Cómo crear mapas en Google Slides con plantillas
() translation by (you can also view the original English article)
Las plantillas para mapas de Google Slides pueden ser usadas tanto en PowerPoint como en Google Slides.
El uso de una plantilla para mapas puede ahorrarte tiempo en comparación a crear tu propio mapa en una presentación de Slide. Las plantillas para mapas no solamente te ahorran tiempo, sino que también garantizan que tu presentación sea de alta calidad.



Puedes encontrar plantillas prémium de presentaciones de mapas para Google Slides en Envato Elements y GraphicRiver. En este artículo aprenderás a usar una plantilla de Google Slides para personalizar tus mapas. Pero antes de que hagamos eso, verás una lista especialmente seleccionada de plantillas con mapas de Google Slides.
Las mejores plantillas para presentaciones con mapas de Google Slides (Envato Elements)
Si bien puedes sentir la tentación de descargar un mapa editable gratuito de EE. UU. u otro mapa gratuito, las plantillas prémium, tales como aquellas disponibles a través de Envato Elements, son en realidad la mejor opción. Te proporcionarán la plantilla más profesional y la mayor cantidad de opciones.
Esta es una lista seleccionada de tres de las mejores plantillas con mapas para Google Slides:
1. Americane - North America Map



La plantilla Americane tiene alrededor de 26 mapas diferentes incluidos en ella. Además de los mapas, el paquete de la plantilla incluye banderas del mundo.
2. Eurove -Editble Maps



Eurove es una presentación de mapas que tiene alrededor de 23 plantillas de mapas diferentes en más de 100 diapositivas de presentación. Con banderas del mundo y dos esquemas de color diferentes, esta plantilla te facilita la creación rápida de una presentación profesional con mapas.
3. Creatic - Maps for Presentations



Esta es una presentación multipropósito. Junto con otras diapositivas también recibes un mapa de EE. UU. y una diapositiva con el mapa del mundo. Esta plantilla es ideal para cualquier persona que esté haciendo una presentación sobre negocios en otros estados o en otros países.
Cómo personalizar mapas en Google Slides
Aprendamos a personalizar una plantilla con mapas en Google Slides.
1. Abre una diapositiva de mapa
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Abre Google Slides desde tu Google Drive. Haz clic en File (Archivo). Luego haz clic en Import > Presentations (Importar > Presentaciones) y selecciona la plantilla. O haz clic en Upload (Cargar) y arrastra el archivo de la plantilla a tu presentación.
Luego, una vez que la plantilla termine de cargarse, selecciona las diapositivas que quieras usar. Si quieres todas las diapositivas selecciona All (Todo) en la esquina superior derecha, luego haz clic en Import slides (Importar diapositivas) en la esquina inferior derecha. Ahora tienes la plantilla completa cargada en Google Slides.
Nota: para este tutorial estaremos usando la plantilla Europa de Envato Elements.
2. Cambia el color de una parte de un mapa



Primero, haz clic en la diapositiva de la plantilla que quieras editar. Para este tutorial, voy a seleccionar la diapositiva #2, World Map Layout (Diseño de mapa mundial).
Puedes cambiar el color del país en esta plantilla para presentaciones con diapositivas. En este mapa cambiaré a Brasil para que sea rosa en vez de azul.
Esta función es ideal si quieres hablar sobre algún país específico en lugar de una región completa. Cambiar el color de un país específico en vez de la región también permite que el país destaque.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Para modificar el color de una parte del mapa, haz clic en la parte que quieras cambiar. Ve a la barra de herramientas y haz clic en la herramienta Fill Color (Color de relleno, se ve como un cubo de pintura). Aparecerá una paleta de colores. Elige el color que quieras usar de la paleta. Ahora la parte del mapa que seleccionaste es de un color diferente.
2. Agrega etiquetas
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Otra útil función es la capacidad de añadir una etiqueta. El uso de etiquetas permite que la audiencia encuentre fácilmente el área del mapa que estés discutiendo en tu presentación. Para esta parte del tutorial usaremos la diapositiva #3, World Map (Mapa mundial). En este ejemplo, elegí agregar una etiqueta al mapa de América del Norte.
Selecciona la herramienta Line (Línea) en la barra de herramientas y dibuja tu línea. Yo comencé la línea en el mapa de América del Norte. Luego, usa la herramienta Line Color (Color de línea, se ve como un lápiz) para cambiar el color de tu línea. Yo elegí el verde para que coincidiera con el color del mapa de América del Norte.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
El siguiente paso es crear un cuadro de texto para terminar la etiqueta. Puedes lograr esto haciendo clic en el icono Text box (Cuadro de texto) en la barra de herramientas. Crea un cuadro con el tamaño apropiado para la etiqueta que vas a usar.
A continuación elige una fuente y un tamaño de fuente que se ajuste al tema de tu plantilla o presentación. Escribe tu etiqueta. En este caso, yo escribí "North America" ("América del Norte"). Ahora tienes un mapa etiquetado de América del Norte.
Las etiquetas no son solo para etiquetar un país, región o continente. Puedes usar etiquetas para indicar nombres de ciudades, condados, ríos o estadísticas para un área determinada. El uso de etiquetas resalta la característica importante de tu mapa y proporciona al espectador del mismo la información visual que necesita para comprender tu presentación.
3. Cambia el fondo del mapa



Para esta sección del tutorial usaré la diapositiva #5, European Map Layout (Diseño de mapa europeo). Este fondo de plantilla viene en negro. Si no te gusta el fondo negro y quieres cambiar el color del fondo de la diapositiva, puedes hacerlo fácilmente.
Cambiar el fondo de la diapositiva te permite personalizar tu presentación y puede ayudarte a ajustarlo mejor al tema de la misma.



Para cambiar el fondo de la diapositiva, selecciona aquella cuyo fondo quieras cambiar a un color nuevo. Luego selecciona la herramienta Fill Color (Color de relleno) de la barra de herramientas. A continuación, selecciona el color que quieras de la paleta de colores. Puedes seguir intentando con colores diferentes hasta que encuentres el color que quieras. Ahora has cambiado con éxito el fondo de tu mapa.
4. Agrega un gráfico
Si quieres añadir un gráfico a una diapositiva con mapa, pero no tienes la certeza de cómo hacerlo, ¡sigue leyendo!
En este tutorial añadí un gráfico a la diapositiva #2. Puedes hacer esto yendo a la barra de herramientas y seleccionando Insert (Insertar). Verás un menú desplegable. Selecciona Chart (Gráfico) en este menú desplegable.



Verás otro menú desde el que puedes seleccionar el tipo de gráfico que quieras insertar en tu diapositiva. Elige entre un gráfico circular, un gráfico de barras o un gráfico de líneas y columnas. Elige el tipo de gráfico que se vea mejor en tu diapositiva y que represente los datos en un formato fácil de entender. El gráfico aparecerá en tu diapositiva.



Ahora que tienes el gráfico que querías agregar a tu diapositiva, puedes editarlo para que se ajuste a tu tema. Para editar el gráfico haz clic con el botón derecho en él. Verás un menú del lado derecho de tu página. Selecciona Format Options (Opciones de formato). El panel Format Options (Opciones de formato) se abrirá.
Con el panel Format Options (Opciones de formato) puedes:
- Cambiar el tamaño y posición del gráfico.
- Volver a colorear el gráfico.
- Cambiar el brillo, transparencia y contraste (dentro de la opción Adjustments (Ajustes)).
- Agregar una sombra paralela al gráfico.
- Añadir un reflejo al gráfico.
5. Agrega un icono



Las diapositivas #51 a la 62 contienen iconos que puedes usar con tu presentación con mapas. Para esta presentación usaré la diapositiva #56. Puedes añadir iconos fácilmente a otras diapositivas de tu presentación. Al escoger un icono para usarlo en tu presentación, elige cuidadosamente.
Los iconos son ideales adiciones a un mapa para transmitir información visualmente. Los iconos también son una gran herramienta que puedes usar cuando necesitas destacar algo en un área más pequeña y no tienes el espacio suficiente para una etiqueta. Los iconos ayudan a tu audiencia a comprender los puntos que intentas explicar.
El primer paso después de haber seleccionado un icono que quieras usar es copiarlo. Haz clic con el botón derecho de tu ratón en el icono y elige Copy (Copiar) en el menú emergente.



El segundo paso es pegar el icono en tu diapositiva, colocando tu cursor en el mapa en donde quieras que aparezca el icono. Haz clic con el botón derecho de tu ratón y elige Paste (Pegar) en el menú emergente.
Ahora tienes un icono en tu diapositiva. Puedes mover el icono a donde necesites que esté en la diapositiva.
También puedes cambiar el color seleccionando el icono. Haz clic en Fill Color (Color de relleno). Elige de qué color te gustaría que fuera el icono. Cambiar el color del icono permite que se ajuste mejor al tema de tu presentación y, al mismo tiempo, que llame más la atención hacia lo que quieras que vea la audiencia.
5 consejos para el uso de plantillas con mapas editables
Las plantillas con mapas editables ahorran mucho tiempo si necesitas mostrar territorios, discutir regiones o incluir cualquier otro tipo de información geográfica en tu presentación. Aquí hay cinco consejos para ayudarte a aprovechar al máximo los mapas editables.
1. Usa el formato cuidadosamente
Si asignas un color a un país o región en un mapa para una presentación, esto te ayudará a resaltar el área de la que quieras hablar. Las etiquetas también permiten que sea más fácil señalar el área de la que estés hablando.
Si hay muchas cosas que necesitas mencionar, o si hay muchas regiones de las que estés hablando, intenta dividir los lugares a los que estás aludiendo en diapositivas separadas. Si resaltas o etiquetas demasiados lugares, la audiencia se sentirá abrumada. Cuando una diapositiva está llena de etiquetas, esto puede distraer al público de lo que estás intentando decir.
Además, cuando trabajes con etiquetas elige una fuente que sea fácil de leer incluso a distancia. Esto garantizará que tu audiencia pueda leer las etiquetas en el mapa. Las fuentes muy elaboradas pueden distraer a tu público también.
2. Agrega una clave para el mapa



SI decides agregar muchos iconos a la diapositiva de tu mapa, entonces es buena idea tener una clave para el mapa. Una clave de mapa es un cuadro en la esquina de tu diapositiva que indica el significado de los iconos o colores que usaste.
Una clave evitará que tengas que explicar lo que significan los iconos y colores. También garantiza que tu público entienda cada icono o color usado en la diapositiva.
En el ejemplo anterior he creado una pequeña clave para el mapa, pero tú puedes crear una más grande. Cuando uses una clave de mapa, asegúrate de que la clave no sea tan grande que distraiga del resto de la diapositiva. La clave de un mapa tiene como objetivo ser una herramienta útil, no una distracción. Tener una clave de mapa también te ayuda a recordar el significado de los iconos.
3. Agrega iconos
Agrega iconos al mapa para presentaciones en vez de texto. Añadir símbolos puede ayudar a garantizar que no tengas demasiado texto en el mapa. Estos facilitan la comprensión de lo que estés intentando mostrar, por lo que no tienes que añadir tanto texto a la diapositiva.
Existen muchos iconos cuyos significados son fáciles de interpretar. Por ejemplo, yo he usado el icono de hogar.
4. Ten una sección de preguntas y respuestas



Tener una sección de preguntas y respuestas en una presentación es una buena idea si el tema es complicado o si crees que tu audiencia podría tener preguntar. Tener una sección de preguntas y respuestas te permite interactuar con tu público. Esto hace que tu presentación sea más emocionante.
Google Slides facilita el tener una sección de preguntas y respuestas, ya que ofrece la posibilidad de que las personas envíen sus preguntas con anticipación. Otro miembro de la audiencia incluso puede votar por las preguntas de las que también quiera saber la respuesta.
Para que las personas puedan enviar sus preguntas con anticipación, haz clic en View (Vista) en la barra de herramientas. Después, haz clic en Present (Presentar). Esto te mostrará la Presenter View (Vista del presentador). Desde Presenter View (Vista del presentador) haz clic en Q&A. En la ventana emergente de la pestaña Audience Tools (Herramientas para la audiencia) notarás el botón Start New (Comenzar nuevo).
Cuando haces clic en el botón Start New (Comenzar nuevo) estarás aceptando preguntas. El vínculo en la barra azul de tu audiencia apunta al URL en donde pueden hacer preguntas. Ahora sabes cuáles serán las preguntas antes de dar tu presentación.
5. Sé congruente
Debes usar un esquema de colores apropiado a lo largo de tu presentación. Puedes elegir el esquema de colores con el que venga tu presentación, o puedes escoger los colores de tu esquema. Si decides usar tu propio esquema de colores, asegúrate de que estos combinen entre sí. El uso de colores que no hacen una buena combinación puede distraer a la audiencia.
Un ejemplo de colores que no combinan bien son el naranja vivo y el púrpura vivo. El naranja vivo y el púrpura vivo serían distractores para el público, ya que los colores no combinan bien y ambos son llamativos. Si quieres usar colores llamativos en tu esquema, usa un color llamativo y haz que el otro color sea más pálido. El color llamativo puede ser usado para resaltar áreas o textos importantes en un mapa.
¡Obtén nuestro libro electrónico gratuito sobre presentaciones!
También puedes encontrar más información sobre cómo crear una presentación efectiva en nuestro libro electrónico sobre cómo crear excelentes presentaciones. Obtén esta descarga en PDF GRATIS ahora mismo con tu suscripción al boletín de noticias de Tuts+ Business:



Aprende más acerca de las plantillas con mapas y otras plantillas de presentación
¿Te gustaría aprender más acerca del uso de mapas en presentaciones? aquí hay algunos recursos adicionales para ti:
- Microsoft PowerPoint20 increíbles mapas editables para PowerPointSarah Joy
- Microsoft PowerPointCómo crear mapas interactivos en PowerPoint con plantillasAndrew Childress
- PresentacionesLos 18+ mejores temas para presentaciones de Google Slides (plantillas prémium para descargar - 2019)Sean Hodge
Personaliza una plantilla para mapas hoy
Ahora has examinado algunas plantillas con mapas de Envato Elements. Aprendiste cómo personalizar mapas en Google Slides. También hemos compartido consejos sobre cómo mejorar tu presentación con mapas.
¿Por qué no personalizas una plantilla para presentaciones con mapas hoy mismo? si no encontraste alguna plantilla que te gustara en Envato Elements, puedes encontrar más mapas editables en GraphicRiver.
