Advertisement
  1. Business
  2. Communication

24 Maneras Rápidas de Superar tu Miedo a Hablar en Público

Scroll to top
Read Time: 14 min
This post is part of a series called Fundamentals of Public Speaking (101) Introduction Guide.
How to Get Better At Public Speaking (Improve With Practice)
What Is Public Speaking? & Why Is It Important? (Definition + Tips)

() translation by (you can also view the original English article)

Te acaban de solicitar que des una presentación pública. Quizá sea por trabajo. Tal vez para la escuela. Pero no importa de dónde procede la tarea, una cosa es segura: debes superar tu miedo a hablar en público y debes superarlo rápido.

Primero, si padeces ansiedad al hablar en público, debes saber que no eres el único. Las estadísticas muestran que la mayoría de los adultos le tienen miedo a hablar en público. Así que, si tu próxima presentación te pone un poco nervioso, es perfectamente normal.

Además, deberías saber que muchas personas famosas también han tenido miedo a hablar en público. Julia Roberts, por ejemplo, una actriz ganadora de un Premio de la Academia que ha dado numerosas actuaciones exitosas. Sin embargo, Roberts tuvo una vez ansiedad de hablar en público debido a un problema de tartamudeo cuando era niña, pero Roberts superó ese miedo a hablar en público. Si Julia Roberts pudo superar el miedo a hablar en público, tu también puedes hacerlo, pero puede necesitar un poco de trabajo de tu parte. Tu ansiedad al hablar en público no tiene que limitar tus oportunidades.

Fear of public speakingFear of public speakingFear of public speaking
Si tu próxima presentación te pone un poco nervioso, es perfectamente normal. (Fuente: Envato Elements)

En este artículo, he enumerado 24 consejos para ayudarte a vencer tu miedo al hablar en público. Sin embargo, todos somos diferentes. No necesariamente cada consejo va a funcionar para todas las personas. La mejor manera de utilizar la lista es elegir los consejos que crees que puedan funcionarte y probarlos primero. (Sé honesto, no escojas solo los que creas que sean más fáciles de realizar.) Más tarde, puedes continuar y probar otros consejos.

Además, si quieres llevar estos consejos más a fondo, asegúrate de descargar nuestro eBook gratuito: La Guía Completa para Hacer Grandes Presentaciones. Te ayudará a dominar el proceso completo de la presentación.

Presentations eBookPresentations eBookPresentations eBook

Cómo superar tu miedo a hablar en público

¿Estás listo para enfrentar tu miedo a hablar en público? Elije uno o varios de estos consejos para esa ansiedad a hablar en público:

1. Prueba Primero con Discursos Cortos

Como cualquier otra cosa, superar tu miedo a hablar en público es un proceso. Como parte del proceso, es una buena idea empezar con poco. Si estuvieras aprendiendo matemáticas por primera vez, no saltarías inmediatamente a la clase más avanzada. En cambio, comenzarías con un curso introductorio que te inicie en los conceptos básicos. Luego, se te darían algunos ejercicios cortos y simples para practicar.

Bien, hablar en público no es diferente. Si no estás acostumbrado a hablar públicamente, tu primer discurso público no debería ser largo. En cambio, prueba un discurso corto que te haga acostumbrar a hablar en público. Un discurso de uno a tres minutos es una buena longitud para principiantes. Prueba con un discurso introductorio, por ejemplo, uno en el que estés presentando a otro orador, una actuación, una película o algo más. No se esperará que hables por mucho tiempo, y tú no serás la atracción principal.

2. Elige una Ubicación Familiar

Estarás más cómodo dando tu discurso en un lugar familiar. Si estás dando una presentación de negocios, elije las instalaciones de tu propia empresa, si puedes, en lugar de ir a la empresa del cliente. Con una ubicación familiar, ya tienes una idea de cómo es la instalación. Sabes cuántas personas pueden estar sentadas en la sala. Tienes una idea de si la habitación es fría o calurosa y cómo es la iluminación. Estos factores pueden hacer que hablar en público sea menos estresante. Sin embargo, si no puedes dar tu presentación en un lugar familiar, no te preocupes. Intenta revisar la ubicación con anticipación para reducir tu ansiedad si es posible.

3. Conoce Bien tu Tema

Entre más conozcas el tema sobre el que hablarás, es menos probable que te tomen por sorpresa cuando un miembro de la audiencia plantee una pregunta inesperada. Además es menos probable que te olvides de lo que vas a decir y te encuentres buscando palabras si estás bien versado en el tema. Así que, aprende todo lo que puedas sobre tu tema antes de pronunciar tu discurso.

4. Elije un Tema que te Apasione

Muchos oradores encuentran que sus nervios se desvanecen cuando están hablando de algo que les importa profundamente. Su pasión por su tema anula cualquier miedo a hablar en público que de otro modo tendrían. Esto también podría ser cierto para ti. Si tienes un tema que te apasiona y necesitas escribir un discurso motivacional, usa los consejos de este útil tutorial para prepararte:

5. Organiza tu Material

Puede que estés nervioso al dar tu presentación, pero a veces existe una razón para esos nervios. Por ejemplo, si no has planeado tu presentación y no estás seguro de lo que vas a decir, entonces si hay una buena razón para estarlo.

No dejes el éxito de tu presentación al azar. Planéalo cuidadosamente. Empieza por escribir un buen discurso y bien organizado. A continuación, asegúrate de que tu presentación luzca profesional. Si nunca has escrito un discurso antes o si tus habilidades de escritura están oxidadas, este tutorial puede ayudar:

6. Haz un Buen Uso de Herramientas y Plantillas

Como acabo de mencionar, la apariencia de tu presentación afecta cómo te sientas al respecto. Si sabes que tu presentación luce bien, es probable que tengas más confianza cuando la presentes. La mejor manera de asegurarte de que tu exposición se ve bien es hacer un buen uso de tu software. Una forma de hacerlo es aprovechar las plantillas de presentación diseñadas profesionalmente, como las disponibles a través de Envato Elements o GraphicRiver. También puedes aprender más acerca de tu herramienta de presentación estudiando nuestros tutoriales de Google Slides, tutoriales de PowerPoint o tutoriales de Keynote.

7. Practica Bastante tu Discurso

Si has seguido alguno de mis tutoriales de hablar en público, sabes que enfatizo la práctica de hablar para mejorar tus habilidades. Existe una buena razón para ello. En general, la práctica funciona. Te ayuda a sentirte preparado y también sirve como propósito adicional de ayudar a familiarizarte con tu material. Así que, si tu miedo a hablar en público te tiene preocupado por tu próximo discurso, trabaja en algunas sesiones de práctica antes de hablar. Para algunos consejos y cómo aprovechar al máximo tus sesiones de práctica, echa un vistazo a este tutorial:

Sin embargo, no exageres en la práctica. Por ejemplo, no te quedes despierto muy tarde la noche previa al día de tu discurso. También tu descanso es importante.

8. Utiliza Accesorios y Extras

Si te da miedo hablar en público, una forma de manejarlo es asegurarte de que tu presentación no requiera que hables demasiado. Puedes lograr esto incorporando atractivos accesorios y otros extras en tu exposición. Aquí hay una lista de accesorios que te pueden ayudar a reducir el tiempo que debas hablar:

  • Un video atractivo
  • Otro orador
  • Un panel de preguntas y respuestas
  • Una actividad para la audiencia

Si eliges dar este tipo de discurso, estarás actuando más como un facilitador que como un orador. La clave es usar extras de alta calidad y hacerlo atractivo para tus oyentes.

9. Utiliza Autoconversación Positiva

Si tiendes a ser duro contigo mismo, podrías estar agregando tal ansiedad al hablar, pensando en todo lo que podría salir mal durante el discurso. Si eres así, haz un esfuerzo consciente para cambiar tus patrones de pensamiento.

Una forma de empezar a atacar el pensamiento negativo es entender que la mayoría de las cosas malas que imaginas son poco probables que sucedan. Date cuenta que incluso si algo sale mal, es posible que sea algo menor que nadie notará. Finalmente, imaginate que has completado tu discurso exitosamente. Incluso puedes imaginar a tus colegas, amigos o familiares felicitándote. Si te encuentras regresando a la conversación interna negativa, di a ti mismo con firmeza: "Lo haré bien en este discurso". Repite esta frase tantas veces como sea necesario.

10. Conduce una Debate

En cierto modo, conducir un debate es más fácil que dar un discurso. Por otro lado, puede ser un poco más difícil ya que tienes que administrar a los demás y mantenerlos en la ruta. Pero, al igual que utilizar accesorios y otros extras, llevar una debate reduce la cantidad de tiempo que debas hablar. Si es hablar lo que te preocupa, sabiendo que no tienes que decir demasiado puede reducir tu ansiedad al hablar en público.

11. Tus Errores en el Discurso no son Obvios para los Demás

Aunque imagines que cada miembro de la audiencia captó esa pausa incómoda, punto perdido, u otro error menor, la verdad es que tus oyentes probablemente ni siquiera lo notaron. Es muy difícil que lo noten si proyectas un aire de confianza mientras das tu discurso. Incluso si tu público nota la equivocación, probablemente no les importe tanto si la mayoría de tu discurso está bien. Incluso los oradores experimentados cometen errores. Asi que, si te tropiezas durante tu presentación, no te preocupes por ello.

12 Oscurece la Sala

Si la idea de dar tu discurso frente a una audiencia en vivo te asusta, puedes pedir que se oscurezca la sala de tal modo que no veas a nadie mientras hablas. De esa manera, las expresiones faciales de tus oyentes no te desconcertarán durante tu presentación. Si no puedes ver a tu público, es menos probable que te sientas intimidado por ellos. Este consejo funciona bien si tu sala de presentación tiene iluminación separada para el área del escenario (donde están los oradores).

13. Ten una Gran Introducción

Cuanto mejor comiences tu discurso, mejor irá. Además, como orador, con frecuencia puedes decir si tu apertura es bien recibida. Y saber que tu audiencia es receptiva al inicio de tu plática, puede reforzar tu confianza. Y, si puedes atraer a tu audiencia al comienzo de tu discurso, las posibilidades que mantengas su atención en todo momento son mejores. Así que, invierte un poco más de tiempo en encontrar la mejor introducción para tu discurso.

14. Recuerda Respirar

Sorpresivamente, uno de los obstáculos más grandes para dar un discurso con éxito es no respirar adecuadamente. Es fácil acelerar tu discurso y olvidarte de respirar si estás un poco nervioso. (Conozco de primera mano sobre esta lucha). Tristemente, no respirar adecuadamente mientras das un discurso puede crear un círculo vicioso. No solo te hace sentir incómodo, sino que afecta la forma en que tu voz suena a tus oyentes y te hace parecer menos seguro. Así que, haz pausas estratégicas en tu discurso que te den una oportunidad para recuperar el aliento.

15. Observa a Otros Dar Discursos

Si eres nuevo hablando en público o estás especialmete temeroso de hacerlo, escuchar a otros dando discursos puede ayudarte. Puedes aprender de las técnicas que usan otros oradores, y también puedes tranquilizarte al notar que incluso los oradores experimentados no son perfectos y cometen errores. Ted Talks en línea es una fuente popular de discursos que puedes escuchar y prepararte para dar una presentación. He compilado algunos de mis Ted Talks favoritos en este artículo:

16 Escribe Cosas Positivas Sobre Ti Antes de Hablar

Tal vez la razón por la que tienes miedo a hablar en público es porque no te sientes capacitado para dar una presentación. Sin embargo, si te han pedido que hables públicamente, es por  algún motivo. Probablemente estés más calificado de lo que piensas. Puedes tranquilizarte y luchar contra tu miedo enumerando algunos de los aspectos positivos de ti mismo antes de dar tu discurso. Empieza por terminar esta frase: "Estoy calificado para dar este discurso porque ..." Las posibles respuestas podrían incluir:

  • Estoy calificado para dar este discurso porque he trabajado en este campo durante X años.
  • Estoy calificado para dar este discurso porque he estudiado este tema haciendo X & Y.
  • Estoy calificado para dar este discurso porque tengo experiencia de primera mano de cómo esto afecta a las personas.
  • Y así...

17. Conoce a los Miembros tu Audiencia  Antes de Hablar

Si es la idea de levantarte y hablar frente a un grupo de extraños lo que te pone nervioso al dar una presentación pública, prueba este consejo en cómo superar tu miedo a hablar en público. Llega temprano al lugar de la plática y mézclate con los miembros de tu audiencia para entablar conversaciones informales. A medida que conoces a algunos miembros de tu audiencia, dejan de ser extraños. En particular, toma nota de las personas que parecen amistosas. Manten a esas personas en mente mientras das tu discurso.

18. Sé Justo Contigo Mismo

Si tienes miedo de hablar en público, hay una posibilidad  que sea porque eres un perfeccionista. Como un perfeccionista, es probable que seas demasiado duro contigo mismo y te sientas tentado a pensar que no hay manera que tu discurso será suficientemente bueno. De hecho, algunos estudios tales como el mencionado por la Sociedad para la Personalidad y la Psicología Social han encontrado un vínculo entre el perfeccionismo y el agotamiento. Si eres así, no te juzgues tan severamente (y no renuncies). En cambio, utiliza uno de los consejos mencionados para evitar darte por vencido.

19. Sé Veraz

Mentir pone nerviosa a la mayoría de la gente. Y el nerviosismo puede contribuir a tu ansiedad al hablar en público. Asi que, si no estás seguro de algo de la información en tu presentación, limita tu exposición solo a aquellos hechos de los que tengas certeza. Si debes incluir algo de lo que no estás seguro (como cuando el jefe hace que lo incluyas), admite que no estás seguro de la información o que necesita estudiarla más. Te sentirás mejor al dar un discurso cuando estás seguro de que el material que presentas es correcto.

20. Sonríe

La mayoría de la gente no se percata, pero sonreir puede tener un efecto positivo en tu actitud. Como este artículo de Psychology Today explica, los efectos positivos de la sonrisa comienzan en tu cuerpo cuando tu cerebro libera neurotransmisores que te ayudan a sentirte bien. Sonreír también puede reducir el estrés y ayudarte a parecer más seguro. Además, parecerás más amigable cuando sonrías, lo cual hará que los demás sean más receptivos a tu mensaje.

21. Haz Ejercicio Antes de Hablar

El ejercicio es un método bien establecido para reducir el estrés y la ansiedad. Así que, si tienes miedo de hablar en público, no te saltes tu entrenamiento el día de tu discurso. El ejercicio ayudará a calmar tus nervios y te permitirá tener la mentalidad adecuada para tu discurso. Se piensa que el ejercicio aeróbico provee el mejor alivio del estrés, así que algo tan simple como una paseo rápido puede ayudar.

22. Usa una Postura de Poder

Una técnica reciente para mejorar la confianza en las situaciones públicas es la postura de poder, promovida por la psicóloga social Amy Cuddy. La idea detrás de la pose de poder es que tu lenguaje corporal puede afectar tu nivel de confianza. Al parecer confiado, como cuando estás erguido con tus manos en las caderas, comenzarás a sentirte más seguro. ¿Funciona? La idea de la postura de poder ha sido debatida de forma acalorada recientemente y aún no se conoce la respuesta final, pero mientras tanto, prestar atención a tu lenguaje corporal y tu postura cuando hablas no haría daño.

23. Toma Entrenamiento de Oratoria

Si tienes los recursos, el entrenamiento adicional para hablar en público puede ayudarte a sentirse más seguro de tus capacidades. El entrenador adecuado puede ayudarte a abordar y superar cualquier mal hábito al hablar que puedas tener. Además, trabajar con un profesional del habla te ofrecerá una práctica adicional.

24. Únete a un Grupo de Oratoria

Si no tienes los recursos para contratar a un entrenador de oratoria, unirse a un grupo dedicado a mejorar las habilidades al hablar en público puede ofrecer muchos de los mismos beneficios. Y también te beneficiarás de la creación de redes con otras personas que tengan interés en mejorar sus habilidades. Un grupo popular de oratoria es Toastmasters International, y se puede encontrar en 141 países en todo el mundo.

Descarga Gratis Nuestro eBook en PDF sobre Cómo Hacer Grandes Presentaciones

Tenemos el complemento perfecto para este tutorial, el cual te ayudará a profundizar tus conocimientos de presentación. Aprende cómo escribir, diseñar y entregar excelentes presentaciones.

Descarga GRATIS La Guía Completa para Hacer Grandes Presentaciones con una suscripción al Boletín de Negocios de Tuts+. Haz que tus ideas se transformen en una presentación poderosa que conmueva a tu audiencia.

The complete guide to making great presentationsThe complete guide to making great presentationsThe complete guide to making great presentations

Empieza a Superar tu Miedo a Hablar en Público Hoy

Acabamos de compartir más de 20 consejos para ayudarte a superar tu miedo a hablar en público. Esperamos que hayas encontrado uno o más consejos que funcionen para ti. ¡Buena suerte en tu próxima presentación!

Hagamos de este artículo un gran recurso para otros. Si tienes un consejo que te ayudó a superar tu miedo a hablar en público y no esté registrado en el artículo, ¿por qué no compartirlo en los comentarios?

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads