Advertisement
  1. Business
  2. Freelance

Emprendedor o Freelancer: ¿Cuál es la Diferencia?

Scroll to top
Read Time: 10 min

() translation by (you can also view the original English article)

Parece que todos los que tienen un negocio son empresarios en estos días. La verdad es que no es necesario ser empresario para administrar un negocio. Hay muchas otras opciones que son de menor riesgo y que te permiten adaptar tu trabajo a tu estilo de vida, como ser un Trabajador Independiente. En este artículo, exploramos la diferencia entre el Trabajador Independiente y Emprendimiento.

¿Qué es un Emprendedor? ¿Qué es un Freelance?¿Qué es un Emprendedor? ¿Qué es un Freelance?¿Qué es un Emprendedor? ¿Qué es un Freelance?
¿Quieres ser emprendedor o freelance? Fuente de imagen: Envato Elements

El mundo del trabajo es completamente diferente a lo que era hace un par de décadas. Los trabajos ya no son para toda la vida, ni siquiera seguros. Saltar de trabajo es la nueva normalidad. La "carrera" promedio en los Estados Unidos ahora dura un poco más de cuatro años. Los americanos ahora normalmente tendrán once trabajos entre empezar a trabajar y jubilarse.

Dado que los trabajos ya no dan seguridad, cada vez más personas eligen administrar sus propios negocios.

"Se acabó", escribe James Altucher en su libro más vendido, Choose Yourself. 

Todo ese asunto del "trabajo". La red de seguridad corporativa que creó la Revolución Industrial. Pensamos que estábamos "a salvo". Que ya no teníamos que hacerlo solos. Que las grandes corporaciones cuidarían de nosotros una vez que paguemos nuestras cuotas con una educación universitaria. Bueno, eso era un mito.

Altucher da su solución en el título de su libro: "Choose Yourself". En lugar de dar tu creatividad, energía y trabajo duro a una corporación sin rostro, inicia tu propio negocio. Se un empresario.

Ese es un buen consejo. Y adoptar el enfoque creativo y emprendedor de la vida de un emprendedor, como sugiere Altucher, es una excelente manera de ser.

¿Entonces, cuál es el problema? El problema es que el término "emprendedor" ha llegado a referirse a cualquier persona que inicia o dirige su propio negocio.

Montar un negocio no te convierte en emprendedor. Tampoco tener un negocio. Para decirlo de otra manera, y de manera más positiva, no es necesario ser emprendedor para iniciar un negocio. Comenzar un negocio te convierte en propietario de un negocio, eso es todo.

No es necesario ser empresario para iniciar un negocio. De hecho, los negocios en los que no actúas como empresario suelen ser menos riesgosos y, dependiendo de tu personalidad y objetivos de vida, pueden ser más gratificantes.

Incluso Forbes tiene esto confundido. Según el colaborador de Forbes, Brett Nelson, los empresarios son "aquellos que identifican una necesidad, cualquier necesidad, y la satisfacen".

Eso no es verdad. Los fundadores de organizaciones sin fines de lucro identifican las necesidades y las satisfacen. Pero no son empresarios, porque su idea no genera dinero. Asimismo, podrías montar una agencia de redacción freelance, pero no serías emprendedor, porque no estarías asumiendo un riesgo económico importante.

Hay muchas alternativas excelentes para ser un empresario mientras diriges tu propio negocio. Podrías montar una tienda de dulces (¡y tener muchos chocolates!). Podrías convertirte en taxista, plomero o carpintero. Todos estos negocios son apuestas bastante seguras. No se trata de tomar riesgos. Así que no implican ser empresario.

Otra alternativa a ser emprendedor es ser un freelancer creativo. En este artículo, veremos cómo ser un Trabajador Independiente y compararemos el trabajo independiente con ser un empresario. Los freelancers creativos incluyen diseñadores web, redactores, programadores y fotógrafos. Como freelance, no eres un emprendedor. Pero tienes tu propio negocio y muchas de las ventajas que conlleva ser tu propio jefe.

Revisamos las diferencias entre el Trabajador Independiente y Emprendedor Independiente, y cuál es probablemente la mejor opción para ti.

Emprendedor o Freelance - Definiciones Básicas

El diccionario de Oxford define a un emprendedor como:

Una persona que establece un negocio o negocios, asumiendo riesgos financieros con la esperanza de obtener ganancias.

Por su parte, un freelancer es:

Independientes y contratados para trabajar en diferentes empresas en encargos particulares.

Los empresarios encuentran un hueco en el mercado. Descubren una necesidad y tienen una idea para satisfacer esa necesidad. Se arriesgan con su propio dinero (o el de un inversionista) para establecer un negocio que satisfaga esa necesidad.

Los freelancers también identifican necesidades. Pero en lugar de buscar una brecha en el mercado, buscan mercados establecidos y se convierten en competidores en ese mercado. Por ejemplo, hay muchas empresas que necesitan y ya pagan por los servicios de diseño de logos, así que el diseño de logos es un mercado establecido. Los freelancers no asumen grandes riesgos financieros. Buscan clientes y luego hacen el trabajo que el cliente solicita a cambio de un pago.

Esa es la diferencia básica entre emprendedores y freelancers. Veamos algunas de las otras Caracteristicas entre Emprendedor y Freelance.

Emprendedor o Freelancer - Las Diferencias Fundamentales

Donde va su Tiempo

Existen diferencias fundamentales en la forma en que los freelancers y los emprendedores abordan el tiempo.

Como freelancer, solo te pagan por las horas que trabajas. Por otro lado, como emprendedor, si tu negocio tiene éxito, ganas dinero las 24 horas del día.

Así es cómo Seth Godin lo explica:

Los freelancers cobran por su trabajo. Si eres redactor freelance, te pagan cuando trabajas. Los empresarios usan el dinero de otras personas para construir un negocio más grande que ellos mismos para que les paguen cuando duermen.

Eso no quiere decir que ser emprendedor sea pan comido. Muchos empresarios trabajan horas equivalentes a dos trabajos de tiempo completo. Pero cuando las ideas de un emprendedor dan sus frutos, es recompensado generosamente por las horas que ha dedicado y los riesgos que ha asumido.

Los freelancers también trabajan increíblemente duro. Según un estudio citado en The Economist, los freelancers trabajan en promedio un 6% más de horas a la semana en comparación con los que tienen un empleo. Dicho esto, como freelance, tienes la opción de un estilo de vida flexible. Puedes adaptar tu trabajo a cualquier otra cosa que esté sucediendo en tu vida, y puedes elegir que tan poco o mucho trabajas. Como empresario, al menos durante las primeras etapas de tu negocio, estarás en todo el tiempo sin parar.

¿Habilidades o Ideas?

Con los emprendedores, todo se trata de la idea. Tienes una idea que va a cambiar el mundo, o al menos generará mucho dinero, y luego la haces realidad. Persigues tu visión creativa y la conviertes en realidad. Cuanto mejor sea tu idea, más dinero ganarás.

Para los freelancers, su principal valor está en sus habilidades. ¿Puedes codificar en Java? ¿Escribir una copia para las páginas de ventas? ¿Hacer reír a los bebés cuando les tomas una foto? Los clientes te contratan por tu set de habilidades, y es tu trabajo entregar el proyecto basado en la visión creativa de tu cliente. Por supuesto, deberás ser creativo al usar tus habilidades y puedes traer ideas a la mesa. Pero en su mayor parte, lo que importa es que puedas entregar los productos. Algunos clientes apreciarán que pienses fuera de la caja. La mayoría solo quiere que hagas el trabajo.

¿Productos o Servicios?

Los empresarios suelen vender productos. Esto podría ser muffins, piezas de autos, juguetes para mascotas. Entiendes la idea. Si se puede enviar por FedEx, es un producto.

Crear, vender y enviar productos requiere una gran inversión. Debes diseñar el producto, crear prototipos, probar el producto, fabricarlo, abrir una tienda para vender el producto y contratar personal de ventas (o contratar personas para administrar tu sitio web). Es por eso que ser emprendedor es tan arriesgado, porque tienes que invertir mucho antes de tener un negocio que funcione.

Nota: Puede que estés pensando "¿Qué pasa con los productos digitales como las aplicaciones?" Estos también caen en el ámbito de los empresarios. Los productos digitales no son necesariamente tan costosos de crear, pero aun así requieren una inversión significativa para llevarlos al mercado.

Los freelancers venden servicios, como: servicios de diseño web, servicios de redacción, servicios de fotografía o servicios de ilustración.

La mayoría de los freelancers ya tienen al menos algunas de las habilidades que necesitan para vender servicios. Han adelantado el trabajo por invertir en capacitación. Si no tienen una habilidad particular que necesitan para un proyecto, recomiendan el proyecto a otro Trabajador Independiente o eligen aprender en el trabajo.

Freelancer o Emprendedor - ¿Cuál es el Mejor para ti?

Quiere tener tu propio negocio. Entonces, ¿deberías ser un freelance o un emprendedor? Veamos cuál se adapta mejor a ti...

Trabajar como Freelance es una Buena Idea si...

  • Disfrutas trabajar y ayudar a las personas. Las habilidades sociales, incluyendo la comunicación, la empatía y el sentido del humor, son herramientas fundamentales en la caja de herramientas del Trabajador Independiente. Eso es porque el trabajo independiente implica hacer felices a las personas (es decir, a los clientes).
  • Tienes una habilidad en la que eres muy bueno. El mercado de freelancers está muy concurrido, por lo que es vital ser bueno en lo que haces. Dicho esto, si eres excepcional en tu campo, encontrarás muchas oportunidades. Seth Godín explica por qué:

El mercado de freelancers excepcionales nunca ha sido mejor. Porque si eres el mejor del mundo en el diseño de sitios web para quiroprácticos, los quiroprácticos te encontrarán, porque eres el mejor del mundo en eso. Entonces, si eres un profesional independiente, serás mejor que seas extraordinario en tu especialidad.

  • Disfrutas expresándote creativamente. Como Trabajador Independiente, recibirás un resumen de tu cliente. Dentro de ese resumen, es probable que haya espacio para la expresión creativa. Si necesitas esto en tu trabajo, trabajar como freelance es una buena opción.
  • Te gusta trabajar solo. Ser freelance significa mucha soledad. Para ser efectivo como Trabajador Independiente, debes ser alguien que disfrute de su propia compañía.
  • Necesitas un horario de trabajo flexible. ¿Necesitas adaptar tu trabajo al cuidado de niños u otro trabajo? Ser freelance te permite hacer eso.
  • Apenas estás comenzando. Trabajar por cuenta propia es una excelente manera de ganar experiencia en la gestión de tu propio negocio sin correr demasiados riesgos. Aprenderás mucho, y es probable que si tienes lo que se necesita para ser un emprendedor, crecerás para establecer una empresa emprendedora.

Emprender es una Buena Idea si...

  • Estás dispuesto a correr riesgos. Cuatro de cada cinco negocios nuevos colapsarán. Ten en cuenta que muchos empresarios invierten los ahorros de toda su vida, o vuelven a hipotecar sus casas, para iniciar un negocio. Las posibilidades de éxito son escasas, por lo que necesitarás nervios de acero.
  • Tienes la ética de trabajo de un buey. Las semanas de ochenta horas son típicas para muchos empresarios. Por supuesto, un día podría llegar al sueño de la semana laboral de cuatro horas, pero para empezar, y probablemente durante muchos años, estarás dedicando las horas.
  • Disfrutas conocer gente. Si el trabajo independiente es ideal para los introvertidos que quieren quedarse solos en casa, el empresarial es perfecto para los extrovertidos. Estarás presentando a inversionistas, inspirarás a tu personal y establecerás contactos con clientes potenciales. Tendrás que ser alguien que prospere en compañía.
  • Tienes un set de habilidades diversas. Como freelancer, te enfocas en una sola habilidad. Para ser emprendedor, necesitarás una amplia gama de habilidades, incluida la gestión financiera, las ventas y la capacidad de liderar e inspirar a las personas.
  • Tienes una idea para cambiar el mundo que no puedes dejar ir (o que no te dejará ir). Fundamentalmente, esto es lo que necesitas para ser un Emprendedor Independiente. Sin ella, no tendrás un negocio, ni te levantarás e irás a crear un negocio.

¿Qué serás, Emprendedor o Freelancer?

Dirigir tu propio negocio es una aspiración brillante. Pero es bueno conocer todas tus opciones antes de decidir qué negocio establecer. Te mostramos las diferencias clave entre ser Emprendedor Independiente y Trabajador Independiente, y te ayudamos a considerar cuál se adaptaría mejor a tu personalidad y estilo de vida.

Con eso en mente, nos gustaría saber, ¿qué opción crees que es la adecuada para ti? Haznos saber en el Foro de Envato.

Además, haznos saber lo que piensas de nuestra distinción entre freelance y emprendedor. ¿Estás de acuerdo en que son roles diferentes? Si no es así, danos tu opinión sobre este tema.

Recursos

Crédito Gráfico: El icono de Elección diseñado por Nicolas Vicent del Noun Project.

Nota editorial: este contenido se publicó originalmente en 2015. Lo compartimos nuevamente porque nuestros editores determinaron que esta información sigue siendo precisa y relevante.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads