Advertisement
  1. Business
  2. Management
  3. Diversity & Ethics

Celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

Scroll to top
Read Time: 10 min

() translation by (you can also view the original English article)

Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una observación anual establecida por las Naciones Unidas para celebrar las contribuciones de los Pueblos Indígenas de todo el mundo.

En esta publicación, celebraremos el día echando un vistazo a cómo las empresas pueden apoyar a los pueblos indígenas y después analizaremos algunos ejemplos de emprendedores indígenas exitosos.

Pero primero, dejemos clara la definición.  ¿Quienes son los Pueblos Indígenas?

1. ¿Quienes son los Pueblos Indígenas?

Los Pueblos Indígenas son los habitantes originales de un lugar, las personas que estuvieron allí desde siglos o incluso milenios antes de las olas más recientes de asentamientos y/o conquistas.

Dado que la migración ha sido una parte constante de la historia de la humanidad, determinar quienes fueron los habitantes originales de un lugar puede ser complicado, así que el termino puede ser un poco más complejo.

Aquí esta una definición de Pueblos Indígenas por James Anaya, ex relator especial de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

"...Descendientes vivos de habitantes de tierras anteriores a la invasión ahora dominados por otros. Son grupos culturalmente distintos que se ven inmersos en otras sociedades de colonos nacidas de las fuerzas del imperio y la conquista."

Mientras tanto, una ficha informativa de la ONU propone los siguientes criterios para comprender el término "indígena":

  • Auto identificación como Pueblos Indígenas a nivel individual y aceptado por la comunidad como miembro.
  • Continuidad histórica con sociedades pre coloniales y/o pre colonizadoras.
  • Fuerte vínculo con los territorios y los recursos naturales circundantes.
  • Distintos sistemas sociales, económicos o políticos.
  • Diferente lenguaje, cultura y creencias. 
  • Formando grupos no dominantes de la sociedad.
  • Resuelven mantener y reproducir sus entornos y sistemas ancestrales como pueblos y comunidades distintivas.

Hay muchos grupos diferentes de pueblos indígenas en todo el mundo. Estos son solo algunos ejemplos:

  • El pueblo Masai en el este África
  • Los inuit en Groenlandia, Canadá y Alaska 
  • Los nativos americanos en los EE. UU., Incluidos los grupos tribales como los Cherokee, Apache y Sioux 
  • Los Yazidíes y Asirios en el Medio Oriente.
  • El pueblo Ainu de Japón 
  • El pueblo Sami del norte de Escandinavia 
  • Aborígenes australianos e isleños del estrecho de Torres 

Esta es una lista muy parcial - de hecho, según la ONU, se estima que hay 370 millones de indígenas en el mundo, que viven en 90 países y representan unas asombrosas 5 mil culturas diferentes. 

Los pueblos indígenas también hablan la mayoría de los 7 mil idiomas del mundo, muchos de los cuales están en peligro de desaparecer. Es por eso que el Día de los Pueblos Indígenas de este año está dedicado a los idiomas de los pueblos Indígenas. 

Los pueblos indígenas cuidan una cuarta parte del territorio mundial y el 80% de su biodiversidad, pero sus reclamos de tierras a menudo se ven amenazados por las llegadas más recientes. En muchos lugares, se han visto obligados a abandonar sus tierras ancestrales y han perdido sus ocupaciones tradicionales, con el resultado de que, aunque son menos del 5% de la población mundial, representan el 15% de los pobres del mundo.

A medida que intentan ingresar al mercado laboral, los indígenas a menudo se ven obstaculizados por la discriminación, la falta de acceso y contactos, y la falta de capacitación y educación de calidad, mientras que sus conocimientos tradicionales a menudo son poco valorados. 

La ONU aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007, pero aún queda un largo camino por recorrer para garantizar que estos derechos siempre se respeten.

Mira este video para aprender más:

2. Como las Empresas Pueden Ayudar a los Pueblos Indígenas:

Entonces, ¿qué puedes hacer para ayudar? Aquí hay algunas ideas sobre las cosas que puede hacer en su negocio para apoyar a los pueblos indígenas en su parte del mundo.

1. Marcando el día

Este primero es fácil. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebra una vez al año, el 9 de agosto. Haz un plan de cómo lo celebrarás cada año. 

Por ejemplo:

  • hacer carteles con información o estadísticas importantes sobre los pueblos indígenas y colocarlos en tu lugar de trabajo 
  • realizar una venta u otro evento para recaudar fondos para una organización benéfica indígena o grupo comunitario 
  • muestra tu apoyo a los pueblos indígenas en el blog y cuentas de redes sociales de tu empresa
  • educarse a ti mismo y al personal de tu empresa o negocio sobre un tema importante que enfrentan los pueblos indígenas en su área, y tomar una pequeña acción para apoyarlos 
  • invitar a un miembro de la comunidad indígena a hablar con el  personal de tu empresa o negocio
  • Investiga quién vivió originalmente en la tierra donde se encuentra tu oficina 
  • hacer una donación a una causa que valga la pena

Esas son solo algunas ideas para comenzar - hay muchas más cosas que puedes hacer. Y aquí hay algunas ideas si deseas ir más allá de un solo día y mostrar apoyo durante todo el año: 

2. Trabajar con empresas indígenas 

Hay muchos empresarios indígenas y dueños de negocios exitosos por ahí, como veremos más adelante. Pero las empresas indígenas también pueden enfrentar muchos desafíos, como la discriminación, la falta de acceso al capital, la falta de infraestructura, etc. 

Puedes marcar la diferencia buscando empresas indígenas para trabajar durante todo el año. Podría ser una empresa que suministre materias primas para sus productos, un socio de ventas o marketing, un proveedor de servicios de transporte u otro, etc. Haz negocios con ellos y ayudarás a compensar algunos de los otros desafíos que enfrentan y a invertir dinero directamente la comunidad. 

3. Verifica tu cadena de suministro 

En algunas partes del mundo o para algunos tipos de compañías, puede no ser posible encontrar una empresa de propiedad indígena para hacer negocios. Pero al menos puedes asegurarte de no apoyar a una empresa que perjudica a las comunidades indígenas. 

En la actualidad, muchas empresas ya controlan sus cadenas de suministro para asegurarse de que los proveedores cumplan con sus estándares de comportamiento comercial ético, responsabilidad ambiental, etc.  Entonces, ¿por qué no también revisar cual es el trato que le dan sus proveedores a las comunidades indígenas? Asegúrate de que no están violando los derechos sobre la tierra, contaminando sitios sagrados, extrayendo recursos en términos de explotación, etc. 

4. Abrir oportunidades de trabajo

En todo el mundo, los indígenas a menudo enfrentan tasas de desempleo más altas que los no indígenas. En las zonas rurales de Queensland, por ejemplo, los australianos indígenas tienen 13 veces más probabilidades de estar desempleados que los australianos no indígenas. 

Por lo tanto, una cosa importante que puedes hacer, es hacer un esfuerzo por buscar candidatos indígenas y darles una oportunidad justa de ser empleados. El beneficio para tu empresa es que expandiría su grupo de candidatos calificados y contrataría personas que pueden aportar nuevas perspectivas importantes,  permitiéndote disfrutar de los beneficios de la diversidad

Para hacer esto, probablemente necesites hacer cambios en cosas como; dónde anuncias nuevas vacantes y cómo redactas tus anuncios. Más detalles aquí: 

5. Pide consejos

Las comunidades indígenas a menudo tienen culturas y perspectivas muy diferentes a las de quienes las rodean, junto con una gran cantidad de conocimiento sobre el área local. 

Entonces, ¿por qué no aprovechar eso? Establece un comité asesor o busca a alguien para formar parte de la junta directiva de tu empresa. Encuentra a las personas adecuadas y haz las preguntas correctas, podrías aprender algunas lecciones importantes para ayudar a que tu negocio tenga éxito. 

6. Apoya a organizaciones indígenas

En la mayoría de las comunidades indígenas, encontrarás algunas organizaciones con causas maravillosas que realizan un trabajo importante, a menudo con fondos muy limitados. 

El apoyo de una empresa local, en forma de donaciones regulares, trabajo voluntario del personal, publicidad, etc., puede marcar una gran diferencia. Proporcionar fondos regulares y predecibles les permite presupuestar con más confianza, asumir nuevos proyectos y planificar para el futuro. 

Envato, por ejemplo, dona el 1% de todas sus ganancias anuales antes de impuestos a una fundación que apoya a organizaciones benéficas para proporcionar educación y otras oportunidades para los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres. 

Envato FoundationEnvato FoundationEnvato Foundation
Sitio web de la fundación Envato

3. Empresarios Indígenas Exitosos.

A pesar de los desafíos de los que hablamos anteriormente, las empresas exitosas de propiedad indígena están en aumento. En Australia, por ejemplo, el número de propietarios-administradores indígenas alcanzó los 17,900 en 2016, frente a los 10,400 en 2006. 

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas empresas de propiedad indígena en todo el mundo: 

1. Lance O’Sullivan, Navilluso Medical

Lance O’Sullivan es un médico maorí que fue declarado neozelandés del año 2014 por llevar programas de salud a personas desfavorecidas en las zonas rurales. 

Ahora dirige su propia empresa de tecnología sanitaria, Navilluso Medical Limited, cuyo producto principal es iMOKO, un software inteligente que permite a las personas de las comunidades rurales realizar evaluaciones de salud de problemas comunes de salud infantil. 

2. Khalida Brohi, Sughar

La emprendedora social Khalida Brohi, miembro del pueblo indígena Brahui de Pakistán, se convirtió en activista del empoderamiento de las mujeres a una edad temprana.  Eso se tradujo en la Fundación Sughar, una organización sin fines de lucro destinada a proporcionar a las mujeres capacitación y desarrollo de habilidades, así como oportunidades para lanzar pequeñas empresas. (El nombre "Sughar" significa "mujer experta y segura" en Urdu). 

Su última empresa, The Chai Spot, es una empresa social en los Estados Unidos que vende chai y artículos para el hogar hechos a mano desde Pakistán, al mismo tiempo que apoya a mujeres y jóvenes en Pakistán. También ha escrito una memoir

Khalida BrohiKhalida BrohiKhalida Brohi
Khalida Brohi, foto de Joi Ito, CC BY 2.0 

3. Henry Red Cloud, Lakota Solar Enterprises 

Como descendiente directo del famoso guerrero Lakota Jefe Red Cloud, Henry Red Cloud tenía mucho que cumplir. Se describe en el sitio web de Lakota como: 

"Un guerrero Lakota del siglo XXI, que trae tecnología verde y empleo a las comunidades nativas americanas". 

El es fundador y propietario de Lakota Solar Enterprises, que construye sistemas de calefacción solar en su sede central en la Reserva Pine Ridge en Dakota del Sur, además de proporcionar capacitación en empleos ecológicos a las comunidades nativas americanas en todo Estados Unidos. 

La Casa Blanca nombró a Henry Red Cloud un campeón de cambio para el despliegue solar en 2014, y se convirtió en miembro del MIT Solve Fellow en 2018. 

4. Martha Kyak, InukChic

Con un empleo de medio tiempo como costurera, Martha Kyak construyó su propio negocio de moda en Ottawa llamado InukChic.  Se basa en su herencia Inuit en su costura y diseños, y ha sido apoyada por la red de negocios de mujeres Inuit en la transición del negocio en línea a la tienda minorista. Ella dice: 

“Tengo que conocer los dos mundos. Ya conozco mi propia cultura porque la vivo, la respiro, pero tener que adaptarme a este mundo de los negocios, ese es el desafío. 

5. Jane Tittums, Naanda Australia

Con una facturación anual de $ 3 millones y varias empresas multinacionales en su lista de clientes, Naanda es una compañía muy exitosa que brinda servicios a la industria minera en Pilbara, Australia Occidental. 

La copropietaria Jane Tittums tiene la entendimiento cultural de trabajar con la comunidad aborigen local, brindando capacitación en el trabajo cuando sea necesario para proporcionar lo que ella llama un puente para el empleo. El nombre de la compañía proviene de su grupo de lenguaje cultural Yamatji, Nanda, y el lema de la empresa es "Empoderar a las personas del mañana". 

¿Cómo celebrarás el día de los pueblos indígenas? 

En el artículo de hoy, aprendiste quiénes son los pueblos indígenas, un poco sobre los desafíos que enfrentan y cómo las empresas pueden apoyarlos. También haz visto algunos ejemplos de empresarios indígenas exitosos. 

Hay mucho que tu y tu empresa o pequeño negocio pueden hacer para marcar una diferencia positiva para las comunidades indígenas en su área, y también hay mucho que pueden aprender de ellos. Por lo tanto, usa este día como inspiración para involucrarte más y tomar medidas. 

¿Qué harás para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo? 

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads