Advertisement
  1. Business
  2. Marketing
  3. Email Newsletters

Empresarios: Por Qué el Correo Electrónico Importa Más Que Nunca

Scroll to top
Read Time: 11 min
This post is part of a series called Email Marketing Jumpstart.
How to Create an Email Marketing Plan

() translation by (you can also view the original English article)

El email es el campeón invisible en el mundo del marketing. Los profesionales del marketing han descubierto que por cada 1$ que invierten en el envío de emails, su empresa obtiene un beneficio de 21$. Es porcentaje inmenso de retorno, un 2.100%. Y al mismo tiempo, estos mismos profesionales comentaron que la contribución de los emails a los objetivos finales de sus empresas no estaba recibiendo el reconocimiento que merecía entre sus compañeros más veteranos".

El humilde email es con frecuencia subestimado. Teniendo esto en mente, veamos los motivos por los que deberías incluir el envío de emails en el núcleo de tus estrategias de marketing y porque es ahora más importante que nunca en sus 50 años de historia.

El Email Está Aquí para Quedarse

Haz este breve cuestionario: ¿cuándo enviaste una email por primera vez a tu lista? Ten en cuenta que el popular proveedor de servicios para email marketing AWever fue fundado en 1998, mientras que MAilChimp e Infusionsoft se fundaron en 2001.

Así que, ¿cuándo crees que fue? ¿A principios de la décad de los 90? ¿A finales de los 80? ¿A principio de los 80? Continúa.

El primer email promocional del mundo fue enviado en 1978. Gary Thuerk, un manager de marketing de Digital Equipmente Corp., usó ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network, an early version of the Internet) para enviar un email a 400 destinatarios para promocionar un producto de su empresa DEC.

No falta mucho para que el email marketing celebre su 40 cumpleaños. Y el propio email tiene casi 50 años de antigüedad.

El email a perdurado por encima del surgimiento y caída de cientos de tecnologías de comunicación, desde IRC hasta los chat rooms, los mensajes instantáneos de Messenger y MySpace. Claro que, la mayoría de estos están todavía en funcionamiento por ahí, pero se usan solo en nichos específicos, mientras que el email lo emplea casi todo el mundo que dispone de una conexión a internet.  

El email es importante porque se trata de una tecnología que se ha mantenido en uso durante mucho tiempo. Al igual que ha sucedido con el teléfono o la televisión, ha pasado el test del tiempo, lo cual significa que está aquí para quedarse.

Siendo un canal de comunicación ha permanecido durante tanto tiempo, deberías integrarlo en tu estrategia de marketing.

Pero su importancia no se debe a este único motivo.

El Email Llega (Prácticamente) a Todo el Mundo

El email tiene un gran alcance. A nivel global, alrededor de 3,7 millones de personas disponen de una cuenta de email. Esto equivale más o menos a la mitad de la población mundial. Y en 2016, se estima que 4,3 millones de personas tendrán una cuenta de email. De la gente del mundo que dispone de una conexión a internet, un 85% usa el email como medio de comunicación.

En otras palabras, el email te da el potencial de hacer llegar tu mensaje a todo el mundo. Y hará llegar tu mensaje porque…

El Email es la Forma en la Que Nos Comunicamos

Podrías estar preguntándote: "¿No es en las redes sociales donde sucede eso hoy en día?" Buena pregunta, pero la respuesta más simple es no. O sólo hasta cierto punto. Indaguemos en los datos para ver exactamente hasta qué punto tiene potencial el email en comparación con las redes sociales.

Los estudios muestran que la gente prefiere el email para las comunicaciones personales a cualquier otra herramienta de comunicación (consulta este gráfico realizado con los datos recogidos por Exact Target). Se prefiere el email a los mensajes de texto (SMS), a las redes sociales, y al correo tradicional. Más aún, los consumidores prefieren recibir promociones basadas en la autorización previa a través del email que por cualquier otro medio.

No se trata solo de lo que la gente dice que prefiere. Sino sobre nuestro comportamiento. La mayoría de nosotros invertimos un cuarto de nuestro tiempo laboral leyendo y respondiendo emails. Nueve de cada diez (91%) de nosotros comprueba su bandeja de entrada a diario. Además, un reciente estudio realizado por IDC descubrió que cuatro de cada cinco (79%) personas de entre 18 a 44 años comprobaba sus smartphones durante los 15 minutos después de levantarse. Y probablemente y te imagines cual es la actividad principal en los smartphones, según ese mismo estudio. Acertaste: comprobar sus correos electrónicos.

La gran cantidad de correos que enviamos también refleja la popularidad del email. El profesional de email marketing Bnonn Tennant destaca claramente este punto:

Imagina que una taza llena de arroz representa la cantidad de emails enviados cada día, así comparado, todas las publicaciones diarias en Facebook equivaldrían a 10 míseros granos, apenas la cantidad que podemos coger con unos palillos chinos. Y todos los tweets que enviamos cada día no serían más que 4 miserables gramos. De hecho, considerando Facebook y Twitter juntos tan solo equivalen a un 0,2% del número de emails enviados a diario.   

(Las cifras mencionadas por Tennant's no contabilizan el correo spam.)

¿Recuerdas que anteriormente dije que un 85% de los usuarios de internet se comunican a través del email? En redes sociales ese porcentaje se reduce a un 62%.

¿Qué nos enseña esto? Que el email es la mejor manera de llegar a tus clientes. Ya estés creando relaciones con los clientes o promocionando un producto, el email es la opción más adecuada. Y existe otro motivo por el cual el email es mejor canal que las redes sociales…

El email es un medio a prueba de futuro

Hemos echado un vistazo a cómo el email supera a las redes sociales si consideramos el comportamiento y el uso que dan a estos canales las personas.

Pero el email también sobrepasa a las redes sociales porque es una plataforma independiente. ¿Qué significa esto?

En resumen, significa que el email es una apuesta segura cara al futuro.

Twitter, Facebook, y Pinterest son todas excelentes herramientas de marketing. Y usar estas redes para construir tu visibilidad sigue siendo buena idea. Pero hay un problema. Tú no eres el propietario de Twitter. Si Twitter cierra, incluso si se convierte en un cementerio social como le sucedió a MySpace, todo el trabajo que hayas realizado para generar y consolidar tu comunidad de seguidores habrá sido en vano. No puedes llevarte tus seguidores de Twitter a otro lado. Los habrás perdido.

Con el email no sucede esto. Una vez hayas creado una lista de email, podrás seguir usándola una y otra vez. Tú eres el propietario de esa lista, y nadie te la puede arrebatar. Por supuesto, también se darán algunas pérdidas. Es posible que algunas personas de tu lista cambien su dirección de email. Pero aunque suceda esto, todavía te quedará el resto de tu lista.

En cuanto dispongas de una lista, estarás preparado para empezar a vender porque…

El Email Es el Lugar en el Que Hacemos Negocios 

¿Recuerda los días en los que todo se hacía a través del correo postal? Recibias todo tipo de cosas en tu buzón, desde comunicados de tu banco a cartas personales y publicidad.

El email se parece mucho al correo tradicional. Lo usamos para todo, desde para escribir un mensaje a nuestros amigos, hasta para hacer negocios o enviar candidaturas a un puesto de trabajo.

Esto es lo que distingue al email de las redes sociales. Las redes sociales son lugares en los que nos comunicamos con nuestros amigos. La mayoría de la gente usa Facebook y Twitter para divertirse. Su razón de ser es la socialización. La pista nos la da su mismo nombre.

El email, es al contrario, tanto un espacio tanto para uso personal como empresarial. Así que tiene sentido que la gente prefiera recibir a través de él noticias provenientes de empresas.  

Un estudio realizado por Merkle descubrió que el 74% de la gente prefiere recibir los mensajes de las empresas a través del email. No solo prefieren saber de estas a través del email, sino que gracias él están más predispuestos a gastar dinero.

Un estudio de Exact Target realizado en 2012 descubrió que dos tercios (66%) de la gente había realizado una compra como resultado de un mensaje de marketing que habían recibido por email. El único otro medio de comunicación que le pisa los talones es la Publicidad Directa por correo postal, un 65% de consumidores realizó una compra como consecuencia del envío publicitario postal.

El email aplasta todas las otras alternativas. Solo el 24% de los consumidores han realizado una compra como resultado de una llamada telefónica. En Facebook, esta cifra cae hasta el 20%. Para los SMSs, es el 16%. Y para Twitter, el 6%.

El email es el lugar en el que la gente hace negocios, y en el que quiere hacerlos. Así que crea tu lista de email, ¡y empieza a vender!

El Email es Personal

El email es el canal en el que hacemos negocios, pero también es una herramienta de comunicación personal. Esto la convierte en un medio excepcional para establecer relaciones con tus clientes. Conforme vayas consolidando estas relaciones, aumentará la lealtad y la credibilidad de tus clientes. 

¿Qué hace que el email sea tan personal? Cuando recibes un mensaje de email, normalmente éste está escrito específicamente para ti. Sin embargo en Twitter todos los tweets son públicos, lo mismo sucede en Facebook, donde todas las publicaciones se comparten entre un grupo de amigos.

Por supuesto, el email marketing no es tan personal como el email porque envías un correo a un amplio grupo de gente. Aún así, tu mensaje puede tener un tono personal si lo escribes como si te dirigieses a una sola persona.

En esta frase, el email marketing es similar a la radio. Los programas de radio se emiten para miles o millones de oyentes. Y aún así, estos sienten con frecuencia que el locutor del programa radiofónico se dirige de forma personal a ellos. La radio es una herramienta de comunicación de masas, pero proporciona una sensación de intimidad, y trato personal. Lo mismo sucede con el email.

El email también es personal porque cuando los clientes comparten sus direcciones de correo contigo, te están dando acceso a un espacio personal. Te están diciendo, "Me gustas y confío en ti tanto que quiero seguir ecuchándote y teniendo noticias tuyas." Así que es importante que no les defraudes, escribe emails que les interesen y les ofrezcan valor. Te mostraremos cómo hacerlo en futuros tutoriales de esta misma serie en Tuts+.

El Email Es Rentable

El envío de un email es gratuito, el único coste es el tiempo que inviertas escribiéndolo. Incluso considerando el coste de un servicio de email marketing, que deberías usar para cumplir las normativas anti-spam, todavía sigue siendo un método increíblemente rentable. Algunos servicios ofrecen paquetes gratuitos hasta que tu lista de direcciones de correo alcance cierta cantidad.

En una encuesta realizada entre alrededor de 1.300 profesionales del marketing, un 66% de ellos indicó que el email marketing les proporcionó un "excelente" o "buen" retorno sobre la inversión. El único canal valorado como más eficaz fue el SEO (optimización para los buscadores).

Además, tal y como mencioné en la introducción a este artículo, el estudio llevado a cabo por Direct Marketing Association del Reino Unido reveló que el email marketing proporciona de media 21$ de retorno por cada 1$ invertido. En esta misma encuesta, el 89% de los profesionales del marketing que participaron valoró el email como un componente "importante" o "muy importante" en sus estrategias de marketing.

El Email Te Permite Descubrir Lo Que Quieren Tus Clientes

El software de marketing te permite conocer cuántos clientes han abierto tus emails y qué enlaces han pulsado dentro de cada uno. Puedes monitorizar estos datos para saber qué desean exactamente tus clientes. Descubrirás lo que funciona y lo que no en tu marketing.

Las métricas de seguimiento no son exclusivas del email, aunque es mucho más fácil hacer mediciones a través del email que con las herramientas de comunicación físicas como la publicidad directa por correo postal.

El Email se Integra Bien con las Redes Sociales 

Hasta ahora, he mostrado porqué el email triunfa sobre las redes. Pero esto no quiere decir que debes evitarlas, significa simplemente que el email debería ser la base de tu estrategia de marketing. El marketing en redes sociales funciona mejor en conjunción con el email marketing y puede incluso mejorar los resultados de este último. Un estudio realizado por GetResponse encontró que la inclusión de botones para compartir en redes sociales dentro de tus emails puede incrementar el porcentaje de clics en los mismos hasta en un 158%. Esto es más del doble de clics (click-troughts).

¿Estás Aprovechando al Máximo el Email?

Si has leído hasta este punto, deberías estar convencido de que el email es una de las herramientas de marketing más poderosas.

Pero, ¿qué pasa si no estás sacando el máximo partido al email marketing? Si 

  • Desarrolla un plan de email marketing.
  • Crea una pieza gratuita que anime a que la gente se suscriba a tu lista.
  • Escribe frases de asunto eficaces que hagan que tus suscriptores abran tus emails.
  • Decide sobre qué temas vas a escribir en tus emails.
  • Crea una secuencia de respuestas automáticas eficaz.
  • Usa los emails para cerrar acuerdos y lograr ventas.

Aprende más sobre cómo iniciar tus campañas de email marketing en nuestra serie sobre sus aspectos esenciales.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads