() translation by (you can also view the original English article)
Cuando se trata de tu negocio, conseguir ventas y nuevos clientes es vital. Esta es la razón de que sea crucial saber cómo redactar y diseñar una propuesta de proyecto de negocios profesional.



Una propuesta de negocios bien escrita y con un diseño cuidado puede marcar la diferencia entre conseguir o perder clientes potenciales. Pero, ¿qué es exactamente una propuesta de negocios? ¿Qué deberías incluir y cómo puedes asegurarte de que tu propuesta sea efectiva?
En este artículo responderé a todas estas interrogantes, además de compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre los tipos de propuestas de proyectos de negocios más efectivos.
¿Qué es una propuesta de proyecto de negocios?
Las empresas usan las propuestas de proyectos de negocios para convencer a otras empresas o clientes de adquirir sus productos o servicios.
¿Cuál es el propósito de una propuesta de proyecto de negocios?
El propósito de una propuesta es informar a los compradores potenciales sobre tus bienes o servicios y servir como una propuesta de venta que te ayude a cerrar la transacción. Las propuestas de negocios agilizan el proceso de venta y detallan exactamente lo que el proyecto conllevará, eliminando el crecimiento excesivo más adelante.
Consulta este tutorial si necesitas una guía práctica para saber cómo redactar propuestas de proyectos de negocios:
Encuentra increíbles propuestas de proyectos de negocios en Envato Elements
Si bien redactar y diseñar una propuesta de proyecto de negocios no es algo sencillo, la buena noticia es que no tienes que comenzar a trabajar completamente desde cero. Existe una gran cantidad de plantillas de propuestas de proyectos de negocios disponibles en línea.
Las plantillas diseñadas profesionalmente te ahorrarán tiempo porque ya tienen todo en su lugar. Todo lo que tendrás que hacer es añadir tu contenido.



Uno de los mejores lugares para encontrar increíbles propuestas de proyectos de negocios es Envato Elements, un mercado por suscripción que te ofrece miles de plantillas de propuestas de proyectos de negocios profesionales y modernas.
Podrás descargar tantas plantillas de propuestas de proyectos de negocios como desees, todo por una módica tarifa mensual. Además de plantillas de propuestas de negocios, Envato Elements también te ofrece miles de otros recursos de diseño de uso ilimitado como:
- fotos de stock
- íconos
- plantillas de tarjetas de presentación
- y mucho más
Otro sitio donde podrás encontrar incluso más fantásticas plantillas de propuestas de proyectos de negocios es GraphicRiver.



GraphicRiver es parte de Envato Market, un conjunto de mercados que satisfacen diversas necesidades creativas. En GraphicRiver, podrás comprar plantillas de proyectos de negocios individuales cuando las necesites.
6 tipos de propuestas de proyectos de negocios comúnmente usados
Ahora que hemos hablado de qué son las propuestas de proyectos de negocios y cómo puedes ahorrar tiempo usando plantillas de propuestas de negocios profesionales, veamos los diferentes tipos de propuestas de proyectos de negocios. Conociendo las diferencias entre los tipos de propuestas de negocios, podrás saber exactamente qué propuesta enviar a cada cliente.
Estas son los seis diferentes tipos de propuestas de proyectos de negocios:
- solicitadas formalmente
- solicitadas informalmente
- no solicitadas
- continuación
- renovación
- suplementarias
A continuación, hablaremos de cada uno de estos tipos:
1. Propuestas solicitadas formalmente
Usa este tipo de propuestas cuando respondas a una solicitud oficial para enviar tu propuesta. En la mayoría de los casos, este es el tipo de propuesta más fácil de redactar, dado que los clientes potenciales especificarán lo que están buscando. En algunos casos, incluso indicarán lo que desean que se incluya en la propuesta.



2. Propuestas solicitadas informalmente
Si bien este tipo de propuestas son similares a las que fueron solicitadas formalmente, existe una diferencia. La información que debería incluir la propuesta no ha sido especificada claramente en una solicitud o un documento oficial.
Por lo general, redactarás este tipo de propuestas cuando un cliente que está interesado en lo que tienes para ofrecer te pide una propuesta. Y ya que el cliente no especificará sus necesidades, tendrás que investigar más por tu parte para analizarlo y entender qué está buscando.
3. Propuestas no solicitadas
Las propuestas no solicitadas son como las llamadas en frío. Podrías enviar una propuesta no solicitada si te encuentras con un cliente potencial y consideras que tu oferta es exactamente lo que necesita. Este es uno de los tipos de propuestas más difíciles de redactar, ya que deberás investigar bastante de forma anticipada y ser realmente convincente al presentar tus ideas.
4. Propuestas de continuidad
Puedes usar una propuesta de continuidad cuando desees enviar un recordatorio o una actualización sobre un proyecto en curso que ya haya sido aprobado. Las propuestas de continuidad servirán para proporcionar una actualización de tu proyecto y solicitar la aprobación para continuar con el mismo. Estos tipos de propuestas son los más fáciles de redactar, a menos claro que el cliente desee realizar cambios importantes más adelante.



5. Propuestas de renovación
Puedes utilizar una propuesta de renovación después de que hayas completado un proyecto y desees presentar una solicitud para continuar recibiendo apoyo. Cuando redactas una propuesta de renovación debes acordarte de proporcionar pruebas convincentes que demuestren por qué sería beneficioso continuar con el proyecto.
6. Propuestas suplementarias
Por último, las propuestas suplementarias se deben reservar para cuando necesites la aprobación de recursos adicionales para tu proyecto. Deberás presentar las razones y explicar por qué necesitas estos recursos, además de elaborar una estimación actualizada del tiempo que llevará completar el proyecto.
¿Qué deberías incluir en una propuesta de negocios?
Independientemente del tipo de propuesta que vayas a redactar, existen secciones generales que toda propuesta de proyecto de negocio debería incluir. Algunas de ellas son:
- Título e índice. Esto es bastante simple. El título y el índice deben proporcionan una excelente síntesis de la propuesta.
- Resumen ejecutivo de la propuesta. El resumen debería incluir información básica sobre tu empresa, su historia, logros, metas e hitos.
- La descripción del problema. En esta sección, deberás brindar una descripción del problema de tu cliente, así como la razón por la cual se debería encontrar una solución.
- La solución propuesta. En esta sección, tendrás que detallar exactamente cómo resolverás el problema de tu cliente, además de proporcionar todos los detalles necesarios que este necesite conocer.
- Cronología y recursos del proyecto. Después de explicar la solución, deberás añadir una sección con el cronograma estimado del proyecto y los recursos que necesitarás para completarlo.
- Costos e información legal. También tendrás que proporcionar a tu cliente los costos, las condiciones de pago y la información legal necesaria.
- Términos y condiciones. No te olvides de incluir términos y condiciones que incluyan todo lo que has prometido entregar, así como las responsabilidades del cliente.
- La aceptación y la llamada a la acción. La última sección debería indicarle al cliente cuáles son los siguientes pasos a seguir y dejar claro cómo puede comenzar el proyecto. Te recomiendo incluir lugares para todas las firmas, así como tu información de contacto en caso de que exista cualquier pregunta.
Tu propuesta también debería dejarle en claro a tu cliente en potencia por qué eres la persona perfecta para el proyecto, por lo que deberás responder estas preguntas:
- a qué se dedica tu negocio o empresa
- el problema que tu cliente en potencia está enfrentando
- la solución que tu empresa ofrece ante dicho problema
- de qué manera tu empresa va a implementar la solución para resolver el problema
- cuánto tiempo durará el proyecto, los recursos que se necesitarán y la inversión necesaria para que el proyecto se complete con éxito
Cómo redactar y diseñar increíbles propuestas de proyectos de negocios en 2020
Hasta el momento ya conoces los diferentes tipos de propuestas de proyectos de negocios y qué deberías incluir cada propuesta. Veamos algunos consejos de redacción y diseño que te ayudarán a elaborar una propuesta ganadora en 2020 para que puedas concretar más ventas con toda confianza:
1. Investiga y planifica tu propuesta de proyecto
El primer paso para redactar y diseñar tu propuesta de proyecto de negocio es elaborar un plan, el cual debe incluir la investigación que realices sobre tu cliente y su negocio.
Investigar te ayudará a entender los problemas, el presupuesto, los plazos deseados y los requisitos específicos de la industria. Esto garantizará que tu propuesta ofrezca la mejor solución posible. Los consejos de este artículo podrían ser de ayuda:
Después de que te hayas familiarizado con el cliente y sus problemas, debes crear un esquema para tu propuesta. Anota todas las secciones que desees incluir y los puntos que quieras abordar.



Aprende más sobre las propuestas para freelancers y otros creativos con este tutorial:
2. Establece el problema con claridad
Una vez que tengas un plan para tu propuesta, debes plantear el problema de forma precisa. Esta sección deberás explicarle al cliente cuáles son sus puntos débiles y por qué debería tomar medidas para solucionar el problema. Debes convencerlos de tomar medidas relacionadas con dicho asunto, para lo que deberás usar sus propias palabras y conceptos de manera que todo resulte fácilmente comprensible.
3. Presenta una solución atractiva
Ahora que tu público es consciente de su problema y sabe lo que pasará si no intervienen, es el momento de presentar una solución que esté respaldada por pruebas y datos. Te recomiendo mostrar los beneficios de la solución, así como los pasos necesarios para lograr implementarla con éxito. Esto despejará dudas sobre lo que se puede esperar a lo largo de todo el proyecto.



4. Brinda estimaciones precisas
Tus clientes potenciales también estarán interesados en saber cuánto tiempo durará el proyecto y cuánto les costará. Es por esto que debes incluir una sección que proporcione estimaciones precisas de tiempo, materiales, gastos y otros recursos necesarios.
Este tutorial te ayudará a calcular cuánto deberías cobrar:
5. Esboza los siguientes pasos
Cuando termines de redactar todas las secciones necesarias de tu propuesta, concluye con una sección que indique los siguientes pasos a seguir. Esto puede incluir pedirles a tus clientes que se pongan en contacto contigo por teléfono o por correo electrónico, concertar una cita, enviar una propuesta firmada o algo similar.
Debes ser muy claro y conciso. Como mencioné anteriormente, debes incluir tu información de contacto en caso de que surgiera alguna pregunta.
6. Utiliza elementos visuales
Cuando se trata del diseño de tu propuesta, te recomiendo incluir abundantes elementos visuales, tales como fotos, cuadros, gráficos, iconos e infografías. Estos servirán para que los clientes potenciales puedan visualizar cómo se desarrollará el proyecto. Asimismo, esto también les ayudará a entender los conceptos más abstractos o complejos de la propuesta con mayor facilidad.
7. Haz que tu portada se vea atractiva
La portada de tu propuesta es lo primero que verán tus clientes potenciales. Haz que se vea más atractiva incluyendo una foto o un logo que se relacione con tu proyecto o una foto de tu empresa.
Te recomiendo utilizar una fuente en negrita para el título a fin de llamar la atención de los clientes de inmediato.



8. Presta atención a la alineación
Tu propuesta incluirá tanto elementos de texto como elementos visuales, por lo que deber asegurarte de que estén bien alineados usando las guías de tu documento. Una alineación adecuada hará que toda la propuesta resulte más atractiva visualmente al añadir una jerarquía a tu diseño.
9. Ahorra tiempo trabajando con plantillas
Ahorra tiempo a la hora de redactar y diseñar tu propuesta de proyecto de negocio utilizando plantillas de propuestas de negocio diseñadas profesionalmente. Estas plantillas no solo te ofrecerán todas las secciones necesarias, sino que también contarán con una estructura básica y elementos de diseño. Todo lo que deberás hacer es añadir tu contenido, y luego personalizar la plantilla con los colores y las fuentes que prefieras.



Si deseas crear tu propuesta en MS Word, deberías considerar el usar estas plantillas:
10. Revisa todo el texto
Mi último consejo es revisar toda la propuesta varias veces para asegurar que no haya errores gramaticales o de ortografía. Comprueba que toda la información sea exacta y esté actualizada, especialmente si se trata de la historia de tu empresa o del negocio de tu cliente.
Redacta y diseña una propuesta de proyecto de negocios efectiva
Redactar y diseñar una propuesta de proyecto comercial efectiva puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, una vez que sepas lo que debes incluir y con qué tipo de propuesta comenzar, todo te resultará mucho más sencillo.
Comienza a trabajar en tu propuesta de proyecto de negocios con una de las plantillas de propuestas de negocios diseñadas profesionalmente disponibles en Envato Elements. Si necesitas plantillas de propuestas y otros activos creativos de forma regular, este es el sitio donde los podrás encontrar.
O, si lo que necesitas son plantillas de propuestas de negocios individuales, puedes elegir una de las miles de plantillas de propuestas de negocios modernas que te ofrece GraphicRiver.
