Advertisement
  1. Business
  2. Agency

Cómo crear sitios web para agencias con temas de WordPress

Scroll to top
Read Time: 11 min

() translation by (you can also view the original English article)

Si diriges una agencia de diseño web, crear un sitio web atractivo que exhiba tus habilidades como diseñador es una necesidad. Al promover tu trabajo en línea, puedes empezar a construir tu autoridad y permitir a los clientes potenciales encontrarte y contratarte para sus proyectos de diseño web.

Pero, si eres como la mayoría de los diseñadores web, probablemente estés demasiado saturado con el trabajo de los clientes que no tengas tiempo para diseñar y codificar un sitio web desde cero. En ese caso, los temas de WordPress para agencias son tu mejores aliados. Con un tema de WordPress, puedes tener tu sitio web listo y funcionando rápidamente y regresar a los proyectos urgentes de tus clientes.

En este post, te mostraremos cómo utilizar uno de nuestros temas de WordPress para agencias para crear un sitio web y modificarlo para que coincida con tu marca.

Lo que necesitas para crear sitios web creativos para una agencia

Para crear el sitio web de tu agencia, necesitarás comprar un dominio, suscribirte a un plan de alojamiento, encontrar el tema que desees utilizar, y preparar el contenido, imágenes y fragmentos de tu trabajo que quieras exhibir. Aquí hay unos consejos que te ayudarán a preparar todo lo que necesites.

  • Investiga las empresas de alojamiento web antes de suscribirte a un plan. No hay escasez de empresas de hosting, sin embargo, no todas ofrecen el mismo nivel de servicio. Considera la posibilidad de preguntarle a tus colegas diseñadores acerca de sus recomendaciones de alojamiento o consulta sitios web independientes de terceros con reseñas para encontrar una empresa de alojamiento confiable.
  • Obtén el nombre de dominio al mismo tiempo que tu plan de hosting. Aunque puedes comprar un nombre de dominio por separado de tu plan de alojamiento, en la mayoría de los casos, podrás obtenerlo sin cargo durante el primer año al comprar un plan anual de la empresa que elijas. Esto hace que sea más fácil administrar todo desde un solo panel.
  • Escoge solo las mejores piezas de tu trabajo. Cuando se trata de desarrollar tu cartera, evita añadir todos los proyectos en los que hayas trabajado. Si quieres causar la mejor impresión en tus clientes potenciales, selecciona solo las mejores piezas para mostrar en tu portafolio.
  • No te olvides de los testimonios. Mientras preparas todo para tu sitio web, considera contactar a clientes anteriores y pedirles un testimonio. Esto aumentará tu credibilidad y facilitará que los clientes potenciales sigan adelante y te confíen su diseño web o proyecto creativo.

Una vez que tengas todo listo, inscríbete en un plan de hosting y prepárate para sumergirte en la creación del sitio web de tu agencia.

Cómo crear el sitio web para tu agencia de diseño

Con todo en su lugar, es hora de lanzarse en la configuración del sitio web real. Tendrás que instalar WordPress, instalar tu tema y los plugins necesarios, y luego agregar tu contenido y personalizar el tema con tus fuentes, colores y otros estilos visuales.

En este tutorial, utilizaré el tema Agency. Este tema ofrece un diseño minimalista con una tipografía elegante y un diseño de portafolio de cuadrícula limpio con animaciones sutiles que añaden interés visual a tu sitio. El tema Agency también es "responsive" y emplea Live Customizer, que facilita el ajuste de los colores y las fuentes, mientras que WPBakery Page Builder te ayuda a crear diseños de página únicos.

1. Instala WordPress

Para empezar a configurar tu sitio, necesitarás instalar WordPress en tu servidor de alojamiento. Deberás iniciar sesión en el panel de tu cuenta de hosting con las credenciales que se te proporcionaron.

Después de iniciar sesión en tu cPanel, desplázate hacia abajo hasta que encuentres un enlace etiquetado como One Click, WordPress Install o One-Click Installers, Fantastico Installer, Softaculous Software, o algo similar. Localiza el ícono de WordPress y luego sigue las instrucciones para instalarlo.

Necesitarás ingresar tu nombre de usuario, contraseña y correo electrónico. En algunos casos, se te pedirá que selecciones plugins adicionales u opciones de respaldo. Ingresa la información requerida luego procede con la instalación.

Cuando la instalación haya concluido, verás una notificación en tu pantalla junto con un enlace a tu panel de WordPress. Haz clic en el enlace e inicia sesión con la información que ingresaste durante la instalación, ya que es momento de instalar el tema y empezar el resto de la configuración del sitio.

2. Instala el tema de WordPress que hayas elegido

Al iniciar sesión en tu panel de WordPress, utiliza la barra lateral izquierda para buscar la sección etiquetada como Apariencia. En Apariencia, ve a Temas> Añadir nuevo. En la pantalla que se carga, haz clic en el botón Subir tema.

The Agency ThemeThe Agency ThemeThe Agency Theme

Localiza la carpeta con tu tema y súbelo, cuando la instalación se haya completado presiona el botón Activar.

3. Instala los Plugins necesarios

Una vez que el tema se haya instalado y activado, observarás una pantalla de notificación, informando que debes instalar y activar los plugins necesarios para que el tema funcione correctamente. Sigue el enlace que dice Comenzar a instalar plugins.

Required PluginsRequired PluginsRequired Plugins

En la pantalla que se carga, selecciona todas las casillas de verificación y luego utiliza el menú desplegable para instalarlas. Después de que se hayan instalado los plugins necesarios, ve a Plugins> Todos los Plugins> Inactivo y actívalos.

Plugin installationPlugin installationPlugin installation

4. Importa el contenido del demo

El tema Agency incluye contenido de demostración que puedes utilizar para acelerar la configuración del sitio web de tu agencia. Como puedes ver en la captura de pantalla siguiente, habrá un aviso en tu panel de WordPress con la opción de importar este contenido de demostración.

importing demo contentimporting demo contentimporting demo content

Para empezar, presiona el botón One Click Demo Import, selecciona todas las casillas de verificación y luego haz clic en Importar datos de demostración (Import Demo Data). Espera a que el proceso de importación termine y luego procede a reemplazar los contenidos de la página y agregar tu marca al sitio.

5. Reemplaza los contenidos con los tuyos

Puesto que el tema Agenciy utiliza WPBakery Page Builder, es fácil reemplazar el contenido. Todo lo que tienes que hacer es ir a Páginas> Todas las páginas, colocar el puntero sobre la página que deseas editar y seleccionar Editar con WPBakery Page Builder.

Editing pagesEditing pagesEditing pages
Se te dirigirá directamente a esa página de tal modo que puedas observar los cambios que estás realizando mientras editas la página. Si miras la siguiente captura de pantalla, notarás que puedes añadir más elementos usando el ícono + y puedes utilizar el ícono del lápiz para editar los elementos existentes.
Editing existing elementsEditing existing elementsEditing existing elements

Cuando hayas finalizado de editar la página, simplemente guarda tus cambios y repite este proceso con otras páginas.

Para editar los elementos del portafolios, tendrás que ir a Portafolio> Todos los artículos. Desplázate sobre cualquier elemento del portafolio y selecciona Editar. A continuación, puedes agregar imágenes, describir el proyecto con más detalle y añadir cualquier otra información que creas importante y beneficiosa para tus visitantes.

Editing portfolio itemsEditing portfolio itemsEditing portfolio items

También puedes editar cómo se muestra el portafolios en la página de inicio editando la sección de portfolio con el WPBakery Page Builder y modificar el número de elementos por fila, habilitando o deshabilitando la opción de filtro, y más.

Setting up the portfolio sectionSetting up the portfolio sectionSetting up the portfolio section

6. Personaliza la apariencia visual

El último paso es modificar la apariencia visual de tu tema. Si estás trabajando con el tema Agency, encontrarás esas opciones yendo a Apariencia> Personalizar.

Customizer for The Agency ThemeCustomizer for The Agency ThemeCustomizer for The Agency Theme

Aquí puedes retocar los colores, controlar qué widgets mostrar y en dónde, ajustar los menús, subir tu propio logotipo y más.

Cuando hayas concluido de hacer los cambios, haz clic en Publicar y listo. Felicitaciones, ahora tu sitio está en vivo y listo para traerte más clientes.

Las cinco características principales para hacer un excelente sitio web creativo para una agencia

Si quieres llevar tu sitio al siguiente nivel, hay algunas características que necesitarás asegurar que estén presentes en el sitio de tu agencia de diseño web.

1. Asegúrate de que el sitio de tu agencia sea "responsive"

El rasgo más importante de tu sitio web es la capacidad de ser "responsivo". Considerando que cada vez más personas utilizan sus teléfonos y tabletas para navegar por Internet, debes asegurarte de que su sitio se vea y funcione estupendamente incluso en pantallas más pequeñas. Afortunadamente, hoy en día casi todos los temas de WordPress son "responsivos" desde un principio.

2. Mejora los tiempos de carga de tu página

Otro rasgo importante es el tiempo de carga de tu sitio web. Cualquier cosa inferior a 2 segundos y corres el riesgo de que los visitantes abandonen tu sitio y se marchen con tus competidores. Prueba qué tan rápido tu sitio utiliza herramientas como Google PageSpeed ​​Insights y sigue sus recomendaciones para mejorar los tiempos de carga de la página.

3. Agrega un formulario de captura de prospectos o un formulario para suscribirse a un boletín informativo

En vez de utilizar un formulario de contacto tradicional en tu sitio, considera reemplazarlo con un formulario de captura de prospectos donde le preguntes a los visitantes qué servicios o paquetes les interesan y compartirles información sobre sus proyectos.

También puedes añadir un formulario de suscripción a un boletín informativo para los visitantes que aún no están listos para comenzar su proyecto de sitio web. Puede ofrecerles una descarga gratuita a cambio de su dirección de correo electrónico y nutrir la relación hasta que estén listos para realizar la inversión.

4. No omitas tu portafolio de trabajo o testimonios

Tu sitio web debe mostrar a los clientes potenciales tus habilidades de diseño y conocimiento, así como demostrar que tus clientes anteriores se han ido contentos con el proyecto terminado. Como tal, incluir el portafolio de trabajos y los testimonios te ayudarán a generar confianza y credibilidad, lo que puede ayudar a los visitantes a comprender tu proceso de trabajo y animarlos a contratarte.

5. Proporciona información sobre los costos de los paquetes

Por último, querrás asegurarte de incluir los precios de tus servicios creativos. Esto te ayudará a descartar clientes que no serían una buena opción y garantizará que no haya sorpresas cuando llegue el momento de cobrar.

Cuatro recursos para ayudarte a sacarle el máximo partido al sitio web de tu agencia

Además de los consejos anteriores, existen otras maneras para resaltar el sitio web de tu agencia. Aquí hay algunos recursos que te servirán para estructurar tu sitio web y tu agencia de diseño para tener éxito.

Los 20 mejores temas de WordPress para una agencia

Utiliza este resumen para empezar tu búsqueda del tema  perfecto de WordPress para el sitio de tu agencia. Hallarás muchos temas con diseños atractivos y notarás que algunos de ellos también han sido optimizados para SEO y tiempos de carga rápidos. No olvides revisar más temas de WordPress para agencias en ThemeForest.

Aquí hay un enlace hacia un recurso que te ayudará a conocer más:

2. Cómo estructurar tu propia agencia de diseño web

Si estás pensando en iniciar tu propia agencia de diseño web y aventurarte por tu cuenta, hay ciertas cosas que necesitarás aprender, algunas habilidades nuevas y también realizar otros ajustes. En este artículo, encontrarás los mejores consejos de propietarios de agencias de diseño web establecidos. Aprende más sobre cómo estructurar una agencia de diseño web con este tutorial:

3. Cómo estructurar una agencia creativa

Si está listo para traer a más personas a tu agencia creativa de sitios web, necesitarás realizar cambios en tus flujos de trabajo y establecer sistemas que ayuden a las nuevas contrataciones a comprender quién es responsable de qué. Utiliza este artículo para guiarte por el proceso y asegurarte de que tu agencia continúe creciendo. En este post se comenta cómo configurar una agencia creativa:

4. Cómo encontrar trabajo suficiente para mantener atareada a toda una agencia

Finalmente, necesitas seguir obteniendo clientes si deseas ser rentable. El consejo en este artículo te ayudará a evitar el ciclo de banquetes y hambrunas e implementará estrategias efectivas que mantendrán a todo tu equipo ocupado con los proyectos. Aprende más:

Crea el sitio web de una agencia con una plantilla de WordPress rápidamente

Un tema de WordPress para una agencia creativa es una gran elección para crear tu sitio cuando no tienes tiempo para diseñarlo y codificarlo desde cero o si eres un diseñador web en lugar de un desarrollador web. Empieza con tu sitio encontrando la plantilla perfecta de WordPress para una agencia de diseño web y luego utiliza nuestro tutorial para instalar WordPress y configura tu nuevo tema y tu sitio web.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads