Cómo empezar una nueva carrera en la mediana edad (30, 40 o 50 años)
() translation by (you can also view the original English article)
El desempleo va en aumento y, con la incertidumbre generalizada, muchos trabajadores con experiencia han visto amenazados sus empleos y los sectores en los que trabajan. Si te encuentras en esa situación, o simplemente quieres probar algo nuevo, puede que estés preparado para hacer un cambio de carrera.



La cuestión es cómo encontrar con éxito una nueva carrera y actualizar o crear un currículum que te ayude a transferir tus habilidades actuales a un nuevo puesto. En esta guía, te mostraré cómo encontrar una nueva carrera, junto con consejos de expertos para que tu currículum se haga notar.
Razones comunes para empezar una nueva carrera
Una de las razones para cambiar de profesión a los 30, 40, 50 o incluso más años es el desempleo, pero no es la única. Por ejemplo, es posible que hayas desempeñado el mismo puesto durante mucho tiempo, pero que ya no te sientas satisfecho con la rutina diaria de tu trabajo. O quizás ya has pagado tu hipoteca y criado a tus hijos, y estás pensando más en tu impacto y legado a largo plazo.
Sean cuales sean las razones por las que te planteas un cambio de carrera en la mediana edad, los siguientes consejos sobre cómo cambiar de trabajo te ayudarán a conseguirlo:
Cambio de carrera a partir de los 30 años: cómo empezar



Considera estas seis cuestiones cuando contemples un cambio de carrera en la mediana edad:
1. Identifica tu puesto ideal
Una tarea clave al comenzar una segunda carrera es averiguar qué puesto buscas. Es posible que ya sepas lo que NO quieres (cualquier cosa que no te haya funcionado en tu puesto actual o reciente). Pero tómate un tiempo para averiguar qué se ajusta a tus intereses y habilidades para que puedas encontrar un trabajo en el que prosperes.
2. Revisa tu red de contactos
Cuando se empieza una nueva carrera a los 50, 40 o incluso 30 años, un buen punto de partida es comprobar tus redes de contactos existentes para ver qué oportunidades existen. Las personas que te conocen y con las que estás conectado pueden presentarte a personas con puestos de trabajo disponibles, lo que te dará una ventaja cuando estés listo para solicitarlos.
3. Mantente abierto
Si estás pensando en cambiar de profesión a los 40 años, o a cualquier edad, mantente abierto a puestos que quizá no hayas considerado inicialmente. Nunca se sabe si un puesto aparentemente inusual puede ser el perfecto para tus nuevas aspiraciones profesionales.
Jessica Millett, directora de recursos humanos de Future State, dice:
«Reconoce que puedes honrar tu experiencia y las habilidades que has obtenido al mismo tiempo que adoptas una "mentalidad de principiante": las dos cosas no son mutuamente excluyentes. No dejes que el miedo a lo desconocido y el temor a rendir mal en una nueva habilidad te impidan asumir un nuevo reto».
Millett añade:
«Apreciar la travesía de aprendizaje te permite ser compresivo contigo mismo mientras aprendes y estableces expectativas realistas que alimenten tu crecimiento en lugar de desanimar tu progreso. Recomiendo leer "Aprender a aprender y la navegación de los estados de ánimo", de Gloria Flores, como un buen punto de partida».
4. Revisa los requisitos
Hacer cualquier cambio de carrera puede significar que deberás adaptarte a nuevos requisitos. Cuando empieces a buscar un nuevo trabajo, identifica las carencias de habilidades entre tus puestos anteriores y el futuro. Puede que necesites formación en algunas áreas nuevas, y puedes empezar a hacerlo mientras buscas.
La buena noticia es que hay muchos lugares que ofrecen cursos gratuitos en línea. Así que, si estás buscando empleo y tratas de gestionar tus finanzas, son una gran opción para mejorar tus habilidades.
Dicho esto, no dejes que la percepción de que te faltan algunas habilidades te impida presentar tu candidatura, dice Jessica Millett:
«Los estudios han demostrado que las mujeres y los grupos infrarrepresentados solicitan puestos de trabajo solo si cumplen el 100% de las cualificaciones; rompamos esa tendencia. No tienes que ser perfecto para encajar a la perfección, así que relaciona lo que has hecho con lo que pide el puesto de una forma que ayuda al equipo de reclutamiento a ver la conexión. En primer lugar, lee la descripción del puesto y el sitio web de la empresa para encontrar formas de describir tus funciones y habilidades anteriores utilizando su "lenguaje". Después, modifica tu currículum y tu carta de presentación para "pintar el cuadro" de cómo has aprendido y destacado en tareas similares».
5. Sé realista
Hay un posible lado negativo al seguir una segunda carrera: probablemente no tendrás el mismo nivel de antigüedad al que te acostumbraste. Eso puede significar que tengas que ajustar tus expectativas salariales al hacer el cambio.
El lado positivo es que tu experiencia actual contará mucho a la hora de trabajar con un nuevo equipo. Así que, con suerte, eso te abrirá oportunidades de ascenso.
6. Sé consciente de la discriminación por edad
Un problema que puede afectar a los trabajadores mayores es la discriminación por edad. Virginia Jeyapal, de la empresa de servicios profesionales Shadow Management Consulting, afirma:
«El estereotipo de que un trabajador mayor es demasiado "caro" o demasiado "viejo" sigue existiendo. La discriminación por motivos de edad es más frecuente en algunas profesiones y niveles profesionales que en otros. Los ejecutivos sufren un poco menos de discriminación a medida que ascienden de puesto/título. Un director general o un vicepresidente de más edad no siente tanta discriminación por edad como la que puede sufrir un representante de ventas o un profesional de atención al cliente de más edad».
El mejor formato de currículum para un cambio de carrera



