Advertisement
  1. Business
  2. Productivity

Por Qué los Consejos Sobre Productividad Fallan (Y Cómo Superar Eso)

Scroll to top
Read Time: 11 min

() translation by (you can also view the original English article)

¡Feliz Año Nuevo! Es ese tiempo del año cuándo a muchos de nosotros nos gusta hacer balance y realizar nuevos planes. Y una de las cosas más populares que la gente quiere hacer es ser más productivo.

La buena noticia es que la web está llena de consejos de productividad. La mala noticia es que, a pesar de toda la magnífica información y los sistemas existentes, a muchos de nosotros todavía nos cuesta ser más productivos.

Así que ¿por qué tantos consejos sobre productividad fallan, y qué puedes hacer al respecto? Eso es exactamente lo que examinaremos en éste tutorial. Pero, no estaré abordando en profundidad técnicas particulares de productividad, aunque enlazaré a muchos recursos para aprender más sobre ellas.

How to approach productivity tips to overcome failuresHow to approach productivity tips to overcome failuresHow to approach productivity tips to overcome failures

El foco del artículo de hoy no es qué sistema de productividad usar, sino más bien cómo plantear la productividad de una manera más exitosa, cualesquiera que sean las técnicas que decidas usar.

1. Las Causas de los Esfuerzos de Productividad Fallidos

La mayoría de los consejos de productividad fallan por una razón muy sencilla: se enfocan en una técnica o sistema particular, en lugar del subyacente comportamiento.

Te dan la idea que una herramienta, aplicación o sistema particular resolverá todos tus problemas de productividad y te tendrá eficientemente realizando todas tus tareas para el próximo año.

¿Qué Hay de Malo Con Atajos y Trucos?

Es una ilusión tentadora, pero una ilusión a fin de cuentas. Con frecuencia fallamos por ello en otras áreas de la vida, como en un régimen alimenticio. Es la Dieta de South Beach un año, la de Atkins el siguiente, después la Mediterránea, Paleodieta y así sucesivamente. Y aún así, 95% de las dietas fallan.

La verdad es que no es la técnica misma de productividad lo que es importante. Todas tienen sus pros y sus contras, sus defensores y detractores. Como las dietas, la mayoría de ellas pueden funcionar para una cierta persona en un cierto tiempo; la mayoría de ellas también pueden fallar.

Lo que es importante es la manera en que tu planteas tu viaje de productividad.

¿Estás Tratando de Hacer Demasiados Cambios a la Vez?

Uno de los mayores errores que la gente comete está en tratar de cambiar demasiado, demasiado pronto.

Claro, es natural-quieres que éste próximo año sea diferente del que acaba de terminar, y tratas de realizar cambios al por mayor en los principales aspectos de tu vida.

No hay nada de malo con ser ambicioso, pero el hecho es que cambiar los hábitos arraigados es muy difícil. Un dicho muy repetido es que toma 21 días cambiar un hábito, pero una investigación de la University College London sugiere que en promedio toma más de dos meses-y varía considerablemente de persona a persona.

También considera que una meta amplia como ser más productivo puede con frecuencia involucrar cambiar múltiples hábitos-podrías necesitar:

  • levantarte más temprano de lo que sueles hacerlo,
  • ver menos TV,
  • reducir las interrupciones de tu teléfono inteligente,
  • y así sucesivamente.

Ésto es esperar cambiar demasiado de una sola vez.

Y luego considera que la vida es impredecible. Probablemente tendrás distracciones inesperadas, enfermedades, alterados, reveses y trastornos emocionales con que lidiar entre ahora y el fin del año.

Si eres demasiado rígido e irrealista en lo que esperas de tí mismo, esas cosas te sacarán del camino.

Por Qué un Planteamiento Más Gradual A Menudo Funciona Mejor

No estoy diciendo que no puedes cambiar tus hábitos y ser más productivo. De hecho, es completamente alcanzable.

Sólo estoy diciendo que tienes mayor posibilidad de éxito si tomas un planteamiento más gradual. Tómate el tiempo de hacer una cosa bien, y luego avanzar a otra, y luego otra.

Veremos cómo hacer ésto en más detalle en el resto del tutorial, pero por ahora, sólo piensa en el año que tienes por delante como un maratón.

No quieres acelerar en la primera milla, sentirse magnífico por un tiempo y luego caer. Quieres avanzar a un ritmo que puedas sostener todo el año, e idealmente a través del resto de tu vida. Si ese ritmo se siente demasiado lento para tí al principio, está bien. Resiste la tentación de acelerar hasta que estés seguro de que puedes hacerlo sin que te falte el aliento.

2. Crea Espacio

Tienes cosas que quieres lograr éste año, así que es natural hacer planes para realizar esas tareas. Pero una forma segura de fracasar en tus metas de productividad es simplemente seguir agregando más cosas a tu lista de deberes.

Productivity tips create space and cut backProductivity tips create space and cut backProductivity tips create space and cut back

¿Que Puedes Dejar de Hacer o Hacer Menos?

Antes que inicies a agregar nuevas tareas a tu carga de trabajo, necesitas crear espacio en tu vida. Úncamente hay una cantidad en el día, y si vas a hacer nuevas cosas, necesitas renunciar a algo. De otra manera, nunca cumplirás tus metas.

Así que antes que decidas qué hacer éste año, decide que cosas vas a dejar de hacer, o al menos reducirlas. No tienen que ser "malos hábitos"-incluso puede ser trabajar en cosas en las que invertiste mucho tiempo pero que ya no te sirven.

De hecho, esas a menudo pueden ser lo que más tiempo consume: las cosas que haces porque sientes que deberías  o porque te han dicho que ayudarán a tu carrera, pero que realmente no tienen una retribución medible.

Cómo Hacer un Balance y Dar Seguimiento a Tu Tiempo

Comienza con hacer un balance de cómo pasas tu tiempo actualmente. De las 168 horas en una semana, ¿cuántas pasas en cosas que son importantes para tus metas principales en la vida? ¿En qué pasas el resto del tiempo?

Recomendaría dar seguimiento a tu tiempo exactamente por una semana completa, usando una sencilla aplicación como Toggl o Harvest-o cualquier método que funcione mejor para tí. Los resultados pueden sorprenderte.

Luego, decide cuáles de esas cosas vas a dejar de hacer. Intenta pensar en grande, siguiendo lo que Jim Collins llama la prueba 20-10:

Va así: Supon que te levantas mañana y recibes dos llamadas telefónicas. La primera llamada telefónica te dice que has heredado $20 millones, sin compromisos. La segunda te dice que tienes una enfermedad incurable y terminal y que no te quedan más de 10 años de vida. ¿Que harías de manera diferente, y en particular, qué dejarías de hacer?

Eso debería liberar algo de tiempo para tí.

Ten en mente que probablemente no dejarás inmediatamente de hacer todas las cosas que planeas dejar de hacer, por las razones que ya hemos discutido. Así que no hagas una agenda que utilice cada hora extra que has eliminado. Pero si puedes dejar de hacer incluso la mitad de las cosas que no quieres o necesitas estar haciendo, verás un notable repunte en tu productividad.

3. Mantenlo Simple

Ahora que has creado algún espacio, no lo llenes todo inmediatamente. En lugar de tratar de cambiar todo, trata de cambiar una cosa a la vez.

Por ejemplo, podrías seleccionar una meta grande que quieres lograr, y tratar de cimentar el hábito de levantarte una hora más temprano cada día laboral y trabajar en la primera cosa, antes de que inicies lo demás que tienes que hacer.

Los Resultados Aumentan Rápido Cuándo Te Enfocas en una Sola Actividad

Esa es una cosa relativamente sencilla para hacer, pero puede marcar una poderosa diferencia si la haces consistentemente. En el curso de un año, una hora al día de actividad enfocada podría resultar en:

Aunque es un simple cambio para  realizar en teoría, también es muy desafiante lograrlo en la práctica. Habrá muchas mañanas cuándo te sientas demasiado cansado, demasiado molesto demasiado distraído, etc. Cimentar el hábito tomará mucho trabajo y deteminación.

Así que tiene sentido enfocar todas tus energías en realizar ese cambio. Habrá cambios que quieres realizar en otras áreas de tu vida también, pero por ahora déjalos. Sólo haz ésto primero. Trabaja en ello durante al menos uno o dos meses, hasta que lo sientas tan automático como ducharte o cepillarte los dientes.

Tabaja Con Sólo Una Técnica De Productividad a la Vez

Cuándo tengas el hábito arraigado, considera tomar una herramienta de productividad para usar el resto de tu tiempo. De nuevo, no te abrumes por la elección, y no trates de usar varias técnicas-sólo elige una, y trabaja con ella por uno o dos meses. La consistencia es la clave.

Puedes encontrar magnífica información sobre algunos de los populares sistemas de productividad existentes en nuestra guía de aprendizaje de la productividad, o en los siguientes tutoriales:

A propósito, el ejemplo que dí en ésta sección de trabajar durante una hora cada mañana en tu meta principal es sólo eso-un ejemplo. La gente organiza su tiempo de muchas diferentes maneras, y tu puedes encontrar que una agenda diferente funciona mejor para tí. El punto es simplemente realizar un pequeño pero significativo cambio y apegarse a él antes de tratar de hacer otras cosas.

4. Sé Realista

Aún cuándo sólo estés enfocándote en una cosa a la vez, puedes todavía ser irrealista en cómo estableces tus metas. Presionarte a tí mismo es bueno, pero presionarte demasiado sólo te prepara para el fracaso. Y además, la vida casi siempre te presenta imponderables de vez en cuando, así que siempre necesitarás flexibilidad en tus planes.

Rebaja Tus Metas Para Ser Más Exitoso

Toma las metas que has propuesto y rebájalas en un 20% aproximadamente.

Una forma de hacer ésto es eliminando algunas de tus metas completamente. ¿Hay algo que te gustaría hacer pero que no es un deber real? Quizá siempre has querido aprender árabe, pero el tiempo y la energía requerida para tomar lecciones interfiere con algunas otras metas ambiciosas que te has trazado. Tal vez puedes posponerlo, al menos por ahora.

No olvides que siempre puedes retomar en años futuros algunas de tus metas que dejaste, una vez que has hecho espacio por lograr las cosas en tu lista para éste año.

Reduce Tus Metas a las Más Importantes

Trata de ser conciso y enfócate en sólo una cosa que marcará una diferencia real en tu vida. Luego puedes planear añadir otras más adelante en el año si todo va bien, pero todavía evita incluir tus metas anuales en una larga lista de cosas. Dos o tres es mucho.

También puedes crear algún margen retrasando fechas objetivo en el futuro. Por ejemplo, si tu meta es lanzar un negocio en seis meses, retrasa esa fecha por un mes más para permtir las cosas inesperadas que aparecerán en el camino.

5. Sé Cortés Contigo Mismo

Un peligro de trabajar en tu productividad es que te ves tú mismo como una máquina. Tratas de extraer el máximo resultado de esa máquina durante cada hora, y si se descompone por toda la presión, piensas que no hay algo de malo con eso.

Productivity tips You are not a machineProductivity tips You are not a machineProductivity tips You are not a machine

No Olvides: No Eres una Máquina. Eres un Ser Humano.

Necesitas cosas como tiempo de inactividad, relajación y pasar tiempo con seres queridos. Si no te das esas cosas, ¿adivina qué? Tu productividad sufrirá.

Si te presionas para trabajar los siete días de la semana, sin un descanso, cada vez se te dificultará más enfocarte. Probablemente te pondrás irritable y enérgico, y estarás muy susceptible a distracciones. Pondrás más y más horas en tu trabajo, pero pasarás una buena parte de esas horas en Facebook o viendo videos de comedias de los 1970s en YouTube.

Tendemos a ver cosas como ésta como un fracaso de voluntad, pero realmente hay un fracaso de auto-cuidado. Si te encuentras incapaz de concentrarte, puede ser porque tu cerebro sólo necesita una pausa, y si sigues renuente a dársela, continuará y se tomará una de todos modos.

Así que más bien de tratar de ser productivo para cada momento, asegúrate de planear algo divertido también, y agendar muchas pausas.

Los Siguietes Pasos

En éste tutorial hemos examinado algunas de las razones por las que fallan la mayoría de los consejos sobre productividad. Hemos visto que ser más productivo no se trata de encontrar el sistema o aplicación de productividad perfecta, sino sobre cambiar tu planteamiento.

Hemos hablado de:

  • cómo puedes crear espacio en tu vida para los cambios que quieres lograr,
  • qué tan importante es enfocarse en una cosa a la vez y ser realista en tu fijación de metas, y
  • cómo puedes beneficiarte al ser cortés contigo mismo en lugar de obligarte a tí mismo para hacer un uso productivo de cada hora.

El siguiente paso es implementar algunas de las estrategias descritas aquí. Haz un balance de tu vida, y decide algunas cosas que te gustaría dejar de hacer. Luego comienza lentamente, eliminando viejos hábitos y reemplazándolos con nuevos.

Si todavía sientes que necesitas leer más sobre productividad antes de continuar, consulta los siguientes tutoriales:

Buena suerte con los cambios de hábitos éste año. Es factible si tomas un planteamiento lento y gradual para que se acepten los cambios-uno a la vez. 

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads