() translation by (you can also view the original English article)
¿Quieres ser tu propio jefe?
Si es así, estás en buena compañía. Aproximadamente la mitad de todos los adultos que trabajan ya poseen su propio negocio o quieren iniciar uno, según una encuesta de la Universidad de Phoenix en Estados Unidos
Pero iniciar un negocio no es fácil. Hay un montón de pasos involucrados, desde generar una sólida idea para hacer dinero hasta recaudar fondos, crear una marca, publicidad y mucho más. La encuesta de la Universidad de Phoenix encontró que una tercera parte de los dueños de negocios prospectivos dijeron que se retienen porque necesitan más educación o entrenamiento, o porque no saben lo suficiente sobre la ejecución de un negocio.
Así que en este tutorial, desglosaremos todos los pasos involucrados en establecer un negocio, desde la idea inicial hasta el lanzamiento del negocio. Al final, tendrás una idea mucho más clara de lo que está involucrado en la creación de un negocio y cómo puedes empezar. Es un tema muy amplio, por lo que también te enlazaré a otros tutoriales que entran en más detalles sobre áreas particulares.
Por supuesto, cada negocio es diferente. Dependiendo del tipo de empresa que estás empezando, puedes omitir algunos de estos pasos (por ejemplo, si es un negocio en línea, ubicado en el hogar,no tendrás que buscar un lugar y no necesitarás contratar empleados). También puedes decidir completar algunos de los pasos en un orden diferente. Piensa en esto como una plantilla general para iniciar un negocio y no dudes en retocarla para que coincida con tus propias necesidades particulares.
Así que si estás listo para aprender cómo iniciar tu propio negocio, comencemos!
1. Llegar a una Idea
Lo primero que necesitas al comenzar un negocio es una buena idea. Incluso si tienes algo en mente, no te saltes esta sección: no necesitas sólo una idea, sino una buena idea.
Después de todo, la investigación en los Estados Unidos y U.K. demuestra que aproximadamente la mitad de todos los nuevos negocios fracasan en los primeros cinco años. Hay muchas razones para esto, pero una razón importante es que muchos fundadores no dieron en la idea correcta.
¿Entonces qué constituye una buena idea?
Bueno, no tiene que ser algo totalmente nuevo (aunque es genial si lo es!). Lo que tiene que ser de alguna manera, es algo mejor de lo que ya hay afuera.
Por ejemplo, supongamos que deseas abrir una cafetería en tu ciudad local. No hay nada nuevo sobre eso, pero todavía podría ser una idea de negocio decente si la afinas un poco para encontrar un nuevo ángulo.
Piensa en esto: Si ya hay cinco cafés en la ciudad y tu abres otro, ¿por qué la gente se convertirían en tus clientes? Para que funcione, tu café tendría que ofrecer algo diferente de los demás. Tal vez tendrá un concepto peculiar, un diseño innovador, una excelente ubicación, u ofrecerá alimentos o bebidas que la gente no puede conseguir en cualquier otro lugar.
También necesitas considerar si eres la persona adecuada para el trabajo. ¿Tienes alguna habilidad especial que otros no tienen? Tal vez haces los mejores smoothies de mango — o tal vez tienes un enfoque inteligente para contratar el mejor fabricante de batidos de mango en la ciudad.
¿Y tienes la pasión necesaria para esta idea? ¿Te emociona tanto que estarás dispuesto a trabajar 27 horas al día para que sea un éxito?
Este tutorial en la generación de ideas ofrece un buen marco para llegar con una idea de negocios:
Te ayudará a responder preguntas como:
- ¿Qué te apasiona?
- ¿Dónde está el dolor?
- ¿Cómo es este dolor aliviado actualmente?
- ¿Puede ser hecho mejor, más rápido o más barato?
- ¿Puedes hacerlo mejor, más rápido o más barato?
Tómate tu tiempo en esta etapa, pensando en ella cuidadosamente. No tienes que saberlo todo aún — haremos más investigaciones en el siguiente paso, pero es necesario tener una idea básica de lo que quieres hacer y por qué merece la pena hacerlo.
Una vez que tengas algo que se agarre a todas las cajas, pasa a la siguiente sección.
2. identifica tu Mercado Objetivo
Un negocio necesita clientes como el cuerpo necesita alimento. Desde el principio, necesitas entender quienes suelen ser los clientes y de donde van a provenir. De lo contrario tu negocio pronto morirá de hambre.
Así que el siguiente paso es identificar tu "mercado objetivo", los clientes a los que servirá tu negocio — y averigua lo que quieren y cómo puede dárselo.
Por ejemplo, supongamos que vas a empezar un estudio de diseño web. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Una gran empresa, tal vez? ¿Un pequeño negocio local? O quizás estás interesado en el diseño de páginas web para autónomos individuales. Tal vez hay un campo en particular en el que desees especializarte: diseño de sitios de portafolio de artistas y fotógrafos, por ejemplo.
En cada caso, tu enfoque entero para ganar y retener clientes será muy diferente. Por lo que necesitarás tener claro acerca de quién es tu cliente ideal. Trata de ser tan específico como sea posible — quizás incluso darle un nombre ficticio a tu cliente ideal y describir a esa persona o empresa en detalle, para que entiendas realmente lo que quieren, los problemas que tienen, y cómo puedes ser de utilidad para ellos.
Para entender tu mercado objetivo, puede que necesites hacer una investigación adicional. Echa un vistazo a este tutorial que cubre identificar y venderle a clientes objetivo:
Da consejos sobre cómo llevar a cabo encuestas en línea de tus clientes objetivo, y qué preguntas hacer. También querrás investigar a tus competidores para ver cómo están sirviendo actualmente tu mercado objetivo y cómo podrías hacerlo mejor.
3. Crea un Plan de Negocios
El siguiente paso es tomar la investigación que has realizado hasta ahora y utilizarla para crear un plan de negocios. Este plan te dará claridad sobre a donde va tu negocio y de donde los clientes y el dinero vendrán y también será útil si necesitas recaudar dinero o atraer a inversionistas (esto lo cubriremos más adelante).
Encontrarás algunos artículos sugiriendo que, particularmente en el mundo de rápido movimiento de las startups de tecnología, no es necesario un plan de negocios. El argumento principal parece ser que las cosas cambian tan rápidamente que es más importante innovar y experimentar, en vez de engancharse a un plan fijo.
Llámame anticuado, pero comenzar un negocio sin un plan, me parece una receta para el desastre. Sí, por supuesto van a cambiar las cosas, y la realidad probablemente no coincidirá con tu plan, ya sea que estés en el mundo la computación en la nube o los smoothies de mango. Pero un plan de negocios nunca ha sido concebido como un conjunto de compromisos a los cuales estar atado todo el tiempo. Es un fluido, docuemento vivo como se explica en este tutorial de la serie Impulsando tu Microempresa en Línea:
Así que en lugar de no hacer un plan del todo, parece más sensato hacer un plan y luego actualizarlo con frecuencia.
¿Cómo se escribe un plan de negocios? Puedes utilizar una plantilla de plan de negocios si quierea y simplemente rellena los detalles. O puedes crear uno desde cero, utilizando tu propio formato y hacerlo tan informal como quieras.
El contenido puede variar, pero aquí están las siete secciones esenciales a incluir, según la Federación Nacional de Negocios Independientes:
- Resumen Ejecutivo
- Descripción de la empresa
- Productos y servicios
- Análisis de mercado
- Estrategia e implementación
- Organización y gestión del equipo
- Proyecciones y plan financiero
Las cuatro primeras secciones deben fluir desde la investigación que ya has hecho: son esencialmente sobre describir tu idea, cómo se verá el negocio y qué productos o servicios ofrecerás a qué clientes.
Puedes no estar completamente claro aún acerca de tu estrategia, pero no te preocupes, como ya he mencionado, este es un documento vivo. Escribe lo que tienes ahora y actualízalo en cuanto avances y tengas más claridad. Del mismo modo con la organización y el equipo de gestión, está bien si es solo por ahora, o si no sabes a quién tendrás que contratar. Trata el plan de negocios como un proyecto que se actualiza constantemente en cuanto obtienes más información.
Y en cuanto al plan financiero, lo veremos en la siguiente sección.
4. Crea un Modelo Financiero
Como acabamos de ver, un modelo financiero es parte del plan de negocios, pero decidí romperlo en un paso separado por un par de razones.
