10 Sencillos Consejos y Trucos para Animaciones en PowerPoint
() translation by (you can also view the original English article)
Cuándo empiezas a trabajar con animaciones en PowerPoint, es fácil exagerar la animación de tus diapositivas. Ésto hace que tus presentaciones sean lentas y con frecuencia no disfrutables para la audiencia.
A pesar de eso, las animaciones en una presentación de PowerPoint pueden ser una magnífica herramienta para muchos propósitos como lo descubrirás en éste tutorial.
Aquí te damos varios consejos y trucos para animación en PowerPoint, para que puedas aprender cómo controlar mejor tus transiciones y realzar el mensaje de tu presentación con poderosos efectos.
También obtendrás útiles consejos sobre cómo hacer coincidir las metas de tu presentación y las animaciones con las que trabajas y aprender cómo con frecuencia son más eficaces sencillos y sutiles planteamientos en las animaciones de PowerPoint.
Ahora, antes de que puedas realmente utilizar animaciones, ayuda tener una sólida presentación lista desde la cuál trabajar. Para ayudarte con esto, hay varias plantillas de presentaciones de calidad hechas para ahorrarte tiempo, como ésta curada selección de diseños fáciles de usar:
¿Por Qué Usar Animaciones en PowerPoint?
Primero, entendamos por qué usaríamos animaciones en una presentación en PowerPoint. Hay dos razones comunes:
- Las animaciones te ayudan a controlar el ritmo de la exposición de tu presentación.
- Pueden realzar la apariencia y el interés de tus diapositivas.
Lo mencionado arriba típicamente se logra transicionando ya sea diapositivas completas o un número de elementos en una diapositiva.
Las mejores animaciones tienen un uso estético que combina con tu mensaje, así como te ayuda a controlar el ritmo de tu presentación. Típicamente, las animaciones, sólo para realzar la apariencia de tus diapositivas tienden a llegar a ser frustrantes para tu audiencia.
Comenzando con Animaciones en PowerPoint
Comencemos con presentar los diferentes tipos de animaciones en PowerPoint. En esencia, los tipos de animaciones pueden resumirse por las siguientes:
- Transiciones
- Animaciones
Transiciones son un tipo de animaciones entre diapositivas. Puedes ver la ficha de Transiciones para conocer todos los posibles efectos de transición que puedes utilizar. Éstos son ideales cuándo quieres tener una transición notable entre dos diapositivas, como lo encontrarás en algunos ejemplos mas adelante en éste tutorial.



Las Animaciones son animaciones en tu diapositiva. Puedes ver tus opciones en la ficha de Animaciones. Éstas con frecuencia son utilizadas como efectos de acción mientras presentas tu diapositiva. Por ejemplo, una animación puede ser usada para destacar un elemento particular en tu diapositiva.



Tus animaciones son controladas usando la ficha de animaciones. Si quisieras aprender un poco más de la ficha de animación en PowerPoint, te recomendaría consultar los siguientes tutoriales. Durante el tutorial, también cubriré algunas bases de la ficha de animaciones según fueron usadas en los ejemplos de abajo:
Cómo Controlar la Animación en PowerPoint con la ficha Animaciones
Creando Rutas de Movimiento en PowerPoint
Descubre cómo y cuándo agregar una animación en PowerPoint. Sin más preámbulos, adentrémonos en éstos útiles consejos y trucos de animaciones en PowerPoint.
1. El ABC de la Animación: Domina Tu Contexto
La lección clave en animaciones efectivas es comprender cuándo utilizar una animación. Una pauta fácil de recordar es la regla 80/20. ¿Cuál 20% del contenido de tu presentación es el más importante? Ese es el contenido que podría valer la pena añadirle una animación.
Por ejemplo, anunciar una nueva línea de productos podría ser el elemento más emocionante de tu presentación. En éste contexto, tiene sentido destacar ésto al agregar una animación integrada por ejemplo.
PowerPoint te ayuda al etiquetar sus animaciones en diferentes categorías, como sutil, moderado y llamativo.



Éstas diferentes fortalezas de la animación pueden ayudarte a usar la adecuada animación en el contexto adecuado. Por ejemplo:
- El contenido más importante en tu diapositiva sería ideal para usar una animación llamativa.
- Notando que tus utilidades trimestrales son un poco mayores éste año sería ideal usar una animación sutil.
En resumen: Define cuál es tu contenido más importante en la presentación. Después, cuándo elijas una animación, asegúrate que su fortaleza se correlaciona con lo llamativo del contenido que estás presentando.
2. El ABC de la Animación: Controla Tu Intervalo y Duración
Una vez que has dominado dónde agregar la animación, lo que sigue es comprender cuándo animar.
Como se describió al inicio de tutorial, puedes usar transiciones y animaciones. Recomendaría que tu sólo elijas una u otra por diapositiva a la que te gustaría agregarle alguna animación. Combinando ambas con frecuencia se convierte en una sobrecarga visual para tu audiencia.
Aquí de nuevo, el contexto de la diapositiva importa. Si quisieras sorprender a la audiencia con toda la diapositiva, una transición podría ser ideal. Si solamente quisieras tener unos cuántos elementos que aparecieran dinámicamente, usando animaciones tendrá más sentido.
La duración de tu animación importa también y tiene un gran impacto en cómo experimenta la audiencia la visualización de tu animación.
¿Has visto una presentación con transiciones lentas entre cada diapositiva? Primero, un impresionante efecto visual (aunque lento) podría ser interesante, pero inmediatamente después se convierte en una fuente de frustración pues la ves una y otra vez. Es tedioso.
La regla general es tener animaciones rápidas, a menos que estés animando algo en lo que una animación lenta tiene más sentido (como presentar algo flamante por ejemplo). Típicamente elijo un intervalo de 0.5 segundos.



Consejo del Control de Calidad de la Animación
La mejor forma de controlar la calidad de tus animaciones es examinar la presentación después de que termines y sólo prestar atención a tus animaciones.
Pregúntate a tí mismo: ¿Cómo se siente el ritmo? ¿Hay secciones en tu presentación dónde hay demasiada animación? ¿Demasiada? ¿Cómo se siene el intervalo?
Revisando toda tu presentación hace mucho más fácil estimar si tu elección de animación tiene sentido o no.
3. El ABC de la Animación: El Trabajo Básico
Aún cuándo trabajas para hacer tus animaciones sutiles y efectivas, todavía puede ser fácil exagerarlas. La razón para ésto es que PowerPoint ofrecer muchos diferentes tipos de animaciones, lo cuál es un poco agobiante.
Hay una simple regla que ayuda a que tu presentación sea menos pesada:
- Regla a Seguir - Usa las mismas animaciones en toda tu presentación.
No tiene caso agregar muchas animaciones transicionales diferentes por el bien de la variedad. De hecho, la variedad con frecuencia causará distracción de lo que realmente tratas de comunicar.
Abajo están los tipos de animaciones que personalmente utilizo más.
- Aparecer - Para simplemente hacer aparecer un objeto en tu presentación.
- Desvanecer - Probablemente mi animación más utilizada que siente un poco más habil su aparición.
- Zoom - Una buena manera de rápidamente agregar énfasis en un elemento en tu diapositiva.



Ahora que entiendes los conceptos básicos de la animación, adentrémonos en unos buenos ejemplos del mundo real y cómo las animaciones pueden realzar tu presentación.
4. Realzar Tu Mensaje Con Animaciones Sencillas
Una de las formas más comunes para usar las animaciones es realzar un mensaje. Veamos cómo agregar una animación sencilla en PowerPoint para realzar un mensaje.
En un conjunto de datos, podría ser que haya información interesante pero la audiencia no se percataba de ello. Usando un efecto de énfasis podría ayudar a resolver ésto. Toma la diapositiva de abajo como ejemplo:



Nota cómo el resultado en el Tercer Trimestre fue mucho mayor. Imagina que hace un año, ese trimestre fue realmente el peor trimestre. Ésto es algo que tu podrías mencionar mientras ofrezcas la presentación, por lo tanto quieres destacar el resultado del Tercer Trimestre como fue del peor trimestre al mejor trimestre en sólo un año.
Éste es un ejemplo de un interesante conjunto de información que puede ser enfatizado usando un efecto de animación, en lugar de sólo poner la información en la misma diapositiva. Aquí está el plan:
Paso 1
En PowerPoint, puedes lograr ésto al seleccionar "Q3: 6% incremento" y agregar el siguiente efecto de énfasis: Subrayado. Subrayado es una sencilla pero sutil manera de agregar énfasis al texto.
Paso 2
Abre la Ficha de Animaciones. Selecciona la animación que acabas de agregar. En las opciones de Intervalo, asegúrate que comience Al hacer click con el mouse. De ésta forma, puedes abordar los hechos y cifras mientras presentas tu diapositiva y luego mostrar la animación en el momento que quieras. Por ejemplo:
- Primero aborda los resultados del 2015, trimestre por trimestre.
- Después haz click e inicia el subrayado del Tercer Trimestre (Q3).
- Finalmente, cuentas la historia cómo el Tercer Trimestre solía ser un trimestre perdedor en lugar de ser tu trimestre más fuerte ahora.
Ahora entiendes cómo imponer ritmo en las animaciones puede ser una mucho mejor manera de entregar información que solo presentar toda la información en tu diapositiva directamente.



5. Usar Transiciones Entre Tus Secciones
Una presentación en PowerPoint, casi igual que la historia, típicamenete tiene un inicio, una parte central y un final. Para marcar éstos puntos durante tu presentación, podrías usar una animación en la forma de una Transición.
Por ejemplo, quisieras dirigirte a tu diapositiva de conclusiones. Para obtener la atención de todos de nuevo, estaremos usando una animación de transición que contiene un impacto mucho mayor.
Cuándo abres la ficha de Transiciones en PowerPoint, notarás que hay muchas opciones y variaciones diferentes y de dónde elegir:



Lo que te ayudará a tomar una decisión de qué transición usar es pensar sobre el contenido de la diapositiva en la que aplicas la transición. Por ejemplo, si estás presentando una solución a un número de problemas que has presentado, la animación Fracturar podría ser una metáfora fuerte.



Un consejo final para usar una animación de transición es buscar en la categoría Contenido Dinámico. Éstas son animaciones que usarán tus actuales diapositivas diseñadas como base y aplicarán animación en su contenido. Por ejemplo, la animación hará algo con los elementos en la diapositiva, o con el color de fondo de tu diapositiva. Ésto es ideal si quisieras hacer algo más sutil.
6. Elaborar Animaciones en Tus Diapositivas Paso a Paso
Si quisieras hacer una diapositiva explicativa, que con frecuencia significa que hay múltiples elementos de información que quisieras presentar. La forma más fácil de hacer ésto es revelar una lista numerada (o con viñetas):



En lugar de mostrar los cinco pasos al mismo tiempo, mostraremos uno por uno. Imagina que estás dando una clase de cocina. Mostrando un paso a la vez ayudará a que tu audiencia mantenga la concentración en la siguiente acción y no adelantarse.
Paso 1
Abre la Ficha de Animaciones. Selecciona el primer paso y elijamos Desvanecer como nuestro efecto de entrada. Después, selecciona el segundo paso y también elige Desvanecer otra vez. Repite éste proceso para los pasos restantes.
Consejo: Sé cuidadoso en seleccionar cada paso individualmente, en lugar de todos los pasos a la vez. De otra manera, aparecerán todas al mismo tiempo.



Paso 2
Ahora abre la Ficha Animaciones. Puedes ver las cinco animaciones que acabas de agregar. Cuándo haces click en la animación puedes abrir la pestaña Intervalo otra vez.
Ahora, en el contexto de cocinar, en lugar de iniciarlo con un click, podrías querer comenzar la animación Después de Anterior y elegir un Retraso.
Básicamente estás elaborando un temporizador en éste sentido. Por ejemplo, imagina que en la clase, todos tienen cinco minutos para rallar el calabacín. Selecciona la tercera animación (saltear el calabacín). Elige el intervalo Despues de Anterior y elige un retraso de 300 segundos.



Ésto es lo que pasará:
- Rallar Calabacín aparecerá.
- 5 minutos (300 segundos) pasarán.
- La animación retrasada comenzará y saltear calabacín aparecerá.
Éste es un ejemplo de una manera más creativa de usar animaciones para elaborar el ritmo de tu presentación.
7. Usar Animaciones para Presentar Tus Datos Dinámicamente
Por ahora, debería ser fácil hacer que un gráfico apareciera usando una animación, pero la verdadera capacidad de usar animaciones con datos es imponer un ritmo de cómo el gráfico es presentado. Podemos hacer ésto eligiendo elaborar el orden de nuestra animación.



Paso 1
Haz click en el gráfico que quisieras animar. Luego, agrega una animación. Cuándo veas la ficha animaciones, notarás una nueva opción que es agregada: Animaciones de Gráficos.



Paso 2
En el menú Animaciones de Gráfica, tienes acceso a una opción llamada "agrupar gráfico", seguido por un desplegable. Ésto afecta el orden de la animación y que datos aparecen. Tienes acceso a las siguientes opciones:
- Como un objeto
- Por Series
- Por Categoría
- Por Elemento en Series
- Por Elemento en Categoría
Ésto ofrece opciones de animación únicas y flexibilidad en cómo presentar datos mostrados en la gráfica. Por ejemplo, ¿te gustaría mostrar un conjunto de datos para un número de años, o todos los datos por año? Es posible con las opciones de animación de arriba.
Paso 3
Finalmente, puedes seleccionar 'Iniciar animación dibujando el fondo del gráfico'. Incluir ésta opción significa que tu gráfico está oculto por defecto y la primera animación hará aparecer la gráfica (sin los datos, a menos que hayas seleccionado 'Como un objeto' como una opción de animación).



8. Lanzar un Nuevo Producto Con Animación Controlada
Uno de las formas más emocionantes de usar animaciones es lanzar un nuevo producto, por ejemplo, para captar la atención de la audiencia. La animación ofrece la oportunidad de presentar un producto de una manera estéticamente placentera.
Consejo: De lo que tienes que ser cuidadoso, es que una animación de énfasis puede rápidamente llegar a ser exagerada. Por ejemplo, una 'Espiral hacia adentro' o 'Curva hacia arriba' recordará a tu audiencia de anuncios televisivos pobremente realizados.



Por lo tanto, irónicamente la mejor manera de lanzar un nuevo producto es trabajar en una moda 'menos es más'. Apple es bueno en ésto por ejemplo, cuándo ves sus presentaciones. Típicamente, una simple animación de entrada como 'Zoom Desvanecido' lo hará.
Para hacer tu animación un poco más dramática, experimentar con el intervalo es generalmente útil. En lugar de usar el tradcional 0,5 segundos, ir por 1 o incluso 2 segundos ya tiene un gran impacto en cómo la animación es percibida. Ésto es porque animaciones más lentas son inusuales en presentaciones con muchas animaciones.
9. Usar una Transición para Despejar y Simplificar
Si tienes que usar una diapositiva particularmente cargada, con frecuencia ayuda usar algunas animaciones de salida para literalmente limpiar tu diapositiva y capturar la atención de la audiencia de nuevo si sigue una diapositiva simple.
Puedes remover elementos individuales en la diapositiva usando animaciones de salida. Otro método es usar una Transición fuerte entre diapositivas.
Transformación es una transición interesante para usar. Compara los elementos entre ambas diapositivas y luego averigua la forma ideal para la transición. A veces funciona, pero es una transición más suave en lugar de una fuerte animación de salida.
En éste contexto, una animación como Cortinas, Aplastar o Panal por ejemplo sería más adecuado. Trata de usar ésto sólo una o dos veces en una presentación, pues éstas animaciones tienden a ser visualmente pesadas.



10. Captar la Atención con Animaciones de Texto con Formato
Puedes usar animaciones de texto con formato para enfatizar el texto en tu presentación. Tienes una variedad de opciones para destacar texto, como:
- Color de la Fuente
- Color de Relleno
- Barrido con Subrayado
- Revelar en Negrita
- Aumentar con Color
Especialmente Aumentar con Color es una excelente forma de destacar una línea de texto en una diapositiva muy llena por ejemplo.






Como lo ves, usar Aumentar con Color ofrece la oportunidad de llamar la atención hacia un fragmento de texto. Ahora, puedes usar el foco de la audiencia en ésto para continuar tu presentación al contar más sobre éste particular punto.
Conclusión
Como ves, no es difícil usar animaciones en PowerPoint. Los puntos clave para retener es pensar sobre el contexto y el intervalo de tus animaciones. Menos típicamente funciona mejor que más cuándo se trata de animación.
¿Preguntas o comentarios? ¡Con toda confianza deja un comentario, o contáctame en Twitter!
Si estás buscando varias plantillas buenas en PowerPoint para darte un inicio mientras creas tu presentación, recomiendo consultar GraphicRiver o nuestra Guía Definitiva de las Mejores Plantillas en PowerPoint para que te instruyas mejor.
