Advertisement
  1. Business
  2. Startups
  3. Microbusiness

Cómo formar un Grupo de Mentes Maestras próspero

Scroll to top
Read Time: 8 min
This post is part of a series called Strategic Planning for Your Microbusiness.
How to Discover Your Business Values
How to Fall (Back) in Love With Your Business

() translation by (you can also view the original English article)

Una de las cosas más difíciles al dirigir tu negocio propio es no tener con quien intercambiar ideas. Si desempeñas muchos papeles, puedes llegar a agotar tu energía creativa. Incluso cuando estás yendo a toda máquina, es bueno tener una segunda opinión. ¿A quién puedes recurrir cuando necesites ayuda? A tu Grupo de Mentes Maestras.

¿Qué es un Grupo de Mentes Maestras?

Por lo general, un Grupo de Mentes Maestras está formado por personas que comparten intereses u objetivos similares. De vez en cuando, se reúnen para compartir ideas e inspiración. Cada miembro del grupo puede poner problemas sobre la mesa para obtener nuevas ideas sobre la mejor manera de solucionarlos.

La idea de un Grupo de Mentes Maestras fue creada por el autor de desarrollo personal Napoleon Hill a principios del siglo XX. En las propias palabras de Hill, el principio de Mente Maestra es:

La coordinación de conocimientos y esfuerzo en un espíritu de armonía, entre dos o más personas, para el logro de un propósito definido.

Hill continúa:

No hay dos mentes que se unan sin que por ello creen una tercera fuerza intangible e invisible que pueda compararse a una tercera mente.

Al reunirte incluso con solo otra persona, descubrirás una energía creativa que nunca encontrarás por tu cuenta. 

Grupos alternativos de Mentes Maestras

Napoleón Hill concibió el Grupo Mentes Maestras en una era diferente. La vida a principios del siglo XX se estaba acelerando, pero no era ni remotamente tan rápida como lo es hoy en día. ¿La gente de hoy en día tiene tiempo para reunirse y compartir ideas durante unas horas?

Si puedes encontrar un grupo que está dispuesto y es capaz de reunirse cada cierto tiempo, ¡entonces eso es magnífico! Pero si eso no parece posible, podrías considerar modelos alternativos para tu Grupo de Mente Maestras. Tu grupo alternativo de Mente Maestras podría ser:

  • Una lista de personas a las que admiras y respetas, con las que puedas encontrarte para tomar un café de vez en cuando. De esta manera, te beneficiarás de todo su conocimiento sin tener que preocuparte de que todos estén en la misma habitación al mismo tiempo. Sin embargo, se pierden las sinergias creativas que resultarían al tener un grupo de personas reunidas en una habitación.
  • Tus héroes y heroínas de todos los tiempos. Este es un Grupo de Mentes Maestras al que puedes acceder en cualquier momento. Dedica tiempo a conocer personalidades de la historia que admiras leyendo sobre ellas. Luego, cuando tengas un problema con el que estés luchando, tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo tu grupo imaginario de Mentes Maestras podría encontrar una forma de resolverlo.
  • Una lista de correo electrónico, un grupo de Facebook o una sesión de Google Hangout. La tecnología facilita más que nunca la conexión con las personas.  Aunque reunirse en persona siempre es mejor para tener ideas creativas, puedes reunirte con tu Grupo de Mentes Maestras en línea utilizando herramientas como Google Hangouts. La ventaja de esto es que puedes reunir a un grupo de personas de cualquier parte del mundo.

¿Cuáles son las ventajas de los Grupos de Mentes Maestras?

Lo que hagas en tu Grupo de Mentes Maestras depende de ti. Dicho esto, todos los Grupos de Mentes Maestras ofrecen estos beneficios:

  • Un grupo de personas que escuchan y entienden. El valor de esto no puede ser subestimado. Incluso si no encuentras la manera de resolver los problemas a los que te enfrentas, el simple hecho de compartir tu problema significará que saldrás de la reunión con una carga más liviana.  Tu Grupo de Mentes Maestras está formado por personas que son líderes empresariales con ideas afines, por lo que es probable que te des cuenta de que otras personas se enfrentan a problemas similares a los suyos. Como dice el viejo proverbio, una pena contada es pena aliviada.
  • Soluciones e ideas. Cuando compartes un problema con otra persona, a menudo te darás cuenta de que tiene una perspectiva totalmente diferente. Esto te permite ver el problema de una forma totalmente nueva y descubrir soluciones innovadoras.
  • La experiencia de los veteranos de negocios. La experiencia es la mejor maestra. Mientras todavía estás desarrollando tu propia experiencia, ¿qué mejor manera de aprender que a través de las experiencias de aquellos que ya han recorrido la travesía de dirigir un negocio exitoso?

    Puede que te preguntes qué ganarán ellos ayudándote. Míralo desde su perspectiva. Han estado en el negocio por un tiempo. Tal vez están un poco hartos, o no están al día con la última tecnología. Se beneficiarán de la energía, el entusiasmo y las nuevas ideas que, como líder de una nueva empresa, puedes aportar.

  • Rendición de cuentas. Hacerte promesas a ti mismo es una cosa. Cuando las cosas se ponen difíciles, es fácil dejar pasar las cosas por alto. Tener un grupo de personas a las que pedirle cuentas puede ayudarte a cumplir tus compromisos y alcanzar tus objetivos más rápidamente.

Cómo iniciar un Grupo de Mentes Maestras

Suena obvio, pero el único lugar donde puedes empezar es donde estás ahora mismo.

Es posible que ya estés conectado y tengas un grupo de personas en mente con las que te gustaría conectarte regularmente. O, muy probablemente, has dado un paso hacia lo desconocido para comenzar tu negocio. Estás desesperado por conocer a gente con ideas afines y no sabes por dónde empezar. Quédate tranquilo. Como has comenzado tu negocio desde cero, eres el tipo de persona que tiene el coraje de comenzar un Grupo de Mentes Maestras desde cero.

Los siguientes pasos asumen que estás comenzando con sólo unos pocos contactos. Dependiendo de la etapa en la que te encuentres, es posible que desees saltarte los primeros pasos.

Paso 1: Comienza a hacer redes de negocio

La mejor manera de iniciar es empezar a contactar gente. Asiste a eventos de redes de negocios y desayunos de negocios en tu ciudad. Ve a conferencias en tu nicho. Sigue a la gente de tu nicho en Twitter. No te concentres solamente en conocer gente con negocios establecidos. Amplia tu red. Una amplia gama de experiencias y antecedentes harán que el Grupo de Mentes Brillantes sea más creativo e interesante.

Considera esto como la primera etapa del proceso de audición para tu Grupo de Mentes Brillantes. Cada vez que conozcas a alguien que creas que podría ser un buen candidato para tu grupo, asegúrate de pedirle su tarjeta de presentación o sus datos de contacto para la siguiente etapa.

Paso 2: Invita a la gente a tomar un café

Puedes empezar con este paso tan pronto como hayas obtenido los datos de contacto de alguien interesante, siempre y cuando sigas conociendo gente nueva, también.

Has alineado a tus candidatos. Ahora conéctate con ellos uno a uno. Envíales un correo electrónico y hazles saber que te pedir sus opiniones.  ¡Algunas personas se sentirán halagadas y dirán que sí sólo por esto! En el caso de otras personas, es posible que tengas que ofrecerles un incentivo mayor. Por ejemplo:

  • Pregúntales si estarían dispuestos a ser entrevistados y a aparecer en tu blog.
  • Ofrécete a enseñarles algo nuevo (Para más información sobre cómo hacer esto, consulta este consejo del empresario de Silicon Valley Steve Blank).

Es posible que tengas que estar dispuesto a reunirte a una hora y en un lugar que sean adecuados para ellos, u ofrecerte a reunirte con ellos en línea si no puedes concertar una reunión en persona fácilmente.

Cuando te encuentres con ellos, no tengas miedo de mostrar tu pasión por tu negocio y de compartir tus valores empresariales. Si son el tipo de persona adecuado para tu Grupo de Mentes Maestras, se sentirán atraídos por tu pasión y visión, en lugar de desanimarse por ella.

Con este paso, ya has empezado a crear tu grupo de Mentes Maestras. Si quieres, puedes parar aquí, y simplemente seguir reuniéndote con estas personas durante el café para obtener asesoramiento y apoyo.

Paso 3: Reúne a tu equipo soñado

Has hecho tus audiciones. Ahora tienes que decidir a quién invitarás a unirse a tu Grupo de Mentes Maestras. Te recomiendo que sigas tu instinto en lugar de pensarlo demasiado. Considera la posibilidad de incluir todos los siguientes tipos de personas.

  • Gente dispuesta a luchar por tu causa. Cuando se reunieron para tomar un café, ¿estaban realmente comprometidos?  Si te estaban animando a tener éxito, ellos serán los que te apoyarán y estarán ahí para ti cuando las cosas se pongan difíciles. Estas personas son perfectas para tu Grupo de Mentes Maestras
  • Gente de mente abierta, sin prejuicios. Evita invitar a personas que piensen que tienen todas las respuestas. Si no están dispuestos a participar en una discusión abierta, se mantendrán atacando al grupo con su agenda.
  • Personas que han tenido éxito en los negocios. No todos los que invitas deben ser veteranos de negocios, pero al menos algunos de ellos debería serlo.
  • Gente con objetivos similares a los tuyos. Ya sea que se trate de metas financieras o de negocios. El punto es que, si se dirigen en la misma dirección, se llevarán bien mientras caminan en la misma dirección.
  • Gente que tiene un punto de vista diferente al tuyo. Siempre y cuando te lleves bien con ellos, estas personas con una visión diferente de las cosas serán particularmente útiles para descubrir soluciones creativas.

Paso 4: Organiza tu primera reunión

Trata de reducir tu lista a 10-20 personas, colocando a las que más quieras en la parte superior de la lista. Comenzando con la primera persona en tu lista, escríbeles  para preguntar si considerarían ser parte de un Grupo de Mentes Maestras. Explica el propósito del grupo y a quién más abordarás para integrar el grupo.

Una vez que tengas a tu equipo junto, organiza una hora para tu primera reunión.

Paso 5: Mantén las cosas en marcha

Tu primera reunión es una forma de tantear el terreno. Juntos, establecerán los parámetros de lo que desean que sea el Grupo de Mentes Maestras y la frecuencia con la que se reunirán. Asegúrate de organizar tu próxima reunión para mantener las cosas en marcha.

Ahora te toca a ti

¿Alguna vez has sido parte de un Grupo de expertos? ¿Cómo lo encontraste? ¿Considerarías formar tu propio grupo?

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads