MailChimp vs. Campaign Monitor: ¿Cuál es el Mejor Software Para Email Newsletters?
() translation by (you can also view the original English article)
Como propietario de un pequeño negocio, tu preocupación principal debería ser el crecimiento (y la promoción) de tu negocio, así como establecer una mejor relación con tus actuales clientes, y con los potenciales.
La forma más efectiva de lograrlo es mediante el marketing por correo electrónico o el email marketing, como generalmente se le conoce y como le llamaremos a partir de ahora. El gran beneficio del email marketing es que te proporciona un gran control. Tú decides los tiempos y la frecuencia con la que deseas enviar los emails a tus suscriptores. Cuando les envías un email, éste llega a su bandeja de entrada estimulando la interacción con el mismo.
Tratándose de email marketing, hay dos plataformas que, para propietarios de pequeños negocios, sobresalen del resto. Tanto MailChimp como Campaign Monitor son potentes soluciones de marketing que hacen crecer un pequeño negocio.
En este artículo, veremos sus capacidades y te ayudaremos a tomar una decisión informada respecto a la elección del proveedor de software para newsletters adecuado a los objetivos de marketing de tu pequeña empresa.



Profundicemos en esta guía comparativa del software para email marketing.
Breve Descripción de MailChimp y Campaign Monitor
MailChimp y Campaing Monitor son dos elecciones muy populares debido a su asequible precio y a la amplia cantidad de funciones que ofrecen.
Ambos proporcionan un sencillo sistema para diseñar las campañas a través del arrastre de módulos prediseñados ("drag and drop"), variadas plantillas de email, funciones automatizadas, integración con apps de terceros, funciones de análisis avanzadas, personalización de emails, y mucho más.
Aquí tienes una comparativa entre MailChimp y Campaign Monitor:
MailChimp | Campaign Monitor | |
Precio | Funciones básicas gratuitas/$10/mes para un máx. de 500 suscriptores y todas las funciones esenciales. | Gratuito para el envío a 5 suscriptores/$9/mes hasta 500 suscriptores con todas las funciones esenciales. |
Automatización/Campañas "Drip" | Sí | Sí |
Integración con eCommerce | Sí, Shopify, WooCommerce, Magento, BigCommerce. | Sí, Shopify, Magento, WooCommerce. |
Formularios de Suscripción | Ofrece la posibilidad de alojar formularios de suscripción, incrustarlos en nuestra web e integrarlos con apps de terceros como OptinMonster. | Ofrece la posibilidad de alojar formularios de suscripción, incrustarlos en tu web e integrarlos en apps de terceras partes. |
Integración con Medios Sociales | Sí, con la posibilidad de compartir cada campaña en Twitter/Facebook, se integra con las Páginas de Facebook y Twitter Generation Cards. | Sí, Páginas de Facebook y Anuncios de Facebook. |
Análisis de Campañas | Sí | Sí |
Formularios Doble Opt-In | Sí | Sí |
A/B Split-Testing | Sí, aunque las pruebas más avanzadas solo están disponibles para los planes superiores. | Sí |
Soporte | Soporte vía email disponible sólo en los planes de pago. | Soporte vía email disponible para todos los planes, soporte telefónico disponible para el Plan Premier. |
MailChimp - Una Revisión en Profundidad
MailChimp es con frecuencia la primera elección para muchos propietarios de pequeños negocios, sencillamente porque ofrece un generoso plan gratuito y es fácil de usar. Echemos un vistazo más concienzudo a las funciones de MailChimp.



1. Funciones para el Diseño
MailChimp es muy sencillo y de uso intuitivo. Las campañas se pueden diseñar con facilidad de varias formas. Puedes usar una de sus plantillas de email prediseñadas y personalizarla con tus colores, añadir tus imágenes, logo, e iconos para seguirte en medios sociales o para compartir la campaña.
Existen varios bloques prediseñados que puedes insertar en tu newsletter o campaña que incluyen texto, texto dentro de una pastilla, imagen, imagen con leyenda, imagen con cajetín, grupos de imágenes, vídeo, botones, y más.
Las opciones para las fuentes están más bien limitadas en MailChimp, lo que significa que no puedes usar las Fuentes de Google o las Fuentes de TypeKit.
También puedes elegir el envío de campañas de sólo texto ("plain text") que muestran tus emails como texto puro por si no deseas usar imágenes. También tienes la opción de cargar tu propia plantilla HTML.
Aquí tienes un ejemplo de una atractiva plantilla de email creada para funcionar con MailChimp. Hace uso de Kent para empezar a trabajar con un gran diseño de newsletters:



O busca entre las plantillas de email para MailChimp disponibles en Envato Market:
2. Campañas de Email
MailChimp te permite enviar diferentes tipos de campañas que incluyen una campaña regular, una campaña de texto, una campaña RSS, y una campaña de Pruebas A/B.
Los usuarios con un plan gratuito en MailChimp tienen la opción de enviar un email de bienvenida cuando alguien se suscribe a nuestra lista, lo que puede ser una excelente ocasión para enviarles tu primera oferta.
Otras funciones automáticas están disponibles para planes de pago y se agrupan por sectores industriales específicos. Por ejemplo, puedes enviar campañas de email automatizadas cuando alguien se une a tu lista creando una secuencia de bienvenida, o después de que alguien compre algo en tu tienda online, o también, enviar emails personalizados el día del cumpleaños del suscriptor, u otra fecha destacada, y mucho más. Reglas para las automatizaciones personalizadas, denominadas flujos de trabajo, también disponibles únicamente para clientes de pago.
Aprende más sobre cómo trabajar con MailChimp por primera vez:
3. Suscriptores y Listas
En MailChimp, tus suscriptores de email son generalmente añadidos a una lista. No obstante, puedes crear tantas listas como quieras o necesites. Las listas a su vez, pueden ser a su vez subdivididas en grupos y segmentos.
Lo que diferencia a MailChimp de otros proveedores de servicios de email, es el hecho de que no puedes enviar una campaña a múltiples listas al mismo tiempo. Para explicar la importancia de esto, si tus clientes se suscriben a dos listas diferentes, son contabilizados dos veces por el sistema de MailChimp. Si necesitas enviar la misma campaña a varias listas, recibirán el mismo email dos veces.
Los formularios de suscripción pueden ser incrustados en tu web, o puedes dirigir tus visitas a una página de aterrizaje alojada en MailChimp. Si no sabes como o no quieres usar sus formularios de email, puedes usar uno de los muchos plugin con formularios de suscripción para email que se integran con MailChimp.
Estos también ofrecen integración con Páginas de Facebook y Twitter Lead Generation cards, así como una app móvil que recoge las suscripciones, y un plugin para la integración con WordPress.
4. Integración con Partes de Terceros
Junto con las soluciones para eCommerce enumeradas arriba, MailChimp se integra con apps entre las que se incluyen FreshBooks, SalesForce, ZenDesk, SurveyMonkey, Google Analytics, Docs, y Contacts, eBay, PayPal, Etsy, y otros.
Si estás buscando integraciones más avnzadas, puedes sacar ventaja de la API de MailChimp que te permite construir aplicaciones a medida.
5. Soporte
En lo relativo al soporte, los usuarios del plan gratuito están limitados a la documentación proporcionada por MailChimp, que consta con extensivas guías de usuario.
Aquellos con un plan de pago tienen acceso a su servicio de ayuda vía email que está disponible 24h./7 y a un soporte por chat en vivo disponible 24h./5 días.
6. Precio
MailChimp es completamente gratuito si tu base contiene menos de 2,000 contactos. Te permiten enviar hasta 12,000 emails al mes, lo que te proporciona un boletín semanal y un par de campañas extra.
Los planes de pago ofrecen un plan mensual que empieza en $10 para 500 suscriptores si quieres características automatizadas. Si, por otro lado tienes más de 2000 suscriptores, el plan de pago comienza en $30 y te permite enviar emails ilimitados.
También existe una opción de "Paga-lo-Que-Uses" que te permite comprar créditos que después podrás usar para enviar campañas por email.
7. Cómo Ayuda a los Propietarios de Pequeños Negocios
Considerando que MailChimp ofrece un generoso plan gratuito, es una gran elección para muchos pequeños negocios que no disponen de un gran presupuesto pero que quieran empezar a incrementar su lista de email.
Sus plantillas de email son fáciles de usar y ofrecen funciones estupendas en cuanto a contenido se refiere, y lo más importante, se ven fantásticamente en dispositivos móviles. Y lo que es más, MailChimp incluso ofrece apps móviles que puedes usar para captar suscriptores durante un evento o una conferencia.
Campaign Monitor
Campaign Monitor es merecedor del lugar que ocupa como solución popular para pequeños y medianos negocios gracias a sus asequibles precios y potentes características.



1. Funciones para el Diseño
Al igual que MailChimp, Campaign Monitor es fácil de usar y ofrece una increíble colección de plantillas que pueden modificarse para aplicarles tus propios colores, imágenes y logo. También existe una opción para usar tu propia plantilla HTML o usar simple texto.
En lo que al diseño se refiere, Campaign Monitor tiene una interfaz afable para el usuario, con un sistema de maquetación por arrastre de bloque prediseñados, muy sencillos de usar. También ofrece una selección de fuentes más amplia, que incluye Google Fonts. En cuanto a bloques prediseñados para diseñar tu campaña, la selección no es tan rica como MailChimp: puedes añadir texto, imágenes, botones, y divisores.
Las plantillas de diseño están catalogadas según el tipo de email que desees enviar.



2. Campañas de Email
El número de campañas en Campaign Monitor está limitado a dos únicos tipos: campaña regular o campaña de pruebas A/B. De la misma manera que MailChimp, Campaign Monitor ofrece etiquetas que te permiten insertar el nombre, apellidos o nombre completo de tus suscriptores en la línea del asunto del email.
Existen otras etiquetas que podrías insertar en tu campaña de email entre las que se incluye el botón de Me Gusta para Facebook y el botón para realizar un Tuit.
3. Suscriptores y Listas
Campaign Monitor te permite tener múltiples listas al igual que MailChimp, pero mientras que este último te ofrece grupos y segmentos, Campaign Monitor ofrece sólo segmentos. Además de todo lo anterior, si un suscriptor se apunta a una lista para la recepción de boletines más de una vez, Campaign Monitor no lo contabilizará como dos suscriptores distintos.
En esencia, esto significa que podrás enviar tu campaña de email a diferentes listas y aun así lo recibirán sólo una vez.
En lo que a funciones de automatización se refiere, no disponen de tantas opciones como MailChimp. Campaign Monitor hace referencia a estas como Workflows y pueden iniciarse automáticamente cuando alguien se une a una de tus listas, en una fecha especial, cuando alguien entra o sale de un determinado segmento, o cuando actualizas tu sitio web.
En cuanto a formularios de suscripción, Campaign Monitor parece tener una mejor selección. Puedes usar una página de aterrizaje alojada, un formulario incrustado, un botón de suscripción que emerge desde cualquier parte de tu web en la que coloques el código, formulario de suscripción a través de Facebook, un plugin propio para WordPress, y un formulario para tu iPad.
4. Integración con Partes de Terceros
Campaign Monitor dispone de una Tienda de Apps propia que ofrece integración con alrededor de 250 apps incluyendo QuickBooks, SalesForce, Magento, Kickbox, Boomtrain, así como su propia API.
5. Soporte
Campaign Monitor ofrece una documentación extensa, foros de soporte para clientes, soporte vía email disponible 24h./7, y soporte telefónico para usuarios de su plan Premier.
6. Precios
En cuanto a los precios, Campaign Monitor es un poco más caro que MailChimp. Su plan básico te permite enviar emails ilimitados a 500 suscriptores por $9 al mes. El plan ilimitado te permite el envío de emails ilimitados así como 5000 emails transaccionales por $29. Por último, el plan Premier esta disponible por $149 al mes y te da acceso a su soporte telefónico y a todas las funciones que Campaign Monitor ofrece.
7. Cómo Ayuda a los Pequeños Negocios
Campaign Monitor te permite comenzar con una cuenta gratuita y probar todas sus funciones. Pero, tendrás que elegir un plan para enviar tu primera campaña. Las buenas noticias son que su plan básico es asequible e incluye funciones de automatización.
Además de esto, Campaign Monitor se integra con un inmenso número de apps de terceros directamente así como con Zapier lo que significa que puedes conectar Campaign Monitor con casi cualquier app existente.
¿Con cuál Te Deberías Quedar?
Elegir el mejor software de marketing no es una tarea fácil. Si tienes que elegir entre MailChimp o Campaign Monitor, ambos son excelentes para un pequeño negocio. No obstante, cada uno tiene sus propias desventajas.
Ventajas de MailChimp
- fácil de usar
- ofrece un plan gratuito para que puedas empezar
- editor de plantillas "drag and drop"
- amplia selección de plantillas para email
Desventajas de MailChimp
- se integra con menos apps de forma nativa
- no dispone de servicio de ayuda para los planes gratuitos
Ventajas de Campaign Monitor
- fácil de usar
- editor de plantillas "drag and drop"
- decente selección de plantillas de email
- gran cantidad de integraciones con terceras partes
Desventajas de Campaign Monitor
- ligeramente más caro para empezar a usarlo
- menos opciones para los flujos de trabajo automatizados
¿Estás Preparado para Empezar Con el Email Marketing?
No hay duda de que una lista de email es uno de tus recursos más importantes y valiosos. Te proporciona un acceso directo a tus clientes y te permite establecer una relación más personal con ellos.
Escoger el software para email marketing correcto depende de las funciones que necesites y del presupuesto que tengas disponible. Si usas cualquiera de estos sistemas, entonces escoge una plantilla de gran calidad para tus boletines, de forma que tus emails de marketing tengan un diseño fresco y profesional.
Si acabas de empezar a aumentar tu lista de email, MailChimp es una gran solución ya que es completamente gratuita y te proporciona las herramientas básicas que necesitas para enviar campañas por correo electrónico. Es la elección perfecta si nunca has enviado una campaña de email con anterioridad y quieres familiarizarte con sus fundamentos.
Si, en cambio, ya tienes algo de experiencia con el marketing por correo electrónico, y quieres más funciones de las que ofrece MailChimp en su plan gratuito sin un precio excesivo, y si disponer de acceso a un servicio de ayuda es importante para ti, prueba Campaign Monitor.
