Qué Puedes Aprender Espiando a la Competencia
() translation by (you can also view the original English article)
Todo lo que tienes que hacer para descubrir los secretos del éxito es empezar espiando a tu competencia. Si observa lo que las empresas exitosas dentro de tu sector están haciendo, podrás copiar las estrategias que utilizan para prosperar.
Tu misión, si escoges este camino, consiste en sacar a la luz y seleccionar aquellos secretos que puedas usar en tu negocio.
Puedes conseguir este objetivo cómodamente desde el despacho de tu casa. Todo lo que necesitas está a disposición de cualquiera que pueda ver. El truco consiste en saber en qué fijarse.
Si te sientes culpable por espionaje, recuerda que no estás haciendo nada malo. Si te sientes culpable de espiar, recuerda que no estás haciendo nada malo. Sencillamente estás usando información a la que cualquiera tiene acceso para proporcionar a tu negocio de una ventaja competitiva. Todo es legítimo y transparente. Considéralo una aventura. Imagina que eres James Bond en una misión secreta.
En este artículo, te mostraré lo que puedes aprender espiando a tu competencia, y te informaré sobre las herramientas útiles para conseguirlo. Empecemos.
Nota: En el lenguaje empresarial, este proceso es conocido como un “análisis de la competencia”. Si has estado siguiendo nuestras series sobre planificación empresarial, sabrás que te hemos estado proporcionando/instruyendo sobre la terminología típica para conseguir que tu negocio logre tener una apariencia fresca y estimulante.
Lo Que Puedes Aprender Espiando a la Competencia
Puedes recoger un montón de información de gran valor para tu plan de negocio a través de tu misión de espionaje. Esto incluye:
- Establecer los Precios. Sabiendo lo que cobra tu competencia, descubrirás cual es el precio justo para tus productos y servicios. Verás lo que los clientes están dispuestos a pagar, y podrás decidir si deseas competir en precio (bajando los precios de tus rivales), o en otra área, como mejorando la calidad del producto o el servicio al cliente.
- Marketing. Los esfuerzos en marketing de tus competidores son visibles a cualquiera. Observando qué campañas de marketing están ofreciendo resultados a tu competencia, descubrirás lo que podría funcionarte a ti. Con esta información, puedes optar por escoger un camino seguro siguiendo a la multitud, o sobresalir e intentar algo completamente nuevo.
- Estrategias de reclutamiento. ¿Cómo consiguen cohesionar su equipo? ¿Cuál es su estrategia para encontrar buenos candidatos? ¿Dónde anuncian sus ofertas laborales? También descubrirás que conjunto de habilidades podrías requerir en el momento de contratar a nuevo personal para tu negocio.
- Hay algo que falte en el sector. ¿Han cubierto tus competidores todas las áreas? Estudiando la forma de operar de tu competencia, podrás ver si están olvidando algún truco. Podrás sacar ventaja de ese vacío en el mercado posicionándote tu mismo en el hueco que han dejado escapar.
- Cómo gestionan su servicio al cliente. Prestando atención a la forma en la que tus competidores interactúan con sus clientes, descubrirás lo que implica mantenerlos satisfechos en tu sector industrial específico.
¿A Quién Deberías Espiar?
La forma en la que uses tus nuevas habilidades de espionaje depende de ti. Es aconsejable establecer una hora o dos a la semana para mantenerte al día sobre lo que está haciendo la competencia.
Las mejores empresas a espiar son aquellas que están teniendo éxito dentro de tu nicho. No puedes saber a ciencia cierta cuales están teniendo éxito, pero podrías seguir algunas pistas. Entre ellas se incluyen:
- Observa las empresas con un gran seguimiento en medios sociales. Cuantos más seguidores tengan en Facebook, Twitter y Pinterest, mejor lo están haciendo.
- Escanea los anuncios que aparecen cuando realizas una búsqueda en Google relativa a tu nicho. Si disponen de dinero para invertir en anuncios, o bien están desesperados, o más probablemente, ya que las compañías desesperadas no duran mucho, tienen establecida una sólida estrategia para generar clientes potenciales.
- Consulta su posición en Google para una cadena de búsqueda referente a sus productos o servicios. Cuanto más próximos estén a la página número uno de los resultados de búsqueda de términos clave, mejor lo estarán haciendo.
- Revisar el Page Rank de Alexa de su sitio web. De nuevo, las primeras posiciones son las mejores.
- Dirige una búsqueda en la sección de Noticias de Google o “Google News” y fíjate en cuantas noticias aparecen. Si están siendo foco de la prensa, especialmente si los periódicos están aclamando su éxito, es que algo deben estar haciendo bien.
No mires solo las empresas consolidadas y de éxito. Puedes aprender mucho investigando en otros sitios.
Puedes aprender investigando empresas que están fracasando, o luchando por sobrevivir. Puedes recoger aquello que hicieron mal, para no cometer los mismos errores.
También es importante estar atento a las empresas emergentes. Si son líderes y están experimentando un rápido crecimiento, es porque están haciendo algo bien.
Ya has aprendido mucho durante el proceso de evaluación de empresas a las que espiar. Es hora de abrir tu caja de herramientas y bucear a más profundidad.
Tus Maletín de Herramientas de Espionaje
¿Dónde puedes conseguir toda esta información a fondo sobre la competencia?
Empieza por su Web
Revisando su web verás cómo enfocan la gestión de su empresa. En su sitio, encontrarás:
- Productos. ¿Qué venden? ¿Qué no venden? ¿Se centran en unos pocos productos o servicios, o cubren un amplio espectro?
- Precios. ¿Cuál es la clave de su estrategia de precios?
- Diseño. ¿Qué colores usan en su web? ¿Cómo está estructurada su web? ¿Con qué frecuencia hacen uso de imágenes? ¿Con qué framework han construido su web (WordPress, Drupal, etc.)? ¿Cómo se reflejan en el diseño los productos o servicios que venden?
- Redacción de textos corporativos y personalidad. ¿Tienen los textos o el “copy” un tono formal o coloquial? ¿Se dirigen a sus clientes como amigos o como socios en el negocio? Busca las palabras clave que aparezcan repetidamente. Es posible que quieras usarlas para dirigir tu estrategia SEO.
- Página de contacto. ¿Es fácil encontrarla? ¿Cuáles son las opciones para contactar? Toma notas, ya que usaremos esta información en breve.
- Blog. ¿Tienen blog? Si es así, ¿sobre qué temas escriben? ¿Qué artículos del blog se comparten más en redes sociales o tienen más comentarios? Esta es una información muy valiosa a la hora de decidir qué temas tratar en tu blog.
Además, toma nota de las diferencias entre las webs de tu nicho. ¿Qué hacen tus competidores para destacar a través de sus webs?
Síguelos en los Medios Sociales
Después de revisar sus webs, dirígete a sus cuentas en redes sociales. Allí encontrarás lo siguiente:
- Noticias Corporativas. De esta forma sabrás en qué están metidos o interesados. ¿Qué cambios están haciendo en la compañía? ¿Están creciendo? Si se están expandiendo, eso significa que también hay oportunidades para ti.
- Promociones, ofertas y concursos. Esto te proporcionará una perspectiva sobre como están promocionando sus productos, y por tanto de cómo podrías promocionar los tuyos.
- Los tipos de actualizaciones que comparten. ¿Usan imágenes, vídeos, enlaces o texto en sus actualizaciones? ¿Qué publicaciones son más populares y consiguen mayor participación de los fans? ¿Cuál es el contenido de sus publicaciones? ¿Entretienen, inspiran o comparten información útil?
- Consultas de los clientes. ¿Contactan los clientes a través de los medios sociales? ¿Sobre qué preguntan los clientes? ¿Se repiten los problemas una y otra vez? ¿Cómo responden a los clientes? ¿Qué podrían hacer mejor o de forma diferente?
- Campañas a largo plazo. ¿Tienen sus propios hashtags? Si no es así, ¿qué hashtags usan?
- A quién siguen. ¿De dónde consiguen sus consejos y trucos empresariales? Puede que sea buena idea seguir a esas mismas personas.
Todas estas cosas pueden darte una visión para desarrollar tu propia estrategia en redes sociales, y sobre la mejor forma de conectar con tus clientes.
Cuando revises sus canales en medios sociales, no te fijes solo en sus cuentas oficiales de empresa. Consulta también la cuenta personal de su CEO o director general.
See Where They're Making Headlines
Seguir las noticias es una forma genial de ver lo que tus competidores hacen día a día. También podrás ver cuáles de los eventos que organizan consiguen tener impacto para sus empresas, en positivo y en negativo.
La mejor forma de estar al corriente de las noticias de un determinado sector es a través de las Alertas de Google. Puedes configurar alertas sobre empresas concretas, o sobre tu sector industrial en general.
Cuando estés creando la alerta, configura el Tipo de resultado a Noticias.
Aquí tienes una alerta que he creado para ecommerce:
Puedes configurar una alerta para cualquier búsqueda de Google que se te ocurra. Una forma de mantener un ojo particularmente certero sobre tus competidores es establecer una alerta para sus sitios web. De esta forma, descubrirás cualquier cambio que realicen en su web, por ejemplo la oferta de nuevos productos.
Para lograr esto, crea una alerta usando el siguiente formato:
site:www.theirsite.com
Después, configura el Tipo de resultado a Todo.
Ponte en Contacto con Ellos
Un medio definitivo para controlar tu competencia es poniéndote directamente en contacto con ellos. Puedes hacerlo de dos formas distintas.
Puedes entrar en contacto haciéndote pasar por un cliente, algo similar a lo que hace un cliente misterioso. Puedes preguntar algo sobre uno de sus productos, u obtener más información sobre los precios. La intención primordial de este ejercicio es ver cómo interactúan con los clientes. ¿Con qué rapidez te responden? ¿Usan un lenguaje formal o coloquial cuando hablan contigo? ¿Te hace sentir bien o te satisface su servicio al cliente?
Además, podrías escribir directamente al fundador. Hazles saber que te estás estableciendo en el mismo nicho, y que estás creando una red de contactos profesionales dentro de la industria. Cabe la posibilidad de que hagas amistad con algunos, e incluso lleguen a ser miembros de tu grupo de cerebros.
Tu Turno
Siento curiosidad por conocer si has realizado alguna vez un análisis de competencia. Si es así, ¿qué descubriste? ¿conoces algunas otras estrategias para estar al corriente sobre lo que tus competidores están haciendo?
