispuesto a elegirte cuando necesite el tipo de servicios que ofreces.  

Así que sal ahí afuera, crea un blog, y crea una comunidad de seguidores. Mediante el inbound marketing conseguirás que los clientes te encuentren.

Fotografía de Gyuszkofoto con algunos derechos reservados.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads