Advertisement
  1. Business
  2. Business Cards

3 Consejos para Dominar las Reglas de Etiqueta en el Uso de Tarjetas de Empresa

Scroll to top
Read Time: 5 min

Spanish (Español) translation by Eva Collados Pascual (you can also view the original English article)

Uno de los aspectos más importantes en los eventos de networking profesionales es el intercambio de tarjetas de visita que tiene lugar entre los participantes. Sin embargo, muchos empresarios y autónomos que asisten a estos eventos no saben repartirlas con éxito, cumpliendo el objetivo de dejar una impresión positiva junto con su tarjeta.

Si alguna vez has tenido esa sensación de dolor en el estómago tras entregar una tarjeta de presentación que te indica que la has liado por las formas, y después te ha sido confirmado cuando tu nuevo contacto no ha mantenido el contacto con una llamada, no te preocupes más.

Existen tres reglas sencillas pero eficaces de etiqueta en el empleo de las tarjeta de visita que cuando lo domines logrará que tus prácticas en el intercambio de tarjetas alcance un nivel de profesionalidad y clase, aumentando las posteriores llamadas de posibles interesados.

Give Out Your Business CardGive Out Your Business CardGive Out Your Business Card
Ilustración: entrega de su tarjeta de visita.

1. Mantenla Limpia y Ordenada

¿Has entrado alguna vez a un evento de networking de gran importancia o interés usando un traje arrugado o un vestido rasgado? ¡Claro que no! Y por la misma razón, nunca deberías, entregar en mano a un nuevo contacto una tarjeta arrugada, sucia o doblada.

Una tarjeta de visita no es sólo un pedazo de papel; es una extensión de tu yo profesional y tu marca personal. Una vez terminada la conferencia o evento de networking, tu tarjeta de visita es lo único que te representará, a ti y a tu trabajo, ante los clientes potenciales. ¿Qué dice esta tarjeta de ti cuando no estás presente?

Además de elegir un diseño de plantilla impresionante o contar con un  diseñador increíble que cree un diseño único para ti, también tienes que cuidar tus tarjetas después de recibirlas directamente en tu oficina.

No a tires tus tarjetas en tu bolsa o en los amplios bolsillos de tu traje de forma distraida. Buscar desesperadamente entre tus bolsillos durante diez minutos para finalmente ofrecer una tarjeta deforme y sucia que tu contacto o cliente potencial no quiera tocar no es la mejor manera de impresionar a tus nuevos contactos. Es sencillamente mala etiqueta en los negocios.

Lleva tus tarjetas en un tarjetero que mantengas limpio y ordenado y que te ayude a encontrarlas fácilmente en cualquier momento. También deberías colocar cualquier tarjeta nueva que recibas en la parte posterior del mismo tarjetero. No hay forma más rápida de insultar a un nuevo contacto que lanzar su tarjeta en tu bolso como si fuese un envoltorio de plástico. Muestra a tus nuevos contactos que te interesa disponer de su información.

2. Reparte Tus Tarjetas de Forma Selectiva

Tus tarjetas de visita no son una droga de entrada a tu negocio. Entregar mil tarjetas en un evento de networking no significa que vayas a obtener mil llamadas. De hecho, probablemente signifique que obtendrás cero llamadas, porque no te habrás tomado el tiempo necesario para conocer y conectar con alguno de los destinatarios de las mismas.

Cuando asistas a eventos de networking, tómate tiempo para construir relaciones personales con clientes potenciales y prospectos. El propósito de una tarjeta de visita no es reemplazarte, sino proporcionar los datos de contacto tras haber establecido primero una conexión verdadera, real, y personal. ¡Centrate en crear esa conexión!

Con la conexión creada, tendrás un argumento para el intercambio de la tarjeta de visita con tu interlocutor. Pero ojo: entrega tu tarjeta cuando y sólo si te la ha solicitado. No la ofrezcas tú mismo y definitivamente no lo fuerces la situación deslizándola hábilmente en la palma de la mano de la otra persona.

¿Qué pasa si tu nuevo contacto no pide tu tarjeta? ¡Pídeles la suya! De esta forma tú tendrás el control para contactar con ellos si piensas que es una relación potencialmente interesante, en lugar de quedarte esperando a que ellos te llamen.

Es más, la etiqueta correcta sobre el intercambio de tarjetas dicta que debe haber reciprocidad. Cuando solicites una tarjeta de visita, es muy probable que te pidan también la tuya.

3. No Hagas Garabatos. Excepto Cuando.

Una buena tarjeta de presentación debe contener toda la información necesaria que alguien tiene que recordar quién eres, qué haces, por qué ellos deben en contacto con usted y cómo. Una buena plantilla para la tarjeta de empresa o un buen diseñador pueden guiarte sobre la información adecuada. Pero si no tienes ni idea de qué información incluir en tus tarjetas de visita y el por qué, querrás revisar el artículo sobre los aspectos esenciales de una tarjeta de empresa aquí.

Según la regla general para las tarjetas de empresa es que no se debe garabatear bruscamente información sobre ellas. Especialmente en las tarjetas que recibas de los demás ya que podría parecer irrespetuoso. Recuerda que debes mantener las tarjetas de visita (las tuyas y las de los demás) limpias, ordenadas y de forma profesional.

Pero ¿qué pasa si terminas teniendo una larga conversación con un prospecto sobre un tema particular que gustaría recordar cuando regreses a casa? Por ejemplo, podrías haber organizado una conferencia en el futuro en la que el nuevo prospecto podría estar interesado pero que difícilmente vaya a recordar simplemente mirando tu tarjeta. En estos casos concretos, es correcto hacer una anotación en tu tarjeta antes de entregarla para recordar a tu contacto por qué solicitó tu información. Una nota personal tiene muy largo alcance.

Pero nunca escribas sobre la tarjeta de otra persona. Si necesita escribir una nota en la tarjeta de alguien, de forma que no olvides por qué debes contactar con ellos, hazlo discretamente y únicamente cuando la conversación haya terminado y estés fuera del campo de visión de esa persona. Mantén tus notas personales de forma privada.

Dominar estos tres consejos de cómo intercambiar tarjetas de visita y te aparecen mucho más profesional y "serio" sobre su negocio a nuevos contactos en tu próximo evento.

¿Tienes alguna otra norma para la entrega de tarjetas de visita en eventos de carácter profesional? ¿Has tenido alguna vez una experiencia extraña al intercambiar las tarjetas de visita con alguien? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads