() translation by (you can also view the original English article)
¿Sin Trabajo? ¿Tienes importantes cuentas por pagar pero no estás seguro si tus ahorros son suficientes? O quizá estás frustrado con tu búsqueda de empleo y te sientes abrumado?
Si éstos problemas en la búsqueda de empleo te suenan familiares, aquí está un exhaustivo recurso para ayudar. En ésta guía paso a paso, te mostraré cómo encontrar un trabajo y cómo ser contratado en un mes o menos.
Ya sea que seas un recién graduado o un profesional en tu campo, ésta hoja de ruta puede ayudarte a buscar un empleo con mínimas frustraciones, distracciones o demoras.



Día 1: Encuentra los Empleos y Compañías Adecuadas
Veamos cómo encontrar un empleo eficazmente. A diferencia de muchos candidatos, no vas a precipitarte y comenzar a enviar currículum vitae a todos los anuncios de empleos que veas.
Vas a identificar primero lo que quieres y en qué eres bueno. Éste proceso reduce el campo y minimiza el síndrome del objeto brillante que experimentan los candidatos.
Formúlate las siguientes preguntas:
- ¿Quiero trabajar en una startup o en una compañía establecida?
- ¿Quiero trabajar en casa, o en un escritorio de oficina?
- ¿Quiero trabajar en la misma industria?
- ¿Qué clase de jefe es el que quiero para trabajar?
- ¿En qué soy bueno?
- ¿Qué habilidades o logros fueron los que me elogiaron los anteriores gerentes que tuve?
- ¿Estos empleos me pagarán un salario suficiente para cubrir mis necesidades? (Sé realista.)
- ¿Tengo como objetivo un mejor salario, crecimiento profesional o autonomía? ¿Cuál de estas cosas estoy dispuesto a sacrificar? (A veces, no puedes tenerlo todo.)
Tus respuestas aquí serán tu guía en decidir qué puestos perseguir.
Día 2 a 3: Identifica y Alimenta Varias Oportunidades
No pongas todos los huevos en una sola canasta. Aún no vas a enviar currículum en éste punto.
Ahorita, tu tarea es buscar vacantes y compañías que se ajusten a tus criterios. Busca en bolsas de trabajo, en LinkedIn, en tu red, ex alumnos de universidad, y amigos para oportunidades.
Después investiga la descripción del empleo, la compañía y el equipo. ¿Estarías feliz con esa clase de trabajo? Busca de 15-20 compañías o anuncios de empleos que coincidan con tu lista de comprobación para el trabajo soñado.
Manten un meticuloso registro de todo lo que encuentres sobre compañías que satisfagan tus criterios. Lo necesitarás en tu solicitud más adelante.
¿No estás seguro dónde buscar oportunidades para el trabajo soñado? Comienza con:
- Buscar en Google: "Mejores Compañías para (tu puesto objetivo)" o "Los mejores empleadores en (industria)." Lista compañías que tengan vacantes que coincidan con tus habilidades y esas que combinen con la lista de deseos de tu empleador.
- Consulta la cámara de comercio y el servicio de empleo local. Éstos son buenos lugares para buscar empresas pequeñas y medianas, incluyendo startups.
- Explora grupos de LinkedIn en tu industria. Éstos grupos tienen bolsas de trabajo y algunos miembros publican anuncios de empleos en tu mercado.
Tu lista final debería tener al menos 15 compañías o anuncios de empleo. Se reducirá cuando completes éste proceso. A veces, el empleo ya está ocupado, o su cultura corporativa no concuerda contigo en absoluto. No tengas miedo de arrojar una red amplia, así no se te agotarán opciones más tarde.
Días 3-5 Crea Tu Estrategia de Solicitar Empleo
Ésta estrategia es el núcleo de éste proceso de 30 días. Sin ella, es fácil distraerse o decepcionarse, dependiendo de cómo va tu búsqueda. Trata ésto como tu lista de tareas maestra y plan de respaldo.
Asigna un Tiempo en Tu Horario
A veces, encontrar un trabajo puede sentirse como un empleo de tiempo completo. No puedes enviar solicitudes cuándo te plazca.
Considera tu horario y luego asigna una franja de tiempo. Necesitarás al menos una hora al día. Pero puedes hacer franjas de dos o tres horas si tienes el tiempo. No olvides agregar unas cuántas horas de descanso, o todo un día de descanso en la búsqueda de empleo para evitar que te agobies.
Pon A Trabajar Tu Lista de Comprobación
Tu lista de comprobación varía, dependiendo del nivel del puesto y de la industria. Por ejemplo, los candidatos a puestos gerenciales necesitan más tiempo para crear un currículum funcional que muestre sus logros. Los recién graduados podrían mejor en edificar redes o practicar habilidades para las entrevistas.
Aqui están algunos puntos para añadir a tu lista:
- investigar empleos y compañías
- mejorar tu currículum
- mejorar tu portafolio (opcional)
- revisar tu imagen online
- investigar a personas de tu red
- llamar o reunirte con personas
- ir a entrevistas informativas
- preparar las entrevistas de trabajo
- hacer entrevistas por teléfono o en persona
- preparar las negociaciones durante las entrevistas
Ubica éstos puntos en tu calendario y considéralos un trabajo real. Algunos días, te sentirás desanimado (o perezoso), sigue adelante de todos modos. No dejes que tu estado de ánimo dicte tus acciones-ese es el trabajo de ésta lista.
Aprende a Lidiar el Rechazo
Si, ésto es incluído en tu estrategia de búsqueda de empleo.
Es mejor aprender cómo manejar el rechazo ahora, mientras todavía no eres rechazado. La preparación minimiza las posibilidades de que estés enfadado por días.
Permítete sentir el dolor del rechazo. Luego diviértete con tus amigos para despejar tu mente. No pienses en el rechazo como 'regresar al principio.' No lo es. Ya has elaborado un currículum vitae y una carta de presentación. Fuiste a algunas entrevistas, y creaste una buena base para tu red. No estás comenzando de cero.
Trata de ver las cosas desde el punto de vista del empleador. ¿Hay algo en la entrevista que pudiera haberlos decepcionado? ¿Es tu currículum soso? Trabaja en mejorar éstos puntos mientras continuas el proceso de búsqueda de empleo.
Día 5 en Adelante: Dale Seguimiento a Tu Progreso
Dar click en una publicación de trabajo después de otra no siempre genera buenos resultados. Esa es la principal razon por la que es importante dar seguimiento al progreso-para asegurarte de que hagas contribuciones a tu búsqueda de empleo.
La segunda razón es mantenerte responsable y motivado. Usa la planilla descargable gratuita en ésta tutorial para mantener seguimiento de tu progreso.



Usa éste hoja para listar los nombres y los correos electrónicos de tus contactos, anuncios de empleos y nombres de compañías, incluyendo las fechas cuando lograste ciertas tareas.
Días 5-8: Edifica Tu Red
Los tres días asignados para éste proceso son para comenzar las cosas. Edificar una red toma tiempo y esfuerzo continuo, así que asigna unas cuántas horas para éstas tareas cada semana.
Podrías no conocer al gerente de RH de tu empleador soñado, pero un compañero de trabajo-o un amigo de un amigo-si podría.
Busca en Tu Red Referencias para Agregar a Tu Lista Objetivo
1. Comienza con tu red inmediata: amigos, familia y compañeros. ¿Conocen ellos a alguien que trabaja en una de tus compañías objetivo? No tiene que ser un gerente de RH. Alguien que trabaje en el mismo puesto que tienes como objetivo, o incluso un departamento distinto es bueno también. Todo lo que necesitas en una forma de contacto.
¿No estás seguro que preguntar? Consulta las páginas de Facebook y LinkedIn de la compañía para descubrir quién en tu red inmediata están o estuvieron trabajando ahí. Incluso puedes llamar a la oficina de ex-alumnos de la escuela para investigar.
2. Consulta tu red extendida online. Explora diferentes grupos de LinkedIn, como ex-alumnos, y grupos relacionados con la industria y la compañía, para conexiones de segundo grado. ¿Hay alguien que trabaja en una de tus compañías objetivo, que también está conectado con alguien en tu red inmediata? Nota sus nombres, correos electrónicos y puestos de trabajo. Pide a tu red inmediata una presentación, o envía una petición personalizada para una entrevista informativa.
3. Consulta tu red extendida offline. Haz lo mismo de arriba pero ésta vez; extiéndete a familiares, conocidos profesionales, ex compañeros de trabajo y clientes, o personas que te encuentres en eventos.
No seas tímido para realizar contactos, especialmente con los de tu red extendida. Muchas compañías ofrecen un bono de referencia por conseguir candidatos así que sales ganando por ambas partes.
Días 9-12: Pacta Entrevistas Informativas
Entrevistas informativas son sensacionales para encontrar detalles sobre un empleo o una compañía de las que no puedes conseguir anuncios de empleos o ninguna fuente online. También es una buena manera de medir si te gustará su equipo y la cultura de la compañía.
Lee nuestro exhaustivo tutorial sobre cómo pactar y realizar las entrevistas informativas:
También, aquí está una Plantilla de Correo Electrónico para Entrevista Informativa de Michelle Riklan, Directora Gerente de Riklan Resources:
Estimado (Sr/Sra________),
Encontré tu nombre y dirección de correo
(dónde lo encontraste)
. Soy un(recién graduado/tu puesto)
, y espero desarrollar una carrera en(puesto objetivo)
en(compañía objetivo)
.Ya que eres un
(puesto similar)
con(X años de experiencia)
, agradecería la oportunidad de formularte unas preguntas sobre tu crecimiento profesional y el trabajo que haces en(compañía objetivo)
.Sé que su tiempo es valioso, así que estoy dispuesto a acomodarme a tu horario. Podemos hablar por teléfono, o puedo reunirme con usted en cualquier lugar cerca de su oficina.
Le ruego de permita saber si puede otorgarme 15-20 minutos de su tiempo, y su método de comunicación preferido.
De antemano le agradezco su tiempo.
La calidad de información que obtengas en ésta entrevista depende de las preguntas que formules. Realiza la investigación y prepárate para ella por anticipado. Formular preguntas obvias que pueden ser respondidas con una rápida búsqueda en Google es una pérdida de tiempo. También decepcionarás a tu contacto, y perderás una potencial referencia.
Riklan sugiere comenzar con las siguientes preguntas y luego preguntar las que se deriven según sea necesario:
- ¿Qué habilidades y experiencia se requieren para su trabajo?
- Por favor describa su típico día de trabajo.
- ¿Cuáles son los mayores desafíos que tiene en su trabajo?
- ¿Cuál considera que es la mejor parte de su trabajo?
- ¿Su trabajo requiere tiempo extra frecuentemente, o su horario es flexible?
- ¿Cómo los profesionales en su industria encuentran trabajo? ¿Existe una publicación, grupo especial, o bolsa de trabajo a la que va?
- ¿Cuánto duran en promedio los empledos en su puesto?
- ¿Cómo es el crecimiento profesional en su organización?
- ¿Cómo se diferencia su empleador de sus competidores?
- ¿Puedo usar su nombre como referencia? (Únicamente pregunta ésto si la entrevista se desarrolla bien.)
- ¿A quién debería contactar en su compañía para investigar sobre puestos similares?
Días 13-15: Crea un Currículum Vitae a la Medida
Recuerda, el único trabajo de tu currículum es conseguir una entrevista.
Un magnífico currículum nunca será suficiente para mostrar todas tus habilidades y experiencia laboral. Tara Rist, Gerente de RH de Policy Expert coincide:
Evita contar la historia de tu vida en tu currículum, mantenlo conciso y al grano. ¡No quiero tener que buscar profundamente en una novela para definir si eres el indicado para el trabajo!
Elabora un currículum conciso que cuente un buen relato sobre los beneficios de contratarte. Enfatiza tus beneficios y logros, incluye una declaración de marca personal, y no detalles tus responsabilidades diarias.
Ya hemos cubierto los currícuculum vitae en gran detalle en Envato Tuts+, así que consulta éstos tutoriales para más detalles sobre elaborar un magnífico currículum:
- Currículum VitaeCómo Elaborar un CurrículumLaura Spencer
- Currículum Vitae9 Consejos de Diseño para un Currículum Creativo (Con Ejemplos de Plantillas)Grace Fussell
- Currículum Vitae25 Plantillas de Currículum Vitae Creativo: Para Conseguir un Nuevo Empleo con EstiloSean Hodge
Antes de Enviar Tu Currículum
- Envíalo a una persona real, no a direcciones "info@company.com" o "solicitudes@company.com" de coreo electrónico. Busca el correo del gerene de RH online, o pregúntaselo a la persona que contactaste durante la entrevista informativa.
- Los reclutadores revisan la información online de los candidatos. Oculta fotos subidas de tono y cuestionables, comentarios, o actualizaciones de status de tus cuentas en redes sociales. Optimiza tu perfil de LinkedIn al agregar palabras clave, recomendaciones, y una fotografía de aspecto profesional.
- Termina tu currículum para asegurarte de que no vaya a decepcionar a los reclutadores con éstos errores.
- Asegúrate de que el diseño de tu currículum sea profesional y usa una plantilla de currículum moderno si es necesario.
- Incluye una nota personalizada o envía por correo electrónico una carta de presentación que resalte tus habilidades e interés por el empleo. Si tienes una referencia, menciónala también. La carta de presentación es el instrumento que determina si tu currículum es leído o tirado a la basura. Así que no elabores una carta genérica o efusiva que se lea como una inexpresiva lista de hechos.
Chris Butler, Director Ejecutivo & Fundador de Hashtag CV señala,
"Una carta de presentación se vuelve aburrida cuándo no contiene el ingrediente clave, personalidad. Si he publicado un anuncio de empleo, eso significa que busco a una persna, no a un robot.
Esperaría un candidato que haya hecho su investigación sobre mi compañía y haya reflejado nuestro espíritu en su carta de presentación. Me aburro un poco de ver "Soy un honesto y confiable individuo que puede trabajar bien en equipo o por iniciativa propia". Para mí, mientras más original sea una carta de presentación, más intrigado estoy en conocer en profundidad a un candidato.
Envía tu currículum y carta de presentación a todas las compañías en tu lista objetivo. Si tienes tiempo libre en los próximos días, busca mas empleos que se ajusten a la descripción de tu trabajo soñado, luego envía una solicitud también.
Ten en mente; no vas a enviar tus solicitudes a cada compañía que tenga una vacante en tu puesto objetivo. Descubre si te gustará la compañía y realiza primero una entrevista informativa si es posible.
Días 16-24: Prepara las Entrevistas
Cómo ser contratado para un empleo que quieres requiere manejar las entrevistas adecuadamente. Las entrevistas ponen nerviosos a muchos candidatos. Elimina tus temores a través de la práctica y la preparación.
Muchas preguntas de la entrevista están diseñadas para medir tu capacidad de realizar el trabajo, y tener química con el equipo existente. Utiliza tu investigación previa y las percepciones que obtuviste de la entrevista informativa para adecuar tus respuestas a la compañía.
Y recuerda, está bien formular preguntas hacia el final de la entrevista. Muestra que eres proactivo y apasionado por el trabajo.
Algunas Preguntas para Formular
- ¿Cuál es el siguiente paso después de ésta entrevista?
- ¿Le importaría decirme la razón para ésta vacante? (Ésta es una buena manera de medir los problemas potenciales en el equipo, especialmente si el empleado anterior renunció.)
- ¿Cuál es el desafío número uno en éste rol?
- ¿Que necesitaría ocurrir en 30 días, para que usted considere la próxima contratación un éxito?
- ¿Hay alguna razón por la que no me contrataría? (Buena manera para preguntar proactivamente sus dudas sobre tí.)
Para darte una idea de las preguntas que se formulan en las entrevistas incluyendo conductuales, técnias e inusuales, consulta:
Día 24-26: Afina Tus Actividades Posteriores a la Entrevista y Notas de Agradecimiento
Cómo ser contratado sobre los otros candidatos requiere un poco de aplicación estratégica. Las actividades posteriores a la entrevista son fáciles de hacer, pero mejora tus posibilidades de obtener el empleo.
Una buena nota de agradecimiento recuerda al entrevistador de tus logros y pone tu solicitud en su mente-incrementando tus posibilidades de obtener una oferta de trabajo. Envía una nota de agradecimiento de 24 a 48 horas después de tu entrevista.
¿No estás seguro de cómo elaborar una? Aquí está una completa guía con varias plantillas para seguir:
Si no recibiste retroalimentación sobre tu solicitud dentro de una semana, envía un breve correo electrónico para indicar tu interés por el empleo.
Días 26-30: Negocia la Oferta de Empleo
Tienes la oferta de trabajo. ¡Sensacional!
No dejes que la euforia te lleve a firmar la oferta sin considerar sus implicaciones. Aún si el empleador señala que la contratación es urgente, está bien tomarse unos días antes de decidir.
Éste es el momento de la verdad. Todo el trabajo difícil que realizaste no sirve, si no obtienes un buen paquete de prestaciones y ambiente laboral.
Preguntas a Considerar
Descubre si serás feliz con el empleo al responder a éstas preguntas:
- ¿Hay espacio para el crecimiento en tu puesto? ¿Y en los otros departamentos? Deberías tener suficiente espacio para crecer, de otra manera te aburrirás fácilmente en uno o dos años.
- ¿Ofrecen entrenamiento avanzado para el empleado?
- ¿Cuál es el estilo de gerenciar de tu futuro jefe? ¿Puedes prosperar bajo esa clase de liderazgo?
Algunos Elementos para Negociar
- ¿Es justo el salario de acuerdo a la industria y a la localidad?
- ¿El pago de tus vacaciones es suficiente para tus necesidades personales y familiares?
- ¿Ofrecen incentivos o bonos? Si no, ¿hay una posibilidad de negociar un incentivo basado en el desempeño?
- ¿Qué otros beneficios no monetarios están incluídos?
Una vez que determines los pros y los contras de tu oferta de trabajo, programa una reunión con el gerente de RH o quien te haya exendido la oferta de trabajo. Si recibiste múltiples ofertas de trabajo, úsalo como un impulso. Prepara réplicas y evidencias para respaldar cada punto que vayas a negociar. Aquí está cómo:
- Trabajo IndependientePreparándose para las Negociaciones del Cliente: La Guía CompletaCeline Roque
Si eres tímido, puedes negociar tu salario y otros beneficios vía correo electrónico:
La Velocidad Depende de Tí
Qué tan rápido seas contratado depende del esfuerzo que estés dispuesto a hacer. Aprender cómo encontrar un magnífico empleo y ser contratado en 30 días no es difícil. El proceso es simple, si sólo te apegas a él.
No consideres ésta línea de tiempo absoluta. Tu búsqueda podría ser más rápida o más prolongada, dependiendo de tu lista de comprobación del empleo soñado. También, mientras más alto vayas en la escalera de la compañía, más difícil es conseguir una oferta adecuada.
Intenta éste proceso de 30 días, descubre cuánto progreso puedes hacer en un mes, y mantenlo hasta que consigas ese sensacional empleo que quieres.
