Advertisement
  1. Business
  2. Google Analytics

Lo Que los Autónomos Necesitan Saber Sobre Google Analytics

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

Google Analytics es uno de los paquetes de analítica online más populares, en parte debido a su precio. Mientras la mayoría del software de analítica es relativamente caro, el uso de Google Analytics es totalmente gratuito, solo necesitas una cuenta de Google.

Analytics te proporciona información de inmenso valor sobre qué ocurre cuando los potenciales clientes visitan tu web, incluyendo las páginas que visitan antes de contactar contigo o enviarte dinero.

No es el software más fácil de usar para el usuario medio. Aunque es bastante sencillo obtener algunas cifras básicas, para sacarle más provecho, tendrás que aprender a usar Google Analytics de forma efectiva.

Configurar el Código de Seguimiento Correctamente

Para poder obtener realmente toda la excelente información que proporciona Google Analytics, necesitas añadir un fragmento de código a tu web que envíe la información a Google. Esto te resultará ya conocido si eres un desarrollador, pero algunos de nosotros necesitaremos una explicación más amplia.

En general, las instrucciones que aporta Google Analytics podrían ser suficientes, pero los siguientes apuntes te ayudarán a configurarlo todo correctamente a la primera. Tendrás que pegar directamente en el código HTML de tu web el código de seguimiento que proporciona Google Analytics para tu cuenta.

Los temas y los frameworks te permiten insertar el código de seguimiento en un campo especial, asegurándote que todo acaba donde debe.

Primero, asegúrate de configurar un código de seguimiento independiente para cada sitio web que gestiones. Como puedes añadir un código de seguimiento en Google Analytics para todo tipo de cosas, por ejemplo para tiendas de Etsy, cualquier fallo en la configuración puede dar como resultado que acabes registrando las visitas de todas tus cuentas de Google Analytics en un mismo lugar. Esto, a su vez, hace que te sea muy difícil resolver quién va a dónde.

Ciertos sistemas de gestión de contenidos, como WordPress, ofrecen algunas opciones en lo que respecta a Google Analytics. Los temas y los frameworks te permiten insertar el código de seguimiento en un campo específico, lo que asegura que todo estará en el sitio adecuado y funcionando correctamente. También existen plugins, por ejemplo Google Analytics for WordPress, que te permiten gestionar no solo tu código de seguimiento sino también ver tus estadísticas desde el propio dashboard de tu sitio web.

Si encuentras dificultades al configurar tu código de seguimiento, siempre tienes la opción de contratar a un freelance o consultor para ayudarte con Google Analytics. Recibir algunas clases y explicaciones sobre todos estos temas podría ayudarte a resolverlo más rápidamente en caso de no disponer del tiempo suficiente para zambullirte en un aprendizaje por tu cuenta.

Comprender Tu Embudo de Ventas

Una vez tengas colocado tu código de seguimiento en su sitio, Google Analytics ya estará funcionando: empezará a recopilar datos sobre quién está visitando tu sitio y con qué frecuencia. Pero para obtener la información que realmente te ayude en la toma de decisiones, por ejemplo, dónde te resulta más rentable promocionarte y qué tipo de servicios te proporcionan mayor número de clientes, debes hacer algunas cosas más.

Tu objetivo es poder observar ciertas páginas y entender si sus visitas acaban convirtiéndose en clientes que producen beneficios monetarios, es de lo que trata el juego cuando eres autónomo o freelance.

Tienes que identificar a qué lugar de tu web quieres que lleguen tus clientes actuales y potenciales, y en qué momento concreto de tu proceso de ventas. Si no sabes qué ruta deseas para tus visitas, será difícil determinar si están siguiendo el camino correcto. Quieres ser capaz de analizar páginas concretas y entender si las visitas que reciben se convierten en clientes mediante la finalización de una compra, ese es el objetivo de cualquier autónomo.

Puede ser complicado medir las conversiones para un autónomo, al menos hacerlo online, debido a la forma en la que funciona Google Analytics. Éste solo mide información sobre las visitas a páginas determinadas de un sitio web, Google no tiene medios para conocer automáticamente cada vez que ganas un cliente. Esto significa que el única manera que tiene para medir una conversión y calcular sus beneficios en sus informes, pasa por dirigir al nuevo cliente a una página concreta de tu web.

La mayoría de sitios de eCommerce resuelven esto dirigiendo a los clientes a una página en la que se les informa que han completado su compra con éxito, y configurando dicha página como un objetivo en Google Analytics.

Si tienes paquetes estandarizados de servicios o productos que los clientes pueden adquirir y pagar a través de tu página, podrías crear un sistema similar. También, puedes dirigir a los nuevos clientes a páginas creadas ex profeso que contengan recursos o información relevante para ellos sobre las que hacer un seguimiento en Analytics. Es un método imperfecto, pero aun así te permite obtener más datos con los que trabajar.

Trabajar con Fuentes de Tráfico

No tienes control sobre quién te encuentra a través de los motores de búsqueda o de quién enlaza tu web desde la suya. Pero sí controlas tus perfiles en redes sociales y probablemente algunas otras fuentes de tráfico de tu web. Merece la pena recopilar más información sobre estas fuentes de manera que puedas aumentar dicho tráfico mediante modificaciones, mejoras o cambios en lo que estés haciendo actualmente en ellas.

En una de sus recientes actualizaciones, Google Analytics añadió algunas herramientas para hacer seguimiento de las redes sociales, pero para ir más allá, necesitarás configurar en tus cuentas la "segmentación avanzada". Por cierto, se pueden definir segmentos avanzados en todos los informes que genera Google Analytics, cuando tengas tiempo, juega e investiga lo que se te ocurra. Podrías encontrar una forma de capturar información precisa sobre un grupo particular de visitas de tu web. 

En concreto, para el tráfico procedente de redes, querrás dirigirte al menú "Adquisición" > "Medios sociales" > "Referencias de la red". Verás un botón con el signo "+" que abre el panel para crear segmentos. Una vez hayas pulsado este botón, podrás elegir un segmento estándar o configurar uno personalizado. Si pulsas el botón rojo de la izquierda "crear segmento", aparecerá un formulario. Querrás elegir las siguientes opciones: "Incluye", "Fuente" y "Contiene". En el último campo, añade el sitio web para el que quieras segmentar el tráfico (por ej. twitter.com). Esto es todo lo que tienes que hacer para crear un segmento personalizado.

Puedes hacer lo mismo en cada fuente de tráfico. ¿Quieres saber si un artículo que escribiste como invitado en el blog de alguien ha proporcionado tráfico a tu web? ¿o si ese tráfico te ha proporcionado clientes? Crea un segmento avanzado para dicho sitio web.

Encontrar el Contexto de Tus Datos

Si estudias las cifras que muestra Google Analytics, estarás en la posición adecuada para empezar a modificar tu web y mejorar su atractivo para los clientes potenciales. No obstante, los datos no son lo único en lo que te tienes que fijar: debes ponerlos en contexto.

Antes de realizar cualquier acción basada en la información que Google Analytics te ha proporcionado, profundiza en su contexto.

Podrías experimentar una caída repentina en el número de visitas que llegan a tu web y asustarte, pero estas caídas pueden tener distintas explicaciones, cada una de las cuales requerirá una respuesta diferente por tu parte. Tal vez se haya roto algo en tu web, es posible que una de tus principales fuentes de tráfico haya desaparecido, o quizá tu mercado objetivo esté de vacaciones justo esta semana.

Antes de realizar cualquier acción basada en la información de que Google Analytics te ha proporcionado, profundiza en su contexto. Debes conocer los datos demográficos de tus visitas, tanto de las reales, las que están acudiendo a tu web, como de las que deseas que lo hagan. Debes saber cómo se comportan en distintas situaciones y qué constituye verdaderamente un problema con esa audiencia. En ocasiones descubrirás que lo mejor que puedes hacer para solucionar un problema de caída de tráfico es ignorarlo por completo.

Poner sobre la mesa más datos, de distinta clase a los del análisis de la web, puede en ocasiones ofrecer una mejor visión del contexto. Por ejemplo, si envías newsletters a través de una de las herramientas más habituales, como MailChimp, estas herramientas ya están preparadas para integrarse con Analytics de forma que puedas ver las conexiones entre los datos.

También podrías valorar olvidarte de los números: la realización de una encuesta dirigida a los lectores ocasionales podría ayudarte a ver con mayor perspectiva la información de Analytics. Después de todo, los análisis sobre el sitio web solo te pueden mostrar lo que las visitas hacen en tu web, no por qué lo hicieron. En particular, descubrir la lógica que está tras las elecciones que van haciendo los clientes mientras navegan y van haciendo clics por tu web puede ayudarte a hacer todo lo posible para asegurarte de ésta te proporcione un flujo constante de clientes.

Hacer Uso de Toda la Información Que Obtienes

Una de las dificultades de trabajar con Google Analytics es que puedes acabar con gran cantidad de información de la que no sabes hacer uso. Tienes que recoger y seleccionar aquello que te ayude a descubrir aquello que quieras sobre tu negocio, datos realmente útiles que te apunten en una dirección o acción a realizar posteriormente.

Quizá te estés haciendo preguntas o estés intentando resolver un problema concreto (si necesitas ayuda para empezar, lee el artículo 3 Visiones Sobre Tu Negocio Como Autónomo que Puedes Extraer a Través de Google Analytics). Tal vez veas que tienes suficiente con obtener una métrica clave, como las ventas. Céntrate en los números que realmente te ayuden. No te preocupes de otros detalles que esté registrando Google Analytics.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads