() translation by (you can also view the original English article)
¿Alguna vez te has preguntado por qué encendemos fuegos artificiales en la víspera de Año Nuevo? Esto puede sorprenderte, pero se trata fundamentalmente para poder lidiar con el cambio.
El cambio está por todas partes en nuestras vidas, pero el Año Nuevo es un momento que lo marcamos conscientemente. Y el cambio puede ser difícil y amenazante de enfrentar. Así que encendemos fuegos artificiales, hacemos tanto ruido como podamos, y esperamos que toda esa luz y ruido nos proteja de los espíritus malvados y nos mantenga a salvo en el año que llega.



En este artículo, veremos diez maneras probadas para afrontar el cambio en el lugar de trabajo y en el hogar. Aprenderás cómo controlarlo donde puedas y cómo adaptarse al cambio cuando esos cambios están fuera de tu control. Aprenderás a ver las oportunidades, al igual que las pérdidas, y aprenderás cómo cuidarte a ti mismo durante el complejo proceso de adaptación al cambio.
Las técnicas que aprenderás aquí te darán una comprensión mucho más clara de cómo afrontar al cambio. Y ciertamente serán mucho más efectivas que encender fuegos artificiales.
¿Por qué adaptarse al cambio a menudo es estresante?
En los negocios y en la vida, las situaciones nuevas pueden causar mucho estrés. Ya sea que se trate de un nuevo jefe en el trabajo o de un ser querido que parece comportarse de manera diferente, el cambio es inherentemente inquietante.
Gran parte de esto es porque tu cerebro está programado para sospechar del cambio. Afuera, en la sabana, un cambio repentino podría haber significado un león acercándose de manera amenazante. 99 de cada 100 veces fue solo una ráfaga de viento, pero se supuso lo peor, en ese momento era una amenaza de vida o muerte.
Por eso ahora, aunque la mayoría de los cambios no son fatales, con frecuencia reaccionamos como si lo fueran. Experimentamos mayor estrés y ansiedad, listos para "pelear o huir", y no siempre nos tomamos el tiempo para analizar la situación de forma lógica.
1. Conoce a lo qué te estás enfrentando
El primer paso para enfrentar el cambio es identificar claramente lo que está sucediendo. Demasiado frecuente, por las razones mencionadas anteriormente, simplemente nos sentimos estresados o generalmente ansiosos, sin concentrarnos en el problema real.
Por tanto, el primer paso de esta guía es simple: nombra claramente el problema y reconoce tu reacción emocional hacia él.
Por ejemplo, veamos uno de los ejemplos que mencioné previamente: un nuevo jefe. En una encuesta (por medio de Yahoo Finance), el 80% de los encuestados dijo que un cambio en el liderazgo de la organización (por ejemplo, un nuevo jefe o jefe de división) tuvo un impacto en su nivel de estrés.
Si eso es algo a lo que te estás enfrentando, primero reconoce que es la causa de tu estrés. Luego pregúntate cuál es tu reacción. ¿Tienes algún problema en particular con la persona que contrataron? ¿Te preocupa que el nuevo jefe te dé más trabajo o que tu propio trabajo ahora esté en riesgo? ¿Qué está sucediendo exactamente?
Por ahora, no te preocupes por averiguar cómo afrontar el cambio. Llegaremos a eso más tarde. Solo indica qué es y cómo estás reaccionando.
2. Toma el control si puedes
Hay dos tipos de cambio: cosas que puedes controlar y cosas que no.
Un nuevo jefe normalmente entrará en la categoría de "cosas que no puedes controlar". A menos que te sientas tan convencido al respecto y vayas a Recursos Humanos e intentes bloquear la cita, los más probable es que tengas que aceptar que el nuevo jefe ha sido contratado. Con las cosas fuera de tu control, enfócate en adaptarte al cambio, no en combatirlo.
Pero hay muchas situaciones en las que puedes tomar el control. Incluso si el cambio, al menos en parte, está ocurriendo debido a causas externas, hay cosas que puedes hacer para contrarrestarlo o para influir de forma efectiva en la dirección del cambio. Así que, una estrategia apropiada aquí no sería la aceptación, sino la acción.
Por ejemplo, digamos que tu matrimonio está experimentando severas dificultades. No solo tienes que aceptar que estás destinado a divorciarte: también puedes buscar asesoría para parejas, hablar con tu pareja sobre los problemas que están teniendo, hacer cosas para demostrar tu amor permanente, hacer un esfuerzo consciente para pasar más tiempo juntos en intimidad, etcétera.
Por tanto, el paso 2 para hacer frente al cambio es determinar si puedes controlarlo o no, y actuar donde sea posible.
3. Acepta lo que no puedes controlar
Por otro lado, cuando el cambio está fuera de tu control, no pierdas energía luchando contra él. Aprende a aceptarlo, aun si no es lo que quieres, y adáptate a la nueva realidad.
¿Qué pasa si diriges un negocio pequeño exitoso, por ejemplo, y una gran corporación acaba de entrar a tu mercado y empezó a competir directamente contra ti?
Una reacción natural podría ser agitarse contra el cambio, reclamar a todos los que están al alcance que no es justo, que no puedes competir con una gran multinacional que te ganará en precios en todo momento.
Es una reacción natural, pero no efectiva. La corporación ha tomado su decisión en su sede central y es improbable que cambie de opinión, sin importar lo que hagas o digas.
En cambio, acepta la nueva realidad y averigua cómo puedes operar efectivamente dentro de ella. En cuanto hayas hecho ese ajuste mental, descubrirás que hay cosas más efectivas que puedes hacer. Aquí hay algunas ideas:
- Pequeños negociosCómo tu pequeña negocio puede competir con un rival más grandeAndrew Blackman
La lección importante aquí es que aceptar el cambio no significa no hacer nada. Significa adaptarse al cambio y pelear nuevas batallas en vez de batallas añejas.
4. Evita la evasión
Otra reacción natural al cambio es meter tu cabeza en la arena. Hacer frente al cambio puede ser tan amenazador que a veces pretendes que no está sucediendo en absoluto.
El banco amenaza con hipotecar tu casa, pero dejas las cartas sin abrir y le dices a tu familia que todo está bien. El negocio está a punto de declararse insolvente, pero te embarcas de forma desenfadada en el lanzamiento de un nuevo y costoso producto, ignorando todas las señales de advertencia.
Un pequeño escapismo es bastante inofensivo como una solución temporal, pero cuando ignorar la realidad se convierte en un hábito, estás en un gran problema.
En cambio, por más difícil que sea, encara el cambio de frente y haz lo que necesites hacer. Llama al banco y solicita un nuevo plan de pagos. Habla con tu familia (o, en el ejemplo de los negocios, con tus empleados) sobre lo que está ocurriendo. Deja de evitar el cambio y empieza a lidiar con él.
5. Cuídate a ti mismo
Enfrentar el cambio en el lugar de trabajo y en el hogar puede ser difícil y agotador, así que sé compasivo contigo mismo.
Mientras estás averiguando cómo adaptarte al cambio y poniendo planes en marcha para sobrevivir y prosperar en el nuevo entorno, deberás hacer del autocuidado una prioridad.
Como vimos, el cambio a menudo es estresante, así que aprende lo que puedas hacer para reducir el estrés. Es diferente para todos, así que confía en tu propia experiencia, pero las cosas que suelen funcionar bien son el ejercicio, la comida saludable, dormir lo suficiente y tomar descansos revigorizantes. A algunas personas les gusta escribir un diario acerca de sus preocupaciones o despejar su mente a través de la meditación.
Por otro lado, muchas de las "ayudas" en las que con frecuencia nos apoyamos en momentos de estrés, como los cigarrillos, el café o el alcohol, pueden empeorar las cosas.
El resultado es que la salud física y mental a menudo están vinculadas. Cuida tu cuerpo y tu mente mientras atraviesas el espinoso proceso de enfrentar el cambio.
Aquí hay algunos artículos más que podrían ayudarte:
- ProductividadCómo reiniciar tu cerebro y restablecerte mentalmente ahoraLaura spencer
- SaludCómo practicar la atención plena en el trabajo (Guía para una mejor concentración)Brenda Barron
- ProductividadCómo quedarse dormido en la noche (cuando no puedes)Andrew Blackman
6. Busca apoyo
Probablemente no eres el único afectado por este cambio, así que ¿por qué hacerlo solo? Acércate a otros en una posición similar y busca su apoyo.
En el ejemplo de la pequeña empresa amenazada por un nuevo y mayor competidor, probablemente haya otras compañías locales en la misma situación. Quizás podrían reunirse y organizar un esquema de lealtad especial para los clientes que elijan apoyar a las empresas locales en lugar de a las megacorporaciones de fuera de la ciudad
En el ejemplo de la hipoteca del banco, tan solo con hablar con tu familia debería liberar de inmediato gran parte del estrés, ya que ahora pueden apoyarte emocionalmente y compartir la carga. Y tal vez también puedan compartir la carga financiera y obtener nuevos empleos para ayudarte a realizar el próximo pago de la hipoteca.
Cualquiera que sea el cambio al que te estés enfrentando, no lo hagas solo a menos que sea absolutamente necesario. Conseguir apoyo, ya sea emocional o práctico (o ambos), puede ayudarte a descubrir cómo enfrentar el cambio de manera mucho más efectiva.
También, contempla ver a un entrenador, terapeuta u otro profesional que pueda ayudarte a hablar sobre el tema. Leer artículos como este puede ayudar, pero cuando las cosas se ponen realmente complejas, no hay sustituto para la ayuda personalizada de un profesional con experiencia.
7. Encuentra el lado positivo
Solemos ver el cambio a través de los lentes del miedo, pero con frecuencia existe un aspecto positivo incluso en algo que parece ser una mala noticia.
Quizás el nuevo jefe te desafiará de formas que tu anterior jefe no lo hizo, ayudándote a desarrollar tu carrera y hacer cosas de las que nunca pensaste que eras capaz. Quizá el proceso de luchar contra el nuevo competidor grande ayudará a que tu negocio se fortalezca.
Aun algo que parece incansablemente negativo, como un matrimonio deteriorado o una amenaza de hipoteca, puede tener resultados positivos. La carta del banco finalmente podría obligarte a enfrentar una caída financiera gradual que ha estado ocurriendo durante años. Confrontar la posibilidad de una ruptura puede ayudarte a incorporar nueva vida a tu matrimonio, o en realidad el matrimonio puede desbaratarse, pero después puedes empezar un nuevo y emocionante capítulo en tu vida .
Puede que este punto estés frunciendo los labios. Con frecuencia se nos insta a "mirar el lado brillante" o "ser más positivos", y puede sentirse falso o deshonesto tratar de ser positivo acerca de algo malo.
Pero encontrar el lado positivo no significa negar lo negativo y adoptar una cara sonriente permanente. Afontar el cambio es un proceso difícil, y los escenarios que he esbozado pueden implicar pasar por mucho dolor. Encontrar el lado positivo simplemente significa reconocer que, entre lo malo, es probable que haya algo bueno, incluso si es difícil de encontrar.
Busca esos aspectos positivos y enfócate en ellos en vez de dedicarte solo al miedo y a la negatividad.
8. Encuentra un nuevo significado
Hacer frente al cambio con frecuencia es difícil porque afecta a quien pensamos que somos y cómo derivamos el significado. Las personas que son rígidas en la manera en que se definen a sí mismas lucharán a medida que se les quite su antiguo significado y no puedan encontrar uno nuevo.
Si pierdes tu trabajo, por ejemplo, es probable que tenga un efecto particularmente difícil si te defines a ti mismo por tu trabajo. Pero mientras que perder un trabajo es un cambio particularmente difícil de enfrentar, no tiene que ser el final del camino.
Ser flexible significa adaptarse a nuevas realidades y encontrar un nuevo significado. Si encuentras un trabajo similar, ¡excelente! Si no, entonces tal vez puedas hacer otra cosa, aun si esa "otra cosa" implica menos dinero y estatus. En vez de "abogado exitoso", quizá puedas ser un "empresario que se esfuerza", un "padre amoroso" o cualquiera de una serie de identidades nuevas.
La clave que debes recordar es que el cambio está en todas partes, y que puede llevarse cosas externas de tu vida (trabajo, estatus, dinero, etc.), pero no tiene porque cambiar quién eres y las cosas que son más importantes para ti. Es posible mantener tus valores personales fundamentales incluso en medio de los trastornos más dramáticos. Más sobre esto en este tutorial:
9. Aprovecha las nuevas oportunidades
¿Cómo afrontas el cambio con eficacia? No peleando, sino aprovechando las nuevas oportunidades que genera.
Piensa en la llegada de internet. Esto causó una gran disrupción en casi todas las industrias tradicionales y la desaparición o declinación de modelos de negocios muy antiguos y establecidos.
Algunas compañías murieron y algunas nuevas aparecieron. Pero muchas de las compañías antiguas y establecidas aguantaron la tormenta y aprovecharon las nuevas oportunidades disponibles para ellos. Se conectaron y empezaron a establecer nuevas bases de clientes en todo el mundo para compensar la disminución de las ventas de sus tiendas físicas.
Enfrentar el cambio es algo más que estar a la defensiva y sobrevivir a los efectos negativos. También se trata de ver nuevas oportunidades y aprovecharlas. Imagina que eres un surfista, rodeado por un océano en constante movimiento pero balanceándote con seguridad hasta que ves una ola y la alcanzas
10. Prepárate para el siguiente cambio
Una vez que te hayas adaptado al cambio, no te acostumbres demasiado a la nueva realidad. El cambio es constante, y tendrás que lidiar con más situaciones nuevas muy pronto.
Así que adopta todo lo que has aprendido sobre cómo manejar el cambio en el trabajo o en el hogar, y prepárate para aplicarlo al próximo reto que se te presente.
¿Cómo enfrentas el cambio y cuán efectivas son tus estrategias? Ve lo que funcionó y lo que no. ¿Qué aprendiste acerca de adaptarte al cambio? ¿Qué tan exitosas fueron tus estrategias de afrontamiento? ¿Qué hay de las técnicas de autocuidado, qué te funcionó y qué no?
Analiza lo que ocurrió y cómo reaccionaste, y prepárate para afrontar el cambio cada vez mejor.
Conclusión: Ajustarse para cambiar con eficacia
Como hemos visto en este tutorial, ajustarse al cambio no tiene por qué ser tan estresante como suele ser. Las estrategias exitosas para enfrentar el cambio involucra:
- claridad
- acción
- aceptación
- confrontar la realidad
- Cuidar de ti mismo
- buscar apoyo
- encontrar lo positivo
- producir un nuevo significado
- alcanzar la siguiente ola
- estar preparado para la próxima vez
Equipado con estas técnicas, sabrás cómo afrontar el cambio de forma más efectiva en el futuro. Probablemente aún sentirás algo de incomodidad, pero deberías poder moverte y adoptar medidas para navegar los cambios exitosamente.
Si deseas obtener más información, lee algunos de nuestros tutoriales sobre cómo lidiar con el estrés en los negocios. ¡Feliz año nuevo, y que en 2019 haya cambios emocionantes y no amenazantes!