En primer lugar, tener un modelo financiero es un paso vital. Según ese estudio de la Universidad de Phoenix que he mencionado anteriormente, "la falta de finanzas adecuadas" es la barrera superior para los propietarios de las empresas, citado por 67% de los encuestados. Un buen modelo financiero puede ayudarte a hacer la transición entre tu trabajo diario y ser propietario de una empresa. Puede demostrarte cuánto deberás invertir y cuándo puedes esperar incluso.
Y en segundo lugar, sé que mucha gente se saltará escribir un plan de negocios, por lo que no quiero que te saltes demasiado el modelo financiero. Si no haces nada por medio de la planificación, por favor, al menos crea un modelo financiero — por lo menos uno básico.
Si no eres una persona de números, no te preocupes, te tengo cubierto con mi tutorial que te guía a través de cómo crear un modelo financiero para tu negocio:
En ese tutorial, desgloso todos los pasos necesarios para crear un modelo financiero, y también te doy una plantilla de Excel muy simple para seguir.
Es básicamente, a lo que se reduce es esto:
- Utiliza la información de tu plan de negocios para hacer algunas suposiciones acerca de cuántas ganancias puedes obtener.
- Lista todas las cosas en las que necesitarás invertir y añádelo todo para calcular los costos de inicio.
- Utiliza una fórmula sencilla para calcular el punto de equilibrio.
Como con el plan de negocios, es poco probable que el modelo financiero sea fiable al 100%: eres un emprendedor, no un adivino. Así que haz los mejores supuestos que puedas en esta etapa, ten una idea de a donde te diriges, refínalo y actualízalo a medida que continúes.
Y si no tienes suficiente dinero para iniciar ahora mismo, no te desesperes: tengo una sección más adelante sobre el financiamiento de un negocio.
5. Elige un Nombre
Todo lo que hemos estado haciendo hasta este punto ha sido preliminar. Esencialmente hemos estado refinando la idea de negocio y asegurándonos de que al menos pasa las pruebas básicas: estás proporcionando un servicio o producto que la gente quiere, y se puede ver, al menos de una manera teórica, una forma de hacer dinero con ella.
Si te has encontrado con alguna bandera roja, regresa y refina la idea o genera una nueva. Pero si estás bien para seguir, ahora vamos a empezar a ponerle la carne en los huesos a nuestra idea.
El primer paso crear un nombre. Esto puede parecer simple, pero hay mucho que tener en cuenta, desde cómo suena el nombre a qué tan bien funciona en línea y cómo refleja la imagen que deseas transmitir.
Para un resumen completo del proceso, revisa mi serie sobre nombrando tu negocio, que cubre el proceso de generar un nombre, comprobar los duplicados, probarlo y decidir basado en una lista de factores claves. Puedes empezar con el siguiente tutorial:
6. Crea una marca
Podrías sorprenderte al ver este paso tan temprano. Muchas personas confunden branding con marketing y piensan que se trata de conseguir que sus palabras sean escuchadas. Otros piensan que es sólo sobre el diseño de su logo. No lo es.
Tu marca, sencillamente, es la promesa que le haces a tus clientes. Es los valores con los que operas, el tipo de experiencia que vas a darle a las personas y la reputación que quieres tener.
Julia Melymbrose, socia fundadora del estudio creativo Chocolate & Caviar, escribió un tutorial sobre la creación de una marca de negocio independiente rentable, en la que ella recomienda definir tu marca en base a tres elementos fundamentales: proposición, personalidad y objetivo. También proporciona una hoja de cálculo de marca libre.
Una marca también tiene un componente visual, que ayuda a reforzar la imagen sobre la que hayas decidido. Opciones particulares de color, tipografía y gráficos pueden ayudar a crear la personalidad de la imagen y la marca que desees: divertido y estrafalario, responsable y confiable o cualquier otra cosa. Para más detalles, mira el tutorial de marca de la consultora Grace Fussell sobre la creación de tus propias directrices de marca.
También puedes obtener unas tarjetas de negocios y otros artículos de papelería con la marca impresa en esta etapa, pero sólo si estás seguro acerca de tu marca. Si piensas que podría cambiar, ¡siéntete libre en esta parte por un tiempo!
7. Construye un sitio web
Ahora que has creado tu identidad de marca, llega el momento de anunciarla al mundo. Incluso si comienzas un negocio de ladrillos y cemento, los clientes esperan tener un sitio web de estos días — y los proveedores, los potenciales socios de negocios, los inversionistas y cualquier con quien podría tener un acuerdo.
Existen varios enfoques diferentes que podrías tomar, y que se utilizan dependiendo de tu presupuesto, la etapa en la que estás con tu desarrollo de negocio y branding y tu nivel de técnica y experiencia en el diseño.
Si tienes algunos conocimientos técnicos puedes comprar e instalar tu propia plantilla web basada en las funcionalidades que desees que tenga tu sitio, como capacidad transaccional, constructor de listas de correos o integración de medios sociales.
Buscar opciones es una gran manera de encender la imaginación sobre todo lo que es posible. O empieza de inmediato con esta colección de los temas más vendidos de WordPress.
Si buscas una mano amiga o un enfoque más personalizado, puedes contratar a un diseñador o un programador para personalizar tus tarjetas digitales de llamadas.
Si necesitas tener tu sitio tan pronto como sea posible y es poco probable que tenga muchos componentes a la medida, también puedes utilizar un constructor de sitios más básico (como los recomendados en el artículo):
Si ya tienes una idea sólida de la marca de tu empresa y la funcionalidad que deseas de la página web, entonces contratar a un diseñador web profesional es una buena opción. O, si estás cómodo con el enfoque de hazlo tu mismo, puedes configurar un sitio web utilizando WordPress o un CMS similar, ya sea diseñarlo desde cero o elegir un tema para WordPress que coincida con el tipo de sitio que deseas.
8. Manejar la burocracia
Comenzar un negocio puede ser muy divertido, pero tengo que admitir que este paso no es la parte más divertida. Al iniciar un negocio, necesitas ser consciente de las leyes y las regulaciones que se aplican. Deberás registrarte como una empresa con varias agencias gubernamentales, puede que necesites obtener determinadas licencias o permisos, y puede haber más trámites que sean necesario rellenar.
Debido a que Envato Tuts + es un sitio global y las regulaciones varían mucho por país, es difícil ser demasiado específico aquí. Pero como un breve ejemplo, en Estados Unidos la mayoría de las empresas necesitan solicitar un número de identificación patronal al IRS y puede que tengan que registrarse en agencias del estado. La administración de pequeños negocios tiene información sobre otras leyes para negocios y normas que se aplican, así como de licencias federales o estatales que podrías necesitar.
Además de eso, también deberías pensar en la estructura legal adecuada para tu negocio, y qué tipo de seguro tu negocio necesita, como se indica en estos tutoriales:
- Planeación¿Qué estructura legal es adecuada para tu negocio?Andrew Blackman
- SeguroCómo proteger tu negocio con el seguro adecuadoAndrew Blackman
9. Recaudar Fondos
OK, de vuelta a las cosas divertidas. ¡Hablemos de recaudar dinero!
En la sección 4 hemos creado un modelo financiero para nuestra nueva empresa. Pero ¿qué pasa si ese ejercicio reveló que no tienes dinero suficiente para iniciar el negocio?
No te preocupes, es bastante común. La gente empieza nuevos negocios todo el tiempo, y no todos tienen acceso a grandes ollas de oro. Hay varias estrategias que puedes utilizar si hay una brecha entre cuánto dinero tienes y cuánto crees que necesitarás.
Una opción que es particularmente popular en los negocios con servicios basados en línea, es hacer "bootstrap", que significa mantener muy bajos los costos y la construcción de un negocio viable rápidamente, con una inversión mínima. Para saber más sobre esto, lee la guía inicia de manera óptima tu negocio en línea.
Pero incluso si quieres comenzar una empresa más tradicional que requiere inversión en equipos, instalaciones, materias primas y otras cosas, todavía tienes varias opciones para recaudar fondos. Las cubrí todas en mi serie sobre el financiamiento de un negocio:
- FinanzasFinanciación de una Empresa desde tu Propio BolsilloAndrew Blackman
- FinanzasPedir dinero prestado para financiar un negocioAndrew Blackman
- FinanzasRecaudar Dinero para su Negocio a través de CrowdfundingAndrew Blackman
- FinanzasCómo los inversores Ángel pueden financiar tu negocioAndrew Blackman
- FinanzasCómo recaudar fondos de capitalistas de riesgoAndrew Blackman
La serie también trata sobre capital privado y oferta pública, pero esas opciones de financiación son más apropiadas para negocios desarrollados que para nuevas empresas.
10. Construye y prueba tu primer producto o servicio
Antes de que vayas a la vida real y empieces a vender tus productos y servicios al mundo, es una buena idea probar en pequeña escala.
Hacerlo de esta manera puede ayudarte a identificar problemas y solucionarlos desde el principio, antes de que hayas gastado mucho dinero produciendo a gran escala, y antes de que corras el riesgo de dañar tu reputación.
Puedes leer más sobre cómo funciona el proceso en el siguiente tutorial sobre la construcción ágil de un producto, que analiza conceptos como desarrollo ágil, desarrollo de producto mínimo viable (MVP), y los principios del Lean Startup:
También puedes aplicar los mismos principios de las empresas de servicios. Si estás configurando un estudio de fotografía, por ejemplo, entrega fotografías gratis a un número limitado de personas a cambio de retroalimentación honesta. Incluso si confías en tus habilidades, puede haber algo en el proceso de completar una tarea profesional que necesites resolver.
La clave para el éxito de este proceso es aprender y adaptarse. Mantén el mantra "Construir, medir, aprender" en mente y asegúrate de que estás dando tus productos o servicios como una prueba completa, y que estás abierto a cambiarlos según sea necesario antes de soltarlos en el resto del mundo.
11. Encuentra una ubicación
Si vas a empezar un negocio en línea, este paso puede no aplicarte a ti. Pero muchas empresas tienen una ubicación física, y encontrar una adecuada es un paso importante.
Lo que es correcto para ti depende del tipo de negocio que vas a empezar. Si es un negocio minorista que depende en gran medida de las compras espontáneas, una ubicación privilegiada puede hacer una gran diferencia en ventas. En ese caso, puede valer la pena pagar más por alquilar un espacio con mucho paso de peatones y poca competencia directa.
Si, por el contrario, sólo necesitas una oficina o un espacio para producir y almacenar los productos que vendes en línea o a través de otros canales, entonces quizás puedas renunciar a la ubicación de moda y ahorrar dinero por el alquiler en un edificio más viejo o más apartado.
En ambos casos, hay un montón de otros factores que considerar, incluyendo si tiene espacio para el crecimiento futuro, si serás capaz de atraer empleados para trabajar allí, qué tan cerca estás de tus proveedores, cuáles son los impuestos locales y las regulaciones y así sucesivamente. La administración de pequeños negocios de Estados Unidos ofrece algunos consejos útiles.
12. Contrata empleados si es necesario
Este es otro paso que no se aplica a todas las empresas. Si eres feliz operando como una sola persona en principio, no dudes en saltarte este paso. Pero si necesitarás contratar empleados, es probable que este sea un paso difícil.
Por ejemplo, hay un montón de reglas que tienes que cumplir cuando te conviertes en empresario, tales como tener el seguro adecuado, conseguir cuadrar correctamente los impuestos sobre la nómina y proporcionar un lugar de trabajo seguro. Existen reglas sobre lo que puedes preguntar en las entrevistas también.
Lee este tutorial sobre la contratación de tus primeros empleados para averiguar más sobre estos temas y para obtener algunos consejos de cómo encontrar las personas adecuadas, entrevistarlas y armar tu oferta:
13. Configura tus cuentas
Mantener registros financieros exactos es un requisito básico de los negocios. No hacerlo puede meterte en problemas con las autoridades fiscales, y en todo caso esto es sólo un mal negocio, si no tienes una imagen clara y precisa de cuánto dinero está fluyendo dentro y fuera de tu empresa, no podrás tomar las decisiones correctas para tu salud y tu crecimiento.
Afortunadamente, este no es un paso difícil. Hay una gran cantidad de aplicaciones de contabilidad y sistemas de software, tales como QuickBooks, FreshBooks, NetSuite y Xero, por nombrar sólo algunos. Muchos de ellos ofrecen pruebas gratuitas, así que dales una vuelta y mira cuál funciona mejor para ti.
También escribí un tutorial llamado Contabilidad 101 para presentarte los fundamentos de la contabilidad por partida doble y la preparación de Estados financieros:
También hay un tutorial de contraparte dirigido a autónomos, que omite la teoría de la contabilidad y solo se centra en lo mínimo que se necesita saber sobre grabación de transacciones comerciales.
14. Corre la voz
¿Recuerdas al principio, cuando te dije que un negocio necesita clientes como el cuerpo necesita alimento? Bueno, este es el punto donde empezamos a traer a los clientes.
Tener una buena idea, una gran marca, un sitio web y un primer producto sólido es un comienzo maravilloso, pero para empezar a hacer ventas, necesitas decirle a la gente sobre todas esas cosas.
Afortunadamente, tienes varias opciones.
Construir una lista de correo electrónico es un excelente primer paso, lee esta serie sobre email marketing para una guía completa de marketing por correo electrónico, por qué es importante, cómo se puede construir una lista de correo y cómo puedes hacer un mejor uso de ella mediante el envío de correos electrónicos eficaces que atraen personas a que los abran y tomen medidas.
También se podría utilizar publicidad pagada, ya sea a través de un servicio como Google Adwords o a través de los medios de comunicación social, por ejemplo, Facebook. Para obtener más información, mira este tutorial sobre la escritura de un anuncio de Adwords, o este otro marketing online basado en la localización. Y también hay una serie de videos sobre la comercialización de tu nuevo negocio en línea.
No olvides los métodos más tradicionales, como las redes cara a cara, asociarse con otras empresas locales, ponerte en los directorios comerciales, escribir para publicaciones locales y más. Escribí sobre estos en un tutorial sobre formas no basadas en Internet para ganar clientes locales:
Finalmente, una de las mejores maneras de generar ruido es que alguien lo haga por ti. Las personas están rodeadas de publicidad y autopromoción y naturalmente desconfían de él, pero una mención honesta por un diario confiable, un blog u otra toma de los medios de comunicación darán credibilidad a tu recién creado e incipiente negocio. Conoce más acerca de cómo encontrar periodistas para que escriban sobre tu empresa.
15. ¡Lanzamiento!
El paso final, por supuesto, es poner en marcha.
Esta es una oportunidad perfecta para generar algo de ruido alrededor de tu nueva compañía con un evento o promoción. Ten en cuenta que aunque el lanzamiento de tu negocio sea importante para ti, no será de gran interés para muchas otras personas, entonces consigue personas interesadas a las que probablemente tendrás que darles un giro.
Considera dar un regalo llamativo, u ofrecer tus productos y servicios con un descuento enorme el día del lanzamiento. Piensa sobre lo que te haría marcar una página o un tweet o compartirlo por correo electrónico. ¿Qué puedes ofrecerle a las personas que los emocionará tanto como a ti te emociona el lanzamiento?
Un evento de lanzamiento puede ser una gran manera de conocer gente, atraer a potenciales clientes y captar la atención demasiado. Puede ser algo barato y alegre en tu tienda o un lugar, o puedes tratar de hacer un chapoteo grande en una conferencia de la industria para el lanzamiento, u otro acontecimiento grande e intentar de agarrar algunos de sus asistentes. Puedes leer más sobre generar ruido para tu puesta lanzamiento inicial en este tutorial:
Conclusión
¡Así que eso es todo! Hemos pasado a través de todos los pasos necesarios para iniciar un negocio, desde la idea inicial hasta el día de lanzamiento.
Por supuesto, el día de lanzamiento es sólo el principio: mantener un negocio a largo plazo es otro tema en conjunto. Pero con este tutorial y los recursos extra que he relacionado con todo, serás capaz de establecer una base sólida para tu nueva empresa y darte la mejor oportunidad de éxito.
Para resumir, aquí están los pasos principales:
- Llegar a una idea.
- Identificar tu mercado objetivo.
- Crear un plan de negocios.
- Crear un modelo financiero.
- Elegir un nombre.
- Crear una marca.
- Construir un sitio Web.
- Manejar la burocracia.
- Recaudar fondos.
- Construir y probar tu primer producto o servicio.
- Encontrar una ubicación.
- Contratar empleados si es necesario.
- Configurar tus cuentas.
- Correr la voz.
- ¡Lanzamiento!
Espero que hayas encontrado muy útil esta guía para iniciar un negocio. Por favor comparte tus propias historias de éxito o consejos en los comentarios abajo, o en el foro de Envato.
Crédito Gráfico
Edificios diseñado por Ronald Vermeijs de Noun Project
