Cómo Comenzar un Negocio de Lado - Mientras Trabajar en tu Empleo del Día
() translation by (you can also view the original English article)
Si ya estás empleado y todavía quieres comenzar un negocio de lado, no estás solo. En los Estados Unidos, por ejemplo, la mitad de los adultos que trabajan reportan que manejan su propio negocio o están buscando empezar uno.
Existen muchas razones por las que incluso el empleado más estable querría empezar un negocio de lado, e incluso si no tienen planes de renunciar a su trabajo de día. De acuerdo a una encuesta por Infusionsoft, las razones más comunes por las que las personas quieren tener su propio negocio es obtener independencia, hacer el trabajo que aman y crear algo lucrativo, y tener un impacto positivo. Todo esto son metas nobles que pueden ser alcanzadas a través del emprendimiento.



En tu propio negocio, puedes tomar las decisiones como también activamente decidir en cuáles tareas debes prioritizar. Esta libertad significa que puedes trabajar en proyectos que amas y estar en un campo o industria por la que sientas pasión. También, si manejas bien tu negocio de lado, puede generarte ingresos extra. En algunos casos, los negocios de lado pueden traer ingresos incluso cuando estés trabajando en tu trabajo de día.
Mientras que estos beneficios suenan atractivos, empezar un proyecto de lado, especialmente si tienes un trabajo de tiempo completo, puede ser difícil.
Los Retos de un Negocio de Lado
Con todos estos beneficios que obtienes de un negocio de lado, ¿cómo es que no todos los que quieren un negocio de lado, empiezan uno, y tienen éxito con uno? Esto es porque empezar un negocio involucra retos, y estos retos se complican si ya estás pasando la mayoría de tus días de trabajo siendo un empleado. Aquí hay algunos de los problemas y obstáculos que puedes esperar:
- Estarás trabajando con energía y tiempo limitado. Ya que estarás trabajando en un trabajo de día y manteniendo la mayoría de tus otras obligaciones personas, es probable que no seas capaz de pasar mucho tiempo en tu negocio de lado, tanto como quisieras. Esto puede hacer que el progreso se sienta lento y, si te cansas de trabajar demasiado, puede bajarte la moral también.
- Tu atención muchas veces estará dividida. Tener un negocio de lado puede hacer que tu atención se vaya a múltiples direcciones. Por ejemplo, cuando estás trabajando en un negocio, podrías sentirte culpable de que no estás trabajando en tu "trabajo real" o estás usando el tiempo que deberías estar usando con tu familia. También podría pasar lo opuesto - podrías sentirte frustrado cuando eres incapaz de usar tu tiempo libre para tu negocio de lado.
- Hay una curva de aprendizaje abrupta. Para esos que tienen poca experiencia o conocimiento en empezar un negocio, empezar un negocio de lado puede parecer intimidante debido a todas las habilidades que necesitas aprender para sobrevivir. Incluso si estás obteniendo algo de ayuda de los expertos, todavía necesitas familiarizarte con los conceptos generales del manejo de clientes, manejo de equipo, contratación, mercadeo, ventas y otras habilidades que son necesitadas para manejar un negocio como el tuyo. Es muy probable que tengas que leer y hacer algo de investigación antes de que montes tu negocio.
Este reto existe incluso para los más experimentados emprendedores. No importa cuán experimentado seas en tu campo o en el comienzo de un negocio, ya que ningunos dos negocios son iguales, todavía existe mucho que aprender sobre empezar este negocio de lado específico. Siempre habrán complicaciones impredecibles y problemas que solo serás capaz de amaestrar con el tiempo.
Ya que estarás encontrándote con estos retos, ¿cómo haces que tu negocio de lado funcione a pesar de ellos?
- Siempre sé consciente de tus metas. Para que estés extremadamente enfocado en alcanzarlas. También serás capaz de tomar decisiones rápidamente ya que entenderás bien tus metas (por ejemplo. si tu meta es hacer 5,000$ tan rápido como sea posible, quizás no tenga sentido en esta etapa hacer proyectos intensivos de tiempo solo para lo exposición o prestigio). También, tener metas claras y medidas te permite mantener una agenda de tu vida de una manera que para parte importante tenga su propio tiempo. Podrías manejar de una mejor manera tus sentimientos de culpa sobre no darle todos tus esfuerzos a tu trabajo a tiempo completo o no pasar tiempo con tu familia, porque te sentirás confiado que has encontrado suficiente tiempo para esas otras actividades también.
- Mantén las cosas simples. Esto significa trabajar solo los esenciales más urgentes que te traerán más cerca de tu meta. Haz una lista de no solo las cosas que tienes que hacer, pero las cosas que tienes que evitar hacer, especialmente si esas tareas innecesarias tomarán mucho de tu tiempo sin ingresos o muy pocos ingresos.
- Obtén la compra de tu familia y de cualquier otra persona que podría ser afectada. Mientras que no necesitas tener permiso completo, hará las cosas más fáciles si tu familia apoya tus metas. En cuanto a tu empleador, mientras que no tienes que revelar los detalles de tu negocio de lado, es mejor revisar tu contrato de empleo y asegurarte que manejar tu negocio no te traiga conflictos de interés o incumplimiento del contrato.
Cómo Empezar Un Negocio de Lado: Paso por Paso
Dados los beneficios anteriores y los retos, si sientes que empezar un negocio de lado es adecuado para ti, aquí están los pasos que puedes tomar para mejorar tus oportunidades de éxito:
Paso 1: Planea Tu Agenda y Estrategia
Ten una contabilidad realista del tiempo y energía que se necesita para lanzarlo y manejarlo, y compara cuánto tiempo y energía realmente tienes para liberarlo. Esto te dará una línea de tiempo realista para trabajar.
Nota que es muy probable que tu primer presupuesto esté incorrecto. Si esto termina siendo el caso y te consigues con problemas al seguir tu agenda, simplemente vuelve a ajustarlo basado en tus hábitos y niveles de energía a través de la semana. Hacer varios ajustes a sus planes iniciales es solo parte de manejar un negocio, así que acepta que la iteración será solo parte del trabajo.
Paso 2: Investiga A Tu Cliente
Usualmente, cuando las personas piensan sobre comenzar un negocio, empiezan con una idea. Esto significa que si aún no tienen una idea, no pueden empezar un negocio. Para liberarte de esta limitación, considera pensar en el cliente primero. ¿A quién quieres que tu negocio sirva? ¿Qué necesitan?
Pero si ya tienes una lista de posibles negocios que quieras comenzar, puedes usar esas ideas como punto de comienzo por pensar en tu cliente. Por ejemplo, si quieres abrir un negocio de impresiones, sé específico sobre cuáles tipos de clientes quieres priorizar: ¿SMEs, compañías grandes o individuales? Entre ellos, cuál nicho en particular quieres servir: ¿Planeadores de eventos, firmas de mercadeo o restaurantes? Al reducir tu clientela potencial, puedes averiguar sus necesidades para que así puedas mejorar tu idea de negocio para que cumplan esas necesidades.
¿Cómo te das cuenta de lo que necesita tu futuro cliente? Puedes empezar por preguntarles. Puedes conducir entrevistas en línea, investigar cualquier estadística o encuestas que puedas encontrar sobre tu mercado objetivo, o entrevistar tus contactos personales que sean parte de ese mercado.
Aquí están las cosas que necesitas saber sobre tu cliente en esta etapa:
- ¿A cuáles se enfrentan regularmente? ¿Qué los frustra? Puedes mantener esta pregunta específica a la solución que irás a proveer. Por ejemplo, si estás pensando en crear un servicio de cuidado del césped, pregúntales qué les frustra más sobre cuidar su césped.
- ¿Cuáles son sus aspiraciones y metas? De nuevo, mantenlo relevante a tu idea. Dado el ejemplo anterior, puedes preguntarles cómo quieren que se vea su jardín o césped de los sueños.
- Cuéntales sobre tu idea de tu negocio. Pregúntales si, hipotéticamente, estás listo para darles este servicio o producto en este momento, ¿cuánto piensan que debería costar? Alternativamente, averigua cuánto ya están pagando por productos o servicios similares. Si no han pagado por soluciones similares y esas soluciones ya están disponibles, averigua qué se está metiendo en el camino cuando se trata de hacer una decisión de compra.
- Trabajar Por Cuenta PropiaCómo Identificar Clientes Rentables: Una Guía de Paso a PasoCeline Roque
Al averiguar las respuestas a estas preguntas específicas, puedes rápidamente saber si la idea de tu negocio es el ajuste correcto para tus clientes rentables - antes de que incluso pases un minuto planeando tu idea del producto o servicio.
Paso 3: Haz y Prueba Tus Ideas de Negocios
Ahora que ya sabes mucho sobre tu cliente, ¿en cuáles tipos de productos o servicios estarían interesados? Piensa ideas usando la información que ya tienes. Si ya no estás pensando en más ideas o si ya tienes una lista de ideas de negocios que se ajustan a tus clientes rentables, es tiempo de comenzar a probar la validez de esas ideas. Al final de estos exámenes, necesitas saber cuáles ofertas son las que estarán dispuestos a pagar tus clientes.
Las siguientes guías en Tuts+ contienen algunos exámenes que puedes hacer, y algunas herramientas para usar para estos exámenes:
- Empresas de ArranqueCómo Idear Nuevas Ideas de Arranque Que Valgan La Pena SeguirEddie Earnest
- Empresas de ArranqueCalificación de la Idea de Arranque y Eliminación del Riesgo en los Días TempranosEddie Earnest
- PlaneamientoEstrategias de Validación de Ideas para Ayudar a Construir Tu NegocioAshley Bennett
También puedes hacer exámenes fuera de línea, tales como imprimir y publicar volantes, o a través del boca a boca yendo alrededor de tu vecindario o hablando con los individuos y negocios sobre el producto o servicios que estarás ofreciendo pronto. Si tienes los recursos para gastar, puedes colocar avisos pequeños en periódicos locales o estaciones de radio.
El punto de estos exámenes es aprender si obtendrás alguna respuesta a tus ofertas. ¿Cuál idea de producto o servicio obtuvo la mayor cantidad de respuestas? Si resaltaste cualquiera de los puntos de quiebre o metas de tus clientes en tus exámenes, ¿cuál obtuvo la mayor cantidad de respuestas?
Esto podría parecer un paso innecesario, después de todo, te estás presionando con el tiempo y ya tienes un trabajo de día. Pero esa exactamente es la razón por la que examinar la respuesta del cliente es necesario. Antes de que empieces a invertir más de tu precioso tiempo y energía en la construcción, mercadeo y planeamiento de tu producto o servicio, necesitas saber cuál versión de tu idea te dará los ingresos más altos.
Paso 4: Crea Tu Producto o Servicio Mínimo Disponible
Aquí es donde tomas todo lo que has aprendido y hecho hasta ahora y empiezas a crear el producto o servicio que estarás vendiendo. Ya que esto es un negocio de lado, es mejor crear primero un "producto mínimo disponible", la versión más simple de lo que estás planeando vender. En esta etapa, es tentador extender por completo tus productos, pero hacerlo sería apostar y podría distraerte de tu meta inmediata: Hacer que tu negocio de lado genere ingresos tan pronto sea posible.
Si, por ejemplo, estás ofreciendo servicios de redacción de textos publicitarios, empieza al ofrecer el servicio que se necesitaba más cuando estuviste haciendo tu investigación. Ahora no es el momento de ofrecer una gama completa de servicios de escritura - que puede llegar más tarde después de más investigación y pruebas, o después de que algunos clientes hayan pedido por extras.
El concepto de tener un "producto viable mínimo" viene del método de la Puesta en Marcha, un marco desarrollado por el autor y emprendedor Eric Ries. La aproximación de la Puesta en Marcha está hecha para manejar el riesgo detrás de un negocio creciente y lanzar productos tan pronto sea posible. Aunque el marco se utiliza a menudo en el sector tecnológico, muchas de las ideas son aplicables en otro tipo de negocios también.
Paso 5: Empieza a Vender
Para nuevos negocios, usualmente es una buena idea ir hacia las personas a las que les consultaste mientras creabas el producto o servicio y vendérselo. Ya que te has familiarizado con sus metas, deseos y retos, sabrás exactamente cómo tu oferta se ajusta a sus necesidades. Alternativamente, puedes hacer anuncios, poner avisos que no sean costosos, o promocionar tus ofertas en espacios donde tus clientes meta tienden a reunirse, sea en línea o fuera.
Mientras vas vendiendo tu producto o servicio por primera vez, aprenderás a reconocer el túnel de ventas - una estructura útil para pensar sobre el flujo de oportunidades de venta en tu negocio. Después de todo, no todas las partes interesadas que escuchan y leen tu lanzamiento a venta u observan tu tienda en línea se convertirán en clientes que pagan. Por esto es que es importante mantener tu túnel de ventas fluyendo con clientes potenciales. En caso de que falles o te atasques al cumplir tus metas de ventas, el túnel te dirá las áreas exactas de tu proceso de ventas que necesitan mejorar.
