Ajustando los Límites: La clave para Mantener el Control de tu Vida
() translation by (you can also view the original English article)
Los límites no son opcionales. Son necesarios si deseas concentrarte, lograr tus propias metas, poder descansar y disfrutar de la vida y llegar a tu nivel de éxito. Hay más oportunidades, más obligaciones, más opciones y más exigencias de las que puedes manejar cada vez. Tu tiempo y tus recursos son limitados, por lo que tienes que decidir cómo vas a asignarlos.
Si no estableces límites, simplemente gastarás tus recursos en las necesidades que se muestran primero o gritan más fuerte. Los límites te dan la capacidad de cuidar cómo gastas tu tiempo y tus recursos, así que no te malgastes en un drama, una gestión de crisis o en tareas de baja prioridad.
La diferencia entre las personas exitosas y las personas realmente exitosas, es que las personas realmente exitosas dicen no a casi todo. - Warren Buttett
1. Establece Límites Rápidamente
Cuanto más rápido establezcas límites, mejor. Estás entrenando a otros sobre cómo tratarte; es más fácil establecer un nuevo precedente en una nueva situación o con nuevas relaciones que deshacer patrones establecidos de comportamiento. Así que, cuando te encuentres en la fase inicial de un proyecto, relación comercial o ambiente de trabajo, explica y apégate a tus límites desde el primer día.
En muchos casos, por supuesto, ya estamos hasta el cuello en algo antes de que nos demos cuenta de que hemos permitido demasiada libertad. No es imposible establecer nuevos límites o cambiar los que tienes en estas situaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tendrás que superar viejos hábitos además de entenarte a ti mismo y a los otros en los nuevos.
Las personas tienden a ser lentas en cambiar, así que ten paciencia y estés dispuesto a explicarte a ti mismo un par de veces. Al establecer límites en una situación donde no han existido, es aún más importante ser consistente. La falta de consistencia le dirá a la gente que no eres serio acerca de tus "nuevos límites" y apelarán a tus viejos comportamientos.
2. Identifica los Obstáculos
Para clarificar exactamente qué límites necesitas en tu vida, necesitas pensar acerca de tus prioridades, los objetivos que deseas lograr y las forma en la que deseas pasar tu tiempo y luego pensar en lo que te aleja de esas prioridades.
Paso 1. Lista de las Cosas que Importan
Para averiguar donde necesitas más límites en tu vida, piensa en las cosas que más te interesan: tal vez tus tres objetivos principales, o una meta de trabajo importante y una meta personal importante. O pensar en cosas que disfrutas y quieres hacer más, pero a menudo sientes que no tienes tiempo para hacerlas.



Paso 2. Buscar los Obstáculos
Una vez que tienes una pequeña lista de tus prioridades, estás listo para identificar las cosas que te alejan de ellas. Recuerda que los obstáculos no pueden alejarte totalmente de avanzar o de poner tu tiempo en tus prioridades, pero si lo hace difícil. Los obstáculos más insidiosos, de hecho, son los que se arrastran en silencio, se asientan en un rincón de tu vida y luego te alejan, un poco a la vez, de tu enfoque, tu energía y tu tiempo.
Paso 3. Direcciona los Tres Tipos de Obstáculos
Hay tres tipos de obstáculos para buscar en tu vida. En primer lugar, hay obstáculos situacionales. Estos obstáculos provienen de circunstancias aparentemente al azar, como el tráfico o el clima. Aunque los obstáculos situacionales parezcan estar totalmente fuera de nuestro control, si te encuentras bloqueado por ellos varias veces, probablemente puedas hacer algunos cambios que te ayudarán a evitarlos, al menos de vez en cuando. Por ejemplo, si pierdes una hora de la noche sentado en el tráfico, podrías negociar con tu jefe para entrar una hora antes e irte una hora antes. La situación (mucho tráfico) todavía existirá, pero has cambiado tu comportamiento para que no tengas que encontrártelo regularmente.
