Spanish (Español) translation by Cristian Marroquin (you can also view the original English article)
Suscribirse a ese boletín informativo se miraba una buena idea entonces. Las suscripciones de correo te dan acceso a cupones y otras ofertas que no podrías saber de otra manera. Además, puedes también recibir un boletín útil con consejos e información útil.
Pero si te suscribes a muchos boletines informativos puedes encontrar tu bandeja de entrada llena. Tan llena que puede ser difícil de encontrar mensajes importantes. Las suscripciones pueden llenar tu bandeja de entrada y reducir tu productividad.
Para una guía completa, descarga nuestro libro gratuito, La Guía Definitiva al Dominio de la Bandeja de Entrada.



Si tu bandeja de entrada está llena de boletines y otros mensajes a los cuales te has suscrito, no estás solo. Los correos de marketing representan un gran negocio. Algunos estudios, tales como este de VentureBeat muestran la ganancia, en la inversión de correos de marketing, de $38 por cada dolar invertido.
Cuando los boletines abastecen tu bandeja de entrada, la solución obvia es cancelar la suscripción de estos correos. No todos saben cómo hacer que las compañías paren de enviarte correos. Hacerlo no es tan fácil como parece. Y las compañías no siempre honrarán tus deseos.



En este artículo, sabremos cómo cancelar la suscripción de los boletines. Aprenderás lo básico acerca de las suscripciones de corroes. Hablaremos acerca de la diferencia entre SPAM (Correo no Deseado) y una suscripción de correo. También discutiremos las leyes que gobiernan el Correo No Deseado. Finalmente, encontrarás cómo parar de recibir correos y aprende a tomar medidas para que tu correo no esté abarrotado.
¿Porqué las Suscripciones de Correo no son SPAM?
Si te has suscrito a un boletín del cual ya no quieres recibir mensajes, es tentador pensar que ese correo no deseado es SPAM. Pero ese no es el caso. Un boletín de suscripción no es spam, incluso si has cambiado de idea de quererlo.
Suscripción de Boletín Versus Spam
Cuando te suscribes a un boletín, has entrado en un acuerdo con la organización que ten envía el boletín. Dicho acuerdo les permite enviarte mensajes en un intervalo de tiempo hasta que termines el acuerdo (cancelando la suscripción). En otras palabras, has optado (por elección propia) recibir correos de esa compañía. Muchas suscripciones de correo vienen de organizaciones y negocios legítimos.
Los correos spam es una cuestión totalmente diferente. Cuando es spam, la organización de alguna manera obtiene tu correo y comienza a enviar mensajes no deseados sin tu permiso. No hay acuerdo entre tú el que envía el correo para recibir contenido. Los mensajes de spam a veces vienen de una fuente de poca confianza. Los mensajes spam a veces contienen información fraudulenta. Pueden incluso contener un virus o malware.
En muchos casos, no verás mensajes de spam si tu servicio de correo tiene un filtro anti-spam. Aunque a veces, los correos evaden dichos filtros.
Leyes que Gobiernas las Suscripciones de Correo Electrónico
Si has estado de acuerdo de recibir un boletín pero has cambiado de opinión, es fácil de hacer que la compañía siga enviando correos. En muchos países hay requisitos legales que las organizaciones que envían correos deben seguir.
Aquí hay cuatro leyes que aplican a las suscripciones de correo:
- CAN-SPAM Act (Estados Unidos): Esta ley aplica a mensajes comerciales. Cubre muchos aspectos de mensajes de correo electrónico de comercio, incluyendo información de título y asunto. Más importante, requiere que quién envía el correo explique cómo cancelar la suscripción de dichos mensajes. Y requiere que el que envía el correo cumpla la solicitud de cancelación dentro de los diez días hábiles de trabajo.
- CASL (Canada). La ley prohíbe enviar mensajes no-autorizados de comercio a través de cualquier tipo de telecomunicación, incluyendo SMS, VolP, y muchos otros medios. Cada correo enviado debe ser autorizado.
- PECR (Reino Unido). Esta ley cubre el marketing a través del teléfono, correo electrónico, texto o fax, así como las cookies de los sitios web. Requiere que los individuos tengan una oportunidad clara de cancelar la suscripción.
- The Spam Act 2003 (Australia). Esta ley prohíbe mensajes de comercio electrónico enviados sin el consentimiento que se origina o están comisionados en Australia. También cubre mensajes accesados en Australia. Requiere que los mensajes comerciales provean una manera de cancelar la suscripción. Estas solicitudes deben ser cumplidas dentro de cinco días laborales.
Nota: No soy un abogado. La información en este artículo no representa un consejo legal y podría cambiar en cualquier momento. Si has tienes preguntas específicas acerca de tu negocio, consulta con tu abogado.
Si lo notas, un factor común en muchas leyes anti-spam es el permiso. El remitente debe tener tu permiso de enviarte mensajes de correo electrónicos comerciales. El otro factor común es la habilidad de cancelar la suscripción.
¿Cómo Hacer que las Compañías Paren de Enviarte Correos Electrónicos — De Manera Inmediata?
Ya que muchos países requieren que los correos comerciales incluyan una opción para cancelar la suscripción, dejar de recibir correos de una compañía debe ser relativamente fácil. Todo lo que necesitas es encontrar la opción Cancelar Suscripción (Unsubscribe).
Usando el Vínculo de Cancelar Suscripción
Usualmente, el botón de Cancelar Suscripción puede ser encontrado en la parte inferior de un correo. Por ejemplo, aquí está el botón Unsubscribe en la parte inferior de un correo en Microsoft Outlook:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
En Gmail, el botón de Cancelar Suscripción a veces aparece encima del correo—a la par de la dirección de correo del remitente. Aquí hay un ejemplo de Gmail:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Usando una Herramienta para Administrar tus Suscripciones
Puedes usar una herramienta de tercero para administrar tu suscripción de correo. Un ejemplo de esto es Unroll.me. Esta herramienta te permite cancelar la suscripción de correos no deseados. Al mismo tiempo, te deja consolidar las suscripciones de correo que quieras mantener en un solo correo, el Rollup.
Nota: Ten en mente que mientras Unroll.me es un servicio popular y fácil de usar, su modelo de negocio puede traer consigo la venta de datos de usuarios a otras compañías. Esto es algo que considerar cuidadosamente antes de suscribirse. Aprende más acerca del problema como se ve en en el New York Times. También, si tienes Unroll.me activado en tu cuenta de Gmail pero te gustaría borrarla, aquí se explica cómo hacerlo.
Un tipo de herramienta como esta no es del todo necesaria. Puedes usar las herramientas hechas por tu proveedor de correo electrónico para controlar los boletines informativos y qué mensajes aparecen en tu bandeja de entrada.
Una estrategia común para mantener los boletines fuera de tu bandeja de entrada es usar los filtros de correo para ordenar automáticamente tu suscripción de correo electrónico en una carpeta (o etiqueta en Gmail). Aprende cómo usar estas herramientas de filtro para administrar tu bandeja de entrada en este tutorial:
Con tus suscripciones de correo es una carpeta diseñada , puedes revisarlos cuando sea conveniente para ti, mientras tu bandeja de entrada permanece libre de estorbos.
Más Opciones para Hacer que las Compañías paren de Enviarte Correos
Ocasionalmente puedes seguir recibiendo correos incluso si has cancelado la suscripción. Si esto te pasa, podría ser posible que la organización podría estar violando las leyes de SPAM. En este punto, tienes cuatro opciones:
- Bloquear el mensaje.
- Contactar la compañía directamente.
- Reportar el mensaje a tu proveedor de correo electrónico.
- Archivar una queja.
Precaución: Las dos últimas opciones pueden tener serias consecuencias para el remitente. Es importante ser cuidadoso en usarlas. Asegúrate que tu acción está justificada.
Veamos a cada opción separadamente:
¿Cómo Bloquear un Mensaje de Correo Electrónico?
Muchos proveedores de correo electrónico ofrecen una manera de bloquear mensajes de un remitente en específico. Cuando bloqueas mensajes de un remitente, no recibirás mensajes de esa dirección de correo. Aquí hay dos ejemplos para hacerlo:
Para bloquear la dirección de corre de un remitente en MS Outlook:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
- Da clic en el icono de Correo Basura en la parte superior izquierda de la pantalla.
- Desde el menú despegable, da clic en la opción Bloquear Remitente.
- Sigue las instrucciones en la pantalla.
Para bloquear un correo en Gmail:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
- Dentro del mensaje, da clic en el icono de la flecha hacia abajo en la parte superior derecha del mensaje.
- Desde el menú desplegable, selecciona la opción Bloquear.
- Sigue las instrucciones en la pantalla.
Si cambias de idea sobre bloquear al remitente, puedes desbloquearlos luego.
¿Cómo Contactar a un Compañía?
Si sigues recibiendo mensajes no deseados, puedes contactar a la compañía directamente para solicitar que borren tu nombre de su lista de correo.
Ya que la ley de CAN-SPAM requiere que el mensaje incluya una dirección de correo física y válida, puedes enviarles una carta. En la carta, solicita que seas borrado de su lista de correo. (Mantén una copia de la carta para tus registros.)
Debes también ser capaz de encontrar el número de teléfono de la compañía en el correo mismo o en el sitio web de la compañía. Usa el número de teléfono para llamar y solicitar que ellos quiten tu dirección de correo de su lista de contactos. (Haz una nota de la fecha y el tiempo de tu llamada. También ten un registro de la persona con la cual hablaste.)
¿Cómo Usar el Botón SPAM?
Algunos proveedores de correo electrónico ofrecen el botón SPAM. Si has tratado de cancelar la suscripción de un correo y tus intentos han fallado, puedes dar clic en el botón SPAM.
Aquí está un ejemplo del botón SPAM en Gmail:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Así que, ¿Qué pasa cuando das clic en el botón SPAM?
Primero, Gmail marca los futuros mensajes de ese remitente como SPAM. Esto debe evitar que recibas mensajes similares en el futuro. Luego, si muchos usuarios de Gmail dan clic en el botón SPAM para el mismo remitente, puede afectar negativamente la reputación del remitente.
¿Cómo Archivar una Queja?
Si solicitando la cancelación de la suscripción no funciona, podrías llenar una queja en tu gobierno. En los Estados Unidos, usa este link para hacer el reporte: https://www.ftccomplaintassistant.gov/#crnt. En Canadá, usa este link: http://fightspam.gc.ca/eic/site/030.nsf/frm-eng/MMCN-9EZV6S
Otros países tienen medios similares para denunciar violaciones a las leyes de correo electrónico.
Toma Medidas Preventivas
La mejor manera de no recibir correos que no quieres es no suscribirse a ellos en primer lugar.
Presta atención cuando das tu correo electrónico. Antes de suscribirse a una suscripción de corre, piensa si realmente lo quieres o lo necesitas.
También, cuando te suscribes a cualquier oferta o creas una nueva cuenta, lee los Términos y Condiciones cuidadosamente. Frecuentemente, la suscripción está incluida cuando creas tu cuenta o haces una compra—pero muchas personas no lo notan. La opción de suscripción está a veces marcada por defecto. Si fallas en leer los términos y dejar la casilla marcada, tu estás de acuerdo de recibir correos de ellos.
Además, asegúrate de revisar cualquier Nota de Privacidad que recibas. Esta nota debe revelar cómo la compañía intenta administrar tu información. En algunas instancias, una compañía puede revelar que ellos comparten tu correo electrónico. Una vez más, esta opción a veces está marcada por defecto. Muchas personas dejan esta opción marcada cuando están de acuerdo con las Notas de Privacidad.
Para más estrategias en cómo reducir el número de mensajes no-deseados que recibes en tu bandeja de entrada, estudia estos tutoriales de correo electrónico:
- Correo Electrónico¿Cómo Detener el Correo Basura? (Guía Definitiva de Prevención de Correo No Deseado)Laura Spencer
- Correo Electrónico6 Consejos de Administración de Correo Electrónico: Para Ayudarte a Tener una Bandeja de Entrada EficazLaura Spencer
Nuestro nuevo libro, La Guía Definitiva para el Dominio de la Bandeja de Entrada, también contiene información útil para ayudarte a ordenar tu bandeja de entrada. Descárgalo gratuitamente, con tu suscripción al boletín de Tuts+.



Conclusión
Ahora que sabes la mejor manera de cancelar la suscripción de correos que ya no quieres recibir, puedes tomar estos pasos para ordenar tu bandeja de entrada. Hemos explorado algunas de las leyes básicas que gobiernan los correos electrónicos comerciales. Incluso sabes los pasos a tomar si aún recibes correos luego de cancelar la suscripción.
No dejes que tu productividad sufra porque tu bandeja de entrada está llena de boletines informativos y otras suscripciones. Usa lo que has aprendido para volverte más productivo.