Recuerda establecer metas de ventas antes de que empieces a vender. Esta meta debería incluir cuántas ventas quisieras hacer y el plazo límite para llegar a tu meta. Tener una meta y una fecha límite le dará una línea de tiempo específica que seguir para que así puedas saber si es tiempo de reconsiderar cómo funciona tu túnel.
Paso 6: Evalúa Tu Progreso
Después de que hayas pasado por todo tu proceso de ventas, estudia tu progreso hasta ahora. ¿Alcanzaste tus metas de ventas? ¿Cuáles eran las situaciones o decisiones principales que contribuyeron con ese resultado? ¿Dónde estás encontrando la mayor dificultad? Devuélvete y revisa cada paso que hayas tomado hasta ahora para ver en cuáles partes te pudo haber ido mejor y en las que te irá mejor la próxima vez.
También es importante ir más allá de la rentabilidad de tu negocio y considera los otros retos y oportunidades a los que te enfrentas. ¿Estás teniendo problemas consiguiendo tiempo para el negocio durante los fines de semana? ¿Es tu casa un espacio difícil en el cual conducir un negocio? ¿Te encuentras disfrutando o extrañando tu trabajo de día más y más que lo que disfrutas del negocio de lado? Tus respuestas te dirán cuáles deberían ser tus acciones claves en los próximos pasos si quieres ser más efectivo al equilibrar tu trabajo de lado y tu trabajo de tiempo completo.
Paso 7: Mejora e Itera
Dado tu resumen, ¿cuáles debilidades necesitas arreglar ahora mismo antes de que tu negocio de lado vaya más allá? Ten un plan de acción para arreglar estos puntos débiles y continúa repitiendo este paso y el paso anterior hasta que hayas solventado todos los errores. De otra manera, estarás trayendo esos problemas contigo e incluso uniéndolos cuando lleves más allá el negocio o decidas renunciar a tu trabajo de día.
También considera las oportunidades y metas que quisieras alcanzar después. ¿Cuáles cambios necesitas hacer ahora mismo en tu negocio de lado si quieres alcanzar tus metas o atraer más oportunidades?
Esto podría significar ahorrar más un presupuesto más grande de mercadeo, contratar a personas que te ayuden, mejorar tus herramientas, o mejorar tu producto o servicio. Ningún negocio será perfecto, pero al revisarlo y mejorarlo constantemente, puedes hacer que progrese incluso en las circunstancias con más retos.
Utiliza una herramienta como el Esquema de Modelo de Negocios para visualizar tu modelo de negocios y buscar áreas que mejorar:
Paso 8: Llévalo al Otro Nivel
Definir cuál es el siguiente nivel para tu negocio está totalmente en manos de la meta final que te has propuesto. ¿Estabas planeando renunciar a tu trabajo? ¿Quieres no solo enfocarte en las ventas, pero también empezar el mercadeo y la marca de tu producto? ¿Deberías estar expandiendo la escala de tus operaciones? Define cuál es el siguiente nivel y cuál criterio debes cumplir para alcanzarlo.
A veces, esta etapa también significa tomar decisiones específicas legales y fiscales sobre cuál es la siguiente etapa. Si estás ganando suficiente en tu trabajo de lado, este sería un buen momento para empezar a consultar con un contable sobre el registro del negocio o cómo tomar ventaja de las deducciones de impuestos y beneficios.
Hacer Que Tu Negocio de Lado Funcione
Empezar un negocio de lado suena tan simple pero es más difícil en la práctica. Tendrás dudas, días de trabajo largos, y serás empujado lejos de tu zona de confort. Podría haber un gran reto en construir un negocio de lado sostenible mientras trabajas en tu trabajo de día, pero si haces un esfuerzo consistente con el tiempo, conduces revisiones regulares y mantienes fluyendo tu tubería de ventas, lo puedes hacer funcionar.
Si haces que tu negocio de lado esté en línea, entonces podrías necesitar una plantilla para tu sitio web, puedes comprar un diseño de calidad para el sitio en el Mercado de Envato (ThemeForest). Tenemos miles de opciones profesionales que escoger.
