Pasos Esenciales para Enviar un Artículo a una Revista
() translation by (you can also view the original English article)
Si estás buscando ser un escritor independiente, tu pan y mantequilla probablemente sea enviar artículos a las revistas. Y mientras que los grandes nombres en los negocios usualmente no tienen problemas en vender sus artículos, los escritores con menos experiencia tienen que trabajar duro en ello.
Aunque trabajar duro no necesariamente equivale al éxito. Se requiere de un enfoque inteligente para venderle un artículo al editor de una revista. Inteligencia, junto con una gran idea de un artículo y persistencia.
Sigue estos pasos esenciales y no te rindas, no importa cuántas veces seas rechazado.
Elige las revistas adecuadas. Probablemente quieras enviarle a las revistas sobre temas con los que estás familiarizado-- cosas sobre las que has escrito o has trabajado antes. Si vas con temas de los que no sabes mucho, estarás haciendo mucha más investigación, y tu artículo probablemente parecerá más inexperto. También querrás elegir las revistas que se ajusten a tu tono y estilo, aunque si apenas estás comenzando podrías no tener ese lujo -- podrías tener que cuadrar tu tono y estilo a cualquiera que sea la publicación que te acepte.
Revistas Comerciales. Si no eres tan experimentado, podrías intentar y fallar ingresar en las revistas de consumo (las que ves en los puestos de noticias)... por el contrario, podrías querer comenzar con las revistas comerciales. En vez de una revista general de computadores, por ejemplo, intenta con las revistas comerciales de computadoras. Generalmente es un poco más fácil ingresar en ellas ya que la competencia no es tan feroz.
Conoce la revista y su mercado. Si intentas enviarle a ciegas un artículo a una revista, sin saber mucho sobre la revista, estás perdiendo tu tiempo. Tu propuesta debería ser personalizada específicamente para esa revista. Y con el fin de hacer eso, necesitas hacer un poco de investigación. Comienza por leer las cosas de la revista -- que te darán una idea decente sobre lo que trata la revista, y sobre quién es su audiencia. Encuentra temas en tu librería local u online. Revisa si la mayoría de sus artículos son escritos por su personal o por escritores independientes -- si en su mayoría es por independientes, entonces tienes un tiro más decente. También revisa por su tono y estilo, cuántas citas utilizan, y si los artículos son informales o están llenos de hechos y estadísticas.
Lee las guías para los escritores cuidadosamente. Cada revista tiene sus propias directrices, y generalmente están publicadas en el sitio web. Léelas cuidadosamente, para que no cometas errores.
Ten credibilidad. Los editores están buscando escritores independientes establecidos, no a gente que escribe su primer artículo. Quieres demostrar que tienes algo de experiencia, con ejemplos que muestran la calidad de tus escritos. Enlaza tus muestras (deberías tener algunos buenos ejemplos en la web) y asegúrate de que son de la mejor calidad, revisadas a fondo en gramática, ortografía, estilo, etc. Si no tienes mucha experiencia, deberías al menos haber sido publicado en periódicos escolares, en un correo comunitario, en tu propio blog o algo pequeño como eso. Utiliza esos artículos como tus muestras. Si de hecho no tienes esa experiencia, comienza con esos lugares primero.
¿Consulta o presentación? ¿Envías un artículo completo, o primero envías una consulta para ver si la revista está interesada? Utiliza el sitio web de la revista y las directrices de los escritores como una guía, pero en general si eres nuevo, probablemente querrás enviar un artículo completo, así ellos sabrán que eres lo suficientemente bueno. De otra manera, si ya tienes experiencia, una consulta te ahorrará algo de tiempo. Si envías un artículo completo, asegúrate de dejarle saber al editor que lo estás enviado "sobre el travesaño" ... dicho en la industria editorial para un artículo que no ha sido solicitado.
Correo inicial. El correo inicial que le envías a un editor es similar a la carta de la portada que los escritores solían enviar (antes de que el correo electrónico hiciera las comunicaciones instantáneas y menos formales). Tu tono debe ser profesional, pero preferiblemente deberías mantenerlo corto, ya que los editores son muy ocupados y no tienen mucho tiempo. Ve al punto... dí quién eres, qué quieres hacer por ellos, y por qué sería una gran idea para la revista. Haz un resumen de un parágrafo (ver abajo), y ofrece enlaces a un par de muestras de escritos en la red. Sólo necesitas de 2 a 3 buenos ejemplos -- no envíes tu portafolio o blog completo. Recuerda personalizar tu correo para la revista, incluyendo ejemplos de escritos, ideas, tono y etcétera.
En la web. Algunas revistas tienen formularios web para solicitudes. Te sugeriría usarlos, ya que ellos hacen que sea más fácil para el editor si llenas toda la información requerida.
Sinopsis. Esta es básicamente la idea de tu artículo en un párrafo. Debería mostrar el estilo que planeas utilizar y llamar la atención del editor de alguna manera. Asegúrate de tener un ángulo. Por ejemplo, no sólo escribas sobre la web 2.0 -- ¿cómo será diferente tu artículo al de cientos sobre el mismo tema? Sé diferente, sé original, más grande, ten historias personales. No te vayas por la borda con longitud -- manténlo simple y ve al punto.
Seguimiento. La persistencia paga en esta industria. Si envías una propuesta una vez y esperas que el editor salte sobre la oportunidad de contratarte, tienes la actitud equivocada. Alguien con buenas ideas y persistencia será más atractivo para un editor. Si no tienes respuesta en pocos días (o puedes darle una semana si prefieres) envía un pequeño correo de seguimiento muy cortés. Si aún no obtienes respuesta, haz seguimiento de nuevo. Después de cuatro veces, probablemente podrás seguir adelante.
Enviarle a múltiples publicaciones. No es considerado una buena práctica enviarle a múltiples publicaciones en el mismo mercado al mismo tiempo. Si quieres vender un artículo a una revista, no se la envíes también a su competencia. Sin embargo, sin las revistas están en mercados completamente diferentes -- en diferentes países o ciudades, por ejemplo -- podrías hacerlo. Si eres rechazado por una revista, eres libre de ir con la siguiente. Incluso mejor, envía propuestas diferentes para artículos diferentes a publicaciones diferentes de una vez, así tendrás varias pelotas en el aire de una vez, en vez de esperar para que baje a la vez.
Pregunta por el dinero. Si es tu primer artículo, podrías estar feliz de que sea publicado gratuitamente. Aunque, después de eso, podrías estar preguntando por dinero. Tal vez no en el correo inicial, pero definitivamente si en el segundo. Si entras con la actitud de que no te importa ser pagado, saldrás como un aficionado. Y eso lastimará tus oportunidades.
No le temas al rechazo. Todos han sido rechazados, incluso los mejores escritores. Y si aún no eres un escritor consagrado, probablemente serás rechazado muchas veces. Esto viene con el territorio. Tan sólo acéptalo y sigue intentando.
