() translation by (you can also view the original English article)
Encontrar un trabajo no es tan fácil como lo fue alguna vez. A éstas alturas, probablemente sabes que un currículum web personal puede incrementar magníficamente tus oportunidades de ser encontrado y ubicarte en el radar de potenciales empleadores.
Sin embargo, crear tu sitio de currículum no es suficiente. Si quieres obtener resultados y ver que tu trabajo duro rinda frutos, tienes que poner un poco de más esfuerzo. En otras palabras, tienes que optimizar tu sitio web para que se muestre en los resultados de búsqueda cuando un empleador está buscando tus habilidades particulares.
También necesitas asegurarte de que tu sitio funcione en diferentes dispositivos, desde computadoras de escritorio y laptops, hasta teléfonos inteligentes y tabletas.



Una vez que has asegurado que tu currículum web está optimizado, necesitas promoverlo, tanto online como offline.Desafortunadamente, el viejo adagio de "Constrúyelo y ellos vendrán" ya no se aplica. Con miles de sitios web creados cada día, sería tonto pensar que solo por tener un sitio web, los empleadores se dirigirán en gran cantidad hacia él.
Por eso es importante desarrollar un plan de promoción y apegarse a una estrategia cuando emprendes tu búsqueda de empleo. Al promocionar tu sitio web, generarás interés y encauzarás tráfico hacia él.
Si estás buscando consejos y sugerencias sobre qué hacer después de haber creado tu currículum web personal para obtener mejores resultados, has venido al lugar indicado. Éste artículo te ayudará a desarrollar una estrategia fácil de seguir para optimizar y promover tu sitio personal. ¡Comencemos!
Cómo Optimizar Tu Currículum Web Personal
Después de que has creado tu sitio, agregado elementos cruciales que cada currículum necesita y sabes qué errores evitar, es momento de optimizar tu sitio.
1. Incluye Palabras Clave
Primero que nada, asegúrate de que tu sitio web incluya palabras clave que estén relacionadas con tu puesto deseado. Ésto puede incluir tu puesto, tu grado de especialización, e incluso habilidades específicas requeridas para el tipo de empleo que esperas obtener.
El truco con las palabras clave no es exagerarlas y asegurarte que el contenido de tu sitio esté escrito para los humanos, más bien que para motores de búsqueda. Inclúyelos donde tenga más sentido y evita usarlos en cada oración. Quieres asegurar que luzca natural y encaje dentro del contexto de lo que estás escribiendo.
2. Usa una Plantilla para Sitio Responsivo
Si has decidido usar un tema de WordPress para currículum o una plantilla HTML para un sitio personal, asegúrate de que sea responsiva.
- Temas de WordPress20+ Temas de WordPress para Currículum Vitae: Para Tu Currículum Web PersonalBrenda Barron
- Currículum VitaeLas 15 Mejores Plantillas HTML para Currículum Vitae para Fabulosos Sitios PersonalesBrenda Barron
Hoy en día, muchas personas usan sus teléfonos inteligentes así como tabletas no únicamente para navegar por la internet sino también para ejecutar tareas relacionadas con su trabajo. Si tu sitio no se ve bien en pantallas más pequeñas, seguramente los empleadores pasarán al siguiente candidato.
No importa qué tan magníficas sean tus habilidades, nadie quiere, tocar una pantalla, hacer acercamiento, o desplazarse en varias direcciones para ver lo que tú tienes que ofrecer. Es más, incluso Google está considerando la responsividad móvil y da preferencia en la clasificación de motores de búsqueda a sitios que son amigables con los dispositivos móviles.



Ambos hechos son razones suficientes para asegurar que tu sitio luzca sensacional sin importar los dispositivos que estén utilizando los potenciales empleadores.
3. Optimiza las Imágenes de Tu Sitio Web
Las imágenes pueden realzar tu sitio web y hacerlo visualmente interesante. Te ayudan a contar la historia pero si no tienes cuidado, también pueden ralentizar los tiempos de carga. Antes de subirlas a tu sitio, asegúrate de que sean guardadas en el formato adecuado.
Si estás usando fotos de personas, lugares o cualquier tipo de ambiente, guarda tu imagen como JPG. Si, por otro lado, necesitas preservar la transparencia, guárdalas como PNG.
También puedes usar herramientas como TinyPNG para comprimir el tamaño de la imagen antes de subirla a tu sitio web.
Da a tus imágenes nombre significativos en lugar de subirlas como foto123.jpg. Asegúrate de haber llenado o agregado la etiqueta alt que describe la imagen. Ésto ayudará a los visitantes que están usando dispositivos de lectores de pantalla así como motores de busqueda a entender de que se trata la imagen.
4. Mejora los Tiempos de Carga de Tu Página
Otra parte crucial de optimizar tu sitio es mejorar los tiempos de carga de la página. A nadie le gusta un sitio web lento, incluídos tus potenciales empleadores. Puedes verificar qué tan rápido carga tu sitio usando una herramienta como Google Pagespeed Insights o Pingdom Tools.



Una vez que obtienes los resultados, podrás ver qué áreas de tu sitio web necesitas mejorar y los pasos necesarios para hacerlo. Ésto generalmente involucra minificar tus hojas de estilo y cualquier archivo JavaScript, mover esos archivos al pie de página, y comprimir las imágenes.
También puedes usar una Red de Entrega de Contenidos como StackPath para cargar recursos estáticos (los archivos .CSS y .js) así como imágenes de su red. Si optaste por usar WordPress, usando un plugin de cache puede ayudarte a acelerar tu sitio web.
5. Incluye una Versión Descargable de Tu Currículum
Un currículum web personal es un fabuloso recurso para tener, pero no deberías omitir el tradicional formato del currículum. Si un potencial empleador está interesado en concertar una entrevista, será más fácil para ellos si tienen a la mano tu currículum durante la reunión. Por eso deberías incluir una versión descargable de tu currículum en tu sitio, preferentemente en un formato PDF para que puedan imprimirlo y tenerlo a la mano.



6. Incluye una Clara Llamada a la Acción
Dejar una llamada a la acción en tu sitio web puede enviar un mensaje mezclado. Por un lado, tu currículum vitae y habilidades están ahí para que todos lo vean, pero por otro lado, cualquiera que visite el sitio no tiene forma de saber si todavía estás buscando empleo o si ya has encontrado un nuevo trabajo.
Haz obvio el propósito del sitio web al incluir una llamada a la acción como "Contráteme" o "Trabajemos Juntos." Usa esa llamada a la acción en tu sitio y enlázala a tu formulario de contacto o tu página de contacto.
7. Usa Colores Contrastantes
Éste consejo está estrechamente relacionado con el anterior; asegúrate de que el botón de tu llamada a la acción destaque del resto de tu sitio web. Lo quisieras hacer visible para que los potenciales empleadores puedan fácilmente notarlo.



Similarmente, asegúrate de que haya suficiente contraste entre el fondo y el texto en tu sitio. Ésto mejorará la legibilidad y reducirá la fatiga visual.
8. Facilita el Contacto Contigo
Finalmente, la última parte de optimizar tu sitio es facilitar al máximo que los potenciales empleadores te contraten. Además de incluir tu información personal (lo cual debería incluir una dirección de correo electrónico y tu número telefónico) en lo más arriba de tu sitio web, tu sección de contacto debería incluir formas de contactarte así como un formulario de contacto. Incluye la sección de contacto en tu navegación principal en lugar de ocultarla en un menú desplegable-o peor-omitirla por completo.
Cómo Promover Tu Currículum Web Online
Es obvio que debes incluir un enlace a tu sitio web en cada perfil de las redes sociales que tengas. Es una de las formas más fáciles de promover tu sitio y decirle a la gente donde pueden averiguar más de tí.
Pero, hay otras maneras de promover tu currículum web personal que garantizan generar interés e intensificar el tráfico hacia él.
1. Agrégalo a Tu Firma de Correo Electrónico
El correo electrónico es todavía una de las formas más ampliamente usadas de comunicación y algo que la gente revisa diariamente, a veces incluso varias veces al día. Una de las formas más fáciles de promover tu sitio web es agregar la URL de tu sitio a tu firma e incluirla en cada correo que envíes. Funciona aún mejor si incluyes una breve y sutil llamada a la acción invitando a la gente a consultarlo.
2. Usa LinkedIn Pulse para Tu Beneficio
Si estás buscando ser contratado, LinkedIn debería ser la primera plataforma para crear un perfil profesional y conectar con otras personas en tu industria. Sin embargo, también puedes aprovechar su plataforma de publicación, LinkedIn Pulse para compartir un post que sea relevante con tu nicho y demuestre tu conocimiento.
Al hacer eso, crearás interés entre los compañeros de la industria e influyentes que pueden dirigirlos a tu pefil donde tienes un prominente enlace a tu sitio web. Claro, también puedes incluir un enlace directo en el mismo post hacia una sección relacionada publicada en tu sitio.
3. Responde Preguntas en Quora
Mientras que no puedes incluir un enlace a tu sitio web en tu perfil de Quora, puedes responder preguntas sobre tu industria e incluir un enlace a un post en tu sitio web para personas que quieran saber más.
4. Comparte un Carrusel de Imágenes
Otra forma de enviar tráfico a tu sitio es crear una cautivadora presentación sobre un tópico particular en tu industria y compartir el carrusel de imágenes en Slideshare. Puedes ponerte creativo y crear presentaciones sobre maneras para mejorar un aspecto de tu industria, un carrusel de imágenes de tus proyectos pasados, un caso de estudio, o resultados específicos que has obtenido en tus trabajos anteriores.



5. Enviar un Post de Invitado
Guet posting es una técnica eficaz para tener mayor visibilidad, establecer tu autoridad y genera tráfico hacia tu sitio web. Con millones de blogs existentes, seguramente tu industria tiene numerosos blogs relacionados. Si te familiarizas con el tipo de contenido que les gusta publicar y no te molesta escribir, puedes tratar de ofrecerte para escribir un post de invitado.
En la mayoría de los casos, tu biografía de autor al final te permitirá incluir un enlace a tu sitio web. Si se hace bien, ésto puede enviarte muchísimo tráfico ¿y quien sabe? Uno de los visitantes podría ser un empleador buscando a alguien como tú.
6. Participa en Foros Relacionados de la Industria y Mesas de Discusión
No hay mejor manera de demostrar tu involucramiento con tu industria que participar en foros relacionados con la industria. Al compartir tu opinión y proporcionar respuestas útiles, serás visto como alguien que le importa profundamente tu nicho así como demostrará tu conocimiento. Tu firma de foro puede hacer la tarea de dirigir de nuevo a las personas a tu sitio web.
Cómo Promover Tu Currículum Web Offline
Aunque tu sitio web vive online, no hay razón para no promoverlo offline. Aquí están unas cuantas maneras en que puedes hacerlo.
1. Usa Tarjetas de Presentación
Crea un conjunto de tarjetas de presentación que tenga toda tu información de contacto junto con la URL del sitio web. Nunca sabes a quien podrías encontrarte y tener una tarjeta de presentación con tu información les facilita encontrar tu sitio web o ponerse en contacto contigo. También puedes entregar unas cuantas a tus familiares y amigos y pedirles entregarlas a alguien que esté contratando empleados con tus habilidades.
2. Asiste a Eventos de Networking
No es inusual para las compañías en cualquier industria tener alguna clase de evento de networking. Puedes buscar eventos de networking relacionados con tu industria o usar un sitio como MeeetUp para ver si hay un evento cercano. Mientras más gente pueda entrar en contacto contigo, más grandes serán tus oportunidades de ser contratado.
3. Promueve Tu Sitio Web en Tu Mensaje de Correo de Voz
Habrá ocasiones donde no estarás disponible para responder llamadas en tu teléfono. ¿Por qué no grabar un mensaje de voz que dirija a las personas a tu sitio web para contactarte? Ésto asegurará que incluso si pierdes la llamada, las personas todavía puedan contactarte vía tu formulario de contacto o tu correo electrónico.
Usa tu Currículum Web Personal para Conseguir Tu Trabajo Soñado
Al igual que como cualquier cosa en la vida, la búsqueda de empleo requiere planeación y estrategia. Al poner tu currículum online y crear un currículum web personal, ya estás un paso adelante de la competencia.
Usa los consejos descritos en éste artículo para llevar tu búsqueda de empleo al siguiente nivel, promover tu currículum web personal y conseguir tu trabajo soñado. Si todavía estás buscando un tema o una plantilla para tu currículum web, asegúrate de consultar nuestra colección de temas de WordPress para currículum y plantillas HTML para comenzar. ¡Buena suerte!