En segundo lugar, hay obstáculos auto generados. Estos obstáculos son los temas principales de los artículos sobre productividad: Cómo concentrarte, cómo permanecer en la tarea, cómo administrar tu tiempo, cómo dejar de procrastinar, cómo establecer tus propias prioridades, cómo construir un flujo de trabajo eficiente. La clave para desmontar estos obstáculos es, por supuesto, cambiar tu propio comportamiento. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero todavía es bastante factible.
Por último, existen los obstáculos interpersonales. Esos obstáculos, creados por otras personas en tu vida, son los más comunes. Piensa en la niñera que te cancela a último minuto, el jefe que te asigna una tarea urgente el viernes por la tarde, el cliente cuyo proyecto se extiende o el amigo que siempre necesita ayuda urgente con alguna crisis imprevista. Los obstáculos por parte de las personas son frustrantes, porque suponemos que la gente elige conscientemente crear caos y tensión en nuestras vidas. ¿Deben actuar con el propósito de desbaratarnos, bien?
No realmente; por lo general, las personas sólo se centran en sus propios problemas y no en cómo te están afectando. Cuando veas un obstáculo con una persona detrás de él, resiste a la tentación de crear drama y conflicto sobre un obstáculo; en general, las otras personas verán tu resistencia como al azar y se sentirán ofendidas por el ataque.
Pueden ceder a tus peticiones, pero luego usarán forma predeterminada los mismos viejos patrones de comportamiento. Para deshacerte de estos obstáculos en tu vida, tienes que dar un paso atrás, identificar los patrones y construir límites que impiden que los patrones sea parte de tu vida.
3. Identifica los Patrones
Has encontrado un obstáculo. Ahora necesitas encontrar el patrón que permite el obstáculo en tu vida. Por ejemplo, supongamos que uno de tus obstáculos es los fines de semana ocupados. Tu prioridad es pasar tiempo el fin de semana trabajando en tus metas personales o proyectos paralelos y pasar tiempo con amigos y familia. Sin embargo, parece que terminas finalizando tareas, ejecutando un montón de diligencias y poniéndote al día en tus propios quehaceres.
Paso 1. Reconoce que lo Patrones Crear Obstáculos
Al establecer límites, a menudo nos centramos en los obstáculos en lugar de los patrones. Pero establecer límites para obstáculos particulares es de poca visibilidad; casi siempre hay un patrón de comportamiento, ya sea tuyo o de alguien, que necesita ser tratado para prevenir futuros obstáculos. En este escenario, sólo podrías decidir no dejar recados, tareas, o tareas del trabajo para tu fin de semana. Pero estas cosas tienen que suceder, y si no identificas el patrón que los empuja en tu fin de semana, eventualmente te enfrentarás a un obstáculo aún mayor.
El obstáculo, entonces, es el ajetreo del fin de semana; pero, ¿qué patrón de comportamiento está causando este obstáculo para que exista? ¿Estás evitando tus tareas domésticas durante la semana, así que tienes un atraso el fin de semana? ¿Dilatas en las tareas laborales menos atractivas hasta el último minuto, así que resultas con cosas sin terminar el fin de semana? ¿Te permites huír de las cosas esenciales, o empujas hasta el último minuto posible en recados como comprar regalos de cumpleaños, de manera que terminas teniendo que hacer todas las cosas a la vez?
Paso 2. Establecer Límites de Patrones de Interrupción
Una vez que ves los patrones que permiten que el obstáculo exista, sabes dónde necesita límites. Supongamos que te das cuenta que evitas los recados tanto como es posible, porque no te gusta hacerlos. Pero ese patrón de comportamiento crea una enorme acumulación de diligencias, y con el tiempo, generalmente los fines de semana, tienes que cavar y conseguir hacerlos.
Un límite orientado al obstáculo sería algo como "No hacer mandados los fines de semana!" Pero necesitas un límite para el patrón de interrupción: así que decides que tu límite será:
No hacer recados de último minuto; todos los recados deben ser completados tres días antes de que tengas que ser hechos.
El límite es un requisito de tiempo que te obliga a hacer las diligencias mas temprano; tendrás que hacer una parada o dos el miércoles por la noche para hacer tu limpieza en seco y recoger ese regalo de boda para el sábado. Al llegar al sábado, tus diligencias están hechas. Establece límites similares para interrumpir patrones de problemas con las tareas del trabajo y los quehaceres y serás capaz de pasar tu fin de semana de la manera que deseas.
4. Establece Límites Amplios
Los límites específicos interrumpen un patrón específico y así evitan que un obstáculo específico o un conjunto de obstáculos entren en tu vida. Al igual que los límites de interrupción de patrón son mejores que los límites de obstáculos, los límites amplios son mejores y más eficientes que los límites específicos.
Paso 1. Revisión Específica Versus Límites Amplios
En nuestro escenario del fin de semana, por encima, digamos que te adelantaste y creaste el límite alrededor de las diligencias. Lo escribiste, te comprometiste, le contaste a unos cuantos amigos, y lo has estado haciendo bastante bien. Te encanta que tus fines de semana sean ahora libres de recados, así que decides que es hora de liberar tus fines de semana de trabajo y también de largas listas de tareas. Creas dos nuevos límites: todas las tareas del trabajo deben estar terminadas o presentadas el viernes por la tarde, y que vas a hacer dos tareas domésticas cada noche antes de entrar en Netflix.
Esos tres límites por separado podrían funcionar, y probablemente funcionar bien. ¿Pero qué tal si pudieras interrumpir esos tres patrones de comportamiento con un único y amplio límite? Eso podría ser menos para recordar, menos para responsabilizarte y podría ser mucho más eficiente. Tu límite amplio podría ser uno de estos:
- No hacer cosas de último minuto: hacerlas de 1 a 3 días antes de que deban ser hechas.
- Crea y sigue una agenda con las tareas del trabajo y las tareas domésticas.
- Utiliza rutinas diarias para evitar que procrastines u olvides cosas que necesitas hacer.
Alguno de esos límites amplios podrían evitar:
- Acumular recados.
- Tener una larga lista de tareas domésticas pendientes.
- Tareas sin terminar apoderándose de tu fin de semana.
Esto es debido a que un límite amplio, interrumpe un patrón amplio (la procrastinación o el desorden) el cual conduce a esos patrones pequeños que crean obstáculos individuales.
Paso 2. Establece Límites Amplios para Obstáculos Interpersonales
En el escenario de los fines de semana ocupados, por supuesto, tu estás lidiando con obstáculos autogenerados y con patrones de comportamiento. Tus límites están diseñados para cambiar tu propio comportamiento, y si se mantienen de manera consistente, lo lograrán.
Muchas veces, sin embargo, vas a tener que lidiar con obstáculos interpersonales que significan interrumpir los patrones de comportamiento de otras personas. Esto puede ser difícil. Los límites amplios ayudan a prevenir el Síndrome de Ofensa Personal que es tan común cuando te paras y te rehúsas a ser controlado por las necesidades y las demandas de otras personas.
Por ejemplo, si estás negociando con un cliente que continuamente te envía solicitudes de último minuto, podrías identificar el patrón de comportamiento: el cliente espera hasta último minuto para revisar tu trabajo, con lo cual luego envía solicitudes y cambios al filo de la fecha límite del proyecto y afecta tu carga de trabajo. Tu decides establecer un límite para prevenir este patrón.
La próxima vez que tomas el trabajo de este cliente, lo llamas y le aclaras que todas las solicitudes de cambios deben ser recibidas para el fin de semana o no podrás completarlas. Ese es un gran límite que podría prevenir efectivamente el patrón. Sin embargo, también puede crear una ofensa o conflicto si:
- Tu cliente se entera de que sólo estas aplicando este límite con ella.
- O, si de manera ligera ocurre un escenario de tiempo diferente en el futuro, lo que hace que tu solicitud de "hacia el fin de semana" sea inefectiva.
Las solución es dar un paso atrás y buscar el límite más amplio posible que aún de manera efectiva interrumpirá este patrón de comportamiento, no sólo para este cliente particular sino para todos los clientes presentes y futuros. Quizás podrías establecer un límite que:
- Todas las solicitudes de cambios deben ser recibidas dentro de las 48 horas de la presentación del trabajo.
- O todas las solicitudes de cambios se deben recibir por lo menos 2 semanas antes de la fecha límite del proyecto.
Al crear un límite amplio y aplicarlo universalmente, previenes que una persona, ya sea tu cliente, tu compañero o tu mejor amigo, se sienta como si estuviera siendo rechazado o traicionado de manera personal. Los límites amplios también previenen que obstáculos similares sean creados por otras personas en situaciones a futuro. Te dan más autonomía: no sólo estás controlando tus acuerdos con un cliente en particular, sino con todos tus clientes.
5.Personaliza la Aplicación del Límite
Los límites amplios son mejores, porque se aplican universalmente y previenen las ofensas personales. Los límites amplios son también más eficientes, dándote más control sobre tu vida al trabajar en un nivel superior. Sin embargo, aunque muchos límites apliquen universalmente o, al menos, universalmente en un área particular de tu vida, la manera en que explicas y aplicas tus límites necesita ser personalizada.



Tres Clases de Personas
Hay tres clases principales de personas que se encontrarán con tus límites: tú mismo, las personas relacionadas al trabajo (colegas, clientes, mentores, tu jefe), y personascon las que tienes relaciones personales o sociales. No puedes necesariamente explicar o apllicar los límites de la misma manera para cada quien. Bueno, si puedes, pero probablemente no es muy sabio.
Cuando te estableces límites a ti mismo, puedes ser brutalmente honesto sin miedo a entender mal u ofenderte. Y puedes, y debes, llamar ayuda externa para rendir cuentas y utilizar las herramientas que te fuerzan a ser honesto y consistente. Por ejemplo, puedes compartir con tu esposa o un amigo, que vas a limitar tu tiempo en redes sociales, digamos, 30 minutos al día. Luego podrías usar una herramienta llamada SelfControl, StayFocusd o Moment que te obliga a estar dentro de los límites.
Cuando se establecen límites para otros, no obstante, considera la cercanía y los límites de cada relación. Puedes en cambio ser franco con tu mejor amigo o compañero de trabajo, pero necesitarías pensar en tus palabras cuando se comparte el mismo límite con tu jefe o madrastra.
Por ejemplo, talvez tu vas sólo a revisar y responder el correo dos veces al día, no importa de quien sea. Para tus amigos o miembros de la familiia que te enviaron memes aleatorios y artículos, no hay mucho de qué preocuparse; no hay nada urgente allí, así que simplemente puedes responder cuando estés haciendo una de tus revisiones diarias. Para tus compañeros de trabajo y clientes, sin embargo, puede que necesite configurar un autorespondedor con un mensaje breve y cortés para que no se sienten como si estuvieras ignorándolos y saber cuándo esperar una respuesta.
6. Mantén la Línea
Asume que las personas rodarán justo sobre tus límites, o lo tratan, porque lo harán. La mayoría de las violaciones del límite de tiempo serán completamente involuntarias. La gente no será consciente de tus límites a menos que los expliques, y aún si lo hace, a la gente se le olvida o actuan según la costumbre.
Las personas que violan tus límites son ladrones. Roban tiempo que no les pertenece. -
Paso 1. Planea las Violaciones a tus Límites
Cuando ocurre una violación a los límites, no necesitas ofenderte por esto; simplemente planea que esto va a suceder y ten dicho plan para cuando así sea.
¿Qué dirás? ¿Qué frases utilizarás? Escribe una secuencia de comandos con varias opciones de respuesta y prácticas decirlas en voz alta. Luego piensa en el método: ¿tener una conversación cara a cara, correo electrónico o hacer una llamada telefónica? Si todos esos modos de comunicación son posibles, ¿cuál es mejor? Crear una jerarquía: en primer lugar, le enviaré un correo electrónico; a continuación, voy a hacer una llamada telefónica; por último, le pido una conversación cara a cara. O al revés, a partir de una conversación sin confrontaciones y seguida de una llamada o correo electrónico.
El objetivo es hacer llegar tu mensaje sin crear conflictos innecesarios. Por supuesto, podrías enfrentar el conflicto, de todos modos. Algunas personas entenderán y respetarán tus límites; sus violaciones serán involuntarias, y a menudo podrás lidiar con ellos recordándoles amablemente tus límites.
Otras personas, sin embargo, se resistirán al hecho de que estás eligiendo ser autónomo. Te encontrarás con sabotaje y manipulación, matones y chismes. No será algo divertido con qué lidiar, pero haciendo caso omiso de estas personas y su mal comportamiento, será inevitable que se violen los límites otra vez, y cada violación, será más difícil de manejar.
Paso 2. Las Respuestas Rápidas son las Mejores
Cuando ignoras las violaciones de tus límites, le das la señal a los demás de que no eres realmente serio sobre tus límites y se sentirán aún más libres de ignorarlos en el futuro. Cuando decides finalmente ponerte en tu lugar, tendrás un montón de incredulidad por superar.
Ocúpate de las violaciones tan pronto como sea posible. Tener un plan te ayuda a hacerlo; si ya has memorizado frases claras pero amables y tienes una estrategia para tu respuesta, no tienes que depender de tu ingenio, inteligencia y control emocional en el momento. Simplemente sigue su plan.
Si te sientes mentalmente o emocionalmente incapaz de responder bien, está bien, cómprate algo de tiempo. Pero no dejes que ese poco tiempo de recuperación se vuelva en una falta de respuesta. Cuanto más tiempo esperes para abordar las violaciones de tus límites, menos serio parecerás sobre ellos. Recuerda, no tienes que ser grosero o áspero, tan solo firme y consistente.
Paso 3. Direcciona el por qué no Impones Límites
Se conscientes de las razones por las que no podrías cumplir tus límites. Según John Townsend, Ph.D, quién es un coach de negocios, psicólogo y coautor del libro Límites: Cuando Decir que sí, cómo decir No Para Tomar el Control de tu Vida, hay tres razones primarias para no imponer nuestros propios límites. Esas razones son:
- miedo a perder la relación
- evitación de ira o de conflicto
- sentimientos de culpa
Cuando tenemos miedos, evitamos los conflictos, o sentirnos culpables, nuestra mente tiene una forma estupenda de hacer que razonamientos pobres parezcan lógicos y objetivos. Pero puedes aprender a ser más honesto contigo mismo y verdaderamente objetivo acerca de tus opciones. Cuando se ha establecido un límite, y entonces vacilas en cumplirlos, para y pregúntate por qué: ¿tengo miedo de perder o poner en peligro esta relación? ¿Estoy evitando el enojo o un conflicto? ¿Me siento culpable? Una vez que puedas identificar tu sentimiento principal, examina por qué está ahí.
Esto te ayudará a determinar si es un sentimiento que debes seguir, o si tu sentimiento te alimenta de información falsa.



Los Límites Crean el Exito
¿Los límites pueden ser difíciles de establecer y mantenerse, pero los límites no son opcionales, recuerdas? Tienes que establecer tus propias líneas si deseas ser capaz de dedicar tiempo a lo que amas y consideras más importante.
Los límites te dan autonomía. Los límites evitan ser controlados por lo trivial. Los límites te pueden liberar del drama y las malas decisiones de otras personas y te ayudan a establecer un control sobre tu propia vida.
Una vez tienes el control, puedes direccionar tu propia vida de manera mucho más efectiva y alcanzar el éxito que deseas.
Recursos
Crédito gráfico: Icono de Valla diseñado por Creative Staff de Noun Projects
