() translation by (you can also view the original English article)
¿Cuál es el propósito de tu negocio?
Incluso si eres la persona más inflexible y orientada a las ganancias, la respuesta probablemente tendrá que ver con la cuestión de la ética empresarial.



Por ejemplo, supongamos que respondes:
"Mi único propósito es ganar tanto dinero como sea posible".
Sin embargo, no deja de ser cierto que solo puedes ganar ese dinero sirviendo a los clientes y que tu empresa debe existir dentro de un entramado social más amplio. Tendrás que decidir cómo tratas a esos clientes, cómo tratas a tus empleados y qué contribución hará tu empresa a la sociedad en la que existe. Todas esas son cuestiones éticas.
En este artículo, comenzaremos desarrollando una definición simple de la ética empresarial. Luego veremos la importancia de la misma y te mostraremos cómo el pensar en temas como la responsabilidad social corporativa puede ayudarte a dirigir un mejor negocio. Por último, pondremos todo en práctica con algunas ideas sobre cómo puedes incorporar prácticas éticas en tu negocio.
¿Qué es la ética empresarial?
Empecemos por examinar lo que entendemos con ética empresarial. El Cambridge Dictionary define la ética empresarial como:
"reglas, principios y normas para decidir qué es moralmente correcto o incorrecto al hacer negocios"
Algunos principios éticos gozan de una aceptación generalizada. Por ejemplo, las prácticas comerciales que antes habían sido comunes, como la esclavitud y el trabajo infantil, ahora se consideran universalmente poco éticas. Estas normas éticas ampliamente aceptadas generalmente también están consagradas en la ley. Por lo tanto, la forma más básica de ética empresarial implica simplemente cumplir la ley.
Sin embargo, la ética empresarial también puede implicar mucho más que eso. Recuerda que la definición de ética empresarial anterior también mencionaba "decidir lo que es moralmente correcto o incorrecto al hacer negocios". Se trata de un proceso activo en el que los propietarios y empleados de las empresas se enfrentan a dilemas éticos en los negocios y deciden en qué prácticas comerciales participarán o no participarán.
Por ejemplo, si pudieras obtener el permiso legal para arrojar sustancias químicas tóxicas en un lago prístino, ¿lo harías? Si pudieras obtener ganancias extras maltratando a tus empleados, ¿lo harías?
O digamos que diriges una tienda. ¿Venderías alguno o todos los siguientes?
- productos que se probaron en animales
- ropa hecha en fábricas con malas condiciones de trabajo
- productos con una huella de carbono muy alta
- alimentos hechos con aceite de palma de bosques desforestados
- alcohol, tabaco o productos de apuestas
- productos fabricados en zonas de conflicto o bajo regímenes que violan los derechos humanos
Algunas personas responderán "Sí, por supuesto" a todos estos, algunos darán un rotundo "No", y otros responderán "Sí" a algunos y "No" a otros. Podría ampliar la lista para incluir docenas de cuestiones éticas en los negocios, y tu lista de respuestas probablemente sería diferente de la mía y de la de otros lectores.
El punto es que cuando la ley no se pronuncia, los dueños de negocios tienen que llegar a su propia definición de ética empresarial de lo que está bien y lo que está mal. Examina tus valores personales y los de tu negocio y luego, en colaboración con tu personal, decide en qué crees y cómo quieres aplicar esos principios en tus prácticas empresariales.
Para obtener más información sobre cómo hacerlo, lee los siguientes tutoriales:
- Valores¿Cuáles son tus valores personales? Cómo definir y vivir por ellosAndrew Blackman
- MarcaCómo definir tus valores fundamentales de marca (y por qué deberías)Julia Melymbrose
- Valores¿Qué es la integridad? +7 razones por las que es tan importante en los negociosAndrew Blackman
La importancia de la ética empresarial
Entonces, ¿por qué deberías preocuparte por la ética empresarial? Aquí hay cuatro buenas razones.
1. Confianza y reputación
Como dijo una vez el inversionista multimillonario Warren Buffett:
"Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si reflexionas en eso, harás las cosas de manera diferente".
Algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo lo han comprobado recientemente, a medida que la privacidad y las revelaciones de manejo de datos han golpeado los niveles de confianza de los clientes.
Por ejemplo, una encuesta de HarrisX de 2018 realizada justo después del testimonio del CEO de Facebook Mark Zuckerberg en el Congreso encontró que solo el 33% de las personas estaban de acuerdo en la afirmación de que Facebook se preocupaba por la privacidad, mientras que el 44% de las personas no estaban de acuerdo.



La encuesta también reveló serias preocupaciones sobre el papel del sector tecnológico en la difusión de noticias falsas, espionaje, discriminación, amenazas a la libertad personal, y más. Y la mayoría de la gente apoya una mayor regulación de las empresas de medios sociales.
Esto ilustra la importancia de la ética empresarial. Esencialmente, la encuesta revela que un gran número de personas están cuestionando la ética de las grandes empresas tecnológicas. Esto afecta a la reputación y daña la confianza en esas empresas, lo que es el fundamento principal de las buenas relaciones comerciales.
2. El poder del consumo ético
Pero, ¿realmente las consideraciones éticas han dado como resultado algo de fondo? Una encuesta de Morgan Stanley sugiere que lo han hecho:
"Al elegir entre los minoristas de ropa, el 51% de los encuestados dijo que las credenciales éticas eran un poco o muy importantes, en comparación con sólo el 13% que dijo que eran algo poco importantes o que no eran en absoluto importantes".
En términos generales, la encuesta encontró que el 62% de los consumidores usaron la buena ética como "parte de sus criterios de compra" en 2016, frente al 53% en 2010. Además se determinó que la ética era más importante para los encuestados más jóvenes, lo que sugiere que es probable que la tendencia continúe.
En otras palabras, la mayoría de los clientes gastarán más dinero en tu negocio si perciben que tienes buena ética, y ese efecto es cada vez más fuerte. Es un impacto tangible bastante claro.
3. Rendimiento financiero
Algunos estudios también han encontrado que las empresas éticas superan a sus competidores. Por ejemplo, un estudio de Ethisphere analizó el desempeño de las empresas en su lista de "las empresas más éticas del mundo". Los resultados son:
"Año tras año, hemos descubierto que las empresas que cotizan en bolsa en esa lista superan constantemente a los mercados, con las empresas en la edición del año pasado superando al S&P 500 en un 3,3 por ciento".
Algunos otros estudios a largo plazo de fondos de inversión socialmente responsable también han encontrado que estos superan a sus rivales, aunque otros han encontrado que la diferencia no era estadísticamente significativa.
4. Satisfacción del empleado
La gente quiere trabajar para una empresa que haga lo correcto. Numerosos estudios han encontrado que el compromiso de los empleados es mayor en las empresas que priorizan la responsabilidad social corporativa (RSC). Con encuestas que muestran que sólo alrededor de uno de cada diez empleados están comprometidos en el trabajo, eso representa un beneficio importante.
Por ejemplo, BMW da una alta prioridad a la responsabilidad corporativa, trabajando para reducir las emisiones, invirtiendo 350 millones de euros al año en una mejor educación y formación, priorizando la salud y la seguridad de los empleados, y más. La compañía también tiene una alta satisfacción de los empleados, con 81% de los empleados admitiendo que lo recomendarían como centro laboral a un amigo.
Cómo poner en práctica la ética en tu negocio
Estas son seis grandes maneras de poner en práctica la ética empresarial en tu negocio.
1. Establecer directrices éticas
Empieza por determinar lo que vas a hacer y comprométete a hacerlo. Por ejemplo, ¿asumirás compromisos en cuanto a sostenibilidad ambiental y establecerás objetivos para reducir la contaminación o el uso de energía? ¿Qué tal examinar tu cadena de suministro y garantizar que los trabajadores estén protegidos no sólo en tu empresa, sino también en la de tus proveedores?
Esto puede implicar alguna consulta interna dentro de la empresa para establecer cuáles son exactamente los valores más importantes de la empresa y cómo debe actuar la empresa para que sea coherente con esos valores. Luego, se debe color todo lo establecido en un código de ética, para que todos los empleados sean conscientes de cuáles son los objetivos de la empresa.
Para empezar, aquí hay una muestra de política de responsabilidad corporativa y social proporcionada por ECTA, la Asociación Europea de Transporte Químico. Se puede adaptar fácilmente a otras industrias y tipos de empresa.
2. Proteger a los denunciantes
Establecer políticas desde la cima de la organización es una cosa, pero son tus empleados los que están en primera línea y ven lo que sucede en el día a día. Por lo tanto, debes animarlos a que hablen cuando vean algo que creen que no es ético.
Según la Encuesta de Ética en el Trabajo de la IBE de 2018, alrededor de una cuarta parte de los encuestados en el Reino Unido ha sido consciente de la mala conducta en su centro laboral, y alrededor de dos tercios de esas personas expresaron sus preocupaciones. Para el resto de gente que no se pronunció, las dos razones principales para no hacerlo eran:
- "Sentí que podría poner en peligro mi trabajo."
- "No creía que se tomarían medidas correctivas".
Es importante establecer pautas y procesos claros para los empleados que se encuentran con problemas éticos en los negocios. Muestra a tu personal que investigarás las infracciones éticas, las tomarás en serio y protegerás a las personas que las denuncien. Proporciona contactos de confianza con los que la gente pueda hablar confidencialmente sobre sus inquietudes y explica cómo se puede remitir y tratar el problema si esas inquietudes están justificadas.
3. Mejorar el gobierno corporativo
Un elemento esencial de la práctica empresarial ética es el gobierno corporativo, es decir, cómo se dirige la empresa. Estas son algunas preguntas que deben hacerse:
- ¿Es justo y transparente el proceso de toma de decisiones?
- ¿Permites que todas las partes interesadas expresen su opinión?
- ¿Existe un código de conducta para el equipo de liderazgo, y están sujetos a los mismos o, con suerte, más estrictos estándares éticos que otros empleados?
- ¿Cómo se hacen responsables los líderes?
- ¿Existe un proceso para juzgar el desempeño de los altos directivos y disciplinarlos o reemplazarlos si se comportan de forma poco ética?
Cuando hayas respondido a esas preguntas y consultado con los gerentes y el personal, renueva tu gestión empresarial y asegúrate de que todos entienden este cambio de enfoque. Eso puede contribuir en gran parte a la creación de decisiones éticas y liderazgo. Obtén más información en:
4. Ser ecológicamente responsable
Desde el cambio climático hasta la contaminación del aire y desde los océanos repletos de plástico hasta los bosques que desaparecen, a veces los problemas ambientales del mundo pueden parecer abrumadores. ¿Cuál es la postura ética de tu empresa en temas ambientales? ¿Serás parte de la solución o parte del problema?
Por ejemplo, la industria automotriz ha sido históricamente muy perjudicial para el medio ambiente, pero el fabricante de automóviles Volvo anunció en 2017 que cada coche que lanzará a partir de 2019 tendría un motor eléctrico. Anunció:
"El anuncio subraya el compromiso de Volvo Cars de minimizar su impacto medioambiental y hacer que las ciudades del futuro sean más limpias... Su objetivo es tener operaciones de fabricación inocuas para el clima para 2025."
Si tener un ambiente habitable es importante para ti y tu negocio, ¿qué compromisos harás para contribuir a eso? Más información aquí:
5. Hacer contribuciones sociales
Una empresa existe dentro de una sociedad más amplia, y puede tener un impacto positivo. Una pequeña empresa puede patrocinar organizaciones benéficas locales, ayudar a limpiar los parques locales, invertir en educación o artes, o involucrarse en otros proyectos comunitarios.
Las empresas más grandes pueden tener un impacto en un área más amplia. El fabricante de helados Ben & Jerry's, por ejemplo, creó una fundación con la misión de:
"involucrar a los empleados de Ben & Jerry en la filantropía y el trabajo de cambio social; para ayudar a nuestras comunidades de Vermont; y apoyar el activismo de base y la organización comunitaria para la justicia social y ambiental en todo el país".



La fundación involucra a los empleados en su labor filantrópica haciendo que participen en comités que revisan las solicitudes de subvenciones, estableciendo un vínculo real entre el personal y la sociedad en general.
Del mismo modo, Envato anunció recientemente la apertura de una nueva fundación centrada en la educación y las habilidades indígenas en Australia, proporcionando subvenciones por un total de $630,000 en los próximos tres a seis años.



6. Considerara estructuras alternativas
Si deseas hacer oficiales tus compromisos éticos, podrías considerar cambiar tu negocio a una nueva estructura legal.
Bajo la mayoría de las estructuras corporativas, el deber principal de una empresa es con sus propietarios y accionistas, lo que puede conducir a un fuerte énfasis en las ganancias. Una empresa social (benefit corporation), por otro lado, es una empresa con fines de lucro que también persigue otros objetivos. En lugar de ser sólo responsables ante los accionistas, los gerentes y directores tienen que considerar el impacto de sus decisiones en los empleados, clientes y demás partes interesadas.
Una alternativa es obtener una B Corp, una certificación privada que muestra que la empresa está comprometida con una misión social y ambiental y cumple con ciertos estándares éticos.
Considera la importancia de la ética empresarial
En este tutorial, has aprendido todo sobre cuestiones éticas en los negocios. Empezamos respondiendo a la pregunta "¿Qué es la ética empresarial?" Luego, analizamos la importancia de la ética empresarial, y terminamos examinando qué medidas puedes tomar para integrar la ética en tu propia empresa. En el camino, también examinamos algunos ejemplos prácticos de ética empresarial.
¿Qué planeas hacer ahora? ¿Qué significa la ética empresarial para ti y cómo incorporarás las consideraciones éticas en tus prácticas empresariales?
