() translation by (you can also view the original English article)
Si estás a punto de crear un sitio web para tu pequeña empresa, saber por dónde empezar te puede resultar abrumador. La mayoría de los propietarios de pequeños negocios suelen querer un sitio web en el que puedan actualizar el contenido sin tener que llamar a un desarrollador web cada vez que lo hagan, por lo que un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es una opción razonable.
Cuando se habla de CMS, hay tres protagonistas principales: WordPress, Joomla y Drupal. En esta guía comparativa de CMS, examinaremos cada una de las tres plataformas, discutiremos las ventajas y desventajas de cada una de ellas, así como también ofreceremos algunos consejos sobre cómo elegir el CMS adecuado para el sitio web de tu pequeña empresa.



Descripción breve de los 3 principales CMS
WordPress, Drupal y Joomla tienen mucho en común en términos de tecnología, comunidad y filosofía. Los tres son de código abierto, lo que significa que son de uso gratuito. Todos ellos tienen características geniales, están construidos en PHP y usan MySQL como sistema de gestión de base de datos. Finalmente, todos ellos usan temas/plantillas para que puedas mejorar, o modificar, el aspecto visual de los sitios, y tienen un montón de complementos/módulos que pueden añadir una funcionalidad extra a tu sitio web.
Aunque estos populares CMS son similares en muchos aspectos, también tienen algunas diferencias importantes en cuanto a lo que se incluye en el software central. Se diferencian en la forma en que cada sistema maneja los complementos y los temas, en la forma en que se ocupan de la seguridad, en otras cuestiones que tienen un gran impacto en los usuarios y en la forma en que construirás tu sitio web.
Este cuadro comparativo de CMS señala las principales diferencias:
WordPress | Joomla | Drupal | |
Página de inicio | |||
Dificultad de uso | No requiere experiencia técnica. La interfaz es intuitiva. Una página web sencilla se puede crear en cuestión de minutos. | Ligeramente más difícil de usar. La interfaz puede parecer un poco intimidante para un usuario novato. Requiere un poco de tiempo familiarizarse con la plataforma y la terminología. | Es el que más experiencia técnica requiere Aunque la interfaz es sencilla cuando se trata de añadir contenido, no lo es tanto cuando se trata de cambiar el aspecto. |
Características | Lo suficientemente potente como para que desarrolladores y diseñadores puedan crear sitios personalizados y, al mismo tiempo, fácil de entender y utilizar para el usuario final. | Más orientado a ser una plataforma comunitaria con fuertes características de redes sociales. | Poderosas características de taxonomía, tiene la capacidad de categorizar y organizar contenido complejo. |
Instalación con un clic | Sí | Sí | Sí |
Temas disponibles | más de 2000 | más de 1000 | más de 1800 |
Complementos disponibles | más de 45000 complementos | más de 32000 módulos | más de 7000 extensiones |
Comercio electrónico | Sí, con WooCommerce | Sí, extensiones para administrar productos y contenido | Sí, y no (Drupal 8, la última versión, aún no soporta un módulo estable de comercio electrónico). |
Compatible con SEO | Excelente SEO | SEO básico, requiere ajustes adicionales | Buen SEO |
Compatible con móviles | Sí | Sí | Sí |
Velocidad | Puede manejar bien el tráfico, pero requiere mejores planes de alojamiento web a medida que el tráfico crece. | Si no se ajusta adecuadamente puede consumir recursos con bastante rapidez. | Normalmente carga más rápido, y tiene tiempos de respuesta más rápidos que los sitios web hechos con WordPress o Joomla. |
Ahora, vamos a examinar cada una de las tres plataformas con más profundidad.
1. WordPress
WordPress es el CMS más popular. Más del 30% de todos los sitios que usan un CMS se ejecutan en WordPress. Comenzó como una simple plataforma de blogs, sin embargo, ha crecido rápidamente hasta convertirse en un CMS capaz de manejar sitios web complejos como TechCrunch y Time Inc.



WordPress ofrece muchas ventajas para los propietarios de pequeñas empresas que buscan construir su propio sitio web. Algunas de esas ventajas incluyen:
- Fácil de usar - La mayoría de las compañías de alojamiento web ofrecen la instalación de WordPress con un solo clic e incluso un usuario novato puede instalarlo, elegir un tema y tener un sitio web funcionando en cinco minutos. El panel de administración es sencillo e intuitivo y no requiere de conocimientos técnicos.
- Gratis - El software de WordPress es de código abierto y completamente gratuito.
- Personalizable - Con miles de temas y complementos disponibles, puedes crear cualquier tipo de sitio web que necesites, y debido a que WordPress es tan popular, puedes encontrar un montón de diseñadores y desarrolladores que pueden crear un sitio web personalizado para ti.
- Soporte para la comunidad - Una vez más, debido a su popularidad, el número de sitios web que tienen consejos específicos para WordPress es grande, y su propio foro de soporte está lleno de expertos que pueden responder a tus preguntas en cuestión de minutos.
WordPress no es perfecto. Tiene algunas desventajas como:
- Los sitios más grandes y complejos pueden convertirse rápidamente en acaparadores de recursos y requieren una actualización del plan de alojamiento web.
- Su API no es muy fácil de usar, lo que significa que el núcleo de WordPress es difícil de modificar, por lo que quienes deseen realizar cambios en el back-end de sus sitios web probablemente se encontrarán con algunos problemas.
Cuando se trata de aprender a utilizar WordPress, hay cientos de sitios web que ofrecen tutoriales sobre todo lo relacionado con WordPress. Desde instrucciones básicas para explicar los temas de WordPress, hasta consejos de seguridad, puedes encontrar un tutorial sobre casi todo.
Aparte de eso, también puedes hacer preguntas en WordPress StackExchange y obtener una respuesta a tu problema, bastante rápido.
En cuanto al diseño, hay temas y complementos gratuitos, disponibles en el repositorio oficial de temas y complementos. Aunque al principio los temas gratuitos pueden parecer estupendos, pronto te darás cuenta de que todos ellos son bastante limitados en cuanto a diseño y funcionalidad.
Los mercados como ThemeForest ofrecen un montón de temas de WordPress de alta calidad, que están llenos de funciones multipropósito y diseños creativos que harán que tu sitio web se destaque.
Avada es uno de los muchos temas populares de WordPress en ThemeForest:



Aquí hay más temas populares de WordPress:
WordPress es una gran alternativa para iniciar el sitio web de tu negocio, especialmente si incluyes un blog o una funcionalidad adicional.
2. Joomla



Algunas personas consideran a Joomla como el punto medio entre WordPress y Drupal. Es un poderoso CMS que puede manejar sitios web complejos bastante bien, y sin embargo no requiere tanto conocimiento técnico como Drupal. Joomla es el motor de sitios web como el de la Universidad de Harvard y el de Linux. Ofrece muchas características como:
- Redes Sociales - Joomla hace muy fácil la creación de servicios de redes sociales, los cuales pueden ser un poderoso recurso para muchos sitios web.
- Sitios de comercio - La creación de un sitio web de comercio electrónico es mucho más rápido y fácil con Joomla que con Drupal y WordPress, ya que Joomla tiene más soporte nativo para ello.
- No es demasiado técnico - Aunque Joomla requiere un poco más de conocimiento técnico que WordPress, sigue siendo accesible para personas con poca experiencia en el desarrollo web.
- Portal de ayuda - Joomla ofrece un excelente portal de ayuda para hacer preguntas y recibir soporte técnico. Es ligeramente menos extenso que las páginas de soporte comunitario de WordPress, pero es más rápido (y más barato) que el soporte técnico que la mayoría de la gente obtiene de Drupal.
- Gratis - Como WordPress, Joomla es gratuito.
Cuando se trata de desventajas, Joomla tiene sus propias limitaciones, que son:
- Curva de aprendizaje - Aunque no es demasiado técnico, Joomla requiere una inversión de tiempo para familiarizarse con la plataforma.
- SEO limitado - Aunque tiene algunas capacidades básicas de SEO, Joomla requiere de un trabajo extenso para lograr el mismo nivel de compatibilidad con los motores de búsqueda que WordPress.
Cuando se trata de aprender a utilizar Joomla, además de su propio portal de ayuda, puedes encontrar muchos tutoriales en su documentación. La comunidad Envato también cuenta con útiles tutoriales de Joomla, tales como una visión general del CMS Joomla, cómo construir un sitio web con servicio de red social y cómo modificar las plantillas de Joomla.
En cuanto al diseño, Joomla tiene menos temas y módulos que WordPress, pero eso no significa que sea malo. Puedes encontrar muchos temas Joomla de alta calidad en ThemeForest, como el famoso tema Kallyas de Joomla que se muestra a continuación:



3. Drupal



Drupal es el segundo CMS más popular, ya que es el motor del 8% de los sitios web que utilizan CMS. Es extremadamente poderoso y menos exigente en cuanto a recursos, lo que significa que es el más adecuado para sitios web grandes y complejos. Entre los sitios web que funcionan con Drupal se encuentran la Universidad de Oxford y The Weather Channel. Algunas de las ventajas de Drupal son:
- Flexibilidad - Con casi 2000 temas y más de 7000 extensiones, Drupal es fácil de personalizar. Y considerando que puedes editar los archivos principales con relativa facilidad, es el más flexible de los tres CMS.
- Rendimiento mejorado - Los sitios web construidos con Drupal se cargan más rápido que los construidos con Joomla y WordPress.
- Gratis - Al igual que WordPress y Joomla, Drupal es gratuito.
- Soporte a la comunidad - El soporte está disponible en drupal.org, así como en Stack Exchange y muchos otros sitios.
Desafortunadamente, a pesar de lo poderoso que es Drupal, tiene sus propias desventajas, siendo la más grande de ellas:
Curva de aprendizaje empinada - Si necesitas algo más que un blog básico o un sitio web para pequeñas empresas, es muy probable es que necesites soporte técnico, lo que significa que necesitarás a alguien que cree el sitio web, los módulos, y que te ayude a lo largo del proceso.
Si estás buscando unos cuantos tutoriales para iniciarte en Drupal, entonces nuestro tutorial sobre Drupal te resultará muy útil. Una vez que sepas lo que es Drupal, quizás quieras ver cómo implementar un tema de negocios usando Drupal.
Y si buscas un tema Drupal de calidad, consulta ThemeForest. Con 394 temas premium para elegir, te garantizamos que encontrarás el tema perfecto para tu sitio web Drupal, sin importar en qué industria te especialices. El tema de Drupal InnoCompany es uno de los más vendidos en nuestro mercado:



Cómo elegir el CMS adecuado
No hay duda de que los tres sistemas de gestión de contenidos ofrecen grandes ventajas. Y si te metes en Internet con la esperanza de encontrar una respuesta definitiva, verás que los fanáticos de dichos sistemas afirman que el CMS que utiliza cada uno es el mejor.
Esto, por supuesto, no hará que tu decisión sea más fácil, así que ¿cómo sabes qué CMS debes elegir? ¿Debes escoger WordPress, Joomla o Drupal para hacer el sitio web de tu pequeña empresa?
Desafortunadamente, no hay una respuesta universal. El hecho es que cada negocio y cada sitio web son únicos, y por lo tanto cada situación requerirá una solución diferente.
Joomla es el más adecuado para los sitios web de tamaño medio, o para aquellos que quieren servicios de red social y sitios web orientados a comunidades.
Drupal, por otro lado, es la solución más lógica para los sitios web grandes y complejos que requieren de muchas funciones y escalabilidad.
Para aquellos que buscan crear un sitio web simple para su pequeña empresa, WordPress es probablemente la mejor opción.
Otra cosa que debes considerar es tu capacidad técnica. Si no eres un experto en tecnología, entonces WordPress es definitivamente la mejor opción ya que es el más fácil de configurar y usar. Por otro lado, si tienes algunas habilidades técnicas, o estás preparado y dispuesto a pagarle a alguien que se encargue de los aspectos técnicos por ti, entonces Joomla o Drupal podrían ser los adecuados.
¿Y si tomas una decisión equivocada?
Es posible que elijas un CMS y más adelante te des cuenta de que cometiste un error. Hoy en día, en la mayoría de los casos, la migración de un CMS a otro es bastante fácil. Sin embargo, recuerda que para migrar adecuadamente tu sitio web, desde un sistema de gestión de contenidos a otro, debes tener el tiempo suficiente y estar familiarizado con el proceso para asegurarte de que la migración se realice sin problemas.
WordPress, Joomla o Drupal: Momento de decidir
Cuando se trata de sistemas de gestión de contenidos, WordPress, Joomla y Drupal son las soluciones más populares. Los tres ofrecen grandes ventajas, como el soporte comunitario, diferentes temas para proporcionarte un sitio web de aspecto agradable, complementos y extensiones que te permiten añadir funcionalidad extra a tu sitio web, además de que los tres son gratuitos para que los uses con tu propio plan de alojamiento web. No obstante, también tienen desventajas.
Si estás comenzando, WordPress es probablemente la mejor alternativa. Es fácil de usar y existen muchos temas de WordPress que te ayudarán a empezar. Teniendo todo eso en cuenta, tanto Joomla como Drupal también son buenas opciones, y proporcionan un poco más de flexibilidad si te gusta "ensuciarte las manos" programando. Y por supuesto, tenemos muchas plantillas de Drupal y Joomla, las cuales puedes utilizar para comenzar a hacer tu sitio web.
Tomar una decisión no es fácil, por lo que hay que tener en cuenta cuál es el propósito principal de tu sitio web, cuál es tu presupuesto total, así como tu nivel de conocimientos técnicos, o si tienes pensado trabajar con un desarrollador web profesional.
Esta guía comparativa de CMS te ofrece algunos aspectos críticos que debes considerar, enlaces a recursos importantes, y dónde debes indagar más a fondo para tomar tu decisión.
