() translation by (you can also view the original English article)
Las entrevistas de trabajo a veces se sienten como pruebas de ensayo. No tienes certeza de si te estás explicando bien o simplemente estás lanzando tonterías al azar.
Si bien puedes prepararte para una entrevista de trabajo investigando las preguntas comunes y de comportamiento, y luego ensayando respuestas, este tipo de preparación no te garantiza que sobrevivirás este vía crucis.



¿Y si no te hacen la mayoría de las preguntas que has ensayado? ¿Qué pasa si el entrevistador solo hace preguntas extrañas o fantásticas como se rumorea que se hacen en Google y Facebook? Ahí es donde estas pautas y frases básicas te resultarán útiles. Conocer los conceptos básicos sobre lo que se debe decir en una entrevista puede guiarte, no importando qué preguntas te hagan.
Qué deberías decir en una entrevista
1. Menciona quién te recomendó para el rol
Los resultados de la investigación de 2016 de la Society for Human Resource Management de más de 600 000 entrevistas mostraron que más del 30% de las contrataciones provienen de referencias. Por lo tanto, vale la pena mencionar si alguien desde adentro te avaló. Aunque deberías mencionarlo casualmente, no quieres que el entrevistador piense que estás asumiendo que el rol ya es tuyo.
Qué decir en una entrevista si fuiste recomendado por alguien:
"Me emocioné mucho después de que (el nombre de tu contacto) mencionó esta oferta de trabajo".
2. Agradece al entrevistador
Con recomendación o sin ella, que muestres gratitud por la consideración del entrevistador será de gran ayuda. Demuestra tu educación y humildad al admitir que sabes que el entrevistador pudo elegir fácilmente a otra persona para la entrevista.
Qué decir en una entrevista para mostrar aprecio:
"Gracias por considerar mi aplicación"
O
"Gracias por tomarse el tiempo para evaluarme"
3. Usa el lenguaje de la Compañía
Deberías leer el sitio web de la compañía y otros materiales de marketing cuando te prepares para la entrevista. Si lo haces, tendrás algunas pistas sobre el tipo de personas que buscan para la compañía.
Por ejemplo, es posible que hayas leído varias veces palabras como "equidad", "liderazgo", "crecimiento" o "enfoque al cliente" en su sitio web. Estas palabras revelan el tipo de empleado que están buscando, incluso si no se usaron específicamente en un anuncio de trabajo.
Incorpora esas palabras en las respuestas de tu entrevista para mostrar que comprendes los valores de la organización y que eres calzas en ellos, en lo que respecta a la personalidad.
4. "Soy flexible"
Decir que eres flexible es una de las cosas que debes mencionar en una entrevista porque muestra que puedes adaptarte a la disponibilidad del entrevistador, ya sea sobre el cronograma de la próxima entrevista, las posibles responsabilidades laborales o la fecha de inicio del trabajo. Da la impresión de que será fácil trabajar contigo, una vez que te contraten.
5. Muestra que eres entusiasta y que hiciste tu parte
Esto está relacionado con el paso tres, pero más en línea con el trabajo y los objetivos de la empresa en lugar de con su gente. Si tienes la oportunidad, menciona lo que sabes acerca de los productos, servicios, objetivos del mercado y desafíos actuales de la compañía y luego vincula ese conocimiento con lo que experimentaste en un rol anterior. Si un trabajo anterior te permitió acceder a un producto similar al que tienen, menciónalo. Si la empresa que te entrevista está experimentando una expansión en el extranjero y tienes experiencia en ello, menciónalo también.
En algunos casos, ni siquiera necesitarás vincular lo que sabes de la empresa con tu historial laboral. Solo tendrás que hablar de eventos industriales recientes relacionados con el trabajo. Al hacerlo, demuestras que te entusiasma el trabajo y la industria en cuestión.
6. Habla de logros que tengan un rango similar
La "paradoja del presentador" es un fenómeno psicológico que explica cómo nuestra mente tiende a encontrar el promedio o ver el panorama general entre la información que se nos presenta.
Por ejemplo, si le dices al entrevistador que tienes una certificación de Cisco, una certificación Project Management Professional (PMP) y que también realizaste un curso breve sobre ciberseguridad, promediarán lo impresionante de estos logros. Entonces, incluso si el curso de seguridad cibernética era relevante para su función, el hecho de que no tengas una licencia o certificación reconocida por la industria disminuye el factor sorpresa de tus otras credenciales.
Tu entrevistador no lo verá como una bonificación, por lo que es mejor que no menciones algunos de tus logros si no pueden clasificarse dentro del mismo nivel de dificultad. Encuentra otro momento para sacar a relucir estos valores atípicos en su lugar.
Es lo mismo cuando compras una casa nueva. Una propiedad de alta gama con excelentes vistas, amplias habitaciones, baños en suite y un jacuzzi no se beneficiarán de la mención de los accesorios de grifería.
7. Explica por qué eres la persona indicada para este trabajo
No dejes de mencionar tus habilidades y logros, también explica por qué estas cualidades son importantes para el trabajo. Cuenta historias sobre tus interacciones previas en el trabajo, los desafíos que has encontrado y otros logros que coincidan con los criterios de la descripción del trabajo.
No tienes que esperar que el entrevistador te haga una pregunta de una entrevista por competencias para incorporar estas anécdotas en tus respuestas. Solo cuenta una breve historia cuando el entrevistador te pregunte sobre una habilidad o una entrada de trabajo incluida en tu currículum. Aquí hay un tutorial que puede ayudarte con las entrevistas por competencias:
8. Acopla los cinco sentidos con palabras concretas
Palabras abstractas como "diversidad", "viabilidad", "sinergia" y "metodología" solo activan la parte del procesamiento del lenguaje de nuestro cerebro. No comprometen los otros sentidos. ¿Puedes imaginar rápidamente cómo son la "sinergia" o la "metodología"? ¿Hay alguna imagen en tu cerebro que represente estas palabras? Probablemente no.
Frases más simples o concretas como "liderar un equipo", "negociar un mejor precio", "entregar una aplicación dentro del presupuesto" o incluso una palabra simple como "enseñar" son mucho más fáciles de imaginar para cualquiera. Las palabras grandes pueden sonar impresionantes, pero son las más simples las que pueden hacer que cualquier oración y a candidato a un empleo sea más memorable.
9. Muestra que quieres aprender
Los entrevistadores quieren saber si conoces bien tu trabajo, eso es un hecho. Más importante aún, quieren ver que no eres complaciente con lo que sabes.
Demuéstrales que te abres a la adaptación de nuevos métodos y habilidades para mejorar tu trabajo. Menciona los cursos en curso que llevas o los libros y podcasts que escuchas en el camino a la oficina. Especifica lo que estás estudiando y de dónde provienen tus materiales, ya que esta especificidad puede ser muy útil para demostrar que realmente deseas crecer y mejorar y no solo lo mencionas para parecer intelectual.
"Me gusta aprender nuevas habilidades y recientemente comencé (el curso, el libro, el tema o el podcast), lo que creo que me da una ventaja competitiva como (el título de tu trabajo)".
10. Di "Gracias"
Algunos aplicantes terminan su entrevista abrupta o torpemente, ya sea porque su entrevistador tenía prisa o simplemente están tan nerviosos que quieren terminar con la entrevista. En cualquier caso, es importante estrechar la mano del entrevistador y agradecerle por verte. Si no lo haces, dejarás una mala impresión y todas las excelentes respuestas que diste durante la entrevista quedarán contaminadas por esa experiencia negativa.
Lo que no debes decir en una entrevista si quieres conseguir el trabajo
Puede que sientas mucha confianza y comodidad si tu entrevistador es amable contigo. Eso te relajará y permitirá que te expreses con libertad. Así que eso es bueno, ¿verdad? Ese alivio también puede llevarte a decir cosas que podrías lamentar.
Solo hay algunas cosas que sería mejor que no mencionarás en una entrevista, incluso si son ciertas o las estás pensando. Echemos un vistazo más de cerca a una lista de algunas cosas específicas que debes evitar decir en una entrevista.
Más de 10 cosas que debes evitar decir en una entrevista
1. "Ya tengo un vuelo reservado y es en dos meses"
Las licencias personales, de vacaciones y por enfermedad ocupan el primer puesto en la lista de las 10 cosas más importantes que no debes mencionar en una entrevista, porque pedir licencias antes de que te contraten demuestra que el trabajo para el que postulas no es tu prioridad número uno.
No menciones esto incluso si ya estás hablando con tu jefe potencial.
2. "Mi último jefe era un lunático empedernido"
No te quejes de tu empleador/a, salario, beneficios o gerente anterior. Tus razones para renunciar pueden ser comprensibles e incluso pueden hacerte ganar algo de simpatía. Pero eso no durará mucho una vez que el entrevistador se detenga a pensar en el otro lado de la historia.
Además, las quejas también muestran la falta de mecanismos de adaptación y habilidades de comunicación. El entrevistador se preguntará por qué no hablaste con tu jefe o compañeros de trabajo sobre el problema.
3. "Estoy nervioso"
El entrevistador espera que vengas preparado. Admitir que estás nervioso muestra falta de preparación. Sí, el nerviosismo en las entrevistas es normal, pero no es necesario que lo digas en voz alta porque eso hará que el entrevistador piense que no confías en tus habilidades. Peor aún, admitir que estás nervioso puede hacerte sentir aún más nervioso.
Si realmente necesitas decir algo, di "Estoy emocionado/a" en su lugar, porque el nerviosismo o la inquietud y la emoción comparten síntomas similares.
4. "No tengo todas las habilidades requeridas para el trabajo"
No reveles voluntariamente tus debilidades ni nada que demuestre que te faltan todas las credenciales requeridas para el trabajo. Es el trabajo del entrevistador decidir si eres apto para el rol. Ya que conseguiste una entrevista, hay muchas posibilidades de que lo seas, incluso si careces de algunas cualificaciones.
Del mismo modo, no hables de ninguno de tus errores previos en el trabajo, a menos que te pidan que hables sobre cómo manejaste ese fracaso.
Averigua cómo puedes responder preguntas sobre desaciertos y debilidades aquí:
- EntrevistasCómo responder correctamente preguntas difíciles en una entrevista por competenciasCharley Mendoza
- EntrevistasCómo contestar de la mejor manera las 20 preguntas más comunes en las entrevistasCharley Mendoza
5. "¿Puedo trabajar desde casa?"
Preguntar acerca de posibles ajustes de las condiciones del trabajo puede desanimar al empleador y es algo que debes evitar hasta que recibas una oferta de trabajo. La ubicación y el horario de un trabajo a menudo se publican en la parte inferior de un anuncio de trabajo, pero si no está indicado, puedes preguntar de una manera que no te haga parecer una "diva". Por ejemplo:
"¿Cuál es el horario para el trabajo?"
"¿Cuál es el horario típico para este equipo?"
Pide ajustes de las condiciones del trabajo y otros detalles importantes que se encuentran en el artículo siguiente una vez que tengas una oferta de trabajo:
6. "¿Qué hace la compañía?"
Preguntar acerca de los procedimientos comerciales de la empresa muestra falta de iniciativa. El entrevistador puede pensar que no estás involucrado en el trabajo que estás solicitando y que estás desperdiciando su tiempo.
No hagas esta pregunta a menos que la compañía sea nueva y no tenga una presencia en línea. Y en la rara situación de que sea el caso, debes enfatizar cómo investigaste sobre la empresa, pero no pudiste encontrar mucha información sobre ellos. Aquí hay algunas pautas para preparar las respuestas a las preguntas de la entrevista:
7. "No tengo una niñera"
Compartir tus problemas familiares y logísticos con el entrevistador no terminará bien. Algunos entrevistadores pueden entender tu situación, pero ¿qué pasa si te encuentras con alguien que etiquetará estos desafíos como prioridades conflictivas con la empresa? Después de todo, no podrás concentrarse en el trabajo si no tienes una niñera confiable o lo que sea que necesites para enfocarte en el trabajo.
8. "Este trabajo es una gran escalera para mi trabajo soñado"
Al decir esto, das la impresión de que no permanecerás mucho tiempo en el puesto que estás solicitando. Incluso si este es realmente el caso, no quieres que el entrevistador piense que no estás comprometido con el crecimiento a largo plazo de la compañía.
En vez de eso, pregunta sobre el avance profesional o las oportunidades de aprendizaje, para demostrar que no solo te comprometes con el avance de tus propios intereses, sino que también tienes la disposicion a dejar que la empresa se beneficie de tu crecimiento profesional.
9. "Esa es una bonita corbata/reloj/collar"
Los intentos de halagar y endulzar a tu entrevistador siempre se sentirán falsos para ellos, sin importar lo genuinamente intencionados. No lo hagas.
Investiga al entrevistador de antemano para ver si compartes un alma mater en común, ciudad natal o pasatiempos, y luego usa esa información si realmente quieres romper el hielo.
10. "No estoy realmente buscando un trabajo"
Un cazatalentos corporativo puede haberte convencido a ir a una entrevista de trabajo, incluso si estás felizmente empleado. Eso ya no importará una vez que conozcas al entrevistador. Si vienes a la entrevista, eso significa que estás abierto a nuevas oportunidades, así que no digas que no estás buscando trabajo. El entrevistador puede pensar que solo eres arrogante o que estás perdiendo el tiempo. De cualquier manera, esos no son el tipo de impresiones que deseas dejar.
11. "No tengo preguntas"
Decir esto te hace parecer descuidado. Un aplicante bien preparado y seguro siempre tendrá algunas preguntas al final de la entrevista. La calidad y la cantidad de las preguntas que haces muestra cuánta atención prestaste durante la entrevista. El siguiente tutorial puede ayudarte a pensar en las preguntas correctas que debes hacer:
Perfecciona lo básico
Ya sea que estés haciendo una entrevista para un puesto de nivel inicial, ejecutivo o técnico, estas frases y pautas básicas no cambiarán. Apréndelas para que puedas mencionar todas las frases y anécdotas imperdibles al mismo tiempo que evitas las frases que terminan entrevistas en todas tus futuras entrevistas de trabajo.
Hablando de conceptos básicos, tu entrevista de trabajo se verá afectada por lo que está en tu currículum. Si no le proporcionas al entrevistador información interesante sobre tu carrera, es posible que no tengas la oportunidad de mostrarle cuán bueno puede ser para su equipo.
Para ver algunos ejemplos de excelentes plantillas de currículums, échale un vistazo a este artículo:
¿Por qué no refrescas tu currículum hoy con una de estas plantillas o redactas una nueva con la ayuda de nuestra guía definitiva sobre el tema?
Entonces, ahora sabes qué decir (y qué no decir) en una entrevista. Estas pautas te servirán bien en una gran variedad de situaciones de búsqueda laboral. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo!