Si piensas hacer un cambio de carrera a los 50 años o menos, hay varios formatos de currículum que puedes utilizar para llamar la atención de los reclutadores. Entre ellos están:
- Un currículum cronológico inverso. En él se enumeran los puestos de trabajo y la experiencia desde el más reciente hasta el más antiguo.
- Un currículum funcional. Se centra en tu capacidad y tus habilidades, más que en la cronología de los puestos de trabajo.
- Un currículum híbrido, también conocido como currículum mixto. En él se combinan las habilidades y los puestos de trabajo.
Si eres mayor, buscas empleo y planeas iniciar una nueva carrera, un currículum funcional te será útil porque te permite destacar tus habilidades transferibles. O bien puedes utilizar un currículum híbrido para destacar las habilidades que has utilizado en diferentes puestos de trabajo.
Virginia Jeyapal comenta:
«Al cambiar de profesión, puedes aprovechar las habilidades, experiencias y logros de tu carrera anterior. La mayor parte de tu experiencia anterior puede aportar un valor agregado y no se considera un tiempo mal invertido. La estrategia consiste en destacar las habilidades que son transferibles y mostrar el valor y las competencias que puedes aportar a la organización».
7 consejos para reorientar tu currículum a una nueva carrera



¿Estás iniciando una nueva carrera con más de 40 años? Déjame darte algunos consejos para actualizar tu currículum y causar la mejor impresión a los reclutadores:
1. Incluye un resumen profesional
Cuando pienses en cómo cambiar de carrera en la mediana edad, conviene que sepas que algunos de los términos clave relacionados con tu currículum han cambiado. En concreto, lo que antes se denominaba "objetivo del currículum" ahora se llama "resumen profesional". Como su nombre indica, se trata de una visión general de tu carrera, y es el primer paso para que tu currículum se haga notar.
2. Destaca tus habilidades
Como ya hemos mencionado, las habilidades transferibles son importantes cuando se contempla un cambio de carrera a partir de los 30 años. Inclúyelas en una sección de habilidades justo debajo de tu resumen profesional. Los reclutadores podrán ver de un vistazo si tienes la combinación adecuada de habilidades para un nuevo puesto.
Virginia Jeyapal aconseja:
«Un currículum de transición debe mostrar al responsable de la contratación que has desempeñado muchas funciones en tu anterior carrera. Demuestra claramente tu capacidad de adaptación, tu flexibilidad y tu disposición a capacitarte y aprender. Por ejemplo, si has trabajado en ventas y te has pasado a recursos humanos, puedes destacar tus habilidades de creación de relaciones, colaboración en equipo y liderazgo. Incluye tus logros en ventas (porcentajes, cuotas) y atribúyelos a tus puntos fuertes de creación de relaciones y liderazgo. A los empleadores aún les gusta ver que superaste las expectativas en todos los puestos en los que estuviste».
3. Haz saber a los reclutadores que te estás perfeccionando
Dicho esto, no dejes que la falta de habilidades te impida empezar una segunda carrera. Si estás trabajando en habilidades que se relacionan con tu nuevo puesto, añádelas y haz que los reclutadores sepan que estás trabajando en ellas. Esto les hará saber que eres consciente de los requisitos del trabajo, que eres adaptable y que estás dispuesto a aprender, cualidades que son realmente apreciadas en un potencial nuevo empleado.
4. Demuestra tu formación
Si tienes logros educativos que son relevantes para tu nuevo puesto, asegúrate de incluirlos en tu currículum. Pero no es necesario que incluyas las fechas de tu educación, para evitar ser víctima de la discriminación por edad. Virginia Jeyapal también sugiere:
«Evita fecharte a ti mismo incluyendo años de graduación o aspectos destacados de tu carrera que tengan más de 10-15 años. Considera si esa experiencia temprana es realmente importante para tus objetivos actuales. En lugar de ello, muestra los aspectos más destacados y las experiencias más recientes de tu carrera y resume tu historial de empleo más allá de ese período en una sección de "nota de carrera" o de "experiencia temprana". Los responsables de recursos humanos se preocupan por tus grandes logros recientes y a menudo consideran que todo lo que hiciste hace 15 años no aporta valor al mercado actual».
Pero si tienes formación reciente y relevante en tu haber, no dudes en incluirla. Nuevamente, tener la voluntad de aprender y adaptarte te hará quedar bien ante los reclutadores.
5. Muestra tus logros
Al hacer un cambio de carrera, deja que los reclutadores sepan lo que has logrado. Al crear tu currículum, enumera los logros clave en tus puestos de trabajo relevantes. Esto mostrará la amplitud de tus habilidades, convirtiéndote en una buena perspectiva para un puesto de cambio de carrera. Como comenta Michelle Aikman en Glassdoor
«Siempre y cuando [tu experiencia] le dé al empleador suficiente información para entenderla, abrirá la puerta para que hables de esa experiencia... Puede que no sea reciente, pero sigue siendo relevante».
6. Incluye tu experiencia de voluntariado
Muchos trabajadores de edad avanzada tienen una experiencia de voluntariado relevante en su haber. Esto no solo muestra tus valores e intereses, sino que también puede aportar habilidades y logros adicionales para hacer tu currículum más interesante. Una advertencia: no incluyas todos los trabajos de voluntariado que hayas realizado; solo los que tengan alguna relevancia para el puesto que solicitas.
7. Utiliza una plantilla de currículum
Si estás pensando en cambiar de carrera a los 50 años, es probable que no hayas preparado un currículum en un buen tiempo. Una forma de facilitar el proceso es utilizar una plantilla de currículum. Envato Elements tiene miles de plantillas de currículum bien diseñadas que te ayudarán a crear el currículum perfecto de forma rápida y sencilla.
Aprende más sobre la creación de currículos en los siguientes artículos:
- Hoja de vidaLos 10 mejores consejos para el currículum de los trabajadores mayores con experiencia (30, 40 y 50 años) en 2020Sharon Hurley Hall
- Hoja de vidaCómo hacer un buen currículum de formato combinado con plantillasCharley Mendoza
- Hoja de vidaCómo redactar un resumen de currículum profesionalCharley Mendoza
- CarrerasCómo crear un impresionante currículum digital online (más de 5 de los mejores tipos para 2021)Sharon Hurley Hall
Gestionar un cambio de carrera - Cómo presentar un currículum



Una vez que hayas creado tu currículum, sigue algunos de estos consejos para enviarlo y poder empezar con tu segunda carrera.
- Asegúrate de tener dos versiones de tu currículum. Necesitas un PDF (o un documento de Word) para enviarlo por correo electrónico, y una versión en texto plano para presentarlo en línea.
- Sube tu currículum en PDF a LinkedIn, ya que los posibles empleadores te examinarán allí. También puedes añadirlo a los sitios web de empleo.
- Si lo envías por si acaso, en lugar de postular por algo específico, asegúrate de enviarlo a la persona adecuada para que alguien lo vea realmente.
- Añade una carta de presentación si solicitas un puesto específico. Es otra oportunidad para atraer a los reclutadores.
- No tengas miedo de hacer un seguimiento después de enviar el currículum. Demostrará que estás realmente interesado en el trabajo.
Ejemplos de currículos para hacer un cambio de carrera a los 50 años



Si estás buscando la plantilla de currículum perfecta para cambiar de profesión, echa un vistazo a los siguientes ejemplos:
- Hoja de vidaMás de 25 plantillas de currículum vitae atractivas (cautivantes) con una estética eleganteBrenda Barron
- Hoja de vidaLas 30 mejores plantillas de currículum vitae con ejemplos profesionales sencillos (2020)Andrew Childress
- Hoja de vidaMás de 39 Plantillas de currículum profesionales en MS Word (Formatos sencillos de diseño de currículum 2020)Marc Schenker
- Hoja de vida20 plantillas gratuitas de currículo laboral tradicionales con diseños clásicosBrenda Barron
Más información sobre cómo crear currículos para cambiar de carrera
Hacer un cambio de carrera a partir de los 40 años no tiene por qué ser difícil. Para saber más sobre cómo crear el currículum perfecto para cambiar de carrera, consulta las siguientes guías:
- BrandingCómo escribir una misión de marca personal para tu currículumJulia Melymbrose
- Hoja de vidaCómo destacar el trabajo que realizas de forma independiente en tu currículumLaura Spencer
- CarrerasLos 15 principales errores de los currículos (con ejemplos de currículos buenos y malos)Charley Mendoza
- Hoja de vida¿Cómo listar efectivamente las habilidades profesionales en tu curriculum?Charley Mendoza
Crea tu currículum de cambio de carrera hoy
En esta guía has encontrado consejos para empezar una nueva carrera a los 50 años o menos. Ahora sabes cómo cambiar de trabajo con el currículum perfecto, y cómo crear ese currículum de forma rápida y sencilla usando una plantilla. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo!
