Las 19 Mejores Técnicas de Lluvias de Ideas para Generar Ideas para Cada Situación
() translation by (you can also view the original English article)
¿Cuál es la mejor manera de realizar una lluvia de ideas? Mientras que hay reglas básicas que hacen el proceso significativo y efectivo, literalmente hay docenas de formas para inspirar realmente ideas creativas. Muchos facilitadores utilizan más de una técnica en una sola sesión de lluvia de ideas para mantener las sustancias creativas fluyendo mientras soportan diferentes estilos de pensamiento y expresión.
Dependiendo de tu situación, podrías querer comenzar con uno de los planteamientos únicos descritos abajo. O... podrías querer comenzar con "la lluvia de ideas básica," y luego cambiar las cosas según se necesite para asegurar que generas una buena cantidad de ideas creativas realmente útiles.
La lluvia de ideas básica no es compleja-aunque existen importantes técnicas para asegurar el éxito. Aquí, a grandes rasgos, está cómo funciona la lluvia de ideas básica:
- Reúne a un grupo de personas para discutir un problema, desafío u oportunidad.
- Pide a tu grupo generar tantas ideas como sean posible-no importa que tan "descabelladas" pudieran parecer. Durante éste período, no se permiten las críticas.
- Revisa las ideas, selecciona las más interesantes, y luego dirige una discusión sobre cómo combinar, mejorar, y/o implementar las ideas.
Sin embarog, mientras que éste proceso podría en teoría ser simple, no siempre es fácil generar nuevas ideas de la nada. Y por eso han sido desarrolladas tantas técnicas de lluvias de ideas interesantes e inspiracionales.



Descubre qué técnicas son las más aptas para tu próxima sesión de lluvia de ideas.
Lluvia de Ideas Analítica
Cuando la lluvia de ideas se enfoca en resolver un problema, puede ser útil analizar el problema con herramientas que lleven a soluciones creativas. La lluvia de ideas analítica es relativamente fácil para la mayoría de la gente porque estimula habilidades para la generación de una idea que ya han sido construídas en la escuela y en el lugar de trabajo. ¡Nadie se avergüenza cuándo se le pide analizar una situación!
1. Mapa Mental
El mapa mental es una herramienta visual para mejorar el proceso de lluvia de ideas. En esencia, dibujas una imagen de las relaciones entre varias ideas y entre dos ideas.
Comienza escribiendo tu objetivo o desafío, y pide a los participantes pensar en temas relacionados. Capa a capa, agrega contenido a tu mapa para que puedas ver cómo, por ejemplo, un problema con el sistema telefónico está contribuyendo a los problemas con el ingreso trimestral. Debido a que se ha vuelto popular, es fácil encontrar software para elaborar mapas mentales online. Aunque la realidad, es que un pedazo de papel grande y unos cuántos marcadores también pueden hacer el trabajo.
2. Lluvia de Ideas Inversa
En las habituales lluvias de ideas se les pide a los participantes resolver problemas. La lluvia de ideas inversa le pide a los participantes generar magníficas formas para causar un problema. Comienza con el problema y pregunta "¿Cómo podríamos causar ésto?" Una vez que tengas una lista de sensacionales maneras de crear problemas, ¡estás listo para comenzar a resolverlos! Aprende sobre cómo ejecutar una sesión de lluvia de ideas inversa:
3. Rellenar el Vacío
Comienza con una oración referente a dónde estás. Luego escribe una oración de dónde te gustaría estar. ¿Cómo puedes rellenar el vacío para alcanzar tu meta? Tus participantes responderán con una amplia variedad de respuestas de lo general a lo particular. Recábalas todas, y luego organízalas para desarrollar una visión para la acción.
4. Análisis de los Causantes
Trabaja con tu grupo para descubrir los causantes del problema que estás abordando. ¿Qué está ocasionando que los clientes sean menos leales? ¿Qué está motivando la competencia? ¿Qué esta motivando una tendencia hacia una menor productividad? Mientras descubres a los causantes, comienzas a tener una idea de posibles soluciones.
5. Análisis SWOT
El análisis SWOT identifica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización. Generalmente, es habitual decidir si un proyecto o empresa potencial vale la pena emprender. En la lluvia de ideas, es habitual estimular el análisis colaborativo. ¿Cuáles son tus verdaderas fortalezas? ¿Tenemos debilidades que raramente discutimos? Nuevas ideas pueden salir de ésta técnica ensayada y comprobada.
6. Los Cinco Por Qué
Otra herramienta que con frecuencia es utilizada afuera de la lluvia de ideas, los Cinco Por Que también puede ser eficaz para hacer avanzar los procesos para pensar. Simplemente comienza con un problema que estás discutiendo y pregunta "¿por qué está ocurriendo ésto? Una vez que tienes algunas respuestas, pregunta "¿por qué esto ocurre?" Continúa el proceso cinco veces (o más), escarbando más profundo cada vez hasta que llegues a la raíz del problema. Adéntrate en los detalles de éste proceso:
7. Explosión Estelar
Crea una estrella de seis picos. En el centro de la estrella, escribe el desafío u oportunidad que estás enfrentando. En cada pico de la estrella, escribe una de las siguientes palabras: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo. Usa éstas palabras para generar preguntas. ¿Quiénes son nuestros clientes más felices? ¿Qué dicen que quieren nuestros clientes? Usa las preguntas para generar discusión. Aprende más sobre la Explosión Estelar en éste tutorial de Envato Tuts+ que incluye una útil planilla:
Lluvia de Ideas Silenciosa
En algunas situaciones, los individuos están tan limitados de tiempo que una sesión de lluvia de ideas sería imposible de agendar. En otras situaciones, miembros de equipo están dispuestos a hablar francamente en un grupo para expresar ideas que otros podrían no aprobar. Cuándo ese es el caso, podrías aceptar técnicas de lluvia de ideas que permiten a los participantes generar ideas sin reunirse o sin la necesidad de participación pública.
8. Brai-Netting (Lluvia de Ideas Online)
Quizá no sorprendentemente, brain netting involucra la lluvia de ideas en la internet. Ésta requiere que alguien cree un sistema dónde individuos puedan compartir sus ideas en privado, pero posteriormente colaboren públicamente. Existen compañías de software que se especializan únicamente en esos tipos de sistemas, como Slack o Google Docs.
Una vez que las ideas han sido generadas, podría ser una buena idea reunirse físicamente, pero también es posible que la generación y discusion de generación de ideas online sean exitosas por si mismas. Éste es un planteamieneto especialmente útil para utilizar equipos remotos, aunque cualquier equipo puede hacer uso de él. Aprende más sobre ésta técnica de lluvia de ideas:
9. Lluvia de Ideas por Escrito
El proceso de lluvia de ideas por escrito involucra que cada participante escriba anónimamente ideas en tarjetas índice. Las ideas pueden se compartidas aleatoriamente con otros participantes que añaden o critican las ideas. Alternativamente, las ideas pueden ser recabadas y filtradas por el equipo de administración. Éste enfoque también es llamado "Listado de Atributos Crawford" pues el concepto básico fue inventado en los 1920's por un profesor llamado Crawford.
10. Lluvia de Ideas Colaborativas
Escribe tu pregunta o inquieetud en un pedazo grande de papel, y pégalo en un lugar público. Pide a los miembros del equipo escribir o publicar sus ideas cuándo puedan, en el curso de una semana. Coteja ideas tu solo o con la participación del grupo.
Aprende más sobre métodos de lluvia de ideas:
Lluvia de Ideas mediante Interpretación de Roles
¿Qué quieren realmente los clientes/gerentes? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos interna y externamente? Muy frecuentemente, esas preguntas son mejor respondidas por clientes internos y externos. La interpretación de roles permite a tu equipo "llegar a ser" sus propios clientes, que con frecuencia proporcionan sorprendentemente ideas potentes a desafíos y soluciones. Otra ventaja de la interpretación de roles es que, en algunos casos, disminuye las inhibiciones de los participantes. Las variantes de la interpretación de roles incluyen Rolestorming, Pensamiento Inverso, y Figure Storming.
11. Role Storming
Pide a tus participantes imaginarse en el papel de una persona cuya experiencia se relaciona con tu objetivo de lluvia de ideas (un cliente, administracicón mayor, o un proveedor de servicio). Actúa una escena, con participantes fingiendo tomar el punto de vista de otro. ¿Por qué podrían estar insatisfechos? ¿Que les tomaría sentirse mejor sobre su experiencia o resultados? Aprende más sobre ésta inovadora forma de generar ideas como equipo:
12. Pensamiento Inverso
Éste planteamiento creativo pregunta, "¿qué haría alguien más en nuestra situación?" Luego imagina hacer lo contrario. ¿Funcionaría? ¿Por qué si o por qué no? ¿El planteamiento "usual" realmente funciona bien, o existen mejores opciones?
13. Figure Storming
Elige una figura de una historia o ficción con quien todos estén familiarizados-Teddy Roosevelt, por ejemplo, o la Madre Teresa. ¿Que haría ese individuo para manejar el desafío u oportunidad que están discutiendo? ¿Cómo podría el planteamiento de esa figura funcionar bien o pobremente?
Lluvia de Ideas con Apoyo
Para grupos que no son intrínsecamente creativos o comunicativos, o probablemente se entancan una vez en las ideas obvias que han sido sugeridas, la ayuda está a la orden. Puedes proporcionar esa ayuda elaborando el proceso de la lluvia de ideas para incluir a todos de una manera estructurada y acomedida. Unas cuántas técnicas para éste tipo de lluvia de ideas incluyen Lluvia de Ideas mediante Escalera, Lluvia de Ideas Round Robin, Ideas Rápidas y Desencadenante de Lluvia.
14. Lluvia de Ideas mediante Escalera
Comienza por compartir el desafío de lluvia de ideas con todos en la sala. Luego envía a todos afuera de la sala para pensar sobre el desafío-excepto dos personas.
Permite que las dos personas en la sala generen ideas por un período de tiempo corto, y luego permitéle a una persona más ingresar a la sala. Pide a la nueva persona compartir sus ideas con las primeras dos antes de discutir las ideas ya generadas.
Después de unos minutos pide a otra persona ingresar, y luego a otra. Eventualmente, todos regresarán a la sala-y todos habrán tenido una oportunidad de compartir sus ideas con los colegas.
15. Lluvia de Ideas Round Robin
Un "round robin" es un juego en el que todos tienen una oportunidad de participar. En el caso de la lluvia de ideas eso significa que todos (1) deben compartir una idea y (1) esperar hasta que todos los demás hayan compartido antes de sugerir una segunda idea o criticar ideas. Ésta es una gran manera de alentar a individuos tímidos (o desinteresados) a hablar francamente mientras se evita que personalidades dominantes se apoderen de la sesión de lluvia de ideas.
16. Ideación Rápida
Ésta técnica sencilla puede ser sorprendentemente fructífera. Pide a los individuos en tu grupo escribir tantas ideas como puedan en un período de tiempo dado. Posteriormente diles que compartan sus ideas en voz alta o recaben respuestas. Con frecuencia, encontrarás ciertas ideas surgiendo una y otra vez; en algunos casos éstas son las ideas obvias, pero algunos casos proporcionan algunas revelaciones.
17. Desencadenante de Lluvia
Ésta variante en el planteamiento de round robin comienza con un "desencadenante" para ayudar a los personas a que generen pensamientos e ideas. Posibles desencadenantes incluyen oraciones inconclusas o frases provocativas. Por ejemplo, "los problemas de los clientes siempre parecen venir cuándo______," o "La mejor manera de resolver los problemas de los clientes es pasar el problema a alguien más."
Lluvia de Ideas Radicalmente Creativas
Si tu equipo parece estar atorado en respuestas convencionales a desafíos de lluvia de ideas, podrías necesitar tomar acciones para ayudarlos a generar ideas creativas usando técnicas que requieren pensamiento novedoso. Éstos pueden incluir el planteamiento Charrette y desafíos "qué tal si".
18. Charrette
Imagina una sesion de lluvia de ideas en la que 35 personas de seis diferentes departamentos están batallando para generar ideas viables. El proceso es consumidor de tiempo, aburrido, y-todo demasiado frecuente-infructuoso. El método Charrette divide el problema en pedazos más pequeños, con grupos pequeños discutiendo cada elemeneto del problema por un período de tiempo. Una vez que cada grupo ha discutido un problema, sus ideas son pasadas al siguiente grupo que agrega algunas más. Para el final del proceso, cada idea podría haber sido discutida cinco o seis veces-y las ideas discutidas han sido refinadas.
19. Lluvia de Ideas "Qué tal si"
¿Qué tal si éste problema surgió hace 100 años? ¿Cómo sería resuelto? ¿Qué tal si Superman estuviera enfrentando éste problema? ¿Cómo lo manejaría? ¿Qué tal si el problema fuera 50 veces peor-o mucho menos serio de lo que realmente es? ¿Que haríamos? Éstos son todos distintos tipos de escenarios "qué tal si" que pueden sacudir radicalmente el pensamiento creativo-¡o al menos hacer reír a la gente y trabajar juntos!
Conclusión
La lluvia de ideas es una tremenda técnica para la generación de ideas, ofrecer alternativas y posibilidades, descubrir errores fatales y desarrollar planteamientos creativos. Pero sólamente es tan bueno como sus participantes y el facilitador. Mientras mejor eres en la selección de los participantes, preparar el escenario y alentar a la discusión, es más probable que tus resultados sean mejores.
Aprende más sobre dirigir una sesión de lluvia de ideas efectiva:
No importa qué tan bien la hayas preparado, sin embargo, siempre hay la oportunidad de distracciones, enfrentamientos de personalidad, ansiedad o aburrimiento común que pueden atravesarse en el camino de una lluvia de ideas efectiva. Cuándo ello ocurre, ¡estarás contento de tener una colección de ideas geniales para hacer avanzar el proceso!
