Spanish (Español) translation by Eva Collados Pascual (you can also view the original English article)
El sector legal puede ser muy competitivo, por este motivo es crucial que tu despacho legal destaque entre la multitud. Una gran paso para asegurarte de que tus clientes potenciales sepan de ti consiste en crear un sitio web para tu práctica legal y mostrarles que cuentas con las habilidades y los conocimientos necesarios para ocuparte de sus casos y ganarlos.
Gracias a WordPress y a la existencia de cientos de temas diseñados ex profeso para abogados, crear un sitio web para un despacho de abogados es muy sencillo. Pero, si realmente quieres destacar entre la competencia, debes ir más allá, no basta con usar un tema y usarlo tal y como viene “de fábrica”. Por eso en este artículo vamos a compartir nuestros mejores consejos para el diseño la web de un despacho de abogados que te ayudarán a crear un sitio atractivo y cautivador.
Consejos Sobre Branding
Un buen branding o imagen de marca va más allá de un logotipo y el uso de los colores corporativos. Tu marca es lo que hace sobresalir sobre el resto en tu nicho o sector y el como te recuerdan los clientes. Por tanto, tu marca necesita quedar reflejada en tu sitio web. Aquí tienes algunos consejos de branding para el diseño de tu despacho de abogados.
1. Usa Tu Logotipo y el Nombre de Tu Firma
Deberías usar tu logo en el diseño de tu web ya que esto genera reconocimiento de marca. El reconocimiento de marca permitirá que posteriormente los clientes potenciales reconozcan de inmediato y en cualquier sitio tus artículos, tanto online como offline.
También deberías usar el nombre de tu despacho o firma legal en la URL de tu sitio web en lugar de usar dominios de correspondencia exacta como bostonpersonalinjuryattorney[dot]com. Aunque esta era una práctica habitual en los primeros tiempos de Internet, hoy en día no tiene ningún impacto en tu SEO.
Considera el ejemplo de Sweeney Morrigan, un abogado especializado en casos de lesiones y daños personales de Boston. El usa el nombre de su firma legal como nombre de dominio, pero también indica el área legal a la que se dedica y su ubicación de forma bien visible en la página de inicio.



2. Usa los Colores de Tu Marca
Una buena forma de hacer que el diseño de la web de tu despacho sobresalga de la multitud, incluso con un tema preconfigurado, consiste en usar tus colores corporativos. Puedes usarlos como color de fondo, en los botones y llamadas a la acción, en los enlaces o en forma de elementos gráficos que separen las distintas secciones de tu sitio web.
Actualmente, los temas para WordPress vienen con un montón de opciones de personalización que te permiten cambiar los colores con un solo clic del ratón. Puedes incorporar fácilmente los colores de tu marca en distintas áreas de tu sitio web, pero no olvides proporcionar suficiente contraste entre el fondo y el texto.
Otro consejo a recordar es reservar los colores más vibrantes de tu paleta como rojos o naranjas para las llamadas a la acción, así serán más fáciles de localizar visualmente.
3. Subraya Tus Ventajas
También querrás descubrir qué te diferencia del resto de despachos de abogados especializados en tu misma área práctica y subrayarlo a lo largo del diseño de tu web. Tu ventaja (también conocido como Aspecto Diferenciador de Venta) ayudará a que la gente se identifique contigo y decida si eres el abogado adecuado en su situación.
Puedes usar tu aspecto diferenciador en los titulares de tu web, úsalo en la página “Sobre nosotros” e incluso lo puedes incorporar como lema de la empresa.
Consejos de Marketing
Los siguientes consejos no solo te ayudarán a impulsar la visibilidad de tu web en los motores de búsqueda, sino que también atraerá más tráfico a tu sitio web procedente de las redes sociales y del marketing de contenidos.
4. Lista Tu Despacho de Abogados en Google My Business
Una de las primeras cosas que deberías hacer es listar tu despacho de abogados en Google My Business.
Crear una perfil en Google My Business es totalmente gratuito y solo necesitas introducir información básica como el nombre de tu negocio, su ubicación, la dirección de su web, y su sector industrial. Después tendrás que verificar tu negocio introduciendo un código que recibirás vía email.
Una vez haya sido verificado, serás capaz de introducir datos como tu horario de atención al público, una breve descripción sobre ti y sobre lo que haces, y algunas otras cosas. Esto aumentará las posibilidades de que tu sitio web se muestre en los resultados de los buscadores cuando alguien busque en Google un abogado cerca.
Como puedes observar en la imagen siguiente, los resultados de despachos de abogados se muestran acompañados de una clasificación representada mediante estrellas, un número de teléfono, el horario de apertura así como la ubicación y un enlace al sitio web de la firma. También verás opiniones que ayudan a respaldar tu reputación.



5. Escucha lo Que se Comenta en Redes Sociales para Crear Contenido
Explicar casos de estudio reales en tu web es una excelente forma de exponer tus conocimientos y experiencia y demostrar los resultados que has obtenido para tus clientes. Pero, permaneciendo atento a las conversaciones de las redes sociales podrás crear atractivo contenido para tu web que te ayudará a captar mayor volumen de tráfico orgánico.
La escucha atenta de las redes sociales consiste en monitorizar el uso de ciertas palabras clave y hashtags relacionados con tu sector en plataformas sociales como Twitter, LinkedIn, Facebook, o cualquier otra. Hacerlo te permitirá ampliar tu perspectiva y conocer sobre que están hablando otras personas de tu sector, así como conocer los problemas que suelen afrontar los clientes potenciales.
Después podrás crear entradas y artículos de blog tomando como base esas palabras clave y términos de búsqueda, compártelos en las redes sociales y participa en las conversaciones dirigiendo a tus seguidores hacia tu blog y tu web.
6. Optimiza para el SEO
Tu web debería estar optimizada para los motores de búsqueda de manera que puedas atraer tráfico orgánico. Si has creado tu web con WordPress, deberías saber que éste viene de base con características SEO incorporadas.
Existen además multitud de temas WordPress para abogados que han sido optimizados para el SEO y bastantes plugins SEO que te permitirán optimizar más aun tu web y tu contenido para los motores de búsqueda.
No obstante, si prefieres usar una plantilla HTML, tampoco te faltarán opciones de plantillas HTML para abogados optimizadas para el SEO entre las que elegir. No obstante, aquí tienes algunos consejos a recordar sobre SEO:
Evita abusar del uso de palabras clave relacionadas con tu área de practica en tus entradas y páginas ya que esto podría ser contraproducente e incluso tener un efecto negativo si resultas penalizado por los motores de búsqueda.
Usa el texto en las etiquetas alt y los nombres adecuados para las imágenes ya que esto ayuda a que los motores de búsqueda entiendan mejor el contenido de tu sitio.
Usa el formateado adecuado de tu texto para facilitar la legibilidad y para ayudar a los motores de búsqueda a entender la importancia del contenido de tus páginas y artículos.
Asegúrate de que tus enlaces usan descripciones contextuales en lugar de usar “haz clic aquí” o “pulsa esto”, ya que esto facilita la comprensión de tus lectores sobre para qué sirve el enlace y ayuda a los motores de búsqueda a determinar si estás enlazando a algún sitio relevante.
7. Comparte Testimonios
Usa los testimonios de anteriores clientes para ayudarte a generar confianza y credibilidad. Cuando lleguen visitas a tu sitio web verán que has llevado y ganado casos similares a los suyos, y por tanto se sentirán más inclinados a concertar una primera consulta.
Según los estudios, los testimonios de los clientes son la táctica más poderosa de marketing de contenido, así que usa esos testimonios en tu beneficio. Puedes mostrarlos en tu página de inicio, reunidos en una página independiente de tu web o en los perfiles personales de los abogados del despacho.
Por ejemplo, Arami Law Office muestra los testimonios en su página de inicio y también tienen toda una página completa dedicada a los testimonios de clientes.



8. Muestra Tus Logros y Áreas de Práctica en los Perfiles de los Abogados
Independientemente de que cuentes con varios abogados trabajando para ti o que solo sea tú, asegúrate de listar tus premios y logros en los perfiles personales de los abogados. Esta es otra forma de no solo promover tus habilidades, sino también de generar credibilidad y confianza en los potenciales clientes.
También es buena idea enumerar tus áreas de práctica junto con tu información de contacto de manera que los clientes conozcan quien es la persona más adecuada con la que contactar de forma directa. Toma como ejemplo Rochelle Friedman Walk. Su perfil muestra con claridad sus logros profesionales, sus áreas de práctica, y su biografía.



Consejos para el Diseño de la Web de un Despacho de Abogados
Los consejos de diseño web que vamos a ver a continuación asegurarán que tu sitio web muestre la información más importante y que los usuarios tengan la mejor experiencia de usuario posible sin importar cómo o desde que dispositivo están visitando tu sitio.
9. Enumera Tus Servicios
Tu web debería dejar bien claros los servicios que ofreces y tu mejor forma de ayudar a los clientes. Esto permitirá a las visitas conocer de inmediato si deberían contratarte y si dispones de las necesarias habilidades para resolver su caso concreto.
Al igual que sucede con los testimonios, puedes listarlos en tu página de inicio y ampliar la información en una página independiente o simplemente colocar un enlace a la página de servicios tal y como hace el sitio web de Mendini Law (ver imagen inferior).



10. Utiliza Multiples Llamadas a la Acción
El objetivo principal de ña web de tu despacho legal es persuadir a las visitas para que soliciten una consulta o se pongan en contacto contigo. Para asegurarte de que esto suceda, tienes que dirigirles a través de tu sitio y usar multiples llamadas a la acción que faciliten una de las acciones que acabamos de mencionar, a saber, que contacten contigo o programen una consulta.
Las llamadas a la acción deberían colocarse en la página de inicio y en otras páginas de tu web como la página “Sobre nosotros” y en las correspondientes a los perfiles de los abogados del despacho. También puedes incluir una llamada a la acción en el “sidebar” o columna lateral de las páginas del blog o bajo caca uno de sus artículos.
11. Asegúrate de Que Tu Web Sea Responsiva y Veloz
Actualmente casi todo el mundo usa su teléfono móvil o Tablet para realizar búsquedas e incluso para trabajar online. Evita que las visitas procedentes de dispositivos móviles abandonen tu sitio web frustrados debido a que no pueden desplazar la página en cualquier dirección o porque tu página tarda mucho en cargar.
Tu sitio web debe ser responsivo, lo que significa que debe adaptarse al tamaño de pantalla del dispositivo que se esté usando para visualizar la página. Esto permite a que los usuarios empleen cualquier dispositivo para leer y acceder a tu contenido sin ningún problema.
Por encima de todo esto, una página web que cargue lento hará que los usuario abandonen el sitio web, aunque este sea responsivo. Para evitarlo, asegúrate de comprobar la velocidad con Google Pagespeed Insights. Después, implementa sus recomendaciones para mejorar la velocidad.
12. Haz Que Sea Fácil de Usar
Alineado con el punto anterior, al asegurarte de que el diseño de la web de tu despacho de abogados es responsivo hará que ésta sea más fácil de usar tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles como puedan ser las tabletas o los smartphones. Sin embargo, existen algunas otras cosas a considerar si quieres que la usabilidad de tu web sea optima.
Mantén la navegación principal libre de elementos de menú o enlaces innecesarios.
Asegúrate de que tu texto sea fácil de leer.
Minimiza las distracciones, por ejemplo las animaciones parpadeantes, los popups, y las reproducciones automáticas de contenido como el audio o el vídeo.
13. Simplifica los Formularios de Contacto
Por último, simplifica tus formularios de contacto y los formularios para reservar una consulta, solicita únicamente las información que sea imprescindible. Haciéndolo así, evitarás que los usuarios de sientan abrumados o incómodos y que acaben abandonando antes de terminar de cumplimentar el formulario.
Solicitar sus nombres y las direcciones de email o el número de teléfono junto a un breve mensaje es más que suficiente para una primera toma de contacto a través de un formulario. Siempre podrás obtener más detalles sobre su caso una vez hayan reservado una reunión contigo en persona.
También podemos considerar el empleo de un formulario de reserva que les permita reservar una fecha y hora, así reducirás el tiempo invertido en llamadas telefónicas para planificar tus reuniones. No obstante, intenta mantener el formulario de reserva tan simple como te sea posible, solicitando únicamente los datos necesarios.
Lleva la Web de Tu Despacho de Abogados al Siguiente Nivel Con Estos Consejos
Los consejos de este artículo te posicionarán en el camino correcto hacia la creación de un sitio web para abogados único y atractivo que convierta las visitas en clientes. Si acabas de lanzar tu web, el primer paso consiste en elegir un tema WordPress o una plantilla HTML perfecta y después pon en práctica los consejos que acabamos de explicar para aplicar tu imagen de marca y diseñar un sitio web del que te puedas sentir orgulloso.
