Advertisement
  1. Business
  2. Marketing

Cómo hacer que tu evento de networking sea popular y recurrente

Scroll to top
Read Time: 8 min
This post is part of a series called Running a Networking Event.
How to Make Sure People Actually Attend Your Networking Event

Spanish (Español) translation by Benjamín Porras (you can also view the original English article)

Una vez que hayas celebrado un evento de networking (redes profesionales), será tentador organizar otro, para hacer de tu evento de networking un evento recurrente al que todos en tu industria o en tu área no quieran perderse. Pero para que un evento de networking sea popular y recurrente, tendrás que invertir algún esfuerzo en construir algo más que una reunión promedio.

Debes descubrir lo que atrae a tu audiencia, así como las formas de atraer a nuevas personas a tu evento. Después de todo, ¿qué posibilidad hay de hacer networking si ya conoces a todas las personas de la sala?


Recursos del tutorial

Para completar el tutorial necesitarás los siguientes recursos:

1. Recopila las opiniones de tu primer evento

Paso 1

Siempre que ya hayas organizado un evento de networking independiente, conocerás la mecánica para encontrar un espacio y programar un evento. También tienes un recurso invaluable: las opiniones de las personas que asistieron a ese primer evento. Haz un seguimiento a esos asistentes y averigua qué fue útil, así como qué no lo fue, en su experiencia.

  • ¿Disfrutaron del evento en general?
  • ¿Qué les motivo asistir?
  • ¿Qué los motivaría a asistir a otro evento?

También es recomendable que recopiles información demográfica sobre los asistentes anteriores para asegurarte de que estás alcanzando tu objetivo demográfico. Quieres asegurarse de que estás sacando a la luz a las personas que quieres conocer y que son valiosas para el grupo en su conjunto. Siempre que sea posible, pregunta si alguno de estos asistentes anteriores puede ayudarte a recoger ideas para el futuro.

Paso 2

Piensa en un tema o una conexión para tu serie de eventos de networking. Ya sea que organices una serie de reuniones, invites a un orador diferente a cada reunión o crees un tema interesante para que tus compañeros de red hablen sobre él, necesitas un estilo y un enfoque consistente para tu evento de networking. La estandarización del proceso hará que el funcionamiento de cada evento sea más fácil, y permitirá que los asistentes sepan qué esperar.

Paso 3

Prueba tus ideas para tus futuros eventos. Incluso si solo vas a enviar un correo electrónico a unas cuantas personas para comprobar si estarían interesadas en asistir, tener ese nivel de información te ayudará a asegurarte de que vas por el buen camino.

2. Planea tus eventos actuales

Paso 1

Una vez que tengas la idea de cómo manejar tus eventos recurrentes, debes organizar al menos el primer evento de tu serie. No es necesariamente una mala idea planear varios eventos a la vez, siempre que tengas la oportunidad de ajustar tus planes a medida que se acerque cada evento. De esta manera, puedes procesar por lotes las tareas similares al mismo tiempo, como por ejemplo, elegir tus ubicaciones de una sola vez (o encontrar un espacio que te permita albergar toda la serie en un solo lugar).

Para hacer crecer tu evento de networking, y la red que lo acompaña, necesitas atraer regularmente nuevas personas a los eventos.

También te beneficiarás de una planificación anticipada cuando puedas decir a los asistentes de cada evento qué esperar en el siguiente, puedes asegurarte de que están esperando cada oportunidad de conocerse y de traer las conexiones apropiadas.

Paso 2

Crear un plan de marketing para cada evento individual. Para hacer crecer tu evento de networking, y la red que lo acompaña, debes atraer regularmente a nuevas personas a los eventos. Aunque es más trabajo, debes planear activamente cómo poner anuncios de tu grupo frente a nuevas audiencias para cada evento de networking individual que planifiques. ¿Puedes aprovechar las redes de otras personas, invitar a grupos afines o convencer a los oradores para que traigan a sus públicos establecidos?

3. Crea una presencia en línea

Paso 1

A pesar de que tus eventos de networking pueden no necesitar su propio sitio web, la gente necesita un lugar para comprobar la información sobre lo que viene a continuación. Puede ser cualquier cosa, desde un grupo de Facebook a un grupo de Meetup o incluso tu propio sitio web, pero sea lo que sea que elijas, hazlo una prioridad y mantenlo actualizado. Sin un alto nivel de consistencia, tus antiguos asistentes no podrán mantenerse al día o avisar a sus propias redes sobre tus eventos.

Paso 2

Haz del correo electrónico tu principal método de comunicación. Muchas de las opciones disponibles para crear una comunidad en línea para tu red tendrán algún tipo de correo electrónico incorporado (como las notificaciones de Facebook). En tales casos, es posible que puedas arreglártelas sin tu propia lista. Pero si no usas una herramienta con una lista de correo incorporada, vas a tener que establecer una forma separada de contactar con cualquiera que esté interesado en recibir tus actualizaciones. Afortunadamente, hay muchas herramientas diferentes de boletines de correo electrónico que puedes configurar de forma gratuita, mi recomendación es el plan gratuito de MailChimp.

Paso 3

Planifica al menos un evento con antelación, al menos hasta el punto en que puedas publicarlo en la web que has construido. Si no tienes por lo menos un evento listo, será un poco difícil promover tu serie de eventos de networking.

Paso 4

Deje que los asistentes anteriores, junto con cualquier otra persona que creas que podría estar interesada, conozcan tanto la presencia en la web que has creado como la lista de correo electrónico. Pon énfasis en enseñarles cómo pueden inscribirse para recibir actualizaciones sobre futuros eventos de networking.

No añadas a nadie a una lista de correo electrónico sin su permiso explícito: esa es una forma fácil de hacer que tus correos electrónicos sean marcados como spam.

4. Promociona tu serie de eventos como un todo

Paso 1

Además de utilizar tu lista de correo electrónico y tu presencia en línea para conectarte con posibles asistentes, uno de los métodos de promoción más prácticos es conseguir que tus eventos aparezcan en los calendarios de eventos relevantes para tu público. Estos pueden incluir periódicos locales, boletines de grupo o foros en línea. Dependiendo de las herramientas que utilice cada editor, es posible que puedas listar tus eventos tú mismo o que necesites enviarles notificaciones por correo electrónico y solicitar su inclusión.

No olvide enviar continuamente actualizaciones a tus propios seguidores en las redes sociales y en otros lugares.

Paso 2

Otros métodos de promoción para un evento de networking en curso dependen de la audiencia a la que intentas llegar. En general, debes poner la información frente a tantos miembros potenciales de tu audiencia como sea posible. Pedir a los bloggers y a los usuarios de las redes sociales que corran la voz, siempre que tu evento sea relevante para sus comunidades, puede ser útil siempre y cuando el público al que intentes llegar lea regularmente los sitios de las redes sociales.

También es posible que los bloggers y otros editores en línea tengan vínculos más profundos con sus seguidores que los miembros de los medios de comunicación de mayor difusión, como el periódico local. Esos lazos, a su vez, pueden resultar más efectivos para llevar a la gente a un evento presencial.

Paso 3

No te olvides de enviar actualizaciones a tus propios seguidores en redes sociales y en otros lugares de forma continua. Aunque una serie de eventos de networking puede no ser tu mayor prioridad de marketing, especialmente si tienes algún producto o servicio que quieras vender, el tiempo que has dedicado a la creación de este evento recurrente debe igualar al esfuerzo en promocionarlo.

Escribe tus actualizaciones de una sola vez y prográmalas, si es necesario, solo asegúrate de que estás promocionando cada evento de redes de contactos lo mejor posible.

Planea siempre tu próximo evento

El mayor peligro que enfrenta una serie de eventos populares de redes es que el organizador se aburra del proceso. No es raro que alguien organice tres o cuatro eventos y luego permita que la vida se interponga en el camino.

Si te tomas en serio la idea de organizar un evento de networking recurrente, ya sea con fines altruistas o para tu propio beneficio, tienes que asegurarte de que siempre planearás el próximo evento. Cuanto más impulso puedas crear, más fácil será mantener tus eventos en marcha.

También tendrás más posibilidades de hacer crecer la serie de eventos hasta el punto de que alguien más se ofrezca y te ayude a dirigirla. El hecho de que quieras o no entregar tu proyecto a otra persona es una decisión personal, pero ni siquiera tendrás la oportunidad de hacerlo si parece que tu evento está en constante peligro de no cumplir con su fecha establecida.

Es crucial que trates a los eventos de networking que organizas como la valiosa herramienta de marketing para tu negocio que son. Incluso si la planificación del evento tiene poco que ver con tu empresa, puedes crear una gran experiencia para tus asistentes.

Crédito gráfico: Algunos derechos reservados por MikeKondrat y Brave.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads