Advertisement
  1. Business
  2. Productivity

4 Hábitos Personales Importantes para una Vida más Productiva

Scroll to top
Read Time: 13 min
This post is part of a series called Essential Productivity Principles.
Your Productivity Style: Find It and Use It for Better Work
Setting Boundaries: The Key to Maintaining Control of Your Life

() translation by (you can also view the original English article)

Seamos realistas: la productividad es difícil. Llegas motivado, estableces metas, pones sistemas y rutinas en su lugar... pero en realidad no parece importar. Otra llamada de crisis urgente, el bebé se despierta demasiado temprano, se enferma, o estalla el drama en el trabajo, otra vez. Tus planes se desmoronan bajo el peso de una interrupción inevitable o una obligación tras otra.

No puedes garantizar una existencia libre de interrupciones, emergencias, una existencia libre de dramas, incluso por unos pocos días u horas. No puedes controlar el mundo; sin embargo, puedes controlar tu parte del mundo. Al generar hábitos personales fuertes, útiles, y energizantes tu vida en general, estableces pistas evidentes para seguir. Las cosas de la vida te descarrilarán a veces, pero las pistas estarán allí. Entre más consistentemente las sigas, más fáciles llegarán a ser. Incluso no tienes que pensar en ellas.

Good Personal Habit - Contemplating After JoggingGood Personal Habit - Contemplating After JoggingGood Personal Habit - Contemplating After Jogging
Foto Unstock de Envato.

Construye estos importantes hábitos personales, uno por uno, hasta que sean parte integral de tu vida. El resultado serás tu, pero mejor, trabajando en niveles superiores de eficiencia, inteligencia, creatividad y enfoque.

1. Valora tu Sueño

La falta de sueño o la mala calidad del sueño, es un problema bastante grande: la deficiencia de sueño resulta en un incremento de riesgo de obesidad, enfermedades, inmunidad reducida, mal humor y función cognitiva deteriorada. No eres tan bueno pensando, concentrándote, siendo creativo, solucionando problemas o tomando decisiones cuando estás cansado.

Así que ¿por qué no estamos durmiendo lo suficiente? Nuestra habilidad de crear luz artificial, además de nuestra tendencia a perdernos en pantallas y nuestra extraña obsesión cultural con estar ocupados, se suma a una devaluación del sueño. Hemos desarrollado una cultura de cafeína que le otorga puntos al que esté despierto hasta más tarde, se levante más temprano y parezca ser más activo, más importante, más privado de sueño del grupo.

Francamente, eso es simplemente estúpido. No dormir lo suficiente no te hace importante; te hace cansado. La verdad es que terminamos por dormir "lo suficiente", de alguna manera. Pero a menudo es debido a la falta de rutina, dormir en alarmas pasadas, durmiendo en los días fuera y los fines de semana, o estrellándose con una corta siesta que se extiende  toda la tarde. Terminamos por perdernos las partes de la vida que queremos experimentar.

Las ocho horas recomendadas de sueño por noche no son ningún número mágico. La cantidad de sueño que necesitas puede ser, más o menos; tendrás que hacer alguna investigación para averiguarlo. Primero comienza por hacerle seguimiento a tus datos: cuando vas a la cama, cuando te despiertes, tu calidad de sueño y cansancio o alertas que sientas durante el día.

Luego, date a ti mismo una hora regular para dormir o una hora regular para despertar. Si estableces una hora de dormir regular, permítete dormir hasta que despiertes naturalmente. O, si estableces una hora regular para despertar, permítete ir a la cama cuando comiences a sentirte cansado. Puede que necesites sueño "extra" por unos días mientras tu cuerpo lo asimila, pero pronto deberías comenzar a ver una cantidad de sueño más constante. Una vez que hayas determinado ese monto, mantenlo lo mejor puedas. Di no a las cosas que te mantienen más allá de tu tiempo ideal para irte dormir, apaga las pantallas o, si sabes que estarás hasta tarde en un evento, date una hora más tarde para despertar el día siguiente.

Con un sueño adecuado, no estarás operando desde el agotamiento nunca más. Podrás procesar y analizar la información mejor, tomarás mejores decisiones, y recordarás más. Estarás menos frustrado por los obstáculos y te sentirás menos abrumado por grandes proyectos o tareas complejas. Hipotéticamente, podrás incluso sentirte menos irritado por gente idiota, pero no te garantizo esta última.

2. Haz Ejercicio Diariamente

Esto es lo que sucede cuando haces ejercicio, según el neurocientífico Judy Cameron, Ph.D:

Inmediatamente, las células del cerebro empiezan a funcionar a un nivel superior... haciendo que te sientas más alerta y despierto durante el ejercicio y más enfocado justo después. Cuando te ejercitas con regularidad, el cerebro se acostumbra a este aumento frecuente de sangre y se adapta para activar o desactivar ciertos genes. Muchos de estos cambios impulsan las funciones de las células del cerebro y protegen de enfermedades...

Tomas más oxígeno al hacer ejercicio, y el hipocampo, la parte de tu cerebro que hace posible el aprendizaje y la memoria recibe un impulso de oxígeno extra. El ejercicio regular puede aumentar el tamaño de tu hipocampo, con el tiempo, efectivamente revirtiendo o frenando el efecto del envejecimiento sobre el cerebro.

El ejercicio hace que tu cerebro funcione mejor, en otras palabras. También te da más endorfinas, que te hacen sentir más feliz y mejor sobre la vida en general. Pregunta rápida: ¿es más fácil abordar un proyecto, realizar una difícil llamada telefónica, o acabar una tarea compleja a) cuando te sientes cansado, disminuido y lento o b) cuando te sientes alerta, enfocado y optimista?

Lo sé, lo sé: el ejercicio toma tiempo. ¿Quién tiene tiempo extra? Cuando estás ocupado, estresado y más, hacer ejercicio con regularidad parece desagradable e imposible. Los beneficios valen el esfuerzo; es cuando estás ocupado, estresado y abrumado que necesitas ejercitarte más.

No tienes que unirte a un gimnasio o eliminar una hora de tiempo. Apúntale a 20 minutos al día, que te dará unas 2,5 horas de ejercicio recomendado cada semana. Hacer del ejercicio un pequeño hábito diario puede hacer que sea más fácil mantenerse en él, que hacerlo en sesiones largas por pocos días a la semana. A diario significa que no hay excusas, no hay opciones y no es negociable. Esto simplifica el proceso, dándote menos resistencia o tendencia a negociar contigo mismo, por lo que resulta más fácil hacerlo solo.

Tai chi, caminar y el entrenamiento de fuerza son los mejores 7 ejercicios recomendados por Harvard Health, pero hay un montón de otras opciones. La clave es hacerlo simple, accesible y fácil empezar.

3. Establece una hora de poder

Puedes llamarla de otra manera. Tiempo de planificación. Motivación de la mañana. Ritual de la noche. Búsqueda de crecimiento personal. Lo que sea. Lo importante de este hábito no es como lo llames, sino lo que haces con él. Establece una hora regular. Cada día es mejor, pero semanal o incluso  quincenalmente es aceptable. Una hora es genial, pero no es un requisito; si treinta minutos es lo que tienes, hazlo en treinta minutos.

Este hábito es difícil de enseñar, porque precisamente lo que haces depende de ti. El objetivo es pasar este tiempo en mejorarte a ti mismo y gestionar tu vida. Cumplir esos objetivos puede parecer muy diferente de una persona a otra.

Aquí hay algunas de las cosas que hago o he hecho en mi hora de poder:

  • Escribir un diario.
  • Hacer yoga.
  • Orar y meditar.
  • Leer algo inspirador y estimulante.
  • Trabajar en una nueva habilidad o tema de aprendizaje.
  • Investigar algo en lo que estoy interesada.
  • Planear mi semana, día y mes.
  • Mirar hacia adelante en las metas futuras para el próximo trimestre o año.
  • Hacer planes/estrategias de alto nivel para metas futuras.
  • Analizar procesos y sistemas en mi vida.
  • Completar un curso corto o clase.

Al principio, no te preocupes por el orden del día. Tal vez escribe algunas notas, o lee un libro o un artículo. Revisa tu calendario. Piensa en un objetivo grande y cómo podrías trabajar por él.

Es la práctica de la atención lo que es importante para que se establezca el hábito: estás entrenando para darle atención preventiva a tu desarrollo personal y a tu vida. En vez de esperar la próxima crisis, estás pensando en tus deseos, tus prioridades y las cosas que necesitas para ir adelante de la necesidad. Tal vez al principio, te sientas siempre detrás de la necesidad; eso es normal. Esto mejorará.

Important Personal Habit of PlanningImportant Personal Habit of PlanningImportant Personal Habit of Planning
Foto Unstock de Envato.

Al establecer este tiempo diario en tu vida, comenzarás a sentirte más en control de tu vida. Esa sensación de control no será absoluta; la duda se desliza, todavía es demasiado larga la lista de tareas, el estrés vuelve. Pero cada día que hagas esta rutina pequeña pero de gran alcance, detectarás al control crecer y al estrés disminuir.

Verás que eres capaz de cambiar las cosas. Ganarás perspectiva. Estás en camino de crear y gobernar tu propia vida, en lugar de responder a diversos acontecimientos y circunstancias, corriendo frenéticamente para nunca ponerte al día. Comenzarás a ver las cosas antes de que ocurran. Serás menos tomado por sorpresa: menos casos de "Oh, me olvidé totalmente del seminario de hoy!" y más instancias de «¡Qué seminario hay mañana, mejor me alistaré». Son pequeñas victorias, seguro; pero suman a una vida menos estresante, menos caótica, más segura y confiada.

La confianza interna que construyes invirtiendo tiempo en ti mismo y gestionando tu vida es enorme. Empezarás a conocerte a ti mismo. Empezarás a pelar las capas de la obligación y la necesidad y comenzarás a descubrir tus propios deseos y capacidades otra vez. Comenzarás a ver cómo recuperar tu tiempo, cómo administrar tu vida, cómo alcanzar tus metas, cómo alcanzar tu potencial.

Hay una advertencia con este hábito, y es para evitar la trampa del consumo excesivo. Es fácil volverse adicto a las entradas de esta hora, la parte donde estás leyendo o investigando, garabateando, esbozando planes o tomando un curso. Esas entradas son buenas, pero sin una salida correspondiente, crean un estancamiento interno.

Si has estado haciendo algún tipo de hora de la energía por un tiempo, pero te sientes atascado y sin motivación, este podría ser su problema. Todo es flujo de entrada, y no hay flujo de salida. El estancamiento crea inseguridad, que se convierte en parálisis.

Después de que tu hábito esté bien establecido, entonces, examina el equilibrio de entradas y salidas. Haz algo de lectura, investigación, planificación y de aprendizaje, luego haz algo de práctica, publicando, haciendo, compartiendo. Comienza a producir de lo que estás aprendiendo, incluso de la manera más rudimentaria. En cuanto emparejes las salidas con las entradas, creas un flujo interno en tu vida. Cada pequeño pedacito de progreso crea más momentum, que conduce a más progreso, e impulsas tu productividad (y felicidad) hasta otro nivel.

4. Dale a tu Cerebro Inactividad

Este hábito se traduce en una acción realmente básica: Guarda tus dispositivos. Tu cerebro necesita tiempo de inactividad, tiempo en el que no esté ocupado recibiendo y procesando 1 millón de bits de información por minuto. La atención y la memoria son "de nuestro cerebro los dos más preciados recursos," dice el neurólogo Richard Cytowic. Cuando los dilapidamos en la navegación social conscientes en la búsqueda  social, jugando juegos y pulsando el celular, sufrimos innecesariamente. La falta de tiempo libre de estímulos conduce al agotamiento de los recursos neuronales, fatiga en la toma de decisiones y también reduce la energía, mientras que el downtime regular ayuda a tu cerebro a crear conexiones y a resolver problemas, mejorar tu concentración y, en última instancia, aumentar tu productividad.

Hay muchas maneras de ayudarte a ti mismo a mirar menos una pantalla; probablemente la peor manera es determinando mentalmente "revisar menos mi teléfono" y entonces depende de la fuerza de voluntad para hacer tan. Buena suerte, Chuck; no va a suceder. El hábito del teléfono es arraigado, profundo y extenso, y una decisión privada más una oferta menguante de fuerza de voluntad no lo va a romper.

Afortunadamente, hay mejores formas.

  • Empieza por tomar "La Prueba de Abuso del Smartphone" del Centro para el Internet y la Adicción a la tecnología. Yo obtuve 8 de 14; la presentación de los resultados explica que si registras (o respondes sí) más de 5, "tu podrías beneficiarte examinando cuánto tiempo pasas en tu Smartphone y considerando cambiar tus patrones de uso."
  • Instala Checky (Android, iOS), Momento (iOS) o QualityTime (Android) en tu teléfono para empezar a examinar los patrones de tu uso. Checky es una sencilla aplicación que rastrea dos cosas: con qué frecuencia revisas el teléfono y donde estás cuando lo revisas. Moment y QualityTime siguen la cantidad de tiempo que pasas en el teléfono.
  • Desactiva las notificaciones de la aplicación. Esto debilitará el bucle del hábito quitando (algunas de) las notificaciones nuevas que te enganchan al teléfono de nuevo. Alternativamente, use el modo avión para desactivar todas las notificaciones en momentos específicos; recuerda que también desactivarás las llamadas durante ese tiempo.
  • Dale a tu teléfono un hogar. En mi casa, tengo un estante pequeño instalado en la pared fuera de mi cocina; allí es donde vive mi teléfono durante el día. Encuentra un lugar similar para el tuyo, en el hogar, en el coche y en el trabajo. En cualquier lugar que no sea tu superficie de trabajo, la mano o el bolsillo, ya que estos lugares hacen a tu teléfono muy accesible. El objetivo es hacer que revisar y usar el teléfono sea bastante difícil para que sólo requiera una decisión consciente.
  • Obtén una aplicación para que te ayude a mantener por ti mismo los límites. ¿Cuánto tiempo quieres invertir en el teléfono todos los días? Utiliza una aplicación como Moment (iOS), QualityTime (Android) o BreakFree (Android, iOS) para establecer un límite de uso diario. Freedom (Android, iOS) es una aplicación que establece un bloqueo en tu teléfono (o cualquier dispositivo o computadora) por una cierta cantidad de tiempo: útil para concentrarse durante una cena de trabajo o familia.
  • Deshazte de tu mayor delincuente. Todos tenemos esas aplicaciones que sólo nos absorven. A veces el mejor método es simplemente quitar las aplicaciones para que ya no sean una tentación.
  • Saca de tu dormitorio a las pantallas: el teléfono, la tv, el iPad, el portátil. No, en serio. Haz tu espacio para dormir sagrado y libre de pantallas. Si te gusta trabajar proyectos en la cama, establece un límite de tiempo; una o dos horas antes de la hora de dormir, saca las pantallas. Carga los teléfonos y los dispositivos en una habitación lejana. Si estás preocupado por perderte una llamada de emergencia, asígnale a tus contactos de alta prioridad un tono distinto, fuerte que se pueda oir desde la habitación de al lado. Consigue un reloj de alarma real; ¿los recuerdas? Aún funcionan, y con ellos nunca es tentador quedarse despierto luego de la hora de dormir, observando la alarma.

Las pantallas y los dispositivos digitales son herramientas demasiado útiles. Demasiado es demasiado. Cuando no tienes tiempo de inactividad, eres más probable a ser ansioso, distraído y no puedes dejar que tu cerebro descanse o desarrolle cualquier tipo de perspectiva de alto nivel en tu vida.

La televisión también puede ser una gran distracción y puede afectar negativamente tu sueño; establece la misma limitación antes de irte a la cama 1-2 horas y relájate con un libro, un rompecabezas, arte, una conversación, lleva un diario u otra afición antes de acostarte.

Por último, tendrás que aprender, una vez más, a ser aburrido. Está bien estar en línea sin un teléfono en la mano. No está mal de hecho que puedas sentarte tranquilamente en un banco, o dar un paseo, tener una conversación o mirar por la ventana, sin devisus interruptus en la escena.

Redescubre las cosas que quieres hacer, las que sean y date a ti mismo, sin sentir culpa, tiempo sin distracciones para hacerlas. Tu cerebro estará ocupado en el fondo, haciendo sus cosas, mientras que haces tuyo.

Hábitos Constantes de Productividad Constante

Estos cuatro hábitos van a ser difíciles para la mayoría de nosotros. Es mejor elegir uno a la vez y hacerlo constantemente por un mes o dos. Luego agrega el siguiente.

Gran parte de tu éxito en la productividad viene directamente de tu funcionamiento interno, tu actitud y tu salud física y energía. La organización, los sistemas y las herramientas de productividad son geniales, por supuesto; pero estar energizado, centrado y positivo es aún mejor. Comienza con esto, y podrás utilizar tu aprendizaje sobre la productividad, tus sistemas y tus herramientas aún mejor.

Recursos

Crédito Gráfico: Icono de Salud diseñado por Evan MacDonald de Noun Project.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Business tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads